Hace poco más de un mes que Garmin presentó tres productos de una tacada. En el caso de los Forerunner 230 y 630, sustituían a dos modelos que ya llevaban bastante tiempo en el mercado, como son el FR220 y el FR620. El Gamin 235 también llegó para sustituir otro modelo dentro de la gama, el FR225, pero éste sólo lleva unos meses a la venta. Una sustitución prematura, pero no a causa de problemas con el primer modelo, sino simplemente a la adopción de un sensor óptico propio y a una maniobra meramente comercial.
Llevo varias semanas alternando el uso entre todos ellos, por lo que ya tengo una buena idea de lo que ofrecen. Empecé con el Forerunner 230, el primero que recibí ya que lo compré directamente a distribuidor oficial con la intención de poder ofrecerte la prueba lo antes posible. De momento publico la prueba sólo con los datos del 230 y más adelante añadiré los detalles específicos del Garmin 235. Ambos relojes son iguales, con la salvedad del sensor de pulso óptico (y el resto de opciones que giran en torno a éste). En cuanto al Forerunner 630, esta un peldaño más arriba en cuanto a prestaciones. También tendréis prueba a lo largo de las próximas semanas, pues ya estoy trabajando en ella.
Como sabes, siempre me gusta aclarar que todas las pruebas que realizo son totalmente independientes. En ellas reflejo mi opinión; lo que escribo son mis impresiones de uso como un atleta cualquiera, y nunca me tiembla la mano si tengo que criticar algún producto. Y todo esto es posible porque mantengo independencia absoluta con respecto a las marcas, asegurando así que no hay presiones para escribir una opinión más o menos favorable.
No olvides que si quieres mostrar tu gratitud por el contenido que realizo y quieres ayudar a soportar la página, puedes comprar tu nuevo Garmin Forerunner 230 o 235 a través de los enlaces que facilito. De esa manera recibo una pequeña comisión por cada dispositivo (o cualquier otro artículo que compres), que es lo que permite que continúe la página web y cubre parte del trabajo que yo realizo.
Y ahora que ya he explicado las condiciones de la prueba, vamos con el análisis en profundidad de los Garmin 230 y 235.
Lo mejor
- Posibilidad de configurar diferentes perfiles de deporte
- VO2Max, pronóstico de carrera, tiempo de recuperación, records… salvo dinámica de carrera lo mismo que los modelos tope de gama
- Cómodo y ligero
- Sincronización Bluetooth con el teléfono para todas las actividades
Necesita mejorar
- Primera versión del sensor Garmin Elevate en el FR235, algo más exigente con la batería
- Aunque no tiene mala presencia, el plástico da sensación de barato
https://www.amazon.es/dp/]B016ZXB5JA&tag=c1mes-21
https://www.amazon.es/dp/]B016ZWT64M&tag=c1mes-21
https://www.amazon.es/dp/]B016ZWRL44&tag=c1mes-21
Desempaquetado
Empezaré con el desempaquetado del Garmin Forerunner 230, y cuando publique todos los datos del FR235 lo añadiré también, aunque lo que vas a encontrar en el interior de la caja es lo mismo.
La caja de los nuevos Forerunner se ha modernizado, al empaquetado antiguo se le iban notando los años. El reloj que he comprado para la prueba es la versión es sin sensor de pulso. En caso de llevarlo lo verías especificado en el frontal de la caja.
La caja del Forerunner 235 es, básicamente, la misma. Con las lógicas diferencias correspondientes al modelo que se incluye en su interior. Como señalar que tiene sensor de pulso en la muñeca.
El cambio de paquete sirve también para actualizar los detalles que se ven. Ahora se resalta la nueva aplicación de Garmin Connect.
De la misma manera, también se resalta las notificaciones y las funciones avanzadas de estos nuevos modelos.
Al ser la versión básica, el contenido es bastante escueto. Un manual de instrucciones en múltiples idiomas (nunca es tarde para que aprendas alemán) y el cable de sincronización y carga. ¡Ah! y el reloj, claro. Éste es la versión de color amarillo, un color exclusivo del FR230. Otras opciones para este modelo son el blanco y negro y el morado y blanco.
¿En la caja del Forerunner 235? Pues lo mismo.
La estética recuerda totalmente al modelo al que sustituye. Pero el diseño de la esfera es más actual y como detalle más destacado, la pantalla ahora es más grande. De los 25mm de diámetro del FR220 se pasa a 31,1mm, a pesar de mantener el tamaño externo del reloj, de 45mm. Tanto el grosor como el peso es prácticamente idéntico.
La disposición de botones es la misma. En el lado derecho está el botón principal. Lo usarás para iniciar y detener actividades, además de para acceder al menú y confirmar opciones. Debajo de él está el botón de marcar vueltas durante el entrenamiento, que también usarás para salir de los diferentes menús.
En el lado izquierdo encontrarás tres botones, dos de los cuales son multi función. El superior permite encender la iluminación de pantalla y, manteniéndolo presionado, te permitirá apagar el reloj. Los otros dos botones son de desplazamiento.
Como ves, el botón central tiene grabado el ya clásico icono de hamburguesa, que se está imponiendo en todos los nuevos diseños de interfaz de usuario. Dependiendo de la pantalla en la que te encuentres, podrás usarlo para entrar en las opciones específicas de ésta (en el reloj, en los widgets, durante la actividad, etc). Para ello simplemente tienes que dejarlo presionado.
En la parte trasera puedes encontrar los pines de carga. El reloj es sumergible a 50 metros, por lo que no tendrás problema en ducharte o nadar con él.
Aquí es el único punto donde encontrarás diferencias estéticas entre el FR230 y FR235, ya que a la espalda de éste encontrarás el sensor de pulso óptico.
Por supuesto, la pinza del cable cambia el diseño, y no es la misma que en los modelos anteriores. Aunque en este caso es compatible entre FR230, FR235 y FR630, por lo que en todas estas semanas sólo he necesitado un cable en el escritorio. ¡Gracias, Garmin!
La conexión se realiza «mordiendo» el reloj. El zócalo que tiene para introducir la pinza está bastante bien marcado, por lo que es fácil saber cuándo el cable está bien colocado. El reloj queda bien sujeto, por lo que puedes dejarlo colgando del cargador.
Una vez que ya lo has conocido de cerca, te voy a enseñar todo lo que es capaz de hacer.
Carrera
Son varias las novedades que no se encontraban en los modelos a los que sustituyen (Forerunner 220 y Forerunner 225 respectivamente). El uso básico es el mismo, te pones el reloj, comienzas la actividad y corres (esto todavía no lo hace el reloj por nosotros). Pero muchas otras cosas cambian. Para mejor.
Empezando por el menú del reloj, que ahora se accede desde el botón de actividad. Con un toque del botón principal accedemos a una pantalla previa donde tienes tres opciones. Si pulsas el botón de desplazamiento superior podrás cambiar la actividad (carrera, carrera de interior, bici u otros), desplazando hacia abajo accederás al menú y si simplemente quieres comenzar la actividad en el perfil activo, lo podrás hacer volviendo a presionar el botón principal.
Accediendo al menú no sólo podrás configurar la actividad que tengas seleccionada en ese momento, sino que también tienes acceso al resto de configuración, historial, estadísticas, etc.
Las posibilidades de configuración dentro de la actividad también han aumentado. Mientras que en los antiguos modelos el máximo de datos en pantalla de forma simultánea era de tres, en los Garmin 230 y Garmin 235 ahora podemos mostrar hasta cuatro en cada una de ellas.
Puedes configurar dos pantallas diferentes, a las que puedes añadir también una pantalla de frecuencia cardíaca, pantalla de indicación de zona FC y el reloj con la hora del día.
Todas estas configuraciones serán específicas de la actividad que estés editando en este momento. Por tanto tus pantallas de carrera no tienen por qué ser iguales que las pantallas para ciclismo. De hecho, lo normal es que sean bastante diferentes entre ellas.
También es posible configurar diferentes opciones para cada actividad como auto lap (marcar vueltas de forma automática en la distancia que elijas), auto pause (la grabación se detiene si te paras), cambio de pantalla automático (el reloj va alternando las pantallas sin que sea necesario presionar un botón) y alertas. Éstas incluyen alertas por defecto (frecuencia cardíaca, correr/caminar, ritmo, tiempo, distancia, calorías) o cualquier otra que se te ocurra, pues puedes personalizarla a tu gusto dependiendo del parámetro elegido, como «llamar a casa para decir que llego tarde» al pasar 2 horas de actividad.
Cuando ya tienes el reloj perfectamente configurado para tus gustos particulares, es hora de comenzar a correr. Para ello simplemente seleccionas la actividad (en lugar de acceder al menú como has visto anteriormente) y aparecerá la pantalla principal de datos.
La búsqueda de satélites es bastante rápida, normalmente menos de 10 segundos. Esto es así porque el reloj descarga el caché de satélites actualizado en cada sincronización que haces del reloj. Y si lo tienes emparejado a tu teléfono esa caché estará permanentemente actualizada.
Cuando ya tienes señal de satélite puedes empezar a correr. Como todos los últimos relojes de Garmin, el ritmo instantáneo se muestra en múltiplos de 5 segundos. El dato está filtrado para evitar saltos contínuos de ritmo (por ejemplo, al girar una esquina). Pero si seleccionas ritmo medio de entrenamiento o ritmo en vuelta, entonces sí que irá al segundo.
Si en algún momento te pierdes, porque estés corriendo por montaña, en una ciudad que no conoces o simplemente es que eres así de despistado, puedes hacer uso de la función de vuelta a inicio. Es una navegación sencilla (nada que ver con lo que puedes encontrar en un reloj específico de montaña) en la que te indicará la dirección que debes seguir para llegar al punto de salida, junto con la distancia restante en línea recta.
Cuando terminas tu entrenamiento podrás revisar los detalles del mismo de forma global. Y si no quieres verlos en ese preciso instante (porque estés tratando de encontrar dónde ha ido a parar tu hígado cuando salió por la boca), siempre podrás acceder a los mismos datos en el menú de historial.
Así como también acceder a detalles específicos de cada una de las vueltas, marcadas de forma automática o de forma manual a través del botón
Podrás ver de forma gráfica qué zonas de FC has estado entrenando
Y si has superado algún registro anterior, aparecerá en pantalla un mensaje de felicitación.
Los records son para tiempos y distancias. Los tiempos más rápidos para 1 km, 1 milla, 5 kilómetros, 10 kilómetros, media maratón, maratón y distancia más larga para carrera; mientras que para ciclismo serán 40km más rápidos, mayor ganancia de altura y distancia más lejana.
Estos records son específicos de cada dispositivo, por lo que el primer día que uses el reloj tendrás el kilómetro más rápido, milla más rápida, distancia más larga, etc. Aunque puedes sincronizarlos entre dispositivos a través de Garmin Connect.
Al terminar tu entrenamiento también tendrás información de tu tiempo de recuperación, que es el tiempo que estima el reloj que debes dejar pasar para tu próximo entrenamiento de intensidad. Normalmente estos tiempos son bastante elevados (sobre todo si has realizado un entrenamiento intenso). No quiere decir que no debas hacer ninguna actividad en ese periodo de tiempo, lo que sí se recomienda es que no vuelvas a hacer un entrenamiento de alta intensidad (es decir, no hacer dos entrenamientos de zona 4 o zona 5 un día tras otro). Esto es sólo un ejemplo de cómo se muestra la información, pues no tengo ninguna foto hecha inmediatamente después de terminar de entrenar.
Se hereda la función de cálculo de V02Max que estaba presente en el FR620. También en el FR235 con el sensor de pulso óptico, algo que no era normal hasta ahora, ya que necesitaba un sensor en el pecho para calcular los datos de forma precisa. Si hay variación en el dato máximo después de tu entrenamiento o carrera aparecerá en pantalla, o puedes acceder al registro desde el menú.
Ten en cuenta que para tener un registro estable de este valor es necesario que el reloj aprenda de ti como atleta durante varias semanas, sobre todo en entrenamientos de alta intensidad. Por ejemplo en el Garmin Fenix 3 tengo un valor superior que el FR230, ya que he pasado más tiempo con el primero y ha registrado mayor número de entrenamientos (y sobre todo carreras).
Puedes hacer un seguimiento a través de Garmin Connect y ver cómo afecta el entrenamiento a tu rendimiento físico.
Este valor de VO2Max estará relacionado directamente con la estimación de tiempos posibles para distintas competiciones, calculo que te aparecerá en el menú de «Mis estadísticas»
No quiere decir que debas hacer esos tiempos en cada una de las distancias, sino que teóricamente tu cuerpo estaría preparado para hacerlo, con el entrenamiento adecuado. Obviamente si no estás entrenando para correr maratón, no podrás hacerlo en el tiempo que el reloj te indica.
Entrenamientos avanzados
Ya es habitual encontrar esta función en los relojes de la gama media de Garmin, así que los FR230 y FR235 no iban a ser menos. De hecho es una de las funciones que más ayudan a los compradores a decantarse por Garmin como marca, por ser los que ofrecen la mejor programación de entrenamientos, completa a la par que fácil.
Hay dos formas de crear entrenamientos. El primero es a través de Garmin Connect, donde podrás crear los entrenamientos que tu o tu entrenador hayan marcado para un día concreto (o hacer uno de los planes que hay en la web).
Puedes programarlos como sesiones recurrentes (entrenamientos que vas a realizar todas las semanas); o bien entrenamiento para una fecha en particular, que podrías añadir al calendario en una fecha concreta.
Dicho entrenamiento podrás sincronizarlo a continuación con el reloj, y será éste el que te indique paso a paso cuál es el objetivo de cada etapa. Debería indicarte si cumples con el objetivo indicado en cada una de las fases, igual que el resto de modelos de la gama, pero por algún motivo que desconozco aún no han podido habilitarlo. No se si será «una característica» (es decir, que ahora se lo guarden para modelos superiores), o algún error de software. Lo que sí hará es marcar las vueltas por ti para que puedas realizar el análisis de cada una de las etapas.
Desde el reloj también puedes programar entrenamientos de intervalos, pero serán algo más sencillos.
Puedes definir periodo de calentamiento, enfriamiento, trabajo y recuperación. Cada uno con una duración (en tiempo o distancia) determinada. Lo que no puedes hacer en este modo es especificar un objetivo para cada etapa (no puedes indicar que tu intervalo de trabajo sea entre 3:50 y 4:00 como en la imagen superior).
Como digo, esto es algo ya común en toda la gama de relojes de Garmin. Pero dentro del menú Entrenamiento hay una novedad: la estimación de hora de finalización. Una función no presente en modelos anteriores, que permite introducir la distancia que tu elijas o simplemente seleccionar alguna de las que aparece por defecto.
Se añadirá una pantalla en la que te indicará distancia restante, tiempo final estimado y ritmo medio. Podrás personalizarlo o seleccionar alguna distancia predeterminada. Como por ejemplo 10 kilómetros.
El reloj hará un cálculo de tu tiempo final de competición basándose en la distancia cubierta y tu ritmo medio. Esto te podrá servir durante tus entrenamientos para establecer ritmos de carrera o en la propia competición para controlar tu tiempo final.
Ciclismo
Garmin por fin ha añadido un modo de ciclismo a su reloj de carrera de la gama media (antes sólo estaba presente en el 620), lo que significa que cuando realices actividades que implican dar pedaladas ya no destrozarás todos tus records de carrera, y además tenemos soporte para sensores específicos que puedas tener montado en la bicicleta, como los de velocidad y/o cadencia.
Para añadir sensores simplemente debes abrir el menú de «Sensores y accesorios» y acercarlo al sensor en cuestión. No es necesario presionar en la opción de búsqueda porque lo realizará de forma automática al abrir dicho menú. Acostumbrado a la forma anterior de tener que seleccionar «buscar» para añadirlo, es algo complejo al principio. Pero lo cierto es que una vez acostumbrado no tiene mayor dificultad. Y no se conectará con absolutamente todos los sensores que encuentre a su alrededor, sino sólo con los que tengan una potencia de emisión elevada (es decir, estén cerca del reloj).
De hecho ni siquiera sería necesario acceder a dicho menú. Basta con acercar el reloj al sensor en cuestión y, si no hay ninguno conectado para ese canal, se conectará automáticamente, aunque no estemos buscándolo. Me ha ocurrido por ejemplo con el medidor de potencia Stryd. Al poner el reloj cerca del pecho para iniciar la actividad el reloj lo ha conectado directamente a través del canal de podómetro, donde no tenía nada conectado.
La regla es poner reloj y sensor cerca para que se emparejen.
Usando el sensor de velocidad, puedes dejar la calibración del tamaño de rueda en automático, o bien seleccionar el tamaño manualmente.
Lo que sí es recomendable es que en caso de montar habitualmente os hagáis con un soporte de manillar, que puede ser el original de Garmin o cualquiera de los que puedes encontrar de otros fabricantes. El motivo, además de por simple comodidad, es que a la hora de obtener datos de GPS la precisión será mayor al estar el reloj orientado hacia el cielo (al menos en ciclismo de carretera, donde llevas la muñeca girada). Puedes comprobar la diferencia de trazado grabado en estas dos imágenes que corresponden al mismo entrenamiento. La precisión en el primer caso (reloj en la muñeca) es mucho menor a la que da un dispositivo montado en el manillar.
Como es lógico, si montas el Forerunner 235 en el manillar no tendrás datos de pulso con el sensor integrado. Pero puedes emparejarlo a un sensor de pecho para tus entrenamientos en bicicleta.
Otro tipo de actividades
Por último hay otro perfil de actividad denominado «Otros». Esto englobará cualquier otro deporte que quieras practicar, para el que podrás crear pantallas de datos, alertas y otras configuraciones específicas separadas de los modos de carrera (interior o exterior) o bicicleta.
Por ejemplo aquí puedes incluir tus sesiones de gimnasio, de dinámica de carrera o de fortalecimiento de core. No sólo podrás configurar las pantallas de forma específica, sino que también se sincronizarán con Garmin Connect marcándose con otro perfil de actividad, para llevar un control mayor de todas tus actividades.
Lo que no tenemos es perfil de natación, ni el Garmin 230 ni Garmin 235 son compatibles con este perfil de deporte. Para eso tendrías que decantarte por el Garmin 735XT que, tratándose de un pulsómetro GPS multideporte sí ofrece soporte para la natación. En el Garmin 735XT sí encontrarás perfil de natación en piscina y natación en aguas abiertas.
