El sector de las pulseras y monitores de actividad está cada vez más sobrecargado. Ya es maduro y es difícil que los fabricantes puedan sorprendernos con algo. En esencia todos hacen lo mismo: contar pasos, calorías y ayudarte a llevar control de tu actividad. Eso ya lo hacían un par de años atrás, así que ahora hay que exigirle más cosas a Garmin Vivosmart HR.
Notificaciones inteligentes o más control de tus actividades es algo que ya se está convirtiendo en obligatorio. Y en este caso Garmin añade el sensor de pulso óptico a toda esa receta para crear una pulsera con un aspecto imponente.
Tengo que agradecer a Garmin por haber cedido temporalmente la pulsera Garmin Vivosmart HR. Una vez completada la prueba ha sido enviada de vuelta. Siempre me gusta dejarlo claro, para que sepas que no recibo compensación de ningún tipo por parte de los fabricantes. Las revisiones que hago son totalmente independientes y no hay presión de ningún tipo a la hora de ofrecer una opinión favorable.
No olvides que si quieres mostrar tu gratitud por el contenido que realizo y quieres ayudar a soportar la página, puedes comprar la pulsera Garmin Vivosmart HR a través de los enlaces que facilito. De esa manera recibo una pequeña comisión por cada dispositivo (o cualquier otro artículo que compres), que es lo que permite que continúe la página web y cubre parte del trabajo que yo realizo.
Ahora que ya ha quedado todo claro, vamos con esta review. Todo lo que querías saber sobre la pulsera Garmin Vivosmart HR: lo bueno, lo mejorable y lo malo.
Navegar a secciones específicas
- Desempaquetado
- Seguimiento de la actividad
- Monitorización del sueño
- Seguimiento de pulso 24/7
- Corriendo con Vivosmart HR
- Vivosmart HR y otras actividades
- Transmisión de pulso
- Sensor de pulso óptico
- Conectividad y notificaciones inteligentes
- Errores, fallos y problemas
- Mi opinión
- ¿Te ha gustado la prueba?
- Comprar Garmin Vivosmart HR
- VALORACIÓN
Desempaquetado
La pulsera Garmin Vivosmart HR se encuentra en varias versiones: tres colores diferentes (azul, morado y negro) y dos tamaños (normal y extra grande). La caja y su contenido es común ya que no hay versiones que incluyan sensores de ningún tipo.
En el lateral de la caja hay una guía para saber cuál es el tamaño que se adaptará a tu muñeca. Generalmente el tamaño normal será válido para todo el mundo, y el único motivo para elegir la versión grande es que tengas una muñeca bastante gruesa. Yo soy de muñeca anchas y el tamaño normal es perfecto para mi, por lo que en tu caso seguramente la versión normal sea también la que mejor se adapte. No obstante puedes descargar la guía de tallas desde aquí.
Esto es lo que encontramos dentro de la caja. Poca cosa: la pulsera, el cable de carga y algo que más que un manual, podríamos decir que es un «ma», porque es bastante escuento. Lo cierto es que para aprender a usar la pulsera tampoco lo necesitarás, para eso tienes esta prueba.
Vamos con la pulsera. Tiene un botón multi función que servirá para encenderla y apagarla (si lo mantienes presionado), entrar al menú y salir de él o iniciar o detener una actividad. Para todo lo demás usarás su pantalla táctil, tanto deslizando como pulsando sobre ella para seleccionar opciones.
La pantalla tiene un tamaño de 25,3 mm x 10,7 mm y una buena resolución de 160 x 68 píxeles, los gráficos y tipografía que se muestran se ven con bastante calidad.
Dando la vuelta aparece la joya de la corona: el nuevo Garmin Elevate, desarrollado íntegramente por Garmin. El sensor se rodea de tres LEDs de color verde. No sólo registrarán tus datos cardíacos durante tus actividades, si no que también efectuarán una medición constante durante las 24 horas del día.
Eso si, no será de forma constante, si no que dependiendo del movimiento registrará datos con mayor o menor frecuencia, para ahorrar batería. Cuando estes entrenando el registro será lo normal en este tipo de dispositivos, grabando datos cada segundo.
Nuevo dispositivo de Garmin, nuevo cable de conexión. No falla, siempre hay un conector nuevo. Este cable probablemente lo utilizarás sólo para cargar la pulsera, ya que lo habitual es que la sincronización la realices conectándola a tu teléfono móvil.
La carga de la batería es muy rápida y la duración es de unos 5 días entre carga y carga.
La pulsera es sumergible hasta 50 metros, así que podrás nadar perfectamente con ella puesta. Eso si, debes tener en cuenta que no mide ningún tipo de actividad en el agua, pero no tienes de qué preocuparte a la hora de meterte a la ducha o nadar con ella puesta.
Seguimiento de la actividad
El seguimiento de la actividad que realiza la pulsera Vivosmart HR es, en sus funciones básicas, la misma que cualquier otro monitor de actividad de la marca. No obstante la incorporación el sensor de pulso óptico permite añadir algunas funciones adicionales no vistas hasta ahora.
Antes de ir a esas funciones específicas, vamos a hacer un repaso rápido de dónde se sitúan los monitores de actividad de Garmin en la actualidad (ya sea como pulsera o integrado en algún reloj GPS).
El Garmin Vivosmart HR hace un seguimiento de tu actividad diaria estimando los pasos recorridos. Con la estimación de esos pasos, dará una distancia recorrida aproximada y, consecuentemente, el gasto calórico en actividad. Esto lo hace de forma automática sin tener que activar ningún modo de funcionamiento específico, simplemente poniéndote la pulsera en la muñeca y haciendo tu día a día.
Tiene también alerta de inactividad. Esta se mostrará en la pantalla de la pulsera como una barra que se va completando a medida que pasa el tiempo sin que andemos durante un tiempo. Cuando la barra se completa recibirás un aviso para pedirte que te muevas. Si quieres poner la barra de actividad a cero deberás andar alrededor de un minuto, unos 100 metros aproximadamente.
Así que tu objetivo será luchar contra esa barra, tratando de que no aparezca en la pantalla y en cuanto lo haga, moverte para hacerla desaparecer.
Si desplazas la pantalla del reloj podrás ver los pasos que has recorrido hasta ese momento, junto con el objetivo de pasos para el día. Ese objetivo puedes definirlo de forma manual a través de Garmin Connect o, como viene por defecto y me resulta bastante más interesante, de forma dinámica. Será la propia pulsera la que varíe el objetivo, basándose en tu actividad durante días pasados, subiendo o bajando ese objetivo día a día.
Estos pasos estimados se traducen también en distancia que podrás ver en la pantalla si continúas desplazándote por ellas.
La distancia se calcula multiplicando el número de pasos por la distancia recorrida en cada paso. Por defecto se calcula de forma automática teniendo en cuenta tu altura. No obstante dentro de las opciones de Garmin Connect podrás establecer una longitud de paso para caminar, para obtener unos datos más precisos.
Calcularlo es muy sencillo. Si partes de una distancia conocida (por ejemplo, una pista de atletismo), no tienes más que contar el número de pasos que recorres para dar una vuelta, o que la pulsera los cuente por tí. A continuación introduces esa distancia y número de pasos en Connect y calculará la longitud de tu zancada de forma directa. Personalmente a la hora de caminar dejo que el cálculo lo realice de forma automática.
Otro valor estimado son las calorías consumidas. Incluyen las que quemas durante la actividad junto con las que necesitas para vivir. Es decir, si tu consumo de calorías basal es de 2.400 (esto depende de tu edad, sexo, altura, peso, etc) y haces una hora de ejercicio quemando 600, el total consumido al final del día serán 3.000 calorías.
Hasta aquí, el comportamiento habitual de los monitores de actividad. Pero hay algunas otras métricas presentes en el Vivosmart HR. Para empezar el cómputo de pisos subidos.
Para realizar la estimación el Garmin Vivosmart HR dispone de un altímetro barométrico capaz de calcular la altura. La detección es igual que los pasos, aproximada; pues no hay un enanito dentro de la pulsera que sepa si estás subiendo escaleras o no.
El cálculo se realiza por la variación de altura junto a movimiento. Es decir, si hay variación de altura (por la presión atmosférica) junto con movimientos que se corresponden con la subida de escalones, la pulsera sabrá que hemos subido una planta. Por lo tanto si subes seis pisos en ascensor habrá cambio de altura, pero al no haber movimiento no te computará esos pisos. El objetivo es subir diez plantas a lo largo del día.
Otra novedad que incorpora el Garmin Vivosmart HR es que ahora también te marcará los minutos de intensidad de actividad. Varias organizaciones (como la OMS) recomiendan 150 minutos de actividad intensa a la semana, lo cual me parece un acercamiento más interesante que el clásico objetivo de pasos diarios, sobre todo para su uso por parte de gente como nosotros, los deportistas.
En más de una ocasión puede ocurrir que el día siguiente de una salida larga o muy intensa te toque descanso. El monitor de actividad te diría que ese día no alcanzas el objetivo mínimo de pasos y que tu forma física va a empeorar, cuando lo cierto es que el día anterior te has pegado una paliza de impresión.
A todas estas pantallas se añaden las de las notificaciones inteligentes y otras funciones que dependen de la conectividad de tu teléfono móvil, de las que te hablaré más adelante, pero te dejo una galería de todas ellas.
Pero un momento. ¿No te gusta tenerlo en vertical? Pues no te preocupes, porque le puedes cambiar la orientación y ponerlo en horizontal. Y dependiendo de en qué muñeca lleves la pulsera se orientará hacia un lado o hacia otro.
Y entonces podrás verlo en pantalla en horizontal, en lugar de vertical.
Tras la sincronización de datos podrás encontrar todos tus informes de actividad en Garmin Connect, tanto en la web como en la aplicación móvil, donde podrás revisar tu actividad diaria.
Podrás comprobar los datos tanto en su sección correspondiente como en el panel de control que puedes configurar para ver la información de un vistazo rápido en cuanto accedas a la web con tu usuario.
Monitorización del sueño
Además de realizar el seguimiento de tu actividad diaria, y al igual que la práctica totalidad de monitores de actividad del mercado, el Garmin Vivosmart HR también hace un seguimiento del sueño. No es necesario activar ningún modo específico, ya que el reconocimiento de los períodos de sueño se hace de forma automática a nivel de servidor.