Seguimiento de actividad
No es ninguna sorpresa encontrar un monitor de actividad en los Garmin 230 y 235. De hecho se ha convertido ya en una función básica de cualquier reloj que se presente en el mercado. Es decir, no podemos considerar que no tenga las mismas funciones que cualquier pulsera de actividad, es evidente que eso lo debe tener más que cubierto.
Podemos decir que se encuentra dividido en dos partes. En primer lugar la información que muestra el reloj y en segundo lugar la que se sincroniza con la plataforma online.
En la pantalla principal del reloj puedes presionar el botón de desplazamiento para acceder a la página de monitor de actividad. En ella encontrarás el recuento de pasos diarios, cálculo de distancia, calorías consumidas y porcentaje con respecto al objetivo de pasos diarios. Todo esta actividad lo identificará simplemente al caminar.
Cuando pasas demasiado tiempo sentado el reloj te mostrará una barra de inactividad para avisarte de lo vago que eres, vibrando y lanzando una alerta cuando ya cree que te pasas de la raya. Esa línea roja estará presente tanto en la pantalla del monitor de actividad como en la de la hora.
Si quieres borrar el aviso tendrás que moverte. Un minuto caminando restablecerá el contador. Al menos hasta la próxima vez en la que tu reloj te pille otra vez vagueando en el sofá.
El seguimiento, además de durante el día, también se realiza durante la noche. De forma automática el Garmin FR230 o FR235 registran la calidad de tu sueño e identifican las fases del mismo. No es necesario activar ningún modo específico, ya que la detección del sueño se hace de forma automática en el servidor de Garmin.
Todos estos datos se sincronizan con Garmin Connect, donde podrás hacer un análisis más detallado de tu día a día, de días anteriores o de tendencias en diferentes días, semanas o meses; tanto de datos de pasos como del sueño. En la siguiente galería puedes ver diferente información que se envía a Connect.
Por supuesto, en la aplicación móvil también tendrás acceso a todos esos datos.
En el caso del Forerunner 235 el monitor de actividad cuenta con mayores funciones gracias al sensor de pulso óptico. Y es que además de ofrecer la misma funcionalidad que el FR230, realizará el seguimiento de tu frecuencia cardíaca durante todo el día. La tasa de grabación de datos depende de la actividad, para no afectar de forma negativa a la autonomía. En ese sentido se sitúa por detrás de lo que Fitbit ofrece en el Surge, que monitoriza el pulso cada 5 segundos cuando no está en actividad.
En el caso del FR235, esa tasa variable dependerá de si estamos realizando algún movimiento. Por tanto si estamos tirados en el sofá viendo una telenovela el sensor se activará cada 10 minutos aproximadamente, pero si estamos andando el registro será mucho más frecuente.
Además dispone de un widget específico donde podrás consultar tu frecuencia cardíaca en cualquier momento, junto con una gráfica de tu frecuencia cardíaca.
En la parte superior izquierda encontrarás tu FC actual, y a su derecha la frecuencia cardíaca en reposo para el día en curso. Debajo tendrás la gráfica de pulso de las últimas cuatro horas, junto con los mínimos y máximos de ese periodo (no del día completo). Si en esas últimas 4 horas has realizado un entrenamiento de intensidad, tendrás las líneas coloreadas de los mismos tonos de las zonas.
De forma adicional , si presionas el botón principal puedes acceder a una segunda pantalla donde verás la evolución de tu frecuencia cardíaca en reposo en los últimos siete días.
Y como siempre ocurre, todos estos datos terminarán volcados en Garmin Connect, donde encontrarás la gráfica de frecuencia cardíaca durante el día.
Pero con la tasa de registro tan espaciada no hay mucho análisis posible, salvo saber cuándo has realizado una actividad física algo más intensa (como el entrenamiento al final del día). Aunque es fácil comprobar los momentos del día en los que simplemente he estado sentado delante del ordenador y cuándo he estado andando para ir de un lugar a otro.
Sensor de pulso óptico (FR235)
El FR230 y FR235 son el mismo dispositivo con una pequeña salvedad, el sensor de pulso óptico que se integra en el FR235. Este sensor marca la diferencia no sólo en cuanto al hardware de los relojes, sino también en cuanto a las funciones específicas de éste último.
El FR235 no es el primer dispositivo de Garmin que integra este sensor (el primero fue el FR225, modelo al que sustituye), pero sí es el primero en tener el sensor Garmin Elevate. Al menos, en lo que a la gama Forerunner se refiere, porque es el mismo sensor que puedes encontrar en la pulsera de actividad Garmin Vivosmart HR que se presentó un par de días antes.
El Garmin Elevate es un desarrollo propio, por lo que hay que analizarlo con sumo cuidado dada su juventud, al contrario de lo que ocurrió con el sensor del FR225, que era un sensor externo totalmente probado (de Mio, el mismo que puedes encontrar en Mio Link).
Puedes conocer más acerca del funcionamiento de los sensores ópticos en el artículo que hice en su día. Pero por darte algo de información rápida, lo que hace bueno a un sensor no es la iluminación o el sensor en sí, es el algoritmo que se encarga de eliminar el ruido de la señal, producido por los diferentes movimientos. Pulir esto suele llevar bastante tiempo. Meses o incluso años.
La primera diferencia con respecto al FR225 al que sustituye es que en este caso el nuevo Forerunner 235 puede usar el sensor óptico durante todo el día, registrando el pulso no sólo durante tus entrenamientos, sino también cuando estás descansando. ¿Utilidad real? Pues aparte de que mola, poder conocer con mayor detalle tu frecuencia cardíaca en reposo.
La toma de datos es variable en función al movimiento. Si el reloj no detecta movimiento (por el acelerómetro integrado), grabará datos de frecuencia cardíaca cada 10 minutos. A más movimiento mayor tasa de refresco y grabación de datos. Por supuesto, durante tus entrenamientos la grabación será cada segundo. A la hora de sincronizar datos, en Garmin Connect podrás ver no sólo esas últimas 4 horas, sino días completos de actividad cardíaca, incluyendo los periodos de entrenamiento.
También podremos acceder a la misma gráfica de siete días que puedes ver desde el reloj, pero extrañamente los datos no coinciden. Mi suposición es que mientras uno refleja el mínimo del día, en la web lo que aparece es la media de frecuencia en reposo.
Recuerda, todos estos datos adicionales acerca de la actividad son exclusivos del FR235. Aunque emparejes un sensor con el FR230 y lo lleves puesto durante todo el día, no dispone de esta función.
Transmisión de FC por ANT+
Otra opción interesante que ofrece el FR235 es que permite usarlo como un simple sensor de pulso, transmitiendo a otros dispositivos a través de ANT+. De esa manera podrías usar tu FR235 con, por ejemplo, una unidad de ciclismo Edge (también podrías usarlo de sensor para otro reloj… pero carecería de sentido).
Cuando usas el reloj en este modo, al igual que ocurre con la Vivosmart HR, no podrás grabar actividades o usar el reloj con normalidad. Por tanto no puedes grabar la actividad o ver tus pantallas de datos mientras transmites la frecuencia cardíaca a través de ANT+.
Para poder activar esta función simplemente deberás dirigirte al widget de frecuencia cardíaca y mantener presionado el botón de desplazamiento superior, para acceder a las opciones específicas de ese modo. Encontrarás la opción de «Emitir frecuencia cardíaca».
Una vez activada la retransmisión, simplemente deberás buscar el sensor en el dispositivo que quieras usar para grabar la sesión de entrenamiento. Y a partir de ahí, tendrás en la pantalla del otro dispositivo la frecuencia cardíaca que envíe el FR235.
Recuerda que ANT+, a diferencia de Bluetooth, permite conectar un dispositivo esclavo a múltiples dispositivos maestros, por lo que puedes tener un sensor conectado con múltiples dispositivos.
Exactitud del sensor óptico
Sin duda alguna la precisión de los datos aportados es lo más importante. De nada sirve todo lo que se puede hacer con el sensor integrado si los datos aportados no son correctos. Gran parte de las pruebas llevadas a cabo con el Forerunner 235 han sido para poner a prueba el nuevo sensor óptico Garmin Elevate. Y probándolo en una gran variedad de situaciones y contra diversos sensores, desde sensores tradicionales como Garmin HRM-Run, medidor de potencia y frecuencia cardíaca Stryd o comparándolo con sensores ópticos como el del TomTom Runner 2 o Mio Link.
Empezamos por lo más fácil, un entrenamiento corto a ritmo constante. Y es que en este tipo de entrenamientos es donde menos sufren los sensores ópticos, como verás a continuación.
Salvo el inicio en frío, algo bastante habitual en los sensores ópticos como irás viendo en el resto de gráficas, el resto del entrenamiento se alinea bastante bien. Con algunos picos aquí y allá, pero en general mostrando un buen resultado general.
Voy a ponerme algo más duro. Un entrenamiento de intervalos usando un Ambit3 Vertical emparejado al sensor Stryd como referencia.
Aquí el Forerunner 235 ha desempeñado su función a la perfección. Inicio totalmente paralelo al sensor en el pecho (las temperaturas tienen mucho que ver), los picos máximos de los intervalos han alcanzado el mismo punto y sólo pierde un poco a la hora de recuperar pulsaciones, donde el sensor Elevate peca de tener algo de lag. Aparte de eso, una bonita gráfica superpuesta.
El siguiente ejemplo es un entrenamiento de ritmo creciente, donde se percibe otro problema del sensor Elevate. La gráfica se va construyendo a la perfección, hasta que en el minuto 20 aumento el ritmo para iniciar los 10 minutos a ritmos más elevados trabajando la cadencia.
Llegado ese punto el Forerunner 235 lo asume mal, incluso peor que Vivosmart HR (que usa el mismo sensor). Los ritmos de cadencia elevados tienden a confundir a los sensores ópticos, ya que el algoritmo de cálculo lo que debe hacer es eliminar el ruido del propio movimiento del brazo y centrarse en las pulsaciones.
Aquí puedes ver ampliada esa sección última, donde la línea naranja del Ambit3 es razonablemente estable, y tanto Vivosmart HR como FR235 saltan bastante más. Y en el momento de reducir el ritmo, se ve perfectamente cómo ambos dispositivos con el sensor Garmin Elevate se retrasan con respecto a la lectura del Ambit3.
Por último, comparado con Mio Link, y con un sensor en el pecho como juez de todo el asunto. Tanto Mio Link como Stryd están conectados a sendos Suunto Ambit3 para obtener los datos.
Obviaremos el inicio de la actividad, donde por algún motivo que desconozco la lectura era muy alta incluso antes de comenzar la actividad (probé de todo para volver a llevarlo a su sitio, salir de la actividad y volver a empezar, limpiar el sensor, quitar y poner el reloj…). Simplemente comencé la actividad, sabía que no tardaría mucho en encontrar el pulso correcto.
En cuanto al resto del entrenamiento, calentamiento, subida de intensidad y tres intervalos cortos con descanso. Los datos obtenidos no hacen más que corroborar lo ya comentado hasta ahora. El seguimiento de pulso es correcto en todo momento, pero se pierde a la hora de reducir las pulsaciones tras terminar el intervalo. Aunque no siempre tiene lag, por ejemplo en el tercer intento no se percibe esa demora.
En cuanto a actividades de ciclismo, no me sorprende. La sorpresa sería que la lectura de frecuencia cardíaca fuese moderadamente buena. Pero como ya he visto con otros dispositivos (TomTom Runner 2 por ejemplo), los datos registrados durante el ciclismo son totalmente inútiles. Y es que lo raro es que coincidan en algún momento. Aunque bueno, los milagros existen y a veces ocurre.
En este otro ejemplo las coincidencias son algo más frecuentes, pero aún así los datos aportados no sirven de mucho.
A día de hoy no dependería del sensor del Forerunner 235 como sensor de pulso principal al montar en bicicleta, ni obteniendo los datos directamente en el reloj ni como sensor externo para otro dispositivo (como un ordenador Edge).
Dicho esto, no tendría ningún problema en usarlo como sensor habitual en entrenamientos o carreras, conociendo cuáles son los problemas que se pueden presentar los días de series, en los que la bajada de pulsaciones es algo más lenta (simplemente establezco el descanso en un tiempo determinado, en lugar de esperar a unas pulsaciones en concreto).
Comparando con otro sensor de llegada reciente al mercado, como es el de LifeQ que equipa el TomTom Runner 2, se encuentran bastante a la par. Quizás en el caso de TomTom obtiene resultados ligeramente mejores, ya que el registro de pulsaciones del Garmin Elevate es demasiado nervioso, presentando muchos picos que son sobre todo notables cuando se hace carrera continua a un ritmo determinado. Tal vez sea porque el tratamiento de los datos sea diferente (filtrando los datos de pulsaciones recibidos del sensor en el pecho), pero al Forerunner 235 no le vendría mal un ligero suavizado en las gráficas.
Pero a cambio de estos problemas tienes seguimiento de pulso durante las 24 horas del día y puedes hacerte una idea de cómo te encuentras físicamente de forma fácil, gracias tu pulso en reposo. Y no olvides que el Forerunner 235 sigue manteniendo la conectividad ANT+, por lo que siempre puedes usar un sensor externo para los días más exigentes.
GPS
Hay dos novedades bastante importantes en los Forerunner 230 y 235. La primera de ellas es que ahora, además de recibir señal de satélites GPS también es compatible con GLONASS. En teoría debe mejorar la recepción y la calidad de posicionamiento al disponer de más satélites con los que poder triangular la posición.
Esta función se puede activar o desactivar a tu gusto desde el menú (de forma independiente para cada perfil de actividad). Debes tener en cuenta que el uso de GLONASS aumenta el consumo de batería, por lo que debes sacrificar una u otra opción. Lo mejor que puedes hacer es probar ambas funciones y quedarte con la que más te satisfaga.
Otro cambio importante con respecto a los modelos a los que sustituyen es que ahora la grabación de datos se puede configurar cada segundo. Los FR220 y FR225 sólo permitían grabar de forma inteligente en tiempo variable. Al final de la actividad las distancias eran las mismas que en otros relojes con grabación a 1 segundo, pero podían crear tracks con recortes en curvas. Ahora los tracks son más suaves.
He encontrado buenos resultados a la hora de comparar los tracks con otros dispositivos, tanto en el caso del 230 como en el 235, pues comparten todo con respecto al GPS. En este primer caso puedes ver como tanto Forerunner 230 como Ambit3 (morado y naranja) dibujan un trazado perfecto, mientras que el Fenix 3 (azul) lo traza ligeramente por fuera. En la zona superior del triángulo hay bastante arboleda que dificulta la recepción de señal GPS, y a pesar de eso el resultado obtenido es realmente satisfactorio.
En este caso, salvo dos pequeñas excursiones por parte del Fenix 3, los tres relojes dibujan una gráfica muy similar.
Al igual que en este caso, donde Fenix 3 y FR230 dibujan la gráfica perfectamente, y el Ambit3 se va un par de metros por encima del trazado real.
Los inicios en frío son siempre complicados. Los relojes aún no han conectado con todos los satélites posibles y eso afecta al posicionamiento inicial. Por ejemplo, en este punto el Fenix 3 siempre dibuja el trazado así (algo en las fachadas de los edificios le hace leer señales rebotadas que confunden los datos obtenidos, pues no es cuestión de una o dos veces, siempre me ocurre lo mismo y en el mismo punto). Aún así el FR230 dibuja una gráfica bastante recta.
El FR230 interpreta mejor los giros sobre uno mismo que el Fenix 3. En este entrenamiento, al dar la vuelta para retornar sobre mis pasos, el FR230 lo reconoce perfectamente, mientras que el Fenix 3 hace un giro un poco más amplio.
Muy buenos resultados en todo momento. Y no sólo en los tracks grabados, sino en las comparativas de distancias.
[table id=92 /]Como sabéis Garmin ha tenido una historia con rendimientos de GPS algo caóticos en las primeras versiones de software. Esto no ocurre en absoluto con los Forerunner 230 o Forerunner 235, que desde el primer día están ofreciendo un resultado realmente bueno.
Autonomía
Aquí hay variaciones entre el Garmin Forerunner 230 y el 235. Como es lógico, el sensor óptico también consume batería, por lo que la autonomía de ambos modelos difiere, siendo de 16 horas de entrenamiento en el FR230 y 11 horas en el caso del FR235.
El procedimiento es el mismo que sigo siempre. Reloj cargado al 100% y al tejado a pasar la noche al fresco.
En esta ocasión me costó alguna prueba de más el calcular la autonomía, pues tras dos primeras pruebas en las que apenas llegaba a 7,5 horas de batería, encontré el problema. La función de encender la pantalla con el giro de muñeca estaba activada. Al estar el reloj en la misma posición y hacia arriba, se quedaba con la iluminación activada durante todo ese tiempo. Resolver esa encrucijada me costó 2 minutos de rascarme la cabeza, hasta que en el tercer intento desactivé la función y completé la prueba sin problemas.
Continúa la tónica de los últimos relojes de Garmin, en los que la autonomía real es superior a la autonomía estimada. De todas formas, la prueba está realizada con GLONASS y Bluetooth desactivado, y sin conectar sensores ANT+. El uso de satélites GLONASS tiene un impacto de un 15-20% en la batería (en este caso, concretamente, 17%), por lo que si descontamos ese factor y conectamos un sensor (que aunque el consumo es muy bajo, también consume batería), encajaría con las 16 horas de batería anunciadas.
La diferencia entre los FR230 y FR235 es notable. No sólo en el uso diario, en el que evidentemente el registro de pulsaciones afecta a la duración de la batería, sino también durante la actividad, donde el sensor lastra la autonomía.
A día de hoy está bastante lejos de las cifras prometidas, tanto en duración durante la actividad (promete hasta 15 horas de uso continuado) como en el uso combinado, ya que de los 9 días en modo reloj prometidos (máximo, sin uso GPS), en mi caso me encuentro cargando el reloj cada 3 o 4 días. Este uso incluye no sólo el seguimiento de la actividad con datos de frecuencia cardíaca, sino también notificaciones y sincronización Bluetooth y actividades con uso de GPS.