El cálculo automático funciona de forma bastante precisa, aunque si tienes costumbre de acostarte en la cama a leer o ver la televisión antes de dormir es posible que los datos obtenidos no sean al minuto. Podrás editar las horas de sueño de forma manual desde Garmin Connect.
Comparando las lecturas de un Garmin Forerunner 230 y de Garmin Vivosmart HR, cada uno en una muñeca, los resultados son muy parecidos.
Este es un claro ejemplo de que la detección se inicia demasiado pronto. Las líneas de color rosa indican momentos de estar despierto (como así era), simplemente estaba en la cama escribiendo con el portátil. Pero se puede apreciar cómo en ambos casos la hora de dormirse es la misma, las 12 de la noche. Igualmente la hora de despertarse es la misma.
Más allá de las horas en si, lo importante es el tiempo de descanso efectivo, que normalmente coincide con el periodo de sueño profundo. Esos son los valores que más deben importarnos.
Ademaás de los niveles de sueño, en Garmin Connect también encontrarás una gráfica con los movimientos durante el sueño.
A nivel de relevancia lo cierto es que no encuentro qué importancia puede ofrecer, ni que información podemos obtener de esos datos.
Seguimiento de pulso 24/7
Pero si algo destaca por encima de todo en la Vivosmart HR es la posibilidad de medir el ritmo cardíaco a lo largo de todo el día. No es novedad en el sector, pues Fitbit ya lo ofrecía hace un año en sus modelos Charge HR y Surge, pero su funcionamiento es un poco diferente.
El muestreo de datos está basado en el movimiento. Para tratar de ahorrar la máxima batería posible, el tiempo de registro de datos varía dependiendo de la actividad que se está realizando. Si la actividad es baja (estando sentado o durmiendo, por ejemplo) se registrarán datos cada 10 minutos. Cuando estás en movimiento disminuye el tiempo de registro, basado en la intensidad del movimiento, pero siempre de forma variable. En el caso de Fitbit es cada segundo en entrenamiento y cada 5 segundos en el día a día.
Por ejemplo en un día con poco movimiento la gráfica aparecerá de esta manera, con periodos de lectura bastante desconectados entre si.
Pero cuando haya momentos de actividad (o cuando se registre un entrenamiento) el tiempo de muestreo será cada segundo, lo normal en la industria.
Además de hacer el seguimiento durante las 24 horas, también tendrás el cálculo de tu frecuencia cardíaca en reposo.
Este dato es más útil de lo que piensas. Es un claro indicativo de cómo te has recuperado de un entrenamiento y cuándo es un buen día para hacer un entrenamiento de intensidad. Si la frecuencia cardíaca mínima sube bastante con respecto a la media es síntoma de fatiga, así que cuidado con el entrenamiento que vayas a realizar porque puedes caer en el temido sobre entrenamiento.
Extrañamente en algunas ocasiones los datos no aparecen sincronizados con Garmin Connect, aunque no haya dejado de llevar la pulsera en todo el día.
Conocer esos rangos te llevará un tiempo. Yo se que mi FC en reposo se sitúa en torno a 40-42 ppm, así que cuando lo veo por encima de esa cifra sé que algo pasa (por ejemplo, el viernes de la gráfica superior).
Corriendo con Vivosmart HR
Dentro de las opciones de Vivosmart HR la primera que aparece es la de realización de un entrenamiento (marcada por un monigote en actitud de carrera). Creará una actividad de forma separada, que después podrás revisar en Garmin Connect. Si no inicias tu actividad, a la hora de añadir minutos de intensidad de ejercicio y calorías será exactamente igual, pero no podrás revisar los datos específicos tras la sincronización.
Vivosmart HR pone mucho énfasis en los entrenamientos de carrera. No tiene GPS, por lo que ritmos y distancias se estimarán por los pasos que das. De forma automática y partiendo de los datos de altura que introduces en la configuración inicial se configura una longitud de zancada, que puedes modificar manualmente desde Garmin Connect.
Cuando sales a correr, dispones de varias pantallas que puedes configurar con datos específicos. La elección no es muy amplia, pero entra dentro de lo que puedes esperar de un dispositivo de este tipo. Dispones de cuatro páginas de datos (más la de la hora) en las que puedes configurar uno o dos datos. Las métricas que puedes seleccionar son distancia, calorías, frecuencia cardíaca, zona de frecuencia cardíaca y hora del día.
Cuando estés corriendo podrás cambiar entre pantallas deslizando con el dedo por la pantalla, pasando entre ellas.
Puedes detener la actividad presionando el botón multi función, y te preguntará si quieres guardar la actividad o descartarla.
Cuando termines de correr, tras la sincronización encontrarás los datos del entrenamiento en tu panel de control, con la estimación de distancia y ritmo, tanto en cifras como en gráficas. Toda la información es bastante básica, por lo que si necesitas información más avanzada deberás mirar a la gama Forerunner.
En cuanto a registro de distancias, depende principalmente de cómo hayas configurado la longitud de tu zancada. En esta tabla tienes ejemplos de algunos entrenamientos que he realizado, comparándolo con otros dispositivos, tanto con el ajuste automático como tras ajustar la longitud del paso.
[table id=86 /]Vivosmart HR y otras actividades
Por supuesto no sólo podrás medir entrenamientos de carrera, también puedes usar la pulsera para tus actividades en gimnasio, spinning, ciclismo o lo que sea. El procedimiento es el mismo, la diferencia es que lógicamente no tendrás datos de distancia recorrida. Pero las calorías se seguirán contabilizando.
Por ejemplo esta actividad de ciclismo.
Los únicos datos relevantes son los de calorías consumidas, tiempo de actividad y gráfica de pulsaciones. Por desgracia no hay posibilidad de emparejar la pulsera con un sensor de velocidad que obtuviese datos precisos de distancia recorrida, algo que el modelo anterior, Vivosmart, sí ofrecía.
Otro deporte en el que quería probar el sensor ha sido durante la natación. Antes de nada quiero dejar claro que a pesar de que Vivosmart HR es sumergible, no está pensada para nadar, ni Garmin en ningún momento así lo plantea. Pero mi lado friki me lo pide y yo lo pongo a prueba, para saber si es posible usar la pulsera para los entrenamientos de natación en los que, a pesar de no disponer de métricas específicas (distancias, brazadas, etc), pudieramos aprovechar los datos del sensor.
Y la respuesta es… que no. Registrando una actividad de natación junto con un Ambit3 los resultados de pulsaciones son totalmente dispares, con lecturas erróneas. Seguramente el algoritmo no esté preparado para eliminar el ruido producido por el impacto de la pulsera en el agua a cada brazada que damos.
Transmisión de pulso
Y acompañando al sensor de pulso óptico, otra característica estrella del Garmin Vivosmart HR es la posibilidad de retransmitir los datos de pulsaciones a través de ANT+. Es decir, Vivosmart HR se convertiría en un sensor de pulso y se podría usar con cualquier dispositivo compatible con ANT+, como relojes Forerunner o unidades de ciclismo Edge.
Es un punto bastante importante del dispositivo, y un factor de venta para muchos posibles compradores. Ya que ante la opción de comprar Mio Link como sensor de pulso óptico o por algo más de dinero poder hacerse con este dispositivo, mucho más completo y con más prestaciones en muchos aspectos; es bastante probable que te decantes por la opción de Garmin (si no necesitas conectividad Bluetooth).
La activación de esta función podría ser más sencilla. Algo así como una pulsación prolongada del botón en la pantalla de frecuencia cardíaca (por defecto la pulsación prolongada apagada el dispositivo), o dos toques en la pantalla táctil. En su lugar hay que entrar en el menú de configuración, acceder al submenú «Heart Rate», después a «Broadcast Mode» y por último activar la función (que por cierto, aún no ha recibido traducción para estas pantallas).
Tras activarlo, en la pantalla de frecuencia cardíaca podrás ver un icono de transmisión, que indica que la función está activa. En este modo no podrás acceder a ninguna otra función de la pulsera. No se podrán comprobar datos de actividad o acceder al menú (aunque sí se mostrarán las notificaciones). Tan sólo podrás ver la pantalla de frecuencia cardíaca.
Pero si activar la función requería navegar por el menú y entrar en dos opciones diferentes, para desactivar la función simplemente hay que presionar dos veces en la pantalla. Uno para que aparezca la pantalla de desactivación de la función y otro para confirmar la opción. Pero es muy fácil que esto ocurra de forma no deseada al pulsar sobre la pantalla o simplemente por gotas de sudor o lluvia, ya que la pantalla no se puede bloquear.
Cuando ya has activado la opción, simplemente tienes que realizar la búsqueda del sensor desde tu reloj o dispositivo.
Y con todo listo, ya puedes comenzar con tu entrenamiento.
Una vez completada y sincronizada la actividad incluirá los datos de frecuencia cardíaca que se han obtenido gracias al Vivosmart HR de tu muñeca.
Hablemos ahora de la exactitud de los datos leídos con el nuevo sensor Garmin Elevate.
Sensor de pulso óptico
Si había un motivo principal por el que tenía ganas de probar el Garmin Vivosmart HR no era por sus prestaciones como monitor de actividad. Lo cierto es que era lo que menos me preocupaba, ya que en ese aspecto está muy a la par con el resto de ofertas del mercado.
La principal novedad es que incorpora un sensor de pulso óptico integrado en el propio dispositivo. No es el primer dispositivo de Garmin en ofrecerlo (el primero fue el Garmin Forerunner 225, con sensor de Mio), pero sí es el primer dispositivo anunciado que incorporaba el sensor que Garmin denomina Elevate.
Y no sólo es importante el hecho de que sea el primer sensor óptico de Garmin, si no que el mismo sensor es el que veremos en sus relojes, empezando por el Garmin Forerunner 235.
Así que hay mucho que probar para poder determinar si el nuevo Garmin Elevate cumple o no con lo prometido: ser tan bueno como el sensor de Mio que equiparon anteriormente. Para ello nada mejor que enfrentarlo a otros sensores de pulso. Y gracias a la comparativa de gráficas, ver cómo se compara con ellos.
Esta primera gráfica corresponde con un entrenamiento de ritmo constante. El Garmin Forerunner 23o estaba emparejado con un sensor HRM-Run con banda premium. Tras finalizar el entrenamiento, en lugar de detener la actividad continué grabándola mientras continuaba andando, para evaluar cómo registraba el periodo de recuperación.