Reloj, notificaciones y Connect IQ
Si en algo han avanzado los relojes de entrenamiento es, precisamente, en su faceta como relojes de uso diario. Atrás quedaron esos modelos que tan sólo nos servían para entrenar y que ni siquiera nos daban la hora. Ahora deben hacer todo eso y mucho más.
Los Garmin FR230 y FR235 soportan Connect IQ, lo que permite modificar la pantalla de la hora por cualquiera de las muchas disponibles en la tienda de aplicaciones de Garmin.
Pero no es para lo único que sirve Connect IQ. También permite instalar otros widgets adicionales a los que trae el teléfono, aplicaciones o diferentes campos de datos. Si quieres tener más información acerca de las posibilidades de Connect IQ te recomiendo que te pases por el artículo que publiqué en su día acerca de Connect IQ, así como las últimas novedades presentadas este año.
Dentro de los widgets tenemos los que se incluyen en el reloj por defecto (tiempo, control, notificaciones, calendario, etc), pero también podríamos añadir cualquiera de los que encuentras en la tienda de aplicaciones de Garmin. A continuación te dejo una galería con las diferentes pantallas que encontrarás en el modo espera, acompañando a la pantalla del monitor de actividad.
No sólo da la hora, además puedes configurar diferentes alarmas. No sólo de forma individual, también con repetición (a diario, fines de semana o entre semana).
Una novedad en los FR230 y FR235 es que hay una nueva forma de encender la iluminación la pantalla, y es a través de un giro de muñeca. De esta manera, si activas esta opción la iluminación se encenderá cuando levantes el brazo en un gesto de mirar la pantalla del reloj. No es instantáneo, hay una ligera demora de medio segundo.
A la hora de usar el reloj a diario se añaden las notificaciones de móvil (para Android y iOS), siendo esta gama la última en ponerse al día. El reloj vibrará cuando recibas una notificación en tu teléfono, mostrándola en pantalla.
También podrás consultar todas las notificaciones que aún no hayas descartado del teléfono a través del widget existente. Sólo permite consultar dichas notificaciones, por lo que no puedes interactuar con ellas (contestar un correo o WhatsApp, por ejemplo). Lo único que podrás hacer es cancelar una llamada desde el reloj.
Éstas se reciben porque el reloj y el teléfono están siempre sincronizados a través de Bluetooth Smart, una conexión inalámbrica de bajo consumo, por lo que no debes temer por la batería de tu smartphone. Y gracias a esa conexión constante tus entrenamientos y actividades estarán siempre sincronizadas, por lo que nada más terminar un entrenamiento podrás encontrar todos los detalles en la web o en la aplicación sin que tengas que sincronizar el reloj con el ordenador para poder analizarlo.
Otra novedad que encontrarás en los nuevos Forerunner es que ahora permiten recibir información de vuelta a través de voz. Para ello necesitas llevar tu teléfono móvil. Si activas esta función, cuando estés entrenando y se una vuelta (de forma automática o manual), podrás escuchar a través del teléfono (o los auriculares si estás escuchando música) datos del número de vuelta y el tiempo para cubrirla.
Y como no podía ser de otra forma, también dispones de la opción de LiveTrack. Podrás compartir tu ubicación en tiempo real con todo aquel a quien le envíes un enlace generado a través de la aplicación móvil. Eso sí, para hacer uso de esta función debes llevar el teléfono contigo durante tu entrenamiento.
Mi opinión
He de decir que el Forerunner 230 me gusta. Me gusta mucho. Creo que Garmin ha conseguido un producto redondo que ofrece un montón de funciones a un precio razonable. Si eres corredor de asfalto no hay mejor reloj que pueda recomendarte.
El motivo es sencillo, el FR230 tiene muchas de las características que antes sólo podíamos encontrar en el Forerunner 620. Cosas como estimación de VO2Max, tiempo y estado de recuperación o estimación de tiempo de carrera antes sólo lo teníamos en modelos de la gama alta. Así mismo se añaden dos perfiles de actividad (ciclismo y otros), algo que llevábamos años pidiendo. Las únicas dos funciones que no recibe del 620 son la dinámica de carrera y la pantalla táctil, y no considero que ninguna de las dos puedan suponer motivo para echarlo de menos. Garmin sitúa el 230 y 235 a la misma altura prestacional que su anterior tope de gama, y a un precio menor.
Si a todo eso le añades la pantalla más grande, la conectividad Bluetooth para sincronización y notificaciones, el monitor de actividad, etc., nos encontramos ante el mejor dispositivo de la categoría. Y es un modelo que llega ya bastante pulido, sin problemas importantes.
Ahora mismo lo único negativo que se puede decir de ellos es que hay algún problema con los nuevos dispositivos y Garmin Connect, no recuerda la selección de mostrar la información en kilómetros, por lo que de vez en cuando la configuración vuelve a millas. Aparte de eso, un comportamiento muy sólido en todos los aspectos.
A la hora de elegir entre los nuevos modelos (230, 235 y 630), dependerá de tus necesidades específicas. En este mismo artículo añadiré los datos del 235 en cuanto al sensor de pulso óptico y las funciones específicas en torno a éste. Además, en las próximas semanas publicaré la prueba completa del 630.
Si has visto el listado actualizado de recomendaciones, situé al Forerunner 230 en primera posición. Ahora ya sabes por qué.
¿Te ha gustado la prueba?
Espero que hayas disfrutado de esta completa review. Son muchas las horas necesarias para darle forma. Si te ha gustado y quieres ayudar, puedes comentar debajo y dime si te ha gustado la prueba. O plantea tus preguntas, es posible que me haya dejado algo por el camino. Como te habrás dado cuenta si has visto pruebas pasadas, contesto a todas vuestras dudas.
Comenta esta prueba con tus amigos y compártela en redes sociales. Si te animas con la compra del dispositivo, puedes hacerlo a través de estos enlaces que encuentras en la parte inferior del artículo. De esta manera tu ahorras, y a mi me retornan una pequeña comisión que ayudará a la compra de nuevos dispositivos para realizar las siguientes pruebas.
Comprar Garmin Forerunner 230
Hay tres colores para el Garmin FR230: Blanco y negro, morado y blanco y negro y amarillo. Y puedes elegir entre comprar sólo el reloj o con el sensor de pulso HRM Premium. A continuación te facilito enlaces con muy buenas ofertas. Comprando a través de ellos ayudarás a mantener la página web y parte de mi trabajo.
https://www.amazon.es/dp/B016V1ZNKI&tag=c1mes-21
https://www.amazon.es/dp/B016V1ZQY6&tag=c1mes-21
https://www.amazon.es/dp/B016V1ZQOG&tag=c1mes-21
https://www.amazon.es/dp/B016V1ZSGC&tag=c1mes-21
https://www.amazon.es/dp/B016V1ZLNC&tag=c1mes-21
https://www.amazon.es/dp/B016V1ZLBE&tag=c1mes-21
Comprar Garmin Forerunner 235
Por su parte, el Garmin FR235 también está disponible en tres colores (negro/rojo, negro/gris y negro/azul), pero evidentemente no hay versión pack con sensor HRM, pues todos llevan sensor de pulso óptico.
https://www.amazon.es/dp/B016ZXB5JA&tag=c1mes-21
https://www.amazon.es/dp/B016ZWT64M&tag=c1mes-21
https://www.amazon.es/dp/B016ZWRL44&tag=c1mes-21
Fantástica review Eduardo,
Yo tengo claro que en la carta a los reyes magos voy a pedir uno de estos nuevos Garmin. Pero tengo unas dudas que quizás con tu experiencia con ambos modelos puedas resolverme. Te comento mis dos opciones a ver cuál te parece más interesante.
1. Forerunner 235: me gusta que el sensor de pulso óptico esté integrado en el reloj. Vengo de un pulsómetro sigma muy básico y tengo claro que no quiero más bandas pectorales (definitivamente no son para mi). Lo que no me gusta del sensor es que por lo que he leído no está del todo pulido y sobretodo que no se puede apagar, por lo que estaría consumiendo batería constantemente. Mi intención es usar el reloj como reloj de diario y todo lo que ayude a aumentar la vida de la batería sería bien recibido.
2. Forerunner 230: las dudas que podía tener se han dispersado tras tu review. La opción que veo interesante para mí es combinarlo con el MIO LINK. Si, estaré con dos “trastos ” a la vez, pero el MIO link solo lo emplearé en las salidas, por lo que ganaré autonomía de batería en el reloj y salvo que tú digas lo contrario es un HRM totalmente contrastado.
A falta de las pruebas y conclusiones que nos des sobre el 235 y teniendo presente que no quiero usar banda, ¿que opción de las que comento te parece más recomendable?
Un saludo y gracias por todos los artículos!
Gracias Jose
Es posible apagar el sensor de pulso del 235, pero en ese caso pierdes las funciones específicas de seguimiento de FC constante, las gráficas que ofrece, el registro de la frecuencia mínima, etc.
La otra opción es usar Mio Link, por supuesto (de la que hice prueba en su momento: https://www.correrunamaraton.com/mio-link-prueba/). Ya depende de lo que valores más, la información adicional en el reloj o la versatilidad de tener reloj y sensor por separado.
Gracias por la respuesta Eduardo. Las funciones específicas de FC constante no me importan mucho por que mi actividad diaria en horario laboral es muy sedentaria. Vamos lo emplearé para carrera únicamente. ¿Como sensor optico que te parece el MIO comparado don el de Garmin?
Hoy por hoy el Mio es un producto maduro, mientras que el Garmin Elevate es algo que acaba de llegar al mercado y que, como toda tecnología nueva, necesitará un tiempo para mejorar (aunque las pruebas iniciales con la Vivosmart HR hablan bien, pero todavía no es perfecto).
La diferencia podría radicar en posibles actualizaciones de futuro asociadas al sensor (en cuanto a funciones adicionales), sobre todo en cuanto a lectura de variabilidad de pulso. Que puede ser que llegue, o puede que no. Pero simplemente habría que tenerlo en cuenta.
Entiendo, con la MIO me aseguro el presente, pero renunciando al sensor de garmin, aunque hoy no sea del todo maduro puedo perderme cosas en el futuro. De todas formas una gran noticia enterarme que se puede desactivar, creí leer que no se podía hace un tiempo.
Gracias por tu ayuda!!
Crees que es mejor opción que el vivoactive? es más «serio» con la posibilidad de planificar intervalos o es más completo al tener perfil de senderismo, natación, etc..
Depende del tipo de atleta que seas. Si eres más de correr, es mejor opción el Forerunner 230. En cambio si eres un usuario más ocasional que simplemente corres por deporte, además de hacer otro tipo de actividades, me decantaría por el Vivoactive.
Hola. Qué tal comparar el 230 con polar m400? Hay mucha diferencia? No soy un experto. En precio sí la hay.
Sí hay bastante diferencia entre ambos modelos. ¿Merece la pena la diferencia? Depende de tu perfil de usuario. Si simplemente corres por mantener la forma física sin establecer objetivos (tiempos, competición, etc) con el Polar M400 tendrás suficiente. De todas formas te recomiendo que te leas la prueba y así podrás valorar cuál es el que más se ajusta a tus necesidades: https://www.correrunamaraton.com/prueba-polar-m400/
Muy interesante,
Me gustaría me aconsejaras que reloj me daría la mejor información.
Yo salgo a correr 3 veces a la semana asfalto y monte, y también juego a padel.
El garmin 230 me informaría del esfuerzo etc. realizado jugando al padel? o habría algún otro que me analizaría las dos actividades mejor?
Me ha gustado mucho el artículo, claro, sencillo, fenomeno!
Un saludo,
Gracias Artur
No hay ningún reloj ahora mismo que soporte tenis o padel. Cualquier pulsómetro te servirá.
Para correr, creo que ahora mismo el 230 o 235 es la mejor opción.
Muchas gracias Eduardo.
Espero que sigas corriendo…,
Es el primer articulo que he leido tuyo, no soy un experto en estos trastos, pero te aseguro que no será el último que lea…
Un saludo, que todo te vaya bien…
Una review muy completa , sabes si la cinta Hrm Run del modelo 920xt es compatible con el Garmin 230? Lo digo por cojer el 230 que no lleva cinta y poder utilizar la del 920
Muchas gracias por la ayuda que nos aportas a todos.
Si, totalmente compatible, puedes usar el sensor con ambos relojes
Hola Eduardo, muchas gracias por tu analisis, tengo una duda este reloj es muy completo, tengo la posibilidad de comprar FR235 o el polar v800, me los consigo casi al mismo precio, ¿cual recomiendas? en cuanto calidad y configuraciones, teniendo claro que el polar es multisport, mi uso sera mas running y algo de pedaleo, muchas gracias y saludos desde Chile
Si no vas a nadar y tu uso de ciclismo es esporádico (y no necesitas altímetro barométrico o medidor de potencia en ciclismo) el FR235 es mejor opción
Eduardo muchas gracias por toda la info.
Vengo del garmin 910xt pero no uso todas las funciones de triatlon, los usos mios son de correr y aparte soy opositor es decir que mecesitos algunos datos y demas y poder preparar entrenos atraves de la app.
Que me recomendarias de los nuevos modelos de garmin?me aconsejarias suunto ambit’run?
Mil gracias
Para uso exclusivo de asfalto mi recomendación es el FR230 (puedes ver mis recomendaciones aquí: https://www.correrunamaraton.com/mejor-reloj-gps-2015-navidad/).
Eduardo gracias por tu respuesta tan rapida. La verdad que llevo toda la tarde mirando reviews y la verdad que tambien me es incomodo la banda pectoral y no se si esperarme algo mas y ver si afinan los fallos o problemas del 235 que es xomo el 230 pero con el pulso en la muñeca…la verdad que no se que hacer jejejeje…
El gps lo coge rapido? La verdad que el 910xt tiene dias y dias…
Por cierto como lleva este pulsometro el meterse en la piscina por lo menos para series y demas es decir como cronometros.
Si, la adquisición de GPS es muy rápida, habitualmente menos de 10 segundos si es de un día para otro.
En cuanto al sensor de pulso en el agua, no ofrece datos fiables.
Hola Eduardo, te vuelvo a felicitar, he leído muchos de tus artículos y todos perfectos.
Te quería hacer alguna pregunta porque llevo varios días con este reloj (forerunner 230) y hay varias cosas que te quería comentar.
Veo que la batería se me gasta muy rápido, imagino que por que al principio lo toqueteo mucho pero lo cargue el lunes por la tarde noche y he corrido dos veces con el y estando a miércoles ya esta por el 55%, espero que sea por toquetearlo porque a este paso no me llega al fin de semana y me preocuparía mucho.
una cosa que me a pasado hoy es que he planificado un entrenamiento desde garmin connect, cuando lo estaba haciendo me ha marcado auto lap, cosa que creía que al estar el entrenamiento planificado no los marcaría automáticamente si no que marcaría solo el cambio de «paso» del ejercicio. He hecho series de mil con recuperación de 3 minutos y a 300 metro antes de acabar un mil se me a metido el autolap marcándome un mil sin venir a cuento y al terminar esa fase me a marcado el mil que tenia programado por lo que en la pagina se ve una cosa rara. debería de quitar el auto lap cuando haga una sesión de entrenamiento programada???
y la ultima duda, al poner la toma de datos en 1 segundo se nota mucho el consumo de batería.
Muchas gracias!!
Al principio la batería no estira todo lo que debería, dale dos o tres cargas para que se estabilice.
Lo segundo que indicas es algo que está ocurriendo con los nuevos modelos (230, 235 y 630). Si dejas activado el autolap automático éste se sigue marcando, y no se desactiva para marcar sólo los laps del entrenamiento, como ocurría antes. Aún no tengo claro si es un error de Garmin, o si pretenden implementarlo así a partir de ahora dando prioridad al autolap sobre los entrenamientos. Personalmente pienso que el funcionamiento anterior era preferible.
La grabación de datos cada segundo aumenta el consumo de batería, pero tampoco es una diferencia sustancial.
Un excelente análisis como todos los que haces. Por cierto me gustaría que explicases un poco más sobre la opción de «Otro tipo de actividad», ¿que es exactamente lo que se puede hacer ahí?, que campos puedes meter, como lo puedes configurar, etc.., Me interesa para mis entrenamientos en el gimnasio, por ejemplo poder poner varios tipos de cuentas atras, para los distintos descansos y poder medir también el tiempo total de entrenamiento, así como el ritmo cardiaco, etc…. Un saludo y gracias por esta fántastica página.
Es exactamente igual que la aplicación de carrera o de ciclismo. Se puede configurar con las mismas variables. La diferencia es que a la hora de sincronizar con Connect, se hará como «Otros». Puedes poner, por tanto, las pantallas de datos que tu quieras para ese perfil.
Pues vista esta review, y despues de comprarme la bici ya, me gusta mucho el 235 y el tom tom cardio music tambien y ando estre los dos, al final desechare la opcion del fitbit surge. ahora entre el 235 y el tom tom, cual?, ya aprovecharia para cadencia velocidad y pedaleo y pulsometro incorparado.
Saludos Eduardo
Del TomTom aún no te puedo decir nada, estoy a la espera de que me faciliten una unidad para realizar un análisis completo
Bueno lo primero de todo, muchas gracias y felicitaciones por este super detallado anális.
Hace un mes (si llega) me compré el garmin fr 230 y hasta ahora la verdad que estoy contento, es un relojazo y me encanta. No obstante, tengo una duda y es que el volumen de oxígeno en sangre así como el pronóstico de carrera no se ve modificado ya nunca. Al principio cambiaba mucho por lo que tu decías anteriormente, que necesita conocerte por así decirlo, pero llevo ya batantes entrenamientos en el que el vo2 y el pronóstico no se ve modificado ni lo más minimo… ¿sabes que puede ocurrir?
Muchas gracias y un saludo
Antonio.
Gracias Antonio
Ese es el comportamiento normal. Una vez que el dato se estabiliza sólo subirá o bajará mínimamente, dependiendo de tu forma física
Impresionante revisión; como siempre. Muy completa y muy clara, como nos tienes acostumbrados. Es que da gusto leer un artículo tan bien estructurado y con tan buenas fotos. Enhorabuena!!!
Gracias Daniel. Me alegro que os guste y sea de utilidad
Hola, Eduardo.
En mi caso tengo claro que quiero un reloj con sensor de pulso en la muñeca y nada de bandas pectorales. Estaba decididísimo al FR 225 (de hecho, hasta he llegado a comprarlo aunque aún no lo he desempaquetado), pero no sé si cambiarlo y hacerme con el 235.