La gráfica inicia sorprendentemente bien. Habitualmente en días de frío el inicio en la actividad es más problemático para los sensores ópticos. Buena prueba de ello es el Garmin Forerunner 225, que hasta pasar dos o tres minutos no comenzaba a realizar la lectura correcta de pulso. En este caso en el inicio están bastante a la par.
El desarrollo del resto de la actividad es muy similar, marcando las mismas pulsaciones. En el minuto 16:40 hay un pico pronunciado en la gráfica del Vivosmart HR, pero lo achaco a una corrección en el ajuste de la pulsera y no al propio sensor, ya que es un pico rápido en el que además mi ritmo baja, probablemente por estar comprobando resultados o por ese mismo ajuste.
Donde no se comporta tan bien es en la zona final del entrenamiento, cuando entramos en recuperación de pulsaciones, donde se pierde de forma bastante notable.
Otro entrenamiento con los mismos sospechosos. La gráfica de Vivosmart HR esta vez es la de color morado. Este día, con algo más de frío que el anterior, sí puedes comprobar cómo en el inicio es algo más lento a la hora de subir las pulsaciones. Es un entrenamiento en progresión, con el último kilómetro a una media aproximada de 4 min/km.
Salvando el primer minuto y un par de picos extraños que sale de sintonía, la medición es totalmente paralela a la realizada con el sensor HRM-Run. Hasta ese último kilómetro donde aumento el ritmo. Es probable que en ese instante la cadencia de paso cause los problemas de lectura.
En los sensores ópticos, la parte complicada no está en el sensor en sí. Eso es fácil de implementar. La parte complicada es el algoritmo que se ocupa de procesar la lectura y eliminar el ruido producido por el movimiento. Y creo que en ese último momento es lo que se puede apreciar, la dificultad para procesar la lectura correctamente debido al movimiento intenso del sensor. Aún así hablamos de diferencias de 4 o 5 pulsaciones durante unos segundos, el resultado continúa siendo satisfactorio.
Vamos ahora con una gráfica que me encanta, pues se ven representados perfectamente los errores que el frío provoca en cada tipo de sensor.
Es el clásico ejemplo de comportamiento. En primer lugar los sensores que van en el pecho, son los que están dando lecturas tremendamente elevadas. En ese periodo del entrenamiento aún estaba calentando y el ritmo era bastante cómodo. Y no es sólo que conozca este tipo de fallos que se producen por el frío y la falta de humedad (no había humedecido las cintas de los sensores antes de salir), si no que he corrido suficiente tiempo para saber cuáles son mis sensaciones según el pulso.
Y a la vez puedes ver los problemas de los sensores ópticos cuando hace frío. El flujo de sangre disminuye por lo que es más complicado de leer por parte del sensor.
Curiosamente las tres gráficas se unen prácticamente en el mismo punto (lo cierto es que el primero en llegar a datos válidos ha sido el Smart Sensor de Suunto), a partir del cual comparten datos durante todo el entrenamiento. Ampliando la gráfica se puede ver que los tres sensores muestran los mismos resultados.
En actividades de ciclismo es donde más dificultados he podido encontrar. La luz no queda bloqueada totalmente por el dispositivo, por lo que encontrar momentos en los que la lectura no sea correcta será más habitual.
Hay momentos puntuales en los que pierde ligeramente el rastro con picos fuera de lectura correcta. Aún así el registro es moderadamente correcto, hasta el tramo final en el que probablemente por estar pedaleando de pie y girando la muñeca es posible que la luz entre en la zona del sensor confundiendo la lectura.
Lo cierto es que me falta una comparativa que estaba haciendo esta misma noche, enfrentando a Vivosmart HR con el sensor Mio y el HRM-Run en un entrenamiento de intervalos. Doble mala suerte, porque al inicio del segundo intervalo un pinchazo en el gemelo me ha hecho parar. Y cuando tocaba guardar la actividad para tener, al menos, el calentamiento y el primer intervalo y descanso, por error he borrado la actividad.
Por lo que estaba viendo mientras hacía el entrenamiento las conclusiones eran las mismas que las comentadas hasta ahora. Inicio algo más lento (hoy especialmente por parte del sensor Mio, que hasta los 5 minutos marcaba 80ppm) que el sensor en el pecho. Buen rendimiento durante calentamiento y parte de trabajo del intervalo, pero lento en reaccionar a la hora de la recuperación.
En definitiva es un sensor nuevo con puntos que todavía deben mejorar y pulir. Pero los resultados generales son bastante satisfactorios. Si tuviera que valorarlo estaríamos hablando de un 7,5, pero esperando que mejore aún más con las actualizaciones de software que irán llegando.
Conectividad y notificaciones inteligentes
Como ya es común en todos los dispositivos que se están lanzando últimamente, el Garmin Vivosmart HR aprovecha la conectividad Bluetooth y su pantalla de buena resolución para mostrar las notificaciones de tu teléfono móvil. Esta función es compatible con teléfonos iOS y Android.
Vivosmart HR vibrará y mostrará en pantalla la notificación que recibas en tu teléfono móvil.
También permite acceder a todas las que tengas en tu centro de notificaciones y no hayas eliminado.
Pero las notificaciones no son las únicas funciones inalámbricas que podrás usar. También puedes controlar el reproductor de música del teléfono, tener una pantalla donde consultar el tiempo o controlar una cámara VIRB.
Puedes activar o desactivar estas pantallas desde la aplicación del móvil, dejando sólo las sean de tu interés.
Gracias a estar conectado de forma permanente con tu teléfono móvil los datos de actividad se sincronizarán de forma constante.
Por lo que no será necesario que conectes la pulsera al ordenador cada cierto tiempo para analizar los datos de tu actividad, minuto a minuto.
Errores, fallos y problemas
Cuando hablamos de fallos o cosas a reseñar pueden ser por dos causas fundamentales. Por diseño del dispositivo o tecnología utilizada, como puede ser la falta de una función específica (como puede ser la medición de distancia al correr. No tiene GPS, por lo que la distancia es estimada); o por un fallo del dispositivo o del software del mismo. El primer caso se debe a que el dispositivo es así, es la forma en la que se ha diseñado y pensado. El segundo es un problema más importante ya que es algo que debería funcionar, y no lo hace.
Estos fallos no los menciono en las secciones anteriores simplemente para que en el futuro, a medida que Garmin vaya solucionando estos problemas (porque espero que se solucionen), para mi es mucho más fácil venir a esta sección específica e indicar que el error ya ha sido solucionado y en qué fecha ha sucedido. De la otra manera tendría que ir repasando todo el artículo y modificando párrafos específicos, lo cual es mucho más laborioso.
Bien, una vez que ha quedado aclarado, seré claro también con el Vivosmart HR. Garmin no debería haber puesto este dispositivo en el mercado cuando lo hizo. Sencillamente porque al usarlo me da la impresión de estar utilizando una versión de desarrollo aún no lista para su venta al público.
En este momento no sólo está fallando en funciones nuevas en la gama, que podría ser comprensible, si no que también falla en elementos tan básicos como contabilizar las calorías por duplicado.
Garmin ha puesto a la venta un producto que no está terminado y que no está preparado para presentarse al público en general. Éstos son los principales fallos que encuentro de funciones que, en muchos casos, no debería ni plantearse que fallaran:
Calorías de actividad duplicadas – Solucionado, probablemente en la versión 2.90. El Vivosmart HR, como todo monitor de actividad, realiza el seguimiento de actividad durante el día. Además cuenta con una función de seguimiento de ejercicio, permitiendo tener esa actividad específica con datos de pulsaciones, tiempo, calorías, etc. El problema es que si a lo largo del día quemamos 3.000 calorías y además hacemos un entrenamiento en el que quememos 600 calorías, el total del día no será 3.600, si no que aparecerá como 4.200 calorías (porque esas 600 calorías las contabiliza en la actividad específica y, además, se las suma a la actividad diaria).
En estas imágenes puedes ver dos días de actividad. En el lado izquierdo la medición hecha con el FR230, en el lado derecho con Vivosmart HR. Como puedes comprobar las calorías en reposo son las mismas, pero contabiliza las calorías en actividad por duplicado.
Y aquí, exactamente lo mismo. Las calorías durante la actividad incluyen las del entrenamiento duplicadas, contabilizando su actividad específica y añadiendo esas mismas calorías al cómputo global de actividad diaria.
Esto es totalmente inadmisible. Si algo tiene que hacer un monitor de actividad es aportarnos datos de consumo de calorías. Para su cliente potencial es lo más importante, ya que muchos estructuran su dieta en función de las calorías que consumen (normalmente para perder peso). Si tu monitor de actividad te dice que tu consumo total de calorías es de 3.500, e ingieres 3.000 para tener un déficit al final del día, pero la realidad es que el consumo real ha sido de 2.800, es un muy mal negocio. No sólo no vas a perder peso, si no que además vas a ganarlo.
ACTUALIZACIÓN
El principal problema que sufría Vivosmart HR, que era la contabilización de las calorías, ya se ha resuelto de forma satisfactoria. No ha habido anuncio oficial ni referencia en las actualizaciones, pero probablemente haya sido tras la importante actualización de la versión 2.90.
Función autolap – Solucionado a través de Garmin Connect. A la hora de correr siempre nos gusta activar la función de vuelta automática, normalmente cada kilómetro. Permite recibir un aviso cada vez que completamos un kilómetro y podemos calcular el ritmo al que estamos corriendo.
Cuando corres, la pulsera vibra cada vez que estima que has alcanzado un kilómetro (esta estimación dependerá de los valores introducidos para la longitud de paso). Hasta aquí todo correcto.
El problema llega cuando quieres revisar la actividad y ver cómo ha sido tu entrenamiento. En Connect esas vueltas no aparecen y no hay ningún tipo de división. Lo único que aparece es el entrenamiento en bloque, sin separar cada kilómetro del entrenamiento, por lo que la función carece de posibilidad de análisis posterior.
Retransmisión ANT+ deja de funcionar – Solucionado en la versión 2.60. A la hora de usar el Garmin Vivosmart HR como sensor externo con otro dispositivo compatible me he encontrado con que existen multitud de desconexiones. Se producen además sin ningún tipo de notificación y, aunque el dispositivo continúa mostrando que está retransmitiendo, lo cierto es que la unidad que recibe los datos pierde la conexión. Para volver a conectar hay que desactivar la transmisión y entrar en su menú correspondiente para volver a activarlo, lo cual es tremendamente tedioso, sobre todo a mitad de entrenamiento.
Por ejemplo, en este entrenamiento de ciclismo tenía emparejado el sensor de Garmin Vivosmart HR con un Garmin Edge 520. Tras un rato vi que no estaba recibiendo señal (a pesar de que al iniciar la actividad sí había datos de pulso en pantalla). Tras desactivar y volver a activar la función, volvió a funcionar sin problema sin más desconexiones.
En este caso ocurrió exactamente lo mismo, dejando buena parte del entrenamiento sin datos de pulsaciones.
Repito, todo ello sin que en la pantalla del Garmin Vivosmart HR aparezca ningún error y manteniendo en todo momento el símbolo de que la función de transmisión está activada. Sólo te das cuenta del fallo si en la pantalla que graba la actividad tienes una pantalla específica para la frecuencia cardíaca. Y dado que esa FC puedes verla en la propia pulsera, en muchas ocasiones no es lo habitual.
Pantalla que no se puede bloquear – Solucionado en la versión 3.10. La pantalla táctil no se puede bloquear. Si bien es algo que durante su uso puede parecer meramente arbitrario, se deja notar sobre todo cuando está lloviendo o cuando estás en la ducha. O simplemente con el sudor. Cada gota de agua que cae sobre la pantalla es interpretado como una presión del dedo. Lo normal es que no ocurra nada, pero una ducha puede provocar que la unidad comience a entrar por los diferentes menús alterando la configuración del dispositivo, borrando actividades, etc.
Los minutos de actividad no siempre aparecen reflejados – Revisado en la versión 3.10. Como novedad en el Garmin Vivosmart HR encontramos que ahora, además de un objetivo de pasos, tenemos un objetivo de actividad. 150 minutos semanales según lo recomendado por varias organizaciones. En Connect encontramos esta información referente a esos minutos de actividad.
El problema es que esos minutos de actividad que computa son totalmente arbitrarios. Puede ocurrir que tras realizar un entrenamiento se computen los minutos de actividad. O puede que no. Por ejemplo los entrenamientos de ciclismo normalmente no aparecen, salvo que sean realmente serios.
Mi suposición es que no sólo tiene en cuenta el sensor de pulso para contabilizar la actividad, si no que también tiene que haber un movimiento que, en el caso del ciclismo, no existe. Pero entonces llámalo «minutos de carrera» o «minutos de mover brazos en círculos», pero no «minutos de intensidad».
Garmin tiene que darle una vuelta a la idea, porque evidentemente no todos los usuarios tendrán la misma actividad. 120 ppm para alguien poco entrenado puede ser un paseo tranquilo por el campo, mientras que para alguien bastante en forma puede ser la frecuencia cardíaca que tenga tras cuatro horas de ciclismo.
Visibilidad de la pantalla con la iluminación – Aquí ya entramos en terreno de fallos sin solución alguna. La visibilidad de la pantalla a plena luz del día o con luz artificial es muy buena, desde cualquier ángulo. Al igual que en interior si hay luces encendidas. Un vistazo rápido a la muñeca sirve para tener toda la información.
El problema llega cuando tenemos que activar la iluminación (mediante un toque en la pantalla). La legibilidad es complicada, y hay que enfocar bastante la vista porque la iluminación es muy baja. De igual forma el ángulo de visión con este tipo de iluminación es muy reducido.
Te mostraría una imagen, pero la verdad es que no se vería como se ve en la realidad. Sobre todo porque retocándola puedo hacer que se vea perfecto, o que se vea peor de lo que lo hace.
Imposibilidad de conectar sensores ANT+ – Y ésta es la sección de «Garmin, no entiendo por qué haces esto». A pesar de que el modelo que le precede, el Garmin Vivosmart, permitía conexión a sensores externos (de pulso y de velocidad para ciclismo); inexplicablemente esta opción no se encuentra presente en el Vivosmart HR. Bueno, tenemos el sensor óptico integrado, aunque en según qué momentos nos puede interesar usar un sensor de pulso en el pecho; pero lo que se pierde es la posibilidad de emparejarlo con un sensor de velocidad de ciclismo.
Extraño, cuando el hardware es perfectamente capaz de recibir señales ANT+ y el modelo anterior ofrecía la posibilidad, y lo único que ocurre es que se cierran puertas a la posibilidad de vender un sensor de forma adicional y cubrir otro tipo de uso.
Mientras que algunas de estas cosas pueden ser consideradas como concesiones al diseño o a la autonomía (por ejemplo, la baja iluminación de la pantalla), hay algunos que son imperdonables. Y te hacen pensar qué tipo de pruebas se hacen en Garmin antes de lanzar un producto al mercado, si es que han realizado alguna con el Vivosmart HR. Entiendo que las fechas de lanzamiento son importantes en según qué campañas, como puede ser la época navideña, pero no se puede lanzar un producto inacabado al mercado.
Por suerte, muchos de estos fallos se pueden (y se deben) resolver con actualizaciones de firmware. Pero un cliente no tiene por qué comprar un producto que no está terminado. Y la verdad es que, a día de hoy, el Vivosmart HR está bastante verde.
Mi opinión
Actualización 2 de febrero
Garmin ha ido puliendo los detalles iniciales. Se ha solventado el principal problema existente, la duplicación de calorías durante la actividad. La retransmisión de ANT+, otro de los puntos principales de venta de Vivosmart HR, también se ha solventado. Ahora mismo Garmin está puliendo otras funciones, como los minutos de intensidad para actividades diferentes a la carrera o la detección de pisos subidos.
En los últimos entrenamientos he encontrado también alguna mejora en las gráficas de frecuencia cardíaca, por lo que el sensor también ha recibido alguna mejora. Así mismo, Garmin ha añadido una gráfica de frecuencia cardíaca con los datos de las últimas 4 horas. Así que tras estas mejoras ya sí que puedo recomendarte Vivosmart HR totalmente.
Actualización 2 de abril
Nueva actualización, más novedades. Garmin escucha a sus usuarios y lee las críticas, porque sigue corrigiendo todo lo que destaqué en su día como problemas presentes en la pulsera. La nueva versión 3.10 añade el bloqueo de pantalla, que se puede configurar como bloqueo automático o hacerlo de forma manual (dejando presionado el botón para que aparezca el menú de apagado o bloqueo).
Pero no es lo único que incorpora la versión 3.10. Como otras novedades ahora dispones de una pantalla adicional en la predicción del tiempo, si pulsas sobre la predicción del día accederás a predicción para los próximos 4 días, un detalle bastante cómodo. Y no sólo eso, Garmin ha mejorado también los algoritmos de frecuencia cardíaca en reposo, de minutos de actividad, de ascenso de pisos y aumenta la intensidad de vibración para los avisos de notificaciones y llamadas, y otra serie de errores que han sido también corregidos.
En definitiva, un gran paso adelante.
De lo que señalé en su día sólo me quedan dos pegas, la visibilidad de la pantalla iluminada (que no puede mejorarse mediante actualización de software) y la ausencia de posibilidades de conexión a sensores ANT+, que no afecta a todos los usuarios. Así pues, si la pregunta es si te recomiendo esta pulsera, he de decir que al igual que critiqué que Garmin lanzara al mercado un dispositivo que estaba muy verde (como podrás leer en los párrafos que hay más abajo), ahora he de ser justo y, una vez que ya han resuelto la práctica totalidad de problemas presentes, no puedo hacer otra cosa más que recomendarla totalmente. Creo que con el precio que tiene en Amazon no hay mejor opción en el mercado ahora mismo.
—- Opinión original
Lo cierto es que he intentado que el Vivosmart HR me gustara. En muchos aspectos es una unidad muy interesante, porque no sólo aporta muchas posibilidades al que sólo busca un monitor de actividad, si no que es el puente perfecto para actualizar dispositivos para los usuarios de modelos anteriores que no disponen de los últimos adelantos (sensor óptico, notificaciones, monitor de actividad). Es decir, permite a usuarios de relojes como Garmin Forerunner 220 o 910xt acceder a características de modelos contemporáneos, dejando el reloj exclusivamente para entrenar pudiendo usar Vivosmart HR como dispositivo de diario y además como sensor de pulso. Y todo esto a un precio que considero bastante interesante.
A medida que Garmin vaya puliendo el dispositivo me tocará volver a editar la prueba y, sobre todo, las valoraciones que encuentras al final del artículo, para reflejar la realidad del dispositivo. Es evidente que ante un sensor nuevo puede haber ligeros problemas con el algoritmo que tengan que retocarse con el tiempo. Extrañamente, a pesar de que el sensor no está al 100%, si creo que le podría poner una nota de un 7,5.
Pero son cosas como la contabilización de calorías por duplicado o los minutos de intensidad lo que me sacan de mis casillas. No se puede fallar en algo tan básico en este dispositivo. Es como si un reloj GPS contabilizara el doble de la distancia en todos los entrenamientos. Está fallando en el núcleo principal del producto, en su misión más importante.
¿Estoy siendo muy duro con Garmin? Es probable que algunos consideréis que si. Pero no puedes llegar al mercado con un producto sin terminar. Y esto lo digo no sólo desde el punto de vista del cliente, si no sobre todo del fabricante. Como es lógico los problemas de software se solucionarán con el tiempo, y dentro de 6 meses (espero que menos) todas estas palabras quedarán como algo del pasado.
Lo que no podrán solucionar esas actualizaciones será la falta de confianza del cliente. Así mismo, al igual que yo hago esta prueba habrá otros medios que también la realicen y se encuentren con los mismos problemas. Yo sí hago seguimiento de actualizaciones que van apareciendo en los dispositivos (en los resúmenes semanales podréis encontrarlo) y vuelvo para editar los artículos y que sean lo más relevantes y actuales posibles.
Pero habrá muchos otros que hagan el análisis, anoten los problemas y así lo dejen eternamente. Y todo eso quedará grabado en Google, por lo que el cliente potencial que busque opiniones dentro de un año, antes de comprar el producto se encontrará con revisiones que indiquen que Vivosmart HR es fuente de problemas.