Los puntos a favor los tengo claros, ya que son las mejoras que ya describes aquí del 230 frente al 220. Además, el hecho de ser multideporte es una cosa que me viene bien por mi tipo de entrenamiento.
El punto que no tengo tan claro es el del cambio del sensor. Hablas en algún comentario de «falta de madurez»… al ser un sensor propio, nuevo, y no el de MIO que incluye el 225, tengo alguna duda.
¿Tú que harías en mi lugar suponiendo que la diferencia de precio no sea un problema?
Si quitamos el precio de la ecuación me quedo con el 235 sin lugar a dudas.
El sensor necesita pulirse aún, pero le doy un notable
Buenas noches, fantástica review.
Dudo entre el 230 y el vivoactive. Salgo a correr 3 veces por semana, mitad asfalto y mitad por caminos, salgo un día en bici y hago algo de fitness. Qué recomiendas?
El Garmin 230 es superior al Vivoactive en cuanto a uso deportivo. El único motivo para optar por el Vivoactive sería si lo quisieras usar para nadar o jugar al golf. Si no es el caso, opta por el Forerunner.
Excelente review Eduardo. Te he descubierto hace poco pero me pasaré a menudo por aquí. Espero impaciente tus conclusiones sobre el sensor del 235 para decidirme entre este y el 230.
Un saludo
Gracias Álvaro. Pues espero poder publicarlo para comienzos de año.
Nos tienes impacientes!!! 😉
Buenas noches.
Estoy bastante indeciso a la hora de comprarme un reloj nuevo. Estoy entre estos dos relojes, pero no se si fiarme del sensor óptico del 235.
Normalmente por la semana corro por ciudad y hago salidas en bicicleta;y los fines de semana por montaña.
¿Cual crees que me iría mejor? ¿Merece la pena ir sin banda de HR a pesar de la menor precisión del 235?
Saludos.
Ahora mismo el sensor óptico, en precisión, está algo por debajo del sensor en el pecho.
Mi consejo es que si haces mucha bici optes por el 230, según la posición de la muñeca es posible que la lectura no sea buena. Corriendo no deberías tener mayor problema.
No es que me haya gustado el post, me ha encantado. Da gusto leer cosas así con tanto detalle. Muy buenas las especificaciones de cada paso con su correspondiente imagen. Pero sigo teniendo dudas -indecisiones mías-.
Verás, salgo a correr unas tres veces a la semana y lo del sensor en la muñeca la verdad que sí que iría conmigo porque cuando corro no me gusta llevar demasiadas cosas conmigo. Pero de todas formas, nunca he probado ninguna cinta ni ningún otro reloj.
Es por eso que, para mí, lo más importante sería el GPS, la distancia recorrida, el ritmo de los km y luego ya todos los demás plus que tenga el accesorio.
Así que después de mirar también las pulseras, creo que al reloj podría sacarle más provecho. Así que si pudieras echarme una mano con mis dudas te lo agradecería.
Porque ¿sería una mala opción decantarse por los modelos 220 o 225? ¿O mejor ya me gasto un poco más y me quedo con todas sus nuevas funciones?
Y una última, he visto el FR 610 por menos de 200 con la banda cardíaca. Pero ocurre lo mismo, ¿estaría ya demasiado desactualizado?
Gracias y espero que puedas echarme una mano
Gracias Jose Luis.
Hoy en día los 220/225/610 se encuentran en el mismo rango de precios.
Personalmente no optaría por el 610, tanto el 220 como el 225 me parecen mejor opción.
Quedarte en el modelo antiguo o pasar al nuevo modelo depende más que nada de ti. De si harás uso de las opciones de notificaciones, Connect IQ, VO2Max, etc. En mi opinión sólo por el mayor tamaño de pantalla ya merece la pena, pero eso es cosa de cada uno valorarlo.
En cuanto al sensor óptico, si la idea de llevar el sensor en el pecho no te gusta ya de inicio, mi consejo es que des el salto directamente al sensor óptico.
Muchas gracias,
Esa es la duda que tengo, que yo de inicio no me veo llevando la banda en el pecho y por eso el 235 me convence más. A ver si puedes subir cuando puedas el análisis del 235 y ya me termino de decidir por él -aunque se me suba un poco de precio, pero bueno…-
En las primeras semanas del 2016 actualizaré todos los detalles específicos del 235.
Hola ! Estoy por cambiar reloj que uso es suunto ambit y pienso en 235 ! Pero mi uso es más ciclismo ! Y sobre todo por quitar bandas de pecho!
Hola aunque llegue un poco (muy tarde)estoy casi decidido a comprarme el FR235 y como ya estamos entrados en 2017 me gustaría que me comentaras después de este tiempo que tal va funcionando el 235 y su sensor óptico de FC y el reloj en general para terminar de decidirme a comprarlo. Gracias.
Es uno de los modelos mejor vendidos de Garmin. No presenta ningún problema.
Hola, una review espectacular, un placer leerla. Sólo una duda sobre el 230, he leído que se puede controlar desde el reloj el volumen de la música del smartphone al que está conectado (entiendo que play/pause, etc, también). Es así? Puede controlar cualquier app o necesita alguna app en concreto? Podría controlar la reproducción de podcasts? Un saludo, y de nuevo enhorabuena por la calidad de la review 😉
Si no recuerdo mal (ahora no tengo un reloj a mano) el volumen no se puede controlar. La aplicación por defecto que controla el reloj se puede definir en Garmin Connect, así que puedes elegir cuál es la que vas a usar.
hola, una gran web esta, felicidades. una duda, por si me pudieras ayudar. tengo el garmin 230 y resulta que al recibir una llamada , esta no se me notifica en la pantalla principal del reloj, si no en la de las notificaciones , dandole yo al boton para entrar en dicha pantalla para poder ver la llamada, y ademas no me vibra ni suena. ( el resto de notificaciones si me suena y vibra) despues de actualizarlo varias veces sigue igual. gracias de antemano
¿Qué teléfono usas? Debe aparecer en la pantalla principal. Prueba a desconectar el teléfono de Connect y a volver a sincronizar.
Hola Eduardo,
Gracias por la rewiew.
Yo estoy dudando entre este fr230 y el suunto ambit 3 run.
Mi duda es si al garmin se le pueden cargar tracks y rutas tipo wikiloc.
No, no permite navegación. Si buscas seguir rutas, opta por el Suunto.
Existe una aplicacion dwMap en garmin connect. No la he usado, parece muy básica, pero algo hay
Muy buenas Eduardo, es un gustazo leerte, se ve que hay un trabajo muy serio en tus artículos. Le he pedido a los Reyes Magos un reloj gps y ya tengo a mis 2 finalistas que son el FR230 y 235, llevo entorno a 3 años corriendo , aunque sigo siendo igual de malo jajaja (no bajo de 4:30-4:20 el Km) ¿Cuál de los dos me recomiendas? Se que la diferencia es el pulsómetro óptico, pero…. ¿crees que merece la pena?
Gracias Javier. La diferencia únicamente está en el sensor óptico y lo que gira alrededor de él (no sólo la lectura de pulsaciones, sino también el seguimiento constante de pulso durante el día). Esto provoca que la duración de batería sea menor. Ya depende de cómo valores estas cosas a la hora de decidirte por uno u otro.
Amigo muchas gracias por tu review termine comprando el F235 gracias a esto, pero no se como activar la pantalla «de vuelta a inicio» con la flecha que muestra en la foto y todo, puedes indicar como lo hiciste? Saludos desde Chile!
Estando dentro de la actividad, debes dejar presionado el botón de desplazamiento superior para acceder al menú donde encontrarás la opción de volver a inicio.
El jue., 31 dic. 2015 a las 23:03, Gonzalo F. () escribió:
Buenas tardes
Tengo para las bicis el Edge 800 y para correr el FR 610, me estaba planteando cambiar el 610 para tener un dispositivo que lleve siempre y no sólo para entrenar, sin que entre en la ecuación lo que cuestan, me aconsejas cambiar o sigo con lo que tengo?
No planificó ni hago entrenos de series ni nada de eso… Solo salgo entre 2-3 veces a correr y bici según me cuadra y hago dependiendo de con quien vaya…
Saludos
Si, si quieres un reloj para uso diario el 230 (o 235) te irá bastante mejor que el 610. Más delgado, con monitor de actividad, notificaciones, etc.
Muy útil toda la información de este review, me animo a comprarlo acá en México.
Tengo unas preguntas que espero me puedas ayudar, una es respecto a las alertas no se si se puedan poner en los entrenamientos avanzados en Garmin Connect, lo que quiero es que en un intervalo como el que pones de ejemplo con ritmo de 3:50 a 4:00 con una alerta el reloj me avise si voy por debajo o por arriba, ya le busque en Garmin Connect pero no se como poner una alerta.
Si se puede poner alerta en una sesión normal y un ritmo especifico si me avisa con el tono y vibrando, si voy por arriba o por debajo.
Otra pregunta es que los avisos por voz solo dan el numero de vuelta y el tiempo de esa vuelta, pero en el manual de Garmin dicen que también dan información del ritmo y la frecuencia cardiaca, solo que tampoco puedo activarlos o todavía no estén disponibles, ya lo use con celular IOS y un Android y nada.
Si configuras un intervalo con esos ritmos si, recibirás aviso si subes o bajas del ritmo marcado. De la misma manera podrás configurar una alarma desde el reloj, el funcionamiento es el mismo.
En cuanto a los avisos por voz, efectivamente lo que indica en estos momentos es lo que ves. Probablemente en el futuro se aumente la información, pero de momento sólo es el número de vuelta y el tiempo en completarla.
Hola Eduardo gracias por tu pronta respuesta, entonces es un hecho que en los entrenamientos avanzados no se pueden poner alertas y en los intervalos si.
Pero como le haría si tengo un entrenamiento de 12 km y los primeros 6 km son a ritmo suave y los siguientes 6 km a un ritmo por ejemplo de 4:50 a 5:00 , puedo poner una alerta si voy mas rápido o mas lento ?
Algo que veo que no mencionas es la cadencia y es algo que no sabia que lo traía pero es muy importante saber el numero de pasos que damos por minuto, ya que lo ideal creo que son 180.
En otros artículos me pareció ver que el 230 y 235 incluían el Virtual Racer y el Virtual Partner pero es algo que no veo por ningún lado.
Se me olvido poner que compre el 230….saludos.
No, la alerta la creas en el mismo momento que diseñas el entrenamiento, no tienes que configurar ninguna alerta extra en el reloj.
Los 230/235 no tienen virtual partner.
Ok lo voy hacer así como lo indicas, gracias y disculpa la molestia.
Hola Eduardo, yo tengo la misma pregunta, no se si no lo entiendo bien o no se puede, no soy española, la alerta se puede crear en el mismo momento que se diseña el entrenamiento? Pero yo intenté diseñar un entrenamiento en la web y no sé donde se crea la alerta, es verdad que se puede crear muchas cosas, el ritmoo, la velocidad pero la alerta creo que no. O a lo mejor refieres los intervalos pero los intervalos se puedes diseñar solo en reloj, encima con menos opciones que los entrenamientos, no puedo definir el ritmo ni siquiera la velocidad, solo la distancia y el tiempo, asi que como puedo recibir avisos durante los intervalos si no puedo definir por ejemplo el ritmo?…entonces si lo entiendo bien, la alerta se puede crear solo fuera de entrenamiento y tambien fuera de los intervalos, no se si me expreso bien o no…muchas gracias por tus reportes, son muy interesantes, de verdad me gustan y creo que a todos nosotros, los corredores, nos ayudan mucho 🙂
Son cosas diferentes. Puedes crear alertas directamente en el reloj para algunos valores (busca por alertas en el texto de la prueba), y por otro lado puedes crear los entrenamientos, que son de los que hablo en la sección de entrenamientos avanzados.
Se pueden configurar juntos o por separado. El entrenamiento es lo que tu configuras desde Garmin Connect, donde seleccionas los objetivos que quieras para esa sesión.
Y luego aparte te puedes configurar una alerta para que, en cualquier momento, te avise de algún evento. Por ejemplo si pasas de 180 pulsaciones por minuto.
En primer lugar felicitarte, la mejor review que he leido en internet. Soy corredor de maratones y tengo el 225 y la verdad es que pienso que el sensor óptico va bastante bien aunque a veces no sé si por el sudor o por los pelos pero se cae el pulso, ahora bien, fuera de errores esporadicos le pondría un 8 sobre 10.
La cuestión me gustaria venderlo y comprarme el 235 pero me dejas mosqueado con lo del nuevo sensor de Garmin. Que quieres decir con que le falta pulirlo, que va peor que el MIO? piensas que a traves de actualizaciones del software se ajustará o hay que esperar a que saquen nuevos modelos con sensores mas ajustados?
Garcias
Debes tener en cuenta que mientras el sensor Mio lleva en el mercado unos cuantos años, que suponen una evolución y desarrollo del producto que el sensor de Garmin aún no tiene. Hoy por hoy el sensor Mio está algo por encima en cuanto a precisión, pero a medida que Garmin vaya desarrollando el sensor (y lo vaya incorporando a más dispositivos) no te quepa duda que se irán limando los detalles.
Hola Eduardo , lo primero de todo muchas gracias por compartir tus conocimientos, son de gran ayuda!
Estoy mirando un reloj con GPS para correr exclusivamente, ya que lo único que practico complementario es ciclismo y ya tengo un garmin para ello.
La cosa es que ahora mismo estoy entre estas dos opciones cuyo precio me sale similar, y no se por cual decantarme ¿cual me recomendarias?
Garmin Forerunner 620 (230€)
Garmin Forerunner 230 (225€)
(Ambos sin banda ya que al tener la del garmin de bicicleta no la necesito)
El 230 es mejor opción. Puedes echar un vistazo a los dispositivos recomendados aquí: https://www.correrunamaraton.com/mejor-reloj-gps-2015-navidad/
Hola Eduardo. En primer lugar felicitarte por tu página, me parece que estas haciendo un trabajo magnífico. He visto otras páginas buscando información de tecnología y en cuanto he visto tus análisis me he quedado enganchado.
Quería hacerte una consulta a ver si me termino de decidir. Trataré de ser concreto.
Lo que yo suelo hacer por ahora es correr por asfalto (este año empiezo las medias maratones), bici de montaña (salidas en torno a tres horas 60km),spining para mantener y gimnasio para fortalecer.
Estoy entre el FR225, el FR235. Me supone 130€ más el 235 y el dinero en mi caso tiene importancia, y quería saber si merece la pena. ¿Que ventaja me da la aplicación de ciclismo del 235 para MTB, como es no me hago a la idea de lo que puedo sacar de ella?.
Ya tengo un eTrex30 que uso para MTB y quería saber si puedo compatibilizar algo con los FR.
Muchas gracias.
Con el otro perfil puedes configurarlo de forma independiente, con las pantallas de datos separadas. Y lo mismo para el perfil de gimnasio. Más las opciones de monitor de actividad y Bluetooth. Creo que te merece la pena.
Hola Eduardo. En primer lugar felicitarte por la página, la descubrí hace unos días y he alucinado con tus análisis. Gracias a ellos me he decidido por la compra del Garmin Forerunner 235. Hago un par de salidas a la semana de running como actividad secundaria a otro deporte. No busco una preparación específica, series etc…aunque es algo que siempre puede venir bien en un futuro.
Lo que me ha hecho decidirme por este modelo es que le hayan incorporado el monitor de actividad, que sí es algo que me gusta usar con otros aparatos (en mi caso hago uso de una pulsera de actividad de la marca xiaomi) así como llevar un registro de mi sueño y actividad diaria ya que trabajo de manera continua en turno de noche y me gusta registrar la actividad, por lo que me parece interesante el uso del sensor óptico de manera continua a pesar de sacrificar duración de batería.
Como corredor amateur, nunca he usado banda pectoral, me han resultado incómodas, así que creo que con este modelo, a pesar de que tengan que pulir un poco más el funcionamiento con actualizaciones, creo que es un añadido interesante en mis salidas a correr para un mayor control.
Por último el precio, la verdad es que está difícil encontrarlo con descuentos, y finalmente lo he encontrado en una web deportiva totalmente fiable donde adquirí mis últimas zapatillas asics nimbus 16 (no pongo enlace web por si no se puede hacer publicidad, lo desconozco) donde me ha aceptado un código de cupón descuento a pesar de no estar en stock lo reciben el 16 de enero y me lo entregan el 25 de enero, adquiriendo el producto por 279 €, por lo que espero no haberme equivocado porque por lo que he investigado creo que es un buen precio.
Un saludo y gracias de nuevo por todo el esfuerzo que haces para informarnos tan extensamente de tantos productos y modelos.
Hola Eduardo soy Pablo de Valencia, otro humilde corredor, es impresionante lo profesional que eres, un verdadero técnico en este mundo de la electrónica GPS y pulsómetro.
Tengo una duda respecto al garmin 235, en un 80% entreno corriendo pero una o dos veces a la semana entreno en piscina de 25m, es posible contar las piscinas con el Garmin 235? para mí es importante llevar un reloj sin banda de pecho me es muy incómodo y estos nuevos me atraen un montón pero me gustaría que también contara piscinas, còmo puedo hacer?
Muchas gracias!
No, el 235 no tiene métricas de natación
Llevo un par de días usándolo y leyendo tu artículo de opinión me asaltan dos dudas:
1) No veo de qué manera se puede configurar el reloj para que grabe la posición cada segundo y no cada 5 segundos.
2) En la función hora de finalización, la imagen que pones incluye distancia restante, tiempo estimado y ritmo promedio. No he logrado de ninguna manera cambiar la configuración de esa pantalla ya que a mí me aparece lo mismo salvo que en vez de ritmo promedio sale velocidad. Sé que se puede configurar la ventana para los otros modos, pero en esta función siempre me sale lo mismo aunque cambie la configuración de los datos de la pantalla.
Del resto coincido contigo en el análisis, me gusta mucho la autonomía y la posibilidad de configurar entrenos, lo que menos es la velocidad con la que registra los cambios de ritmo, muy lento, aunque igual es por lo que te comento en el punto 1.
Saludos.
Lo tienes en configuración, sistema y grabación de datos.