Con todo esto tampoco estoy diciendo que no la compres. De hecho se me ocurren ciertos casos en los que, a pesar de los problemas iniciales, es la mejor opción (y alguna regalaré en estas fechas). Lo que te digo es que no lo hagas si estos problemas pueden afectar a tu uso, al menos hasta que no se hayan resuelto.
Una vez que Garmin ponga las cosas en orden, Vivosmart HR tiene capacidad de convertirse claramente en el mejor monitor de actividad del mercado. Y no sólo por prestaciones, si no también por relación calidad/precio, pues por 149€ es capaz de hacer muchas cosas. Y esto último no es algo que suela decir frecuentemente de Garmin.
¿Te ha gustado la prueba?
Mi deseo es que estas pruebas te ayuden a conocer totalmente el dispositivo antes de gastar tu dinero, para que sepas en todo momento si lo que vas a comprar se ajusta o no a tus necesidades. Supongo que te habrás dado cuenta que realizar cada una de ellas conlleva muchas horas de trabajo. Si te gusta lo que ves aquí y quieres apoyar la página, puedes comprar tu Garmin Vivosmart HR (o cualquier otro artículo) a través de los enlaces que puedes ver más abajo. No sólo conseguirás un buen precio, si no que además retornarás una pequeña comisión para la página, que es como se sustenta. Y lo mejor de todo es que no tiene coste alguno para ti.
¿Tienes alguna duda? ¿Quieres comentar lo que te parece el dispositivo? Deja tu comentario más abajo y te aseguro que recibirás contestación. Y no olvides compartir esta prueba con tus amigos porque seguro que a ellos también les interesa. Hazlo en redes sociales o, como hemos hecho hasta hace unos años, de boca a boca.
Comprar Garmin Vivosmart HR
Hay tres colores disponibles: azul, morado y negro. Y en cada color dos longitudes de correa, normal y grande. Si quieres saber cuál es la medida que te conviene puedes descargar e imprimir este archivo. Lo normal es que la talla estándar sea válida para todo el mundo, sólo si la circunferencia de tu muñeca es superior a 188mm necesitarás la talla grande. Yo tengo una muñeca bastante ancha y con la talla normal me siento perfectamente cómodo.
https://www.amazon.es/dp/B0171NKAR6&tag=c1mes-21
Buenas,
He de darte la enhorabuena por la buena review que has realizado. La verdad es que la pruebas en todos los ámbitos probables descantando sus pros y sus contras.
Leyendo el articulo, veo que debes ser un corredor de triathlon o duathlon, y entiendo que necesitas unos dispositivos más específicos para las actividades que realizas.
Creo que Garmin ha sacado este dispositivo para aquellos que quieren medir su actividad diaria pero que necesitan algo más de lo que ofrece la Xiaomi mi band. Yo soy este tipo de usuarios que trabaja en una oficina, que voy al gimnasio ha hacer pesas 2-3 veces por semana y que los fines de semana juego al fútbol. Estaba por comprarme la Fitbit Charge HR pero esta además ofrece notificaciones y la considero más completa. ¿Que opinas?
Lo dicho, creo que el articulo es muy bueno y cubre todo el abanico de posibilidades. Como bien comentas, muchos de los problemas que has encontrado pueden resolverse con una actualización de firmware y esperemos que así sea.
Gracias.
Así es, es un dispositivo simple y no está pensado para un uso intensivo, para lo cual hay mejores opciones tanto en Garmin como en otras marcas.
A la hora de compararlo con Fitbit Charge HR, si las notificaciones para ti son importantes entonces no lo dudaría. Sabiendo cuales son los problemas actuales que, dependiendo de tu uso particular, pueden ser más o menos importantes; no hay mayor problema. La diferencia de precio entre ambos modelos es pequeña, pero sí hay gran diferencia en prestaciones.
Lo único que recomiendo es hacer la compra no pensando en promesas futuras, sino en la situación actual. Si conociendo el estado actual se ajusta a tus requisitos, entonces es una buena compra.
Buenas Eduardo, la verdad es que las notificaciones no es lo principial para decantarme, por eso te preguntaba si como pulsera de actividad, app y pulsometro ¿cuál consideras que es mejor? A nivel de precio varian unos 2-3 €
Obviando notificaciones, en hoja de especificaciones la opción de Garmin es más completa. Pero a día de hoy Fitbit ofrece un producto estable y maduro. Si la compra es para ya optaría por Fitbit. Si no corre prisa, esperaría un tiempo a ver cómo evoluciona Vivosmart HR.
Ahora me he quedado indeciso, tengo un edge 520 cuya banda HR me produce quemaduras en el torso, tambien me paso con la banda de un Tomtom multisport Cardio, la banda tb me producia esa quemadura, pero iba bien con el sensor optico, se espera que arreglen las desconexiones? necesito buscar un dispositivo HR para llevar con el edge 520, alguna recomendacion?
un saludo
Si, es lógico que se arregle, pero ahora mismo en lo que están trabajando con mayor urgencia es en solventar el problema de las calorías.
Tienes también la opción de Mio Link, si sólo quieres la función de sensor de pulso
Muchas gracias por tu respuesta, esperare un poco a ver si se arregla las desconexiones, porque las otras funciones también son buenas tenerlas por poco mas que la mio link.
Un saludo
Hola Eduardo.
¿Tienes constancia de que ya están intentando solucionarlo? Se acercan los reyes y tenía pensado regalarla si no fuera por ese error.
Por cierto, son geniales tus reviews.
Saludos.
Vivosmart HR se lanzó con exclusividad de Best Buy en Estados Unidos. De momento ha sido el único canal de venta allí. Esa exclusividad termina el 2 de enero.
Todo esto que te cuento no tiene nada que ver. Pero viene a colación que probablemente ahora que ya habrá mayor distribución, seguramente Garmin esté preparando una actualización importante. Tras completar el artículo sólo ha habido una actualización de software, pero por el momento no se solucionó el problema de las calorías. No obstante, no creo que tarden en darle una solución.
Cómo sabes en qué están trabajando? tienes contacto con ellos? #curiosidad
Gracias!
Si, a varios niveles, aunque en los foros de Garmin también tienes información de vez en cuando, si el equipo de desarrollo se pasa por allí.
Eduardo, compre un vivosmart mediados de octubre de 2015 y al mes note que la pantalla OLED comenzó a desvanecerse la primera línea de led, deje pasar unos días e iba empeorando. Hable con garmin y el 17 de diciembre me lo cambiaron por uno nuevo… A las 2 semanas el 2do reloj comenzó con la misma falla… Ayer me lo cambiaron por un 3ro y cuando llegue q casa lo puse a cargar co molestamente, al terminar lo observó y pasa lo mismo!!! Me estoy volviendo loco! Estoy pensando en venderlo y comprarme un HR 2016 del q hablas en esta nota. Qué opinas? Escuchaste otro caso como el mío?? Gracias!!
Si que has tenido mala suerte…
No entiendo lo que dices de comprar un HR 2016.
En realidad mi pregunta, conoces algún caso similar? y por otro lado quise decir si conviene comprar un Vivosmart HR.
Yo estoy en tu mismo caso, se supone que se debería encender al girar la muñeca, pero no me lo hace. O está mal, o yo no giro la muñeca como debería para que se encienda….
Para que encienda al girar la muñeca, lo configuras desde la APP de conect, eso funciona perfecto. Mi problema es otro, en donde más se nota es en la pantalla de la barra de actividad, la que te dice «Muevete» cuando estas mucho tiempo quieto, si observas en detenimiento la linea superior de esa barra está casi borrada, se distingue más cuando la barra está vacía. En otros lados donde podes distinguirlo es en la última letra del día, por ejemplo SAB vas a ver que la «B» la parte de arriba está borrada etc. En fin para mí es un tema del reloj, de un lote en especial, no puede ser que me dieron 3 distintos y a los tres les pasa lo mismo!!
Te había entendido mal. En mi caso la barra de «muévete!» está OK. Lo único que la tengo desactivada, por que me ponía nervioso de tanto vibrarme, jeje. Lo que no me va, es lo de la muñeca.
lo mismo exactamente me paso, me dijeron de la empresa donde lo compre que Garmin acepto la falla, por eso envian otra
De las contras que le ves al Vivosmart HR (Calorías duplicadas, que las gotas de la ducha hacen que se active la pantalla, etc etc) consideras que todas se resuelven vía software? o hay temas de hardware que deben resolverlas? Gracias
Vale, perdona, pensé que te estabas refiriendo desde el primer momento al Vivosmart HR. Ahora veo que te refieres al modelo anterior sin sensor de pulso, es lo que me estaba dejando confuso.
La mayor parte de los problemas pendientes son puramente de software. Hay cosas que pueden ser de hardware, como el sensor óptico y sobre todo la cantidad de bloqueo de luz que puede ofrecer la pulsera. Pero eso es así y no cambiará.
La pantalla del Vivosmart HR es LCD, usa una tecnología diferente.
Eduardo, si, tampoco aclaré que es la anterior, sabés si le pasa lo mismo a la HR? Me ofrecieron un plan canje.
No, la Vivosmart HR utiliza diferente tecnología en la pantalla.
a mi me paso lo mismo!! me lo cambiaron una vez y a la segunda me dijeron que ahora en enero llega el nuevo y me lo envian!
A mí me paso lo mismo con el Vivosmart, el mío fue comprado en diciembre 2015. En enero primero se desapareció una línea de la esquina donde va la fecha cuando usas la pantalla vertical y luego la primera línea. Garmin ofreció cambiarlo, pero por el Vivosmart HR pr cuanto ya no tenían el Vivosmart. Por lo que he leído es un problema del modelo más que de una partida mala….
Estoy pensando si acepto el cambio o mejor me devuelven el dinero.
Me pasa exactamente los mismo, ahora la llevo a un service y a mi jefe le está pasando lo mismos. Hablé con gente que vende Garmin y me dicen que es un problema de linea de producto! Deberían sarla del mercado.
hola Cesar, entiendo lo que decis.! mi primer vivosmart hr funciono bien por 3 meses, al cuarto mes dejo de funcionar en la totalidad, ni si quiera el ordenador la detectaba, Garmin me la cambio por una nueva, la cual a tres semanas de uso, y al acula le he dado cuidado extemo, es decir quitarmela al nadar, bañarme, lavarne las manos, etc.. osea un cuidado exagerado, es que al dia de hoy, ya dejo de funcionar otravez, empezo a prenderse y apagarse sola, lineas raras, y ya a esta hora ya ni siquiera carga, asi que estoy en ese dilema de si me la vuelven a cambiar de plano venderla y comprarme otro garmin, , que para mi la vivofit 1, nunca me dio problemas, y esta vivosmart hr puros malos momentos. en fin, espero sea de utilidad el comentario, saludos!!