Si te aparece velocidad es que es lo que tienes configurado de forma predeterminada. En Sistema – Formato podrás cambiarlo a ritmo
Muchas gracias, lo acabo de configurar. Probaré a ver si ahora los cambios de ritmo se muestran con mayor velocidad.
Buenas noches,
Muy buena página y muy completo análisis, gracias por ellos.
Quería plantear una duda. Tengo el FR 235 y la luz del sensor de pulso observo que está la mayor parte del día apagada pese a tenerlo activado. Me gustaría saber si esto es normal.
Gracias.
Es normal, cuando no estás realizando actividad la toma de datos es de hasta cada 10 minutos
Buenas tardes Eduardo,
felicitarte por el análisis tan completo y útil, de corredores para corredores, genial y que disipa muchas dudas. Vengo de un Tom Tom runner cardio, pulsómetro muy bueno (aunque ahora me da fallos hasta ahora iba perfecto) y GPS extraordinario, pero grandes carencias a nivel de información y actualización de software.
Estoy con el 235 entre ceja y ceja, aunque estoy impaciente por ver tus impresiones ya que la presumible menor fiabilidad frente al MIO me preocupa. Tardarás mucho en iluminarnos? 🙂
Por lo demás decirte que intentaré comprarlo a través de tus links, me parece que tus aportaciones son un valor para los que estamos buscando gadgets que no tiene precio.
Un saludo,
Pedro.
Pues espero que esté listo a lo largo de este mes. Además también ofreceré datos junto con los del TomTom Runner 2, comparando ambos sensores
Muy buenas Eduardo. Fantástico trabajo. Una duda algo tonta; respecto al FR230 ¿es necesario llevar la banda del pecho puesta permanentemente para que la función ‘Monitor de Actividad Diaria’ facilite la información de los pasos, calorías quemadas, sueño y demás? Entiendo que no, y que el propio reloj es capaz de controlar y ejecutar esas funciones sin ayuda de la banda, pero me había entrado la duda en la comparación con el FR235, ya que éste lleva el sensor óptico en la muñeca. Muchas gracias de antemano.
No, el monitor de actividad funciona con el acelerómetro interno del reloj, no necesita del sensor de pulso.
Has probado que funciones todas las notificacioes como llamadas y whatsapp? Porque todo lo demás está perfectamente explicado
Si, por supuesto, recibes todas las notificaciones y puedes seleccionar de qué aplicaciones
Buenas y pedazo de artículo que has elaborado.
Donde se puede configurar que aplicaciones son las que te notifican??.
Gracias
En la aplicación Connect, configuración y notificaciones inteligentes.
Hola de nuevo Eduardo. Muchas gracias por tu rápida respuesta. Una cosa más, y disculpa si es algo que ya has mencionado anteriormente. Pero para los entrenos en interior, ya sea en cinta o en rodillo, ¿es posible desconectar el GPS? Sobre todo con la idea de ahorrar batería todo lo posible. De nuevo, mis felicitaciones por el trabajo que haces y muchas gracias. Un saludo.
Si, se puede hacer entrenamientos de interior sin GPS
Hola, Suelo correr y monto en bici habitualmente. Ahora he comenzado a nadar, y estoy dudando entre el 230 y el Vivoactive, y por una parte el 230 tiene mas prestaciones para el entrenamiento, y el Vivoactive tiene la opcion de natación. La pregunta es: Que tal responde el 230 en la piscina en modo deporte «otros»? una vez que trasladas a Connect, te calcula bien los datos?
El 230 no tiene ningún tipo de métrica de natación. Si vas a nadar con frecuencia optaría por el Vivoactive, o algún otro modelo multideporte.
Un trabajo estupendo esta review. Aunque tengo una duda que por mas que miro por todos lados no he conseguido encontrar nada.
Cuantos dispositivos se pueden conectar al reloj por ANT+ al mismo tiempo??
Supongamos, HRM Premium por Ant+, sensor de cadencia por ANT+ tambien esto funcionaria?
Y otra duda, la conectividad bluetooth solo sirve para conectar con teléfonos no? Seria posible conectar una banda de frecuencia cardíaca por bluetooth por ejemplo? o el sensor de cadencia?
Un saludo, muchas gracias 🙂
ANT+ tiene 8 canales. En cada canal se conectaría un accesorio diferente.
Así que podrías tener hasta 8 accesorios de forma concurrente conectados con el reloj.
Gran review que a muchos nos ha servido para decantarnos por, en mi caso, un 230. Me llega en unos días. ¿Tiene protector de pantalla de esos de plástico incorporado? Lo digo por pillarme en Amazón unos sueltos, aunque hay modelos que traen ya las pegatinas para adaptarlo. En la review no se dice nada, por eso te lo pregunto.
Muchas gracias
No, no trae ningún tipo de protector de pantalla, por lo que si quieres usar uno específico puedes ir pidiéndolo…
*Galaxy J1<img style="text-decoration:none;border:0;padding:0;margin:0;"
src="http://rover.ebay.com/roverimp/1/1185-53479-19255-0/1?ff3=2&pub=5575147084&toolid=10001&campid=5337831438&customid=Galaxy+J1&item=181940237595&mpt=%5BCACHEBUSTER%5D «>*
*http://rover.ebay.com/rover/1/1185-53479-19255-0/1?icep_ff3=2&pub=5575147084&toolid=10001&campid=5337831438&customid=Galaxy+J1&icep_item=181940237595&ipn=psmain&icep_vectorid=229501&kwid=902099&mtid=824&kw=lg *
Hola Eduardo,
En primer lugar darte la enhorabuena y las gracias, tus pruebas resultan de gran ayuda para decidir que comprar.
Una preguntilla, ¿sabes si se puede manejar el spotify en concreto desde el 230/235?
Me quedo a la espera de tus comentarios sobre el sensor del 235 y la comparación con el Tomtom para ver cual comprar.
Muchas gracias y un saludo
En el caso de Android sí es posible, porque la aplicación Connect permite seleccionar cuál es la aplicación de música por defecto (en iPhone no es posible).
Eduardo me quito el sombrero, magnífica review, deberian poner un Link los de Garmin hacia tu pagina para los posibles compradores jeje
Una pregunta, las correas son reversibles?
Bueno Eduardo, espero con ilusión la review del FR235 para ver que tal el sensor ( todos los días bicheo la página por si hay suerte jeje)
Un abrazo y gracias!
No, sólo puede ponerse en una única posición
muchisimas gracias!!! Impecable y profesional tu analisis!
Hola, despues de leer tu analisis y ver las distintas preguntas creo no haber visto respuesta a una duda que tengo respecto al modelo 235. ¿ me podrias indicar si la prueba de VO2max se puede hacer con este reloj…. ? o como he leido en algun otro sitio es necesario comprar una banda de pecho para realizarla ? saludos y gracias por tu trabajo
Si, el 235 obtiene los datos de VO2Max directamente con el sensor óptico.
Hola Eduardo, enhorabuena por el análisis, completísimo y fiel reflejo de la realidad. Tengo el 235 desde hace unas dos semanas y estoy muy contento con él, lo único que no acaba de convencerme es el sensor óptico, creo que no funciona muy bien. Tengo ganas de ver tu análisis sobre este aspecto para compararlo con mi experiencia y obtener algo de información al respecto. Gracias y enhorabuena de nuevo.
Definitivamente, os comparto mi experiencia con el sensor de pulso de mi garmin 235 que pienso que no va nada fino.
A mi personalmente me da mediciones de pulso bastante raras, en general creo que mucho más altas de las que tengo. Para comprobarlo he probado a ponerme un pulsómetro de pecho normal y salir a correr y comparar las mediciones. Generalmente me viene pasando que durante los primeros 20 o 25 minutos las mediciones aunque no iguales son más o menos similares o cercanas, digamos que al menos están en los mismos rangos. Se aprecia como diferencia que la banda pectoral detecta más los picos, es decir, sube y baja de pulsaciones ante algún mínimo esfuerzo y al reloj parece que de estos cambios «le cuesta» enterarse. Ahora viene lo malo, me suele pasar que sobre la media hora de carrera el garmin me sube de las 180 pulsaciones (cosa rara porque yo no suelo llegar a ese pulso, además que yo me conozco y sé que no voy a esas pulsaciones ni mucho menos) y se mantiene en esos niveles con ligeras variaciones ya hasta el final. Ayer comparando la banda del pecho me marcaba 145 y el sensor de pulso del garmin 235 185 ppm. Como veis muchísima diferencia.
Eduardo, si tienes alguna experiencia ya, me gustaría que pudieras compartirla para ver si es algo «general», por lo que he leído, supongo que el software del reloj en este aspecto aún está bastante verde… espero que lo mejoren pronto.
Gracias, un saludo.
Esos problemas suelen ocurrir por la forma de llevar el reloj. Asegúrate de llevarlo firme y por encima del hueso de la muñeca.
Gracias por la respuesta Eduardo. Firme, te aseguro que lo llevo, además he probado ya diferentes niveles de firmeza. También lo llevo por encima del hueso de la muñeca, no obstante en la siguiente salida voy a probar a subirlo un poco más porque he leído que cuanto más lo subas más fiable es la lectura. Espero que de esta forma el funcionamiento sea mejor.
Hola a todos,
Antes de nada, muchas gracias Eduardo por tu excelente revisión. Yo acabo de estrenar el FR235 y en general estoy muy contento. No obstante, como Jose, tengo la impresión de que el sensor de pulso no es muy fiable, al menos corriendo. Tanto en reposo como en bici me parece que funciona mejor, al menos en mi caso. No sé si será cuestión de la «firmeza» con la que llevo puesto el reloj o la posición del mismo, pero corriendo me hace cosas raras. Por ejemplo, el otro día corrí media hora a 4:40 min/km y me dio un valor medio de 156 pulsaciones/minuto. Ayer repetí la media hora pero mucho más despacio (6:00 min/km) y el me salieron 161 pulsaciones/minuto!!! Sinceramente no creo que fuese a más de 120/130. Probaré, como sugerís, con diferentes «firmezas» y posiciones a ver si consigo obtener unos valores algo más creibles. Por lo demás, muy satisfecho con la de opciones que ofrece el FR235.
Gracias de nuevo por la revisión y por todas vuestras opiniones.
Un saludo
Miguel
En mi caso las únicas incidencias que tengo con el sensor es a la hora de realizar intervalos, sobre todo en el descenso de pulsaciones en el periodo de descanso. Pero en los entrenamientos de ritmo constante los datos coinciden plenamente con los de otros sensores (ópticos o pectorales).
Gracias por la respuesta, Eduardo. Como decía seguiré probando. Sólo una duda más, cuando dices por encima del hueso de la muñeca ¿quieres decir entre el hueso y el inicio de la mano?
Gracias de nuevo
Miguel
No, del hueso de la muñeca hacia el codo. Calcula un dedo entre el hueso y la correa del reloj.
ok, quizás lo llevaba demasiado cerca de la mano entonces. Muchas gracias por la recomendación. En la próxima salida lo probaré siguiendo tu consejo.
Un saludo
Hola de nuevo, gracias Miguel por comentar y Eduardo por responder. Ayer realicé un nuevo entrenamiento y probé a ponerme el reloj quizás un poco más alto de lo que lo había hecho anteriormente, tampoco mucho y quizás me lo apreté un poco más, diría que bastante porque realmente suelto no lo he llevado nunca, el reloj no se mueve. Dicho esto, el resultado del funcionamiento del sensor ayer fue bastante más positivo, pienso que los registros fueron buenos y el comportamiento ya coincidió bastante con lo que indica Eduardo, incluida la parte de intervalos. Como me estaba volviendo un poco loco y estaba bastante desilusionado con el funcionamiento del sensor estuve buscando información y ayer configuré antes de la salida la grabación de datos del reloj en la opción «Por segundo» en vez de la opción «Inteligente» que es la que tenía por defecto. ¿Podría tener esto algo que ver con que el funcionamiento del sensor de pulso fuese bastante mejor que hasta ahora?
No, la grabación de datos es sólo para GPS. Los datos de frecuencia cardíaca son siempre cada segundo.
No, la grabación de datos es sólo para GPS. Los datos de frecuencia cardíaca son siempre cada segundo.
Hola de nuevo!
Tras leer la última review específica del 235 y todo lo relacionado con el sensor óptico, tengo que decir que desde que me lo subí un poco y me lo apreté más el comportamiento del mismo coincide plenamente con todo lo comentado con Eduardo.
Dicho esto, por si os interesa, hace un par de días me actualicé la última versión del firmware del reloj, ayer realicé un entrenamiento de intervalos y para mi sorpresa el defecto que habíamos comentado respecto a este tipo de entrenamientos (tardaba mucho o no detectaba la bajada de pulso) creo que si no ha sido corregido desde luego lo han mejorado bastante.
No sé si alguno de vosotros lo habéis notado también.
Un Saludo.
Hola Eduardo, muchísimas gracias por tus reviews, tengo una duda:
Me sirve el 235 para hacer clases de spinning ????, me dará todos los datos si desactivo el GPS al ser ejercicio en interior y me marcará las zonas en las que he trabajado ???
Muchas gracias y espero impaciente el análisis del tema del sensor del 235 ¡¡¡¡
Si, por supuesto, puedes usarlo sin problemas con el perfil «Otros», desactivando el GPS.
Eduardo se me olvidó un par más de preguntas, si ponemos en off el sensor óptico ,se puede utilizar una banda de pecho para medir la frecuencia cardíaca, y en este caso la lectura será más fiable ?????,
y la segunda es si los fallos del sensor óptico de la muñeca se podrán solventar mediante actualizaciones de software o firmware o habrá que comprar otro reloj con un nuevo sensor mejorado, o sea si la mejora del sensor se puede arreglar descargando software o hay que cambiar el soporte físico del reloj ?????
Muchas gracias otra vez ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Sí, podrías conectar con un sensor externo a través de ANT+.
Por supuesto, la mayor parte del factor de fiabilidad de los sensores ópticos están en el software y en el algoritmo que «limpia» la señal del ruido producido por el propio gesto de carrera. Crear un sensor óptico es muy sencillo para cualquier fabricante, el problema llega a la hora de que el software interprete los datos.
Buenas tardes Eduardo.
En primer lugar felicitarte por tu análisis. Quisiera consultarte si el forerunner 230 te da la información del desnivel acumulado. Lo he estado mirando tanto en la web de Garmin como en otras pero no aparece ( o no he sabido encontrarlo).
Muchas gracias
No, te muestra elevación actual, pero no te da información de desnivel acumulado. Principalmente porque no dispone de barómetro.
Muchas gracias Eduardo. Saludos
Hola Eduardo,
Antes de nada, felicitarte por la expléndida review. Nos facilitas mucho las cosas.
Tengo un 235 desde hace mes y medio y hay un par de cosas que no me van del todo bien, a ver si me puedes ayudar.
1.- Los intervalos de sueño no los coge bien. Lo tengo bien configurado en hora de acostar/despertar, pero es bastante anárquico y me da dormido cundo estoy viendo la tele en el sofá, aunque me mueva….
2.- Respecto a la retroiluminación, o algo algo mal o no me explico. No me dura mas de 5 seg encendido, independientemente del tiempo que yo le pongo. Puede ser un fallo del reloj ??
Nada más, agradezco de antemano tu ayuda.
Saludos,
La detección del sueño es automática. En ocasiones acertará mejor que en otras, pero la medición es exclusivamente a través del acelerómetro por lo que falta de movimiento a una determinada hora para el reloj significa estar dormido.
Se apaga la iluminación en 5 segundos, ¿cuando presionas el botón de iluminación, o cuando se enciende automáticamente?
Eduardo, gracias por tu interés. La luz se me apaga en 5 segundos siempre. Cuando presiono el botón y cuando se enciende automáticamente. He probado de todo, a dejar puesto el giro de muñeca, a quitarlo, a quitar el toque de teclas, etc…. Solo permanece en la pantalla de configuración, cuando lo estoy poniendo. En cuanto salgo, vuelve a los 5 segundos, a pesar de que si se queda grabado el tiempo que le marco.
Muchas gracias !!
Ese desde luego no es el funcionamiento normal. Prueba a hacer un reset completo y ver si se soluciona.
Misma inquietud, la retroiluminacion se apaga en los widgets y en la pantalla principal. Es incómodo. Alguna solución? En las demas pantallas respeta lo que uno coloca ej. No apagar nunca.
Hola Sebastian. Hasta ahora no hay solución. El SAT de Garmin me dijo que »
Tomaba nota para próximas actualizaciones del firmware…» pero por el momento sigue igual. A mí también me parece muy molesto.
Gracias fernado, saludos!!
De momento no hay otra opción. No estoy seguro si es una característica (para evitar quedarse sin batería) o un error (el comportamiento ha cambiado con respecto a modelos pasados).
Gracias eduardo!, y pensé lo mismo pero realmente es molesto al leer notificaciones y demás en lugaeres con poca luz. Saludos y gracias.
Buenas, te agradezco mucho el tiempo que pierdes con nosotros y además la muy buena pagina que tienes que nos pode al dia de todo.
quisiera saber algunas cosas que no soy capaz de poner bien en mi Garmin 235 son las siguientes:
1ª – ¿Cómo puedo poner la función sueño? no soy capaz, ya te digo de antemano que soy muy torpe en estas cosas.
2ª – Ya que este reloj no tiene Virtual Partner ¿ como puedo hacer para saber algo parecido?
3ª – la batería solo me dura 3 días y eso que lo tengo en función reloj, y salgo a correr todos los días menos fin de semana sobre una hora ¿ es normal?
gracias de antemano por tu tiempo.
La detección del sueño es automática, no debes hacer nada en el reloj.
Puedes crearte un entrenamiento para que te indique un ritmo objetivo.
Corriendo a diario y con el sensor de pulso 24h es normal esa duración de batería.
Hola, quiero que sepas que tu análisis fue lo que hizo que terminara decantandome por el forerunner 235 y que estoy encantada con él. Muchas gracias. Pero tengo dos «problemillas» y a lo mejor eres capaz de resolvermelos:
1. Cuando miro la pantalla del reloj al estar cargando por usb en el ordenador y me aparece 100% cargado, al quitarlo del cargador automaticamente me aparece 99% y al par de minutos pasa al 98%. Demasiado rápido, y nunca me aparece en pantalla 100%, sólo en la pantalla de carga. ¿Es habitual esto o es un posible defecto de mi reloj?
2. He leído que existe la posibilidad, por si vas a una ciudad que no es la tuya y sales a hacer ejercicio, que el reloj te indique el camino de vuelta, por si eres despistaillo o por si sales por el campo. Pero por más que he buscado no encuentro esa opción en mi teléfono. ¿Quizá sea para otro modelo o sí que existe esa posibilidad en el 235?
Muchas gracias por adelantado. Un saludo.
Sobre el tema de la batería, hay gente que le está pasando, desde Garmin les han recomendado hacer un hard reset del equipo.
Jajajajaj. Estos de Garmin son unos cachondos…. Yo ya les he mandado 2 temas y la solución es el Hard Reset !!! Vamos que los correos que me han mandado parecen automáticos porque ponen exactamente lo mismo. Estoy por decirles que la correa la quiero verde, a ver si me mandan lo del hard reset…jajajajaj
El tema de la batería no es más que un tema de configuración del software, a tu batería no le ocurre nada, no debes preocuparte.
Sobre la vuelta a inicio, lo explico en la prueba.
Buenas, quisiera saber si al lado de la pila del Garmin 236 se puede poner el % que le queda a la batería/pila. lo vi en una foto ( no se si es de otro modelo 230) muchas gracia.
Algunas esferas de Connect IQ lo hacen, no tienes más que instalar cualquiera de ellas
Hola. Felicidades por tus analisis. Me gustaria conocer si la funcionalidad del sensor optico es efectiva corriendo dando valores reales y por tanto vale la pena optar por el modelo 235 en lugar del 230
En las próximas semanas actualizaré con todos los detalles específicos del 235. Ahí podrás ver gráficas comparativas de ambos sensores, y tu mismo podrás decidir.
La pregunta te la hacia porque normalmente no uso banda de pulsometro y me pareció interesante, si funcionaba, el poder controlar el ritmo cardiaco en los entrenamientos sin depender de una banda en el pecho. saludos
Si no eres exigente al extremo con los datos de pulsaciones te sirve perfectamente. Evidentemente tiene posibilidad de mejora, sobre todo a la hora de realizar series.
Y para los que estamos a punto de comprarlo, hoy mismo o mañana, nos podrías dar un adelanto de esa comparativa por aquí?. En un par de líneas, no es necesario más.
Gracias de antemano
Puedes echar un vistazo a la prueba de Vivosmart HR. El sensor es el mismo (la implementación cambia un poco, principalmente porque la caja del 235 es mayor y bloquea mejor la luz). Ahora mismo los problemas vienen a la hora de realizar intervalos, en los que tiene algo de lag a la hora de la bajada de pulsaciones. En carrera continua sin problemas.
Gracias por responder.
Por otro lado, estoy barajando la opción de comprar el fr 230.
El caso es que tengo un fr 110 con la banda de pecho hrm que entonces traía el 110. Puedo usar esa banda con el fr 230??.
Aunque la respuesta sea afirmativa, imagino que las bandas (al igual que los relojes) irán evolucionando con el paso de los años. Habrá alguna diferencia sustancial entre la banda de mi 110 y la banda que trae el 230??. Es que sino hay ninguna, me compro el 230 sin banda que me sale más barato.
Un saludo
Si, ambos relojes usan ANT+ para conectar a sensores, por lo que tu banda actual te sirve perfectamente en el 230.
Muchas gracias por el análisis, simplemente estupendo como nos tienes acostumbrados.
Los reyes magos me han dejado un 235 y he aquí la cuestión, me tarda muchísimo en coger señal gps y cuando digo muchísimo me refiero entre 20 y 30 minutos (ojo que tengo activado el gps, eso fue lo primero que revise).
Lo llevo usado cinco veces y en el mismo sitio y sigue tardando en coger señal, da igual gps solo que gps y glonas.
Un saludo y gracias por tus consejos y análisis ñ.
A la hora de buscar GPS, ¿estás en un lugar abierto (parque, etc) o entre edificios o árboles? De todas formas 20-25 minutos en obtener señal de GPS es una burrada, en un lugar abierto debería encontrar señal en 10-15 segundos.
Hola!! Gracias como siempre, estoy en Madrid centro (entre edificios) y lo he intentado en la Puerta del Sol y delante del congreso que son zonas más abiertas pero el mismo resultado.
Probaré en otros sitios.
Mil gracias.
Buenas tardes Eduardo,
Muchas gracias por esta review tan completa.
Mi pregunta es la siguiente, estoy interesado en el forerunner 230 aunq empiezo a valorar la posibilidad del 235. El caso es, que a la hora de hacer series en pista, el gps a veces no suele ser muy fiable, y hay relojes que permiten configurar un pitido cada cierto tiempo, para saber si paso por meta o contrameta en un tiempo determinado. Este reloj permite configurar pitidos por tiempo?
Muchas gracias.
Si, puedes programar alertas por tiempo, a partir de un segundo.
Si, puedes programar alertas por tiempo, a partir de un segundo.
Muchisimas gracias Eduardo, y con cual te quedarias tu si tuvieras que comprar uno, el 230 o el 235?
Para que tome bien las pulsaciones, hay que ajustar mucho la correa del reloj? No me suele gustar llevarlo demasiado prieto.
Gracias de nuevo.
Tiene que ir firme, pero no como si llevases una boa en la muñeca. La clave es que no entre luz en la zona del sensor.
Buenas Eduardo, fantastica trabajo el que realizas con estos productos. Tengo una duda al respecto. los reyes me han traido un FR-25, en principio estoy contento, lo que pasa es que me cuestra trabajo leer los registros en carrera, ya que tengo problemas de visisón. Me tengo que casi parar para ver los numeros. En el 230 tienen mayor resolución, se ven mejor, se pueden poner los registros en una sola patanlla cada uno y que vayan pasando o hay que ir pulsando cada vez?. Vengo de un 305 y la verdad es que tenía dos campos por pantalla y no tenía problemas. Gracias.
Si, la pantalla del 230 es de mayor tamaño y con mayor resolución que la del Forerunner 25, además de permitir más configuración en las pantallas de datos.
Hola Eduardo,soy Jose Antonio,me ha gustado mucho el analisis,pero tengo una duda,me quiero comprar un reloj y no se por cual,estoy por el 235 y el 620,Tu cual me recomiendas?
Hago running,los domingo un poquito de trail y entre semana bici. Muchas gracias y un saludo.
Puedes ver los dispositivos que recomiendo aquí: https://www.correrunamaraton.com/mejor-reloj-gps-2015-navidad/
El 235 es un reloj bastante más moderno que hace lo mismo que el 620, salvo los datos de dinámica de carrera. En mi opinión es mejor compra.
Hola Eduardo, el Garmin 235 te mide el desnivel?
No, para medir desnivel acumulado necesitas un reloj con altímetro barométrico, lo cual carecen los 230/235
Hola Eduardo gracias por tu review. Tengo dudas entre comprar el 235 o el TomTom spark, lo que tengo claro es que quiero con el pulsómetro integrado para no tener que usar la banda. Pero tengo dudas, no sé si en ambos se podría crear una serie que me informe cuando he de cambiar y pasar a otra zona cardíaca una vez pasado un tiempo que estipularía, y que a la vez me avise si no llego o me paso de la zona estimada. No sé si pido demasiado, pero cómo te podrían avisar por pitidos, vibración, colores… o por voz? Otra duda es si tienen virtual partner alguno de los dos. sé que has comentado que pondrías este mes una review completa del 235 y del Tom Tom, pero me urge decidirme por cual comprar.
En el Garmin 235 podrías hacerlo a través de los entrenamientos avanzados, así como también de las alertas. Puedes leer esas dos secciones y te sacará de dudas.
El TomTom Runner 2 puede hacer algo parecido, pero no es tan completo.
Hola Eduardo, enhorabuena por el blog y el post! No puede ser mas completo, estoy entre el 235 y el 630, en un principio me voy a comprar el 235 pero no se si el pulsometro es tan preciso como la banda de pecho, sabes si hay mucha diferencia de precisión? Muchas gracias! Un abrazo
En carreras de ritmo constante el sensor es bastante preciso, pero en intervalos o ciclismo es donde más sufre (como muchos otros sensores ópticos). No obstante, para los días de trabajo específico siempre podrías usar un sensor externo y tener así datos totalmente fiables, pero seguir contando con la medición de ritmo cardíaco 24h y para otras actividades menos exigentes.
Estoy terminando con la prueba del Runner 2, para poder ponerme al 100% con todos los datos del 235 y actualizar la prueba.
En carreras de ritmo constante el sensor es bastante preciso, pero en intervalos o ciclismo es donde más sufre (como muchos otros sensores ópticos). No obstante, para los días de trabajo específico siempre podrías usar un sensor externo y tener así datos totalmente fiables, pero seguir contando con la medición de ritmo cardíaco 24h y para otras actividades menos exigentes.
Estoy terminando con la prueba del Runner 2, para poder ponerme al 100% con todos los datos del 235 y actualizar la prueba.
Buenas noches Eduardo,
Estoy dudando entre el 230 y el 235, con cual te quedarias tu?
Muchas gracias.
Es una decisión totalmente personal, depende de si el sensor te molesta en el pecho o no.
A mi personalmente el sensor del pecho no me molesta, pero cuantos menor artilugios mejor.. Ahora, si a la hora de hacer series, las pulsaciones en las recuperaciones no son fiables como he leido en algun foro, o el sensor optico presenta algun tipo de problema, me quedaria con el 230.
Entonces opta por el 230.
Felicidades por el análisis tan completo realizado . Pero tengo una duda al respecto y es que me han regalado un Forerunner 235 y mi actividad principal es el ciclismo y el esqui, no puedo correr ya que tengo una protuberancia en la espalda . Por tanto crees que este reloj gps es el,más indicado para estas actividades ? O mejor un Garmin Fénix 3 o un Suunto Ambit 3 ??.
También había pensado en un Garmin Edge 810 o 510 exclusivo para ciclismo
Saludos
Si esquías frecuentemente la mejor opción será el Fenix 3, ya que tiene aplicación específica para esquí y en ciclismo se desempeña de forma correcta. Pero si tu actividad principal es el ciclismo yo no lo dudaba y optaba directamente por un Edge 520: https://www.correrunamaraton.com/garmin-edge-520/
Las kcal quemadas durante todo el día, ¿en que se basan, en los pasos o en las pulsaciones que vas teniendo el resto del día? ¿Las pulsaciones que tienes durante todo el día quedan registradas?
Es el consumo basal, y depende de un algoritmo en el que se incluyen datos de sexo, peso, estatura, etc.
Pero por ejemplo el fitbit change hr las kcal que vas quemando durante el día se basan en todos los datos que dices y las pulsaciones que vas teniendo durante el día son las que determinan las kcal, por ejemplo si de 12:30 a 13:00 has tenido unas pulsaciones mas elevadas, quemas mas kcal en ese momento, me explico? Y hay otros dispositivos que solo se basan en los pasos que des, por eso el Garmin FR 235 en que se basa en pasos o en pulsciones ?
Gracias!!
Según lo que indica Garmin, se incluye el consumo metabólico más las calorías de actividad, por lo que no tengo muy claro que haga uso de las pulsaciones.
Entonces las pulsaciones solo para entrenar no? El resto del día para verlas no? Jajaja
Realmente en reposo las pulsaciones no tienen mucha correlación con respecto al consumo de calorías, porque lo que para alguien puede ser una frecuencia en reposo, para otra puede ser en actividad.
Hombre para eso el reloj debe saber cual es la frecuencia en reposo y máxima de cada persona, entonces las pulsaciones no estan relacionadas cuando estas en «reposo» en el consumo de kcal ? :S no es lo mismo estar sentado en el sofá una misma persona a 70 bpm que a 100 por cualquier circunstancia, cuando tienen 100 bpm gastan mas kcal, por eso quiero saber si el garmin se basa en las pulsaciones para saber las kcal o no..
Garmin no indica nada al respecto en la documentación, y la referencia que yo tengo no apunta a que las calorías se tengan en cuenta. Pero no tengo más información dell algoritmo que utilizan para el cálculo.
Gracias Eduardo, en polar se basan en el acelerómetro, aquí supongo que igual, un saludo!!
Hola, compre el fr 230 en navidades y aunque en lineas generales me gusta, creo que esta muy poco aprovechado. El hecho de que no tenga virtual racer ni virtual pacer me parece que desaprovecha su potencial. Tengo un garmin edge 500 con bastantes años y en ese sentido le da mil vueltas. Por otro lado es pobre en cuanto a la informacion de altitud que ofrece al terminar la actividad. Ni ascenso acumulado ni maximos….
Espero que lo mejoren en proximas actualizaciones y no lo dejen todo a expensas de que un tercero desarrolle en iq connectlo que deberia mejorar perse la propia garmin
Buenas noches.
A través de garmin connect le envio un entrenamiento al 235, exactamente 10×400 a un ritmo de 4:00-3:55min/km y debería avisarme y vibrarme la alerta cuando voy por encima o por debajo de ese ritmo. Pues no es así, no hay forma de que avise. He probado de todo y no sé porque lo hace. Alguna solución o ¿os pasa lo mismo a vosotros?
Gracias.
¿Pero has iniciado el entrenamiento que has enviado?
Si claro, y rebasas ese ritmo por arriba o por abajo y ni suena ni vibra. Ya no sé que hacer…
Sent using CloudMagic Email [https://cloudmagic.com/k/d/mailapp?ct=pa&cv=8.0.91&pv=5.1.1&source=email_footer_2]
Me ha descolocado tu repuesta, si no se inicia la sesión ya sé que el reloj no va a detectar mi ritmo y n o lo va a comparar con el que hay programado y doy por hecho que no me va avisar,/pero este no es el caso.
Gracias.
Sent using CloudMagic Email [https://cloudmagic.com/k/d/mailapp?ct=pa&cv=8.0.91&pv=5.1.1&source=email_footer_2]
Me refiero a si has iniciado el entrenamiento normal o desde menú, entrenamiento, mis sesiones de entrenamiento
Lo he iniciado desde menú, entrenamiento, mis sesiones de entrenamiento…
Si le programo manualmente un ritmo a un entrenamiento normal sí que reconoce las variaciones de ritmo y vibra y pita, pero volcado desde garmin connect no.
Pues no te puedo decir por qué no te están saltando los avisos, porque el procedimiento que estás siguiendo es el correcto.
Pues me pasa practicamente lo mismo, manualmente si que va todo bien…vibra y pita pero en entrenamiento hecho desde garmin connect no…no hay manera, creo que el reloj no está configurado para eso.
Probaré a programar el entrenamiento de hoy con el FR235, a ver si tengo los problemas que vosotros estáis teniendo
ok, muchas gracias Eduardo.
Eduardo seguro que nos hemos cruzado muchas veces entrenando por el río, yo estoy en Correcaminos.
Pues bien, vengo ahora de hacer mi sesion de entrenamiento y más de lo mismo, da igual que actives o desactives, alertas, alarmas, sonidos etc, etc no hay manera de que salten las alertas. Tengo el reloj desde Navidades pero debido a una larga recuperación por una fastia iliotbial no había entrenado enserio con mi plan específico, si que habia salido a trotar y de paso probar mi 235 y claro, no usé ninguno de mis entrenamientos del garmin connect y por eso no había echado en falta las alertas. Tengo que decir que hasta la fecha y si no cambia en las futuras actualizaciones, estoy muy decepcionado con este reloj, sobre todo en el tema del pulso, la suerte es que puedo seguir usando mi banda pectoral de mi anterior 310xt pero claro, si lo sabes con anterioridad no me hubiera gastado 100 euros de más. No me imaginaba que Garmin lanzara al mercado, después de haber estado utilizando en el 225 el sensor de mio, un producto nada pulido,
A ver si nos das un poco de luz en este tema de las alertas.
Gracias.
Ayer probé a realizar un entrenamiento programado y tenéis razón, sólo avisa del cambio de intervalo, pero no de estar dentro o fuera del objetivo marcado.
Revisando en distintos sitios, es un fallo del software que tienen que resolver, lo que no os puedo decir es en qué momento se ha introducido el error. No suelo hacer muchos entrenamientos preparados (ni tampoco recuerdo con qué reloj los he hecho), así que no se si en las versiones anteriores de software funcionaba correctamente.
Bueno por lo menos ya me has sacado de dudas y no es mi reloj el que falla, a ver si pronto lo dejan «pulido» del todo…
Gracias Eduardo.
Hola Eduardo, Muchas gracias por tus reviews. Tengo una pregunta. Entre el Garmin 230, 235, El Tomtom Spark y el Fitbit… Con cual te quedarías?
Ya tienes la prueba completa del TomTom Runner 2, para que puedas decidir por ti mismo: https://www.correrunamaraton.com/tomtom-runner-2-spark-prueba/
Buenas tardes!
Antes que nada perfecto análisis y de mucha ayuda, como a todos me surgen un par de dudas.
Vo2max. Tengo curiosidad por saber como detecta el reloj el Vo2max si es un dato directamente relacionado con el oxigeno consumido.
Virtual Partner. Esta opción solo es valida con el 630? creo que seria la opción perfecta como sustituto de las pulseras de ritmo que tanto se usan en los grandes maratones.
Saludos y muchas gracias
El VO2MAX es una estimación comparando tus datos con una base de datos, no es una prueba al uso y no se puede tomar como tal. En cuanto al Virtual Partner, efectivamente sólo se encuentra en el 630.
Hola, Eduardo:
Ante todo, felicitarte por el trabajo que haces con las pruebas de los distintos aparatos. Reconozco que leo con interés incluso las pruebas de cosas que no necesito para nada.
Mi consulta era respecto al uso sobre la cinta de correr del reloj. En invierno me da pereza salir de noche a la calle, y durante la semana normalmente corro en cinta. Estoy indeciso entre el 235 y el nuevo Tom Tom ¿La medición que dan estos relojes ahí es razonablemente similar a la distancia que marca la cinta? ¿O permiten al menos editarla desde la web o la aplicación si existe una gran diferencia entre ambas? Gracias
No he probado ampliamente esa función con el TomTom (no soy muy amigo de correr en cinta), pero en el caso de Garmin, si estás haciendo carrera a ritmo continuo, funciona razonablemente bien.
No he probado ampliamente esa función con el TomTom (no soy muy amigo de correr en cinta), pero en el caso de Garmin, si estás haciendo carrera a ritmo continuo, funciona razonablemente bien.