Hola, gracias por la fantástica prueba. Estoy pensando en comprarla coló monitor de actividad y para usar a veces con un Ege 520 en bicicleta. ¿Cómo creés que funcionaria la medición óptica en bici?. Tengo dudas de que al ir en bici estático mida el pulso cada 7 segundos. ¿Qué opinas?. Gracias.
Hola buenas. Hoy es el primer dia que pruebo esta pulsera. Haciendo calculos a mano de gasto calorico me salen que deberia consumir unas 2600kcal un dia de entrenamiento. Pero ahora al leer lo del duplicado de las kcal he mirado en las kcal que me pone consumidas hoy y no se aleja tanto de mis calculos (2800 pero he tenido un dia movidillo jej). Así que no se si me esta contando bien o que. En la actividad de hoy me ha marcado 430kcal, y en la app me marca: 1788kcal reposo + 1049 activas (entiendo que el duplicado esta aqui), pero no se aleja de mis calculos a mano. Me esta contando bien? No se si me he explicado con claridad jaja.
Un saludo 😉
Lo que se están doblando son las calorías cuando se graba una actividad específica. Si realizas la actividad sin entrar en el modo de entrenamiento no se dobla.
El problema existente es que cuando grabas una actividad, se registran las calorías de esa actividad y, además, se suman las mismas calorías para el registro completo del día.
Así que esas 1049 calorías dependen de si las has realizado grabando la actividad por separado o no. En caso de haberlo hecho por separado, serán poco más de 500 calorías reales.
Entonces si te he entendido bien, por ahora es mejor entrenar sin el modo entrenamiento no?
Tengo unas preguntillas acerca de la pulsera:
1. Marca en algun sitio la bateria que le queda?
2. Hay que tener algun cuidado especial a la hora de la ducha con el javon y tal?
3. Se pueden separar las notificaciones de los grupos de whatapp de las conversaciones individuales? (Es una locura si hablan en los grupos)
Gracias por contestar crack! 😉
Si, en el menú de ajustes hay un submenú donde puedes comprobarlo.
Puedes mojar la pulsera todo lo que quieras, no tendrás problemas.
No, no se puede alterar la forma de mostrar las notificaciones.
Yo seguiría registrando la actividad en el modo entrenamiento, pero sabiendo al final del día que, en el cómputo global, esas calorías de actividad están duplicadas.
Okey muchas gracias tio! Estare atento por si avisas de actualizaciones y nuevas pruebas.
Un saludo;)
Podrás ir viendo todas las novedades que se vayan lanzando en los resúmenes que realizo todas las semanas.
Eduardo, es normal que se me active y desactive el modo no molestar sin yo tocar nada? Por la noche lo activo y al despertarme esta desactivado a veces, también me suele pasar al contrario.
Otra cosa es la función del tiempo, como funciona? me pone «waiting for data»
Un saludo!
Si, en la configuración de Connect puedes establecer las horas en las que funciona el periodo de no molestar, y no recibirás notificaciones durante ese tiempo (por tanto, las vibraciones no te despertarán).
En cuanto a lo del tiempo, cuando me ha ocurrido eso es cuando no estaba correctamente conectado con la aplicación Garmin Connect. Borra el dispositivo y vuelve a emparejarlo.
Hola Eduardo. Estoy entrenando pesas sin registrar la actividad por el problema de que las dobla y tal.
1.El pulsometro optico es igual de preciso que si grabase el entrenamiento?
2. En el caso de grabar los entrenamientos, como se la cantidad que me sobra al final del dia? Porque dentro de las kcal de actividad supongo que estan los pasos y tal.
Gracias por contestar 😉
La tasa de registro de pulso depende del nivel de actividad y movimiento. Por tanto, para entrenamiento de pesas, probablemente te interese registrarlo por separado (sabiendo que tendrás el doble de calorías).
Al final del día tienes desglosado el total de calorías, las «normales» (respirar, andar, moverte, etc) y las de actividad (actividades grabadas).
Entonces siempre es exactamente el doble lo que cuenta de mas?
Gracias por contestar tio. No pensaba tener tantos problemas, me gusta mucho la pulsera y me ayuda muchisimo pero hasta que le coja el truco…
Un saludo!
Si, el doble. De todas formas es una estimación, no un dato científico.
Buenos días. Entonces entiendo que para natación no sirve, ya que la pantalla no se bloquea. Yo estaba buscabdo algo parecido que tuviera sensor de pulsaciones integrado y que si tiene gps mejor pero creo que no existe nada. Para mi las notificaciones no son importantes.
No, para natación no sirve, ya que ni tiene métricas específicas ni los datos del sensor bajo el agua son válidos.
Los relojes multideporte que soportan natación y tienen sensor de pulso óptico (básicamente, TomTom Cardio Multisport y TomTom Runner 2) no habilitan el sensor bajo el agua.
Si quieres tener datos de frecuencia cardíaca nadando, tienes que optar por Polar V800, Suunto Ambit3 o Garmin 920xt, Fenix 3 o Epix con sensor de pulso HRM-Tri o HRM-Swim.
A la suma de errores van 2 más:
– Los pisos subidos los detecta cuando le da la gana. Vivo en una casa de 3 plantas, he subido y bajado ya 3 veces y marca 0 pisos.
– En la mayoría de casos no me permite leer las notificaciones que llegan por completo. La flecha abajo para leer todo el mensaje se queda bloqueada, permitiéndote leer sólo la primera frase.
A alguien más le pasa esto? Por ver si es software y entonces espero o es hardware y la devuelvo…
Gracias
Hola María
En ambos casos son situaciones de software que se deben pulir. Porque supongo que en ocasiones sí te aparecerán los pisos subidos, ¿no?
Gracias Eduardo.
Sí, funciona sin exactitud: a veces bien, otras mal.
Vengo de tener la vivosmart y aunque la pantalla era de peor calidad y tenía menos funciones, lo que hacía lo hacía bien.
También pienso que han sacado un producto en fase beta a precio de producto finalizado.
Gran review! Enhorabuena
Buenas noches Eduardo, he estado haciendo seguimiento de este dispositivo y quisiera aclarar los del comportamiento en la noche; es decir, si se ve bien el la obscuridad, pues actualmente tengo el vivosmart y se ve perfecto en la obscuridad… que tal lo hace el vivosmart HR? solo eso me detiene para comprarlo. gracias de antemano
La tecnología de la pantalla es diferente. En la Vivosmart es OLED, mientras que en Vivosmart HR es transflectiva. La primera es como la de los teléfonos móviles, que se ve bien en interior pero con la luz del sol es más difícil de leer; mientras que la segunda es como los libros electrónicos que a plena luz del sol se ve perfectamente (porque una capa bajo la pantalla refleja la luz e ilumina la pantalla) pero en interior necesita apoyarse en la luz integrada del dispositivo.
En la Vivosmart HR la pantalla se ve perfectamente durante el día. En interior o con oscuridad simplemente se ve. Lo peor que tiene es el ángulo de visión en esas circunstancias, que es bastante reducido. No obstante si se mira la pantalla de frente se ve perfectamente.
Hola, me planteo comprar este dispositivo para una persona mayor (65 años), pero muy activa en el deporte. Practica tenis 3 días a la semana y ejercicio de paseo/carrera otros 3.
Mis dudas son:
1. Tiene la muñeca pequeña, ¿hay algún problema con la pulsera de tamaño normal para muñecas pequeñas?. Lo digo sobre todo por el pulsómetro.
2. ¿Es sencillo para una persona que no es demasiado «tecnológica»?. Utiliza el móvil de forma habitual, y el ordenador a veces, pero no es una fan de los nuevos dispositivos como yo.
Esperemos que solucionen mediante las actualizaciones los problemas de las calorías y la actividad. Gracias!
Ningún problema con el tamaño normal, sirve perfectamente.
En cuanto a tu segunda pregunta, tal vez la Vivosmart HR tiene un exceso de funciones para alguien no muy tecnológico. Para ese caso creo que la Fitbit Charge HR puede ser mejor opción, ya que es bastante más sencilla tanto en uso como en la aplicación de sincronización. Garmin Connect es más completo, pero cargado de multitud de opciones. Además está hoy de oferta, aunque por tiempo limitado: https://www.correrunamaraton.com/listado-de-ofertas-navidad-2015/
¡Gracias por tu respuesta! El tema de que por poco dinero más el Garmin tenga algunas notificaciones en la pantallita me resulta atractivo, pero claro atractivo para mi. Tengo que probar si también lo es para ella que es quién lo va a utilizar. Y que el fitbit charge HR sólo tenga hora, pulso, pasos y sueño me echa para atrás 🙁
No estoy muy seguro de cuál comprar. Sea como sea lo haré a través de tu enlace.
Por cierto, el enlace al Fitbit Charge HR no te funciona, tienes que quitar la primera parte para que salga sólo el enlace a amazon 😉
Así es, siempre hay que pensar en quién va a ser el usuario. Y para alguien que no es aficionado a la tecnología, todos los menús, notificaciones, controles y demás no sólo no lo va a usar, sino que le va a entorpecer. La Fitbit se centra en lo básico, y es perfecto para alguien que sólo quiera eso.
Gracias por el aviso. Lo puse esta mañana desde la aplicación de iPad y por algún motivo no entraba la dirección con http 🙂
Al final he comprado el Fitbit con tu enlace por 86€ 😀
Tenía un descuento de 10€ en el correo que no recordaba y también he pagado con el 4% de descuento de COINC… buena ofertita me he llevado creo yo.
Has hecho una buena elección, no lo dudes
Buenas tardes. ¿Sabe usted si es compatible con el Fenix 3?. Me gustaría que el Fenix 3 recibiera los datos de frecuencia cardiaca desde la vivosmart hr.
Si, el Fenix 3 puede conectarse con cualquier sensor con conectividad ANT+, así que puede recibir los datos de Vivosmart HR sin problemas.