No he probado ampliamente esa función con el TomTom (no soy muy amigo de correr en cinta), pero en el caso de Garmin, si estás haciendo carrera a ritmo continuo, funciona razonablemente bien.
Hola,
he leido que en el 235/230 solo se puede programar una serie de intervalos y que si se programa otra, esta borra la anterior. ¿ esto es asi ? ¿ no es posible tener almacenados distintos tipos de series de intervalos como en modelos anteriores de garmin?. saludos y gracias por tu respuesta
Yo he tenido varios entrenamientos configurados sin mayor problema.
Yo he tenido varios entrenamientos configurados sin mayor problema.
Hola Eduardo. Recientemente he adquirido un Forerunner 235 y también un Edge 810. Mi problema es que al usar los dos equipos a la vez (uso el Forerunner 235 para obtener los datos cardíacos) me duplica la actividad en «Connect». Existe alguna forma de usar ambos equipos sin que esto suceda.? gracias.-
Deberías usar el 235 como sensor de pulso del Edge 520. Lo puedes iniciar desde el widget de pulsaciones y a continuación buscar el sensor en el Edge. Si grabas una actividad, lógicamente te aparecerá dos en Connect.
Esta misma pregunta me hago yo; aun no he comprado el FR230/235, estoy a la espera de tus conclusiones… pero por lo que has dicho … con cualquiera de los dos FR, habría que iniciar la actividad y buscar desde el Edge 810 buscar el reloj, no?
Aparte de esto… y como dices, aparecería en Connect dos actividades de una misma actividad. Cosa que si llevas entrenamientos muy estrictos donde los datos importan…¿no hay ninguna manera de solucionarlo?
No, se debe iniciar la transmisión de frecuencia cardíaca a través de ANT+.
Pero no te preocupes, que en la ampliación de la prueba que estoy preparando incluyo la sección donde explica el procedimiento. Y también gráficas de frecuencia cardíaca en ciclismo, donde los datos son bastante mejorables.
Genial!!!! Casi mas nerviosa que un niño encontrándose un caramelo en la puerta del colegio.jejeje
Deberías usar el 235 como sensor de pulso del Edge 520. Lo puedes iniciar desde el widget de pulsaciones y a continuación buscar el sensor en el Edge. Si grabas una actividad, lógicamente te aparecerá dos en Connect.
Deberías usar el 235 como sensor de pulso del Edge 520. Lo puedes iniciar desde el widget de pulsaciones y a continuación buscar el sensor en el Edge. Si grabas una actividad, lógicamente te aparecerá dos en Connect.
Hola!!, os queria hacer quizás un pregunta tonta, pero el hecho de que la correa tenga dos colores significa que es reversible en el forerruner 235???
No he probado a realizar la prueba, pero la correa no está pensada para darle la vuelta. Aunque seguro que desmontándola y haciendo algún «apaño»
sería totalmente posible.
Saludos Eduardo,
¿Cómo va la review del FR235?
Quiero meter un par de entrenamientos más, comparando con otros sensores y ya estará lista.
Esperándola estoy ansioso para decirme o no en comprarme finalmente el reloj. Mi más sincera felicitación por el esfuerzo que le dedicas.
Martes o, como mucho, miércoles.
Hola Eduardo, muchísimas gracias. La verdad es que estoy apunto de comprarlo pero mis dudas siempre me echan para atrás. El año pasado estuve a punto de coger el 225, dudé y luego me alegré que sacaran el 235 y ahora dudo que saquen en breves el 245,… En fin, por lo que leo, el nuevo sensor de pulso le quedan cosas por pulir. ¿Crees que es sólo tema de software? Porque si también hay algo de hardware, mal vamos, lo otro, tarde o temprano podrían llegar a solucionarlo.
Garmin está incorporando el sensor Elevate a toda su gama, por lo que deben tener muy claro lo que pueden ser capaces de alcanzar con él. Yo no me preocuparía de nuevos modelos.
Pues, desde luego, el sensor de muñeca actual del forerunner 235 va muy mal y da como 30 pulsaciones menos que el sensor de pecho. Yo me siento totalmente estafado y no se lo recomiendo a nadie.
Saludos Juankar
Yo a lo único que me puedo remitir es a las pruebas que YO realizo, y que puedes ver en el artículo en su sección correspondiente. Yo personalmente no tengo ningún tipo de problema con el sensor óptico de Garmin, más allá de los que ya están reseñados.
Yo también me fío de las pruebas que hago yo y por eso te lo digo, por si quieres tenerlas en cuenta. Me extrañaba tanto la diferencia de registro de un sensor a otro que tomé un montón de pruebas contrastadas con uno y otro sensor para asegurarme antes de informar. Esta pruebas han sido entregadas al servicio técnico de Garmin y su respuesta ha sido que si quiero precisión en el pulso, debo usar el sensor de pecho en lugar del sensor de muñeca, lo cual me parece increíble. Ahora mismo tengo una demanda en la oficina del consumidor por la falta de rigor en la publicidad. Algunos compañeros míos también han detectado este problema pero si no estas habituado a controlar las pulsaciones o tienes los dos tipos de sensores, es muy difícil comprobarlo.
Saludos Juankar
Hola!una review con un gran trabajo, enhorabuena!! a mi me interesa el 235 por el tema del pulso en la muñeca,ya que, las bandas me hacen bastante daño llegando a hacerme heridas y por mucho que me ponga vaselina siguen igual. Se que el sensor no es preciso pero a que os referis que difiere de la banda?que ocurre que se van X pulsaciones por arriba o abajo? o que mas?
Blanca, la semana que viene estará la prueba actualizada y verás muchas comparativas con otros sensores, ahí podrás ver su comportamiento y dónde no está trabajando bien ahora mismo.
hola,
no se si podras indicarme si hago algo mal. Estoy intentando sincronizar el movil con el forerunner 235. El movil lo detecta y me da el reloj una clave para vincularlo. Queda vinculado en el movil…. pero no en el reloj.
Podrás comprobar si está conectado al teléfono entrando, por ejemplo, en el widget de notificaciones. Si se vincula en el móvil tendrá que vincularse también el reloj (si está el Bluetooth activado).
si, asi supongo que deberia de ser. sin embargo solo aparece como emparejado en el movil mientras que en reloj se queda como «volver a intentar» y en estado del bluetooth indica «esperando conexion». El bluetooth está activado
Buenas Tardes:
Puse una aplicación en el Garmin 235 y no se como llegar hasta ella, en Connect IQ / Aplicaciones si la veo pero después en el reloj no se como llegar hasta donde esta.
Por favor indicarme como tengo que llegar hasta las aplicaciones, muchas gracias.
Las aplicaciones se seleccionan desde el mismo menú donde puedes cambiar de actividad
Buenos días Eduardo
¿Sabes cuándo va a ver alguna actualización de software por parte de Garmin para solucionar los fallos habidos en este modelo?
Gracias.
Garmin va lanzando actualizaciones constantes para todos sus productos, pero nunca marcan plazos específicos
Hola. Creo que los problemas que surgen de enlace reloj – movil (aunque aparezca como vinculado en el movil) son problemas de compatibilidad. Estaria bien conocer una relación contrastada de modelos de movil que se sincronicen con el forerunner 235. saludos
Básicamente es compatible con cualquier teléfono que tenga Bluetooth 4.0 y que, en el caso de Android, tenga versión 4.3 o superior.
En otros relojes sí he encontrado comportamientos extraños con algunos modelos (TomTom por ejemplo), pero en Garmin no conozco fallos comunes.
tengo version 4.3 si lo reconoce el bluetooth del movil. Pero no el reloj. Parece que lo que hace falta es un bluetooth Smart segun dice la aplicacion app para movil
Así es, si tu teléfono no tiene Bluetooth 4.0 no es compatible.
he comprobado que tiene bluetooyh 4.0….. y aun asi no se conecta con el movil. saludos
Pruébalo con otro teléfono… más indicaciones no te puedo dar, el proceso es bastante directo.
Gracias por la review ,un amigo me ha dejado su 230 para ver si le encuentro solucion al siguiente problema ,solo le aparece el idioma ingles en garmin express no me aparecen opciones de descargar otros idiomas ,leyendo la anterior review del 220 cree carpeta TEXT dentro de GARMIN pues no la tenia y copie el archivo que tu colgastes pero no hay manera ¿conoces alguna solucion ? habia pensado ponerle el archivo TEXT de mi fenix 2 pero no creo que funcione ,gracias por posibles respuestas
Si haces un reinicio completo del reloj, debería aparecer todos los idiomas. Así mismo, ¿desde Garmin Express no te permite instalar otros idiomas?
Le he hecho reinicio.hard reset y nada y en garmin express me dice que no hay ningun archivo de idioma ,me comenta mi amigo que se le agoto la bateria y cuando lo cargo de nuevo solo aparecia el ingles
Cuando pueda saco el archivo de idioma y te lo cuelgo para descargarlo
Gracias ,la ruta sera GARMIN/TEXT supongo, es hay donde puse la prueba que hice como te comente anteriormente y la carpeta text en mayuscula ¿Es asi? Esta carpeta la creare pues actualmente no existe en su 230
Aquí tienes la carpeta TEXT completa de un 230, actualizado a la última versión de software.
https://drive.google.com/file/d/0B3lYRExWocRuQWtwMG1Eek13bjQ/view?usp=sharing
Copiala al reloj y lo reinicias
Gracias por todo ,instalado y funcionando con idioma español
Hola de nuevo Eduardo,solucione lo del idioma paro ahora no vincula bluetooth cuando antes si lo hemos probado con su iphone 6 y con el mio android 5.1 y nada coml te comente anteriormente cuando se le acabo la bateria le desaparecio la carpeta TEXT que tu me has mandado y lo solucionamos asi ¿ Es posible que tambien desapareciera algun archivo del bluetooth? si sabes algo me comentas si no le he dicho que lo mejor es que lo mande a Garmin areparar.
Gracias
No, en la parte de Bluetooth no hay ningún tipo de configuración.
Prueba a reinstalar el software en su última versión. Tienes las instrucciones aquí: https://www.correrunamaraton.com/actualizar-garmin-fenix-2-manual/
Puedes descargar la última versión de firmware del reloj desde aquí: http://download.garmin.com/software/Forerunner230_330.gcd
Gracias de nuevo ,reinstalado software y enlaza perfecto ,eres una maquina
ACTUALIZACIÓN – Ya está la prueba completa con absolutamente todos los datos específicos del Garmin Forerunner 235, tanto de sensor óptico como de funciones específicas.
Genial review Eduardo. Estaba esperando tus conclusiones sobre el 235, y más o menos del sensor comentas lo que me esperaba, tenía más interés en saber como se comportaría el tema de la autonomía, 3-4 días de carga con un uso normal es muy de mínimos, aunque supongo que según se le de algo de rodaje podrá subir algo la autonomía, ¿cómo lo ves? ¿habría que darle mayor importancia?, gracias.
Es normal que gaste más batería que el 230. Seguro que algo podrán hacer a lo largo del tiempo, pero no se si tanto como para alcanzar la cifra de autonomía anunciada. Creo que ahora mismo está bastante lejos.
Excelente la actualización del 235. Fuiste muy amable de responder a mi pregunta y ahora me ha quedado super claro como usar mi 235 solo como sensor cardíaco para complementar a mi EDGE 810. Felciitaciones y muchisimas gracias. Saludos desde Argentina, Capital Federal.-
hola,
Os dejo mi primera valoración tras mi primer entrenamiento con el. Tal como dicen los primeros 3km las pulsaciones se disparan cuando sabemos que no vamos a ese pulso jeje. Despues sin problema marca datos mas reales. Me gusta la claridad con que se ven los datos mientras corres de dia.
No me gusta el tamaño de la letra cuando consultas el historial. Es mas pequeña que en otros modelos que combinado con el no poder contrlolar brillo, contraste y luz como en modelos anteriores hace que tenga esa limitacion.
Buena sujeccion de la pulsera. No es necesario comerse la cabeza con apretarla o echar el reloj hacia atras de la muñeca. En la posicion de siempre coge perfectamente el pulso.
Muchas gracias por completarlo con el 235, eres genial!. Ahora se me han pasado algunas dudas. Espero explicarme correctamente….
El 230, se puede conectar de la misma manera con el edge que el 235? Supongo que la banda del 230 será ANT+, así que el edge se puede conectar con cualquier banda que tenga ANT+? ¿y necesariamente debe ser de garmin?
Si es así, al conectar la banda con el edge, ¿el reloj (230) no se podría utilizar tampoco, en el sentido de grabar también la actividad como pasa con el 235 al vincularlo; Simplemente se completaría información de pulsaciones en el GPS, no? O se grabarian las dos actividades?
Muchas gracias.
En el caso del 230 no debes hacer nada en el reloj, es el sensor de pecho el que se conectará con el Edge. ANT+ permite conectar un sensor a varios dispositivos de forma simultánea, así que podrás grabar la actividad con ambos dispositivos sin problema.
No es necesario que el sensor sea de Garmin, simplemente debe usar el estándar ANT+.
Fantástico análisis.
Tengo el 235, y sólo puntualizaría que para que registre bien el pulso he llegado a la conclusión de que hay que llevar el reloj realmente muy apretado a la muñeca. Sin molestar, pero tampoco sin que entre un dedo entre medias. En caso contrario no me lo registra bien (al menos en mi caso que soy delgado).
El otro punto que destacaría es el error que han cometido en no incluir la posibilidad de calibrar manualmente el sensor de cadencia para interiores, como sí hacen otros modelos de la competencia. Algo que sería fácil de implementar a nivel de firmware.
Un defecto que puede carecer tonto, pero si entrenas en interiores, fastidia que se registre una distancia que nada tiene que ver con la realidad por culpa de que se «autocalibra» de sesiones anteriores, y por tanto si un día haces series y vas a 3’10» en la cinta, a lo sumo te va a poner que vas a 3’50». Espero que implementen la calibración manual. Algo fácil de solventar.
Gracias y un saludo.
Hola!!Fantastica rewiew!! Yo tengo el 235 y ya he pedido la banda de pecho de Garmin para usarla en entrenamientos mas sofisticados.De esta manera se comportará perfecto con el tema de las pulsaciones no? Aunenta el consumo de bateria?Gracias!!
Al contrario, al desactivar el uso del sensor óptico la autonomía aumentará.
Magnifico análisis, un gran trabajo.
Traigo una duda. Eduardo,si el precio no es problema ¿cuál elegirías? ¿el 230 o el 235?
Por otro lado, se están detectando unidades defectuosas que se «mueren» cuando se apaga el reloj. De hecho hay casos en que una vez apagado voluntariamente no vuelven a reiniciar. En otros, donde teniendo una carga de batería alta (ej. 90%) al volverlo a encender aparecen con carga baja (ej. 10%). Tan grave es, que Garmin está sustituyendo estas unidades. ¿Piensas que puede ser un fallo de software? ¿es solucionable con alguna actualización?
Un saludo
La elección es totalmente personal, depende de si quieres sensor en la muñeca o no. Puede haber fallos puntuales en algunos modelos, pero no es un fallo generalizado.
¿El Edge 510 detecta la emisión de los datos de pulso que hace el fr 235?
Si, es compatible con cualquier dispositivo con comunicación ANT+.
Eduardo felicidades por la página y por la review de estos modelos, me ha ayudado mucho a tomar la decisión de compra. Finalmente he optado por el FR235 por su gran ventaja de tener la frecuencia cardiaca sin banda pectoral. Lo he probado 4 días, 2 carreras y 2 días en el gimnasio. La verdad que el tema de la frecuencia cardiaca me tiene un poco mosca, porque por ejemplo en la carrera de hoy de 10km a ritmo constante, excepto el primer kilometro algo más lento de calentamiento, según los datos de connect estoy 8 segundos en las Z1 y Z2, en la Z3, 1:46 y resto 23:53 en Z4 y 32:59 en Z5. Empiezo la carrera en 81 ppm y en menos de 1 minuto me está marcando la gráfica 140 ppm. También en la sesión de gimnasio no lo acabo de ver claro, ayer al acabar sesiones de cardio intenso marcaba 58ppm y pasaba al instante a 125ppm pero en gráficas de connnet no hay en todo el entrenamiento una frecuencia de 59ppm. No sé, estoy un poco liado ahora y no sé si hubiese sido mejor el 630 y utilizar banda pectoral, estoy a tiempo de hacer el cambio, es mi primer pulsometro y nunca he utilizado banda pectoral. Que opinas? Gracias.
No puedo juzgar las mediciones de pulso que te hacen, porque sin saber tu frecuencia típica de entrenamiento… Dependiendo de la actividad de fitness que estés realizando (si giras muñecas, etc) el sensor lo tendrá más fácil o difícil para leer la frecuencia cardíaca. Lo que debes recordar es ajustarlo correctamente y siempre por encima del hueso de la muñeca.
hola,
No se si has probado el campo TEMPERATURA. A mi, no se me visualiza ninguna temperatura en el reloj. ¿ esto es asi ?
El reloj no tiene termómetro interno. El campo es para mostrar la temperatura de un Garmin Tempe
Yo tengo una demanda abierta con la tienda donde lo compré y sigo aportando pruebas del «fraude» del #forerunner235 de Garmin Iberia. Dos sesiones de rodillo la de arriba tomada con el sensor de pulso de la muñeca y la de abajo tomadao con el sensor de pulso de pecho, y las dos respuestas del servicio técnico cuando lo envié para que lo revisaran. ¿Cómo es posible que todavía afirmen que su sensor de muñeca sustituye al sensor de pecho? Y, lo peor, ¿Cómo es posible que los propios técnicos de Garmin Iberia te recomienden que uses el sensor de pecho en lugar del de muñeca?. ¿Estamos ante un flagrante «fraude»?. Aviso para navegantes que estén pensado en comprarse este reloj.
Estoy pensando en comprar un Garmin FR 230, pero me he fijado que la experiencia de las personas con la app Connect IQ del smartphone no es nada buena a la hora de sincronizar sus actividades y el soporte tecnico parece que responde mediante un sistema automatizado sin que aporte una solucion.
Tengo un LG G4 que no deberia darme este tipo de problemas que me pueden hechar hacia atras a la hora de comprar el reloj.
Me gustaria saber tu experiencia con esa app y tambien saber si es complicado sincronizar el reloj con el ordenador.