Hola eduardo, magnifica prueba de vivosmart hr, me gustaria consultarte que si es posible que vivosmart, la version sutíl sin sensor optico f.c., sea mejor ? Ya sea por comodidad, peso o mejor acabado o funciones. Yo no tengo, ni idea, pero a mi parecer creo que esta más conseguido ¿que opinas?
La versión anterior es más sencilla, tiene muchas menos opciones (sin notificaciones, minutos de intensidad, frecuencia cardíaca, pisos subidos, etc). Es decir, sólo cuenta pasos y estima distancias y calorías. Pero si sólo es eso lo que buscas, te servirá perfectamente.
Hola Eduardo,
En primer lugar darte de la enhorabuena por la review realizada, muy completa. Estoy buscando un dispositivo simple que me ayude a controlar la frecuencia cardiaca durante el ejercicio; el resto de aplicaciones son secundarias para mi. Habia visto el mio fuse, pero tengo dudas de si es la mejor opción, en comparacion con el garmin vivo smart hr o el fitbit charge hr. Muchas gracias
Gracias Xisco.
Para lo que indicas y si quieres algo simple, te recomiendo la Charge HR.
Tienes todos los detalles aquí: https://www.correrunamaraton.com/fitbit-charge-hr/
Buenas. Excelente artículo, me ha solucionado muchas dudas. Una cuestión que no he conseguido averiguar, se puede conectar Garmin Vivosmart HR mediante bluetooth al teléfono para que haga las funciones de pulsómetro? Se puede conectar, por ejemplo, a runtastic para poder hacer seguimiento de la ruta realizada (mientras vas caminando o corriendo); o a otras aplicaciones de pulso o calorias (salud) para llevar un control más exhaustivo. Gracias
Técnicamente sería posible, pero no lo permite. Sólo envía información a través de ANT+. Si tu teléfono no tiene este tipo de conexión (algunos lo incorporan) no tendrás los datos.
Por otra parte es lógico. Garmin quiere que uses esa función con sus dispositivos. Si permiten el Bluetooth iría contra su modelo de negocio.
Gracias por el Artículo Eduardo. Yo también estoy interesado en la posibilidad que propone Katxos. ¿Tienes alguna sugerencia al respecto? ¿Tienes pensado realizar un análisis de un dispositivo que pueda admitir esta posibilidad? En tal caso, me esperaría a leer tu artículo.
Mio Link tiene conectividad ANT+ y Bluetooth, por lo que puedes usarlo con el teléfono.
Gracias por responder. Dado que lo usas en tus últimos análisis ya me había percatado de lo bien que funciona el Mio Link. No obstante, mi objetivo era encontrar una smartband que también tenga estas funciones, porque el precio del Mio Link (rondando los 90€), me parece poco competitivo.
Tienes Mio Fuse, con monitor de actividad y el mismo sensor de pulso óptico.
Muchas gracias por la sugerencia. Sopesaré si adquirir un Mio Fuse o si me compensa comprar directamente algo del rango del tomtom runner cardio 😉
Lástima que el Polar M400 no tenga pulsómetro integrado…
Saludos!
Buenas, primero enhorabuena por la valoracion. No dejas escapar ni un solo detalle. Ayer me compre la pulsera y estoy muy muy contento. Simplemente tengo una pequeña duda, para cargarlo, tiene que ser con el usb de un ordenador? O puede ser tambien conectando a la corriente directamente? Supongo que dependera de la potencia. Gracias por adelantado!
Cualquiera de las dos opciones es perfectamente válida, lo que te resulte más cómodo. El USB es un estándar y por tanto el voltaje de salida es siempre el mismo: 5V. Puede variar el amperaje según el cargador, pero es el dispositivo el que se regula automáticamente (no por conectarlo a un cargador de 2A se cargará antes).
Hola Eduardo. Creo que ha habido una actualizacion para la vivosmart hr. Puedes comentar de que se trata? No encuentro informacion por ningun lado.
Un saludo!
Tienes los detalles (en inglés) aquí: http://www8.garmin.com/support/download_details.jsp?id=9526
Se ha solucionado las desconexiones al retransmitir a través de ANT+ y algunos fallos con las notificaciones. Se aumenta el registro de pulsaciones durante el día con más lecturas y algunas traducciones corregidas y errores menores. Va avanzando, aunque todavía es un trabajo en progreso.
Lastima! Me esperaba la correccion de las kcal, pero bueno mientras todo sean correcciones bienvenidas sean. Estare atento de las siguientes, esperemos que sean rapidas.
Gracias por contestar 😉
Irán llegando. Las novedades las voy publicando siempre en los resúmenes semanales, así que es ahí donde podrás encontrar todas las novedades de forma constante.
Hola, primero de todo enhorabuena por el articulo ya que es muy bueno y detallado, y en segundo lugar me gustaría saber que me recomendarías en mi caso que solo practico fitness/culturismo en sala de musculacion, con ejercicio aerobico en cinta de correr y cuerda de saltar, y dudo entre esta y la fitbit hr.
Un saludo y gracias!
Depende más del tipo de dispositivo que quieras. Si buscas algo sencillo Fitbit. Si quieres algo de uso más amplio (notificaciones, etc) entonces optaría por Vivosmart HR.
Hola Eduardo,
En primer lugar, gracias y enhorabuena por el análisis, es muy detallado y exhaustivo. Actualmente tengo un Garmin 310XT para los entrenamientos, y había pensado en esta pulsera para complementar el tiempo sin entrenar. Sin embargo, con lo que has dicho del coteo doble de calorías, dudo que hacer. Si no te he entendido mal, aunque no usase el modo entrenamiento de la pulsera, pero si grabase la actividad con el 310XT, durante el tiempo de entrenamiento las calorías se contarían por duplicado, ¿no? ¿O Garmin detecta de alguna forma que, si uso el 310XT para un entrenamiento, durante ese periodo de tiempo tiene que descartar los datos de la pulsera?
Un saludo y gracias.
El problema radica en el momento en que grabas una actividad con la pulsera, pues sumará esas calorías por la parte de la actividad y también en el seguimiento durante 24 horas. En tu caso, el problema no lo vas a tener por defecto del dispositivo, pues no estaría contando doble por sí mismo.
Pero evidentemente son dos dispositivos en la misma cuenta, por lo que lógicamente tendrás calorías de más. Garmin Connect permite que no se dupliquen los dispositivos de seguimiento de actividad diaria, pero no elimina actividades grabadas por duplicado. Así que si llevas dos dispositivos a la vez, duplicarás actividades.
Muchas gracias por la respuesta! Entonces, para evitar este problema, tendría que apagar la pulsera (o quitarmela) cuando grabase una actividad con el otro dispositivo. Si no he entendido mal, de esta forma la información resultante en el Garmin Connect sería correcta, ¿no? La única desventaja sería que el entrenamiento no me contaría para alcanzar el objetivo de pasos y minutos de actividad del día, entiendo.
Un saludo.
O sincronizar cada dispositivo con una cuenta diferente, pero es más engorroso…
También funcionaría, pero uno de los principales motivos que me interesan de esta pulsera, es poder tener toda la información centralizada en una única cuenta, y como ya tengo un pulsómetro Garmin, por eso había descartado, en principio, el resto de fabricantes.
¡Muchas gracias por las aclaraciones!
Hola, y gracias!!! muy completo el reporte, solo preguntarte si conoces si es posible reemplazar la banda en el caso de una imprevista rotura o desgaste, ya me ha ocurrido con un FR70 y no hubo caso de conseguir repuesto de la banda. Bueno, quedo a la espera de tu respuesta , muchas gracias !!!
Vivosmart HR no lleva banda pectoral, el sensor está integrado en el propio dispositivo.
Perdón Eduardo por expresarme mal, yo me refería a la banda del reloj o pulsera o la tira con que te lo sujetas a la muñeca, (no sé exactamente como le llaman en tu país), la pregunta es la misma, se puede reemplazar llegado el caso de rotura? tiene s noticias si se venden las bandas por separado? Muchas gracias!!!
No se vende como accesorio. Deberías consultar con el soporte de Garmin para que confirmen si disponen de recambio en el servicio técnico.
Buenas tardes,
Antes de nada FELICIDADES por el review, no te conocía y he estado investigando por la web y me ha gustado mucho el trabajo que haces.
Tengo pensado hacerme con una, aunque después de leer el review solo espero que se arreglen estos «pufos» en siguientes actualizaciones.
Me surge una duda( quizás absurda), estos dispositivos están preparados para sufrir altas temperaturas? Por ejemplo Sauna de vapor o seca. es mejor quitársela?
Como de sensible es el sensor ante posibles movimientos bruscos?
Muchas gracias.
No, el Vivosmart HR (y en general cualquier tipo de reloj) no está preparado para entrar en una sauna. En concreto éste tiene un rango de uso de -10º a 60ºC.
Las dilataciones producidas por las altas temperaturas pueden destrozar tanto los dispositivos electrónicos como cualquier reloj de cuarzo tradicional.
Buenas. Estaría interesado que me resolvieras una duda, el Garmin cuando estás en reposo no toma la frecuencia cardiaca constantemente, sino cada 10 minutos, en su lugar ¿el fitbit si es cada 5 segundo en estado de reposo? ( durmiendo por ejemplo) muchas gracias y gran artículos!
Fitbit Charge HR lo hace cada 5 segundos en reposo y cada segundo durante la actividad.
¿Pero seguro que el garmin vivosmart HR no toma el pulso constantemente incluso sin hacer ejercicio? Es que me puse en contacto con la empresa para preguntárselo y me dijeron que sí, que en reposo también te mide la frecuencia cardiaca. Un saludo y gracias
Si, por supuesto que Vivosmart HR mide el pulso en reposo, pero no con la misma frecuencia que lo hace durante la actividad física.
Genial! Muchas gracias. Es que por temas de salud tengo que tener monitorizado el ritmo cardiaco. Me ha servido de ayuda. Un saludo
Hola de nuevo,
Finalmente me he comprado la pulsera y en general estoy encantado, pero con algunas dudas que me inquietan..
Aunque no hago cardio de alta intensidad, práctico deporte desde hace más de 15 años asiduamente.
Quizás es pronto para evaluar (apenas la he llevado 3 horitas), pero me indica que en reposo estoy a 59;he aprovechado y me he ido a pasear con la mujer y el crío y de media estaba en 70 y pocos pero de repente miraba y en alguna ocasión estaba a 130 y largos mientras caminaba (revisándolo luego en la app he visto máxima de 147) sin hacer ningún esfuerzo y justo al instante de mirar veía como bajaba de nuevo a 70 y pocos.
Al volver he decidido subir por las escaleras corriendo(4 pisos) y he subido a unos 85 ppm.
Revisando la gráfica veo picos y bajadas de ppm, me he apretado la pulseará pero quería saber.. esto es normal? el pelo de mi muñeca puede influir? y el sudor?
Muchísimas gracias.
Probablemente se deba a un mal ajuste. Puede ser porque esté demasiado apretado o demasiado flojo. Al principio te va a costar encontrar el punto donde poder colocarlo.
El mié., 30 dic. 2015 a las 21:45, Xavier () escribió:
He seguido haciendo pruebas y estoy algo mosca… tiene picos puntuales que me disparan las gráficas…. estoy a 70 y pico y de repente se me pone a 140 y me vuelve a 70 y pico. No dispongo de otra pulsera o banda para probar, crees que podría ser normal que tuviera subidas de pulsaciones espontaneas sin hacer grandes esfuerzos?
Por otra parte… veo que estoy casi todo el día entre 70 y 80; se que cada persona es un mundo y que depende mucho de su salud y actividad física, pero no son muchas pulsaciones?
La masa muscular y peso puede hacer que tenga más pulsaciones de lo normal? Práctico culturismo.
Como nunca he utilizado medidor de ppm pensaba que tendría muchísimas menos.
Muchísimas gracias.
A mi me pasa lo mismo, solo me registra bien el pulso cuando lo pongo en modo ejercicio…. y lo tengo comprobado otro garmin que tengo de banda pectoral, no se si sera problema de la unidad o de que.
Lo has reportado a garming? No creo que este roto . No?
En el modo de registro de actividad es en el único momento que la toma de datos es cada segundo.
Graba una actividad mientras estás en el día a día para que la frecuencia cardíaca se grabe cada segundo y que tengas una gráfica continuada. Cuando estás sin realizar actividad física la tasa de registro es mucho más elevada, hasta cada 10 minutos, por eso puede ocurrir que en la gráfica diaria veas saltos importantes.
Si tu entrenamiento no lo acompañas de bastante cardio esas pulsaciones pueden ser perfectamente normales.
Hola Eduardo. ….y gracias x tu tiempo y trabajo serio.
Me la van a traer los reyes jeje, y seguro que le encuentro varios temas a mejorar, que seguro que Garmin los va atacando….
Una duda. El cargador veo que es solo un uso que va al Pc. No puedo enchufarlo a un cargador de móvil con usb?, recuerdo tener algún samsung de 0.5A o de 1A.
Me voy a ir bajando y registrando en Garmin Connect jijiji
Gracias
Si, por supuesto, cualquier cargador de teléfono móvil con salida USB es compatible con la Vivosmart
Comprobado, gracias
Coincido contigo en lo de la iluminación de noche en la calle, no veo nada. ….y en las cosas prácticas de que no se pueda bloquear etc
A mi si me ha dejado grabar el entrenamiento por tramos de 1 km que llevo he podido ver en la app de garmin, o no te he entendido bien o han a tu actualizado algo quizás, ….
La batería ….he cargado a las 13h y a las 23h ha caído un punto. Me parece mucho
No se si habrán realizado algún cambio a nivel de servidor. A lo que me refiero es que cuando tu estás realizando tu entrenamiento, sí te avisa cada vez que pasa un kilómetro y puedes ver los datos en pantalla. Pero cuando ese ejercicio se sincronizaba a Garmin Connect sólo aparecía un bloque, no se separaba en kilómetros, por lo que no podías ver el tiempo en cada fragmento.
Si ahora te aparece desglosado, es que lo han solucionado directamente a nivel de servidor.
En cuanto a la batería, ten en cuenta que las primeras cargas no son representativas, tanto porque la batería no está aún al 100% como por el toqueteo constante del dispositivo.
Hola , en el Garmin vivosmart hr las notificaciones de wahassap y más solo notifica el remitente , no da opción a leerlos por completo , es así o se espera solución . Se vincula con iPhone 6 correctamente . Gracias
Yo si las puedo leer . Hay que seleccionar una notificación pulsando la pantalla y te la abre
Para entrar dentro de la notificación, debes «presionar» sobre ella.
Entonces se abre y podrás deslizar el dedo para ir leyendo el contenido.
Muchas gracias ¡ lo probaré y ya os diré
Pues lo probé y sigo sin poder leer los wahassap solo el remitente , los sms se leen perfectamente , las llamadas y lo conecte con Garmin conec como tengo el fenix 3 .No sé qué hacer
Solucionado !!!!! Gracias por la ayuda
Cómo lo has solucionado? A mi me pasa lo mismo
A mí lo de las notificaciones hay veces que me funciona, y otras que no…depende. Pero no sé de qué, jejej. Sigo analizándolo.
Hola! Enhorabuena por el análisis! Respecto a eso de leer las notificaciones , a mi me deja leer más de 3 mensajes, es lo normal?gracias y un saludo
Perdón, quería decir q NO me deja leer más de 3
Sí, es habitual que no se pueda acceder al listado completo de mensajes. Al igual que tampoco permite leer un correo completo si es muy extenso.
Muchas gracias por responder!
Buenos días! En primer lugar felicitarte por la gran labor que aquí realizas, para los más domingueros que no controlamos mucho del tema…
Bien, ante la duda sobre que smartband comprarme sobre este rango de precios y para cuantificar el sueño y medir el ritmo cardíaco (salgo a correr 3 veces a la semana entre otros deportes ocasionales) me había decidido por la Garmin sobre la fitbit.
¿Ha salido alguna pulsera que rivalice con ellas en la CES de este año en funciones y precio? o sigue siendo una buena opción la garmin para los que no queramos algo extremadamente profesional, pero que pueda al menos medir pulsaciones y controlar el tiempo que corremos?
Gracias!
En pulseras de actividad se han presentado Fitbit Blaze (con un precio superior) y Mio Slice, pero aún no hay fecha oficial de disponibilidad.
Hola Eduardo, en primer lugar quisiera felicitarte por tu web y tus esmerados comentarios. Llevo unas semanas visitando webs, rewiews, análisis vs, etc. y he de decir que en esta web ha sido donde he encontrado los análisis más profesionales y argumentados de todos. En muchas otras me he encontrado errores de prestaciones, hardware, etc. que no hacía más que liarme la cabeza… Lo dicho, no me entretendré más en piropear tu trabajo y desinteresados análisis (ya que muchos bloggers son títeres de las marcas y reciben compensaciones por los contenidos). Al lío!
Llevo más de 13 años en el mundo del fitness pero también realizo otras actividades a diario como el running, ciclisimo, natación, etc. aunque he pensado comprarme una pulsera de actividad básicamente para pesas y spinnig. Le meto bastante caña (soy un adicto, sí) y tengo miedo que algún día me pete «la patata»; por ello me gustaría tener controladas las pulsaciones. Sí, lo de que tenga notificiaciones, pantalla a todo color con fondos personalizados, vibraciones, etc. es una chulada y está muy bien (más si es por un precio similar), pero a mi lo de que verdad me importa es la fidelidad de las pulsaciones y el consumo calórico tanto a lo largo del día como en «modo entrenamiento».
He leído el problema de la vivosmart hr de garmin con lo de las calorías y, aunque opino como tú, que sea algo temporal hasta actualizar el software, tal y como tú dices, me genera desconfianza… También problemas de retardo en la vivofit… etc. ¿De qué me sirve comprarme un coche con elevalunas eléctrico, aire acondicionado, que aparca solo, con 3000 airbags, etc. pero luego tiene problemas y no arranca? Supongo que me pillas…
No sé si es que aun el mercado esta poco maduro aun habiendo muchísimos modelos de pulseras de actividad y relojes inteligentes enfocados al deporte (repito, pulseras, no bandas pectorales/relojes deportivos).
Después de leer y leer me he creado mi própio ránking, en el que no sé si estarás de acuerdo conmigo (puede ser que meta la pata). Lo que he encontrado es que lo bueno de uno peca en el otro y viceversa, sin dar con la pulsera de actividad perfecta; tal vez, porque todavía no ha salido al mercado. Sé que todo es según las necesidades de cada uno, si la quieres sumergible, autonomía de batería, app más completa o no, pantalla, etc. Pero bueno, según mis preferencias he llegado al siguiente ránking:
1º Microsoft band: me conformo con la 1 aunque si me comprar la 2 sería solo por el diseño más ergonómico, ya que he leído que la 1 es bastante incómoda y aparatosa. En cuanto a prestaciones/precio la 1 de calle.
¿2º? Garmin Vivosmart HR: después de leer tu post no sé si relevarla al tercer o cuarto puesto… menudo chasco me he llevado.
3º MIo fuse / Mio link: todo depende de si pantalla sí o pantalla no. La verdad es que me da mucha confianza que MIO fuera la que patentó/pioneros del LED en estos dispositivos. Creo que los leds de colores que marcan intervalos me bastarían, pero ya puestos… por un poquito más de dinero…
4º Fitbit charge HR: a pesar de su excelente app, monitoreo constante de pulsaciones y otras buenas características, la relevé al último puesto del ranking ahora no recuerdo muy bien por qué… uno de los motivos era que no era sumergible pero la microsoft band tampoco y la tengo como primera en el ránking… Para mí hay bastantes diferencias entre sumergible y resistente a salpicaduras, a pesar de qué tampoco es un aspecto que me importe demasiado; a no ser que me pueda quedar sin pulsera por un descuido… ¿de qué me sirve que sea sumergible si luego no registra nada bajo el agua?
5º (por poner 5º puesto…): Samsung Gear: tanto modelos como el FIT el Gear S, etc. me los he cargado por solo llevar un LED y exclusividad con modelos Galaxy Samsung.
En fín, eso es todo. También he leído alguna review de que la microsoft band no realizaba tampoco un registro de pulsaciones bastante fiable, pero valga la redundancia, «fíate tú de lo que se escribe por ahí»… Total que es un ranking algo inestable y provisional hasta que me ilustres con tu sabiduría 🙂 Como verás