No hay ningún problema con la aplicación de Garmin Connect. Funciona perfectamente y sincroniza de forma regular.
Eres un crack. Me ha ayudado mucho tu análisis. Gracias sigue por ese camino.
Buenas Eduardo,
Estoy pensando en comprar un pulsometro GPS solo para running y estoy mirando el Garmin 230 y el Garmin 620.
Me puedes dar tu opinión sobre ellos?
Gracias de antemano.
Tienes mi opinión en el mismo texto de la prueba…
Eduardo, felicitaciones por el magnífico estudio que me ha llevado a comprar el Forerunner 235. Sólo llevo un día y estoy contentísimo con las posibilidades que tiene. Hay una pregunta que quiero hacerte:¿Qué significa TE 4.4 que me sale en «detalles» de una carrera, junto a calorías, Frecuencia etc…?
Gracias por tu respuesta. Un abrazo.
Es la intensidad del entrenamiento. Tienes los detalles aquí: http://www8.garmin.com/manuals/webhelp/fenix3/ES-XM/GUID-7275629E-743A-4658-A284-C84F42A66AE5.html
Gracias, Eduardo, por tu rápida respuesta. Ahora lo veo claro. Un abrazo.
Buenas, estado leyendo y la verdad que me ha servido de mucho, ahora me has puesto en duda, ya que estabamos pensando comprarnos el runner2cardio, buscabamos el seguimiento diario y nuestra actividad en fitness, paddel y a nivel de carrera es moderada hacemos nuestros pinitos.
Ahora bien garmin forerrener 235 o tomtomrunner 2cardio?
Es una elección bastante personal, lo mejor es que leas ambas pruebas y decidas la opción que más se ajuste a tu uso particular.
Bueno pero, cual me aconsejas.
Personalmente me gusta más el 235 por ser más completo. Pero como digo, es algo bastante personal. En cuanto a su sensor de pulso óptico y precisión, están bastante parejos.
Me podrias pasar el analisis del tomtom spark no te lo veo, estanos en dudas entren tomtom (gps cardio) o 235
https://www.correrunamaraton.com/tomtom-runner-2-spark-prueba/
Buenas eduardo disculpa si soy cansino, el runner2 y el spark(gps, cardio) son iguales? Y entre en tomtom y el garmin 235 cual de los dos modelos según tu parecer es mejor opción de compra, sabiendo laa diferencias de precios
Si, son el mismo reloj, sólo cambian los colores en los que están disponibles. A MI, repito, A MI, me gusta más el 235. Pero yo no puedo ponerme en la piel de nadie para valorar si sus prestaciones superiores merecen el desembolso extra. Eso lo debe valorar el comprador.
Te vuelvo a molestar con otra pregunta, Eduardo: No he tenido ningún problema en unir el pulsómetro con el móvil, me funcionó perfectamente el primer día, me llegaban todos lo avisos, pero nunca más he consguido unirlo de nuevo, y lo he intentado veinte veces. ¿Sabes a qué puede ser debido?. Un abrazo.
Elimina el dispositivo de Garmin Connect y vuelve a hacer la sincronización.
Te lo sabes todo, Eduardo, muchas gracias, ha funcionado perfectamente.
Un abrazo.
Hola, en primer lugar muchas gracias por la review porque gracias a ella tuve claro que iba a pedir el 235 y ayer llegó.
Tengo problemas con el pulsómetro. Estuve trasteándolo por la noche para hacerme con él y me lo puse en casa para ver que tal. Pero no marcaba nada,no se movía, fijo en 66 pulsaciones y no reconoce nada. Leí que en parado toma lecturas cada 10 minutos así que supuse que era por eso.
Hoy he salido a entrenar 40 minutos y en ningún momento ha detectado el pulso. Me lo he cambiado de muñeca, más apretado, menos, más arriba, más abajo, nada, no marca nada. Tengo una fitbit que funciona bien (dentro de que se que este tipo de pulsómetros no son tan precisos como la banda).
El único sitio donde he visto que se activa-desactiva en en «monitor de frecuencia cardíaca» automático-desactivado. Está en automático, si desactivo sale el corazón tachado como que no lee, y en automático se queda fijo en 66 pulsaciones,lo lleve puesto o no. Hay algo que pueda hacer?
Muchas gracias
¿La luz se ilumina? Prueba a hacer un hard-reset.
Si,la luz se ilumina, y si desactivo el monitor de frecuencia se apaga. Así que eso parece estar bien. Aunque hay algo que es distinto a la fitbit y es que la luz parece fija y en la fitbit no deja de parpadear constantemente. No se si es porque la lectura es cada segundo y en el garmin no.
He probado a mantener 15 segundos el botón de apagado, que es lo que viene en el manual como reset y nada. Hay algo más potente?
Gracias
Si ya has tenido antes sensores de pulso óptico descarto que sea un problema de colocación en la muñeca. Lo extraño es que se quede bloqueado siempre en la misma FC. Tiene pinta de que te ha tocado la manzana podrida.
Para hacer el reset completo, desde el menú de configuración – sistema, tienes la opción de restablecer valores.
Así lo hice ayer probando, aunque pensé que eso no era el hard reset al que te referías. Parecía más bien un borrado de datos. En youtube he visto lo del hard reset para un 220, es una combinación de botones que también probé sin resultado.
La buena noticia ha sido que tras resetear varias veces ha despertado y hoy ya he podido entrenar sin problemas. Con garmin express también he tenido problemas que se han solucionado tras instalar-desinstalar varias veces, un poco especial este 235.
Gracias por la ayuda.
Buenas tardes.::mil gracias por la labor que haces y la utilidad de tus comentarios. Cuál comprarías 225 o 235???
El 225 tiene un sensor algo más preciso, pero el 235 es mucho más completo en el resto de opciones. Yo elegiría el 235.
Buenas tardes
En primer lugar gracias por la web en general y en particular por este gran análisis. Tengo una duda al respecto del forerunner 230, en relación a acoplarlo con un medidor de potencia en ciclismo. A ver si me explico bien: me ha comentado un amigo que al ser compatible con sensores ANT+ leerá los datos de potencia a pesar de que no tenga un apartado específico al efecto y aparecerán los datos brutos.
A mi amigo le aparecen así en un Garmin Fenix 2
¿Es posible que esto sea así?
Muchas gracias.
El 230 no es compatible con sensores de potencia en ciclismo, por lo que no podrá recibir ni grabar información de ellos.
Hola Eduardo, después de leer todo el articulo y todos los comentarios, tengo la duda de que tal se comporta el sensor óptico con brazos con vello, actualmente uso cinta para el pecho con un edge 1000, y no me molesta, pero mantener las pulsaciones controladas todo el día y no tener que utilizar mas accesorios es un plus muy bueno. Para sesiones de entrenamiento delicadas o carreras usaría la cinta del pecho pero para el día a día en general con el sensor óptico seria suficiente.
El caso es que mis brazos reúnen cierta cantidad de vello, y me preocupa que puedan interferir de forma importante en la transmisión y lectura del haz óptico.
Gracias por tu respuesta.
No sé si en algunas fotos podrás apreciar mi brazo, pero yo también tengo bastante vello, y no tengo problemas. Es más el color de la piel o tatuajes lo que puede alterar la señal, pero con el vello (salvo que sea MUCHO) no debería haber problemas.
Tengo una duda respecto a los dos. ¿Mediante las aplicaciones de internet pueden tener la capacidad para descargar tracks de montaña y poder seguirlos?
Hola a todos.Tengo una duda, a mi me gusta un par de veces a la semana correr por montaña, y de vez en cuando probar nuevos tracks previa descarga del wikiloc. ¿Pueden el FR230 o FR235 seguir una ruta?Saludos
De forma directa no. Hay aplicaciones a través de Connect IQ ( https://apps.garmin.com/es-ES/apps/2750f280-82f4-4f21-a32c-57acc7ce4870).
No la he probado, así que no te puedo dar referencias sobre ella. Pero si vas a hacer uso frecuente de la navegación yo optaría por un reloj que permitiera esa opción de forma nativa.
La ventaja es que por donde entreno normalmente no me hace falta, pero a lo mejor, una vez al mes me gusta perderme. Me compraré el FR235.Muchas gracias
Hola Eduardo.
En primer lugar, enhorabuena por esta prueba tan interesantísima. Me ha encantado.
Estoy dudando entre el 230 y el 253. Me atrae el sensor óptico. Actualmente tengo un 610 con sensor de pecho y a veces me hace herida. El miedo que me da el 235 es que yo sudo mucho en la muñeca (en verano se me forma espumilla) y no sé si en ese caso el sensor óptico funciona bien. Actualmente, para evitar el sudor, llevo el reloj un poco suelto y lo voy moviendo del hueso de la muñeca al antebrazo para secarme. Supongo que el 235 lo tendría que llevar bien sujeto. ¿Afectaría mucho el sudor a la medición de pulso?
Gracias,
Juan.
Buenls dias al final hemos comprado los ruuner2 cardio music. Ya te diré si para lo que hacemos funciona correctamente.
Calidad precio que auriculares Bluetooth has probado.
Personalmente me gustan los Sony SBH-20, sobre todo por potencia de emisión: https://www.amazon.es/s/ref=nb_sb_noss?__mk_es_ES=ÅMÅŽÕÑ&url=search-alias%3Daps&tag=c1mes-21&field-keywords=sony+sbh-20&rh=i%3Aaps%2Ck%3Asony+sbh-20
Yo también soy de sudoración bastante alta y no he tenido problemas. Ten en cuenta que al llevarlo firme, normalmente el sudor no va a entrar entre el sensor y la piel. Eso pasaría si lo llevases algo más suelto. Si el sensor en el pecho te produce rozaduras eres el claro ejemplo del usuario tipo. Y teniendo el sensor del 610 siempre podrás usarlo para entrenamientos más exigentes como sesiones de gimnasio o días de series.
Muchísimas gracias Eduardo. Ahora lo tengo claro; el 235. Pensaba haber leído que el sensor de pecho del 610 no servía para el 235, pero veo que no es así.
Gracias
Hola Eduardo, estupenda review. Todo muy clarito. Estoy pensando en comprarme el Forerunner 235 y me gustaría saber si tiene alarma con vibración. Es decir, que solamente vibre para despertarte.
Gracias y un saludo!
Si, las alarmas puedes configurarlas por tono, vibración o ambos
Buenas, una consulta si me puedes ayudar en el tomtom runner2 ya nos ha llegado, ayer los probamos y de momento lo que hacemos funciona sin mayor problema, ahora bien sabes porque no sincroniza los datos con endomondo, tanto en mysports como en endomondo estan las mismas cuentas de correo. Si eso afecta.
Las exportaciones ahora se gestionan desde la web de MySports, no desde la aplicación del ordenador.
Hola Eduardo! Felicidades por la review es completisima. Tengo casi decidido comprar el 230 sin sensor de pecho. Sale a buen precio y haria un esfuerzo. La idea seria comprar un sensor de pecho de marca «blanca» con tecnología ant+ Bluetooth que sale a un precio más económico. Mi duda es saber si sera compatible con el reloj y si las funciones de la banda son iguales a la banda original. Muchas gracias Eduardo
Así es, podrás usar cualquier sensor que use tecnología ANT+.
Muchas gracias Eduardo!! Me has sacado de dudas definitivamente
Buenos días. EN primer lugar gracias por el completo resumen. LA verdad que estoy casi convencido a cogerme el modelo 235, pero antes quiero preguntarte por dos cosas:
– Generalmente corro en asfalto y media montaña en ciudad, pero estoy empezando a prepararme carreras de montaña y hago salidas por el Pirineo cada 1 o 2 meses y quería saber si este reloj podrá captar de manera adecuada los recorridos que le pudiera programar por el Pirineo. EN caso negativo me gustaría que me indicaras tu opinión al respecto.
– En ocasiones, corro en cinta en el gym y quería saber como se podría esto incluir en el reloj, si como es normal el GPS no detecta movimiento. Lo hace por los pasos??
Un saludo y gracias por la labor de ayuda que haces.
Grabar el recorrido sin ningún problema, lo que no tiene es navegación.
Si corres con el perfil de GPS desactivado usará el acelerómetro para calcular ritmos y distancias. Los datos son algo menos precisos, pero aún así bastante válidos.
Hola buenas.
cuanta es la distancia máxima que puede grabar el gps para los tracks de las rutas q haga.?
Nos vamos unos días de trekking, tendré que descargar los tracks todos los días. ?
Según características facilitadas por Garmin, hasta 200 horas de actividad.
Felicidades Eduardo por esta gran review!! Yo tengo el Garmin Forerunner 235 y de momento mis expectativas superan a la realidad…En los primeros días el funcionamiento del reloj no era el esperado(duración batería, configuración de parámetros que no se guardaban…). Lo mandé a Garmin y dispongo de uno nuevo. Estos días he estado probando lo que más me preocupa que es la duración de la batería. Con GPS activado dura lo esperado pero ahora bien, si lo utilizo un día 4’30h, lo apago, lo dejo apagado 2días y lo vuelvo a utlizar ya no hay nada de batería (básicamente no lo puedo encender). Crees que es normal? Si es así hay que cargar el Garmin cada vez que se utiliza y es un gran paso atrás…Gracias!!!!
Si el reloj consume batería cuando está apagado tiene un problema. Es algo que no debería ocurrir.
Gracias por responder tan pronto!! Veré como va y sino hablaré con Garmin y a ver que solución me dan.
Hola Eduardo!
Gran análisis, gracias!
Compre hace una semana el 235 y ciertamente es un avance muy notable comparado al antiguo 405 que llevo utilizando desde el 2007…
De momento todo OK pero me sorprende el report de consumo calórico tan bajo si lo comparo con el pasado…
Para 10Km el 405 me reportaba un valor alrededor de 850 Kcal para sesiones de 10K, alrededor de 1h, y con el 235 a penas llega a las 550 Kcal y no encuentro explicación a tanta diferencia…
Agradeceré tus comentarios,
Gracias
Jose María
El algoritmo ahora es distinto (y bastante mejor que el que se usaba en el pasado), aunque los datos de usuario con los que estuviesen configurados ambos relojes también pueden variar. De todas formas echa un vistazo a esta guía que escribí hace unas semanas que cubre perfectamente tu pregunta: https://www.correrunamaraton.com/calculo-de-calorias-en-relojes-gps-y-monitores-de-actividad/
Hola Eduardo!!!
He leido varias pruebas y la verdad es que estan geniales! Mi duda es que veo que estos sensores opticos fallan mucho en ciclismo, sobretodo en montaña. Lo utilizaria para spining y mtb, con uso muy esporadico para correr, pero quiero algo que sea lo mas preciso posible en fc. Estoy mirando las pulseras mio link/fuse, vivosmart hr y a360, y tambien los tomtom cardio, fr225 y fr235. Que me podrias aconsejar?
Para ese tipo de uso te recomiendo el sensor tradicional. Los sensores ópticos están más enfocados a ejercicios de carrera.
Si tuvieras que quedarte con uno optico cual seria?, ya que las bandas son bastante incomodas para mi. Sino a lo mejor pruebo con un m400 con banda premium, aunque si me pudiera ahorrar la banda seria genial para mi. Muchisimas gracias Eduardo 😉
Como sensor exclusivamente, los de Mio. Por funcionalidad del reloj, el FR235.
Muchas gracias! Saludos
Hola Eduardo,
¿La pantalla de este reloj, se apaga automáticamente para ahorrar batería? Es decir, si lo uso en modo reloj, tengo que mover la muñeca o marca continuamente la hora? Y en modo running, también se mantiene la pantalla encendida continuamente?
Lo pregunto porque tengo la fitbit charge HR y me parece incómodo q siempre se apague la pantalla para ahorrar energía.
Muchas gracias!
La pantalla siempre está encendida (sin retroiluminación)
Buenas tardes, antes de nada darte la enhorabuena por este analisis, muy elaborado y de gran ayuda.
Ahora mi pregunta, que opinas del 235 como monitor de actividad? yo suelo alternar running con workouts, crees que el 235 podria encajar? porque otra alternativa que estuve barajando son los fitbits, pero creo que voy mejor servido con el 235. Que opinas? muchas gracias por todo y enhorabuena nuevamente.
Si, si vas a correr frecuentemente el Garmin es mejor opción.
saludos Eduardo, tengo un FR230 y la pantalla según que angulo se ve mal (poco brillo y color pobre, casi en blanco y negro) y cuando le doy a la luz se ve incluso peor. Hasta que punto puede ser esto normal?
La pantalla es así, está diseñada para verse de frente sin retroiluminación. No es una pantalla LCD.
Hola tengo una pequeña duda , el 230 o 235 también tienen la opción de utilizarlo en el Ginnasio para actividades como crosfit indoor o calorías gastadas en Body Pumb
Muchísimas gracias por las informaciones te facilitan mucha las compras después de leer tus artículos
Un saludo toñibel
Puedes usar cualquier modo y después cambiar el tipo de actividad en Garmin Connect
Hola, haces un trabajo estupendo, mil gracias.
Quería preguntarte si existe algún problema a la hora de utilizar el sistema operativo iOS con Garmin.
Gracias
No, ningún problema
Buenas tardes, muchas gracias por tu trabajo. Hace un mes me compre el 235 y tú review tuvo mucho que ver en la elección. Me gustaría preguntarte una duda y explicarte un problema que me ha pasado.
La duda es si sabes si existe algún cargador de pared compatible, porque con el cable solo lo puedo cargar en el ordenador, si Conecto el USB al enchufe de pard de mis otros dispositivos no carga.
Luego, comentarte que el otro día se me quedo pillado el reloj y no respondía. Me quedaba poca batería y cuando lo iba a poner a cargar justo llego una notificación, lo puse a cargar y se quedo bloqueado con la notificación en pantalla, no iba para Alante ni para atrás, no lo reconocía el teléfono como conectado con Bluetooth ni cargó, porque aunque lo dejé un buen rato conectado al día y medio se apagó. En ese momento ya lo puse a cargar y se reinicio bien (menos mal). Pero el hecho de que se quedara pillado me extrañó mucho, no sé si le habrá pasado a alguien más.
Yo cargo siempre los dispositivos con cualquiera de los cargadores que tengo rondando y nunca he tenido ningún problema, revisa que estuviese bien conectado el cable al reloj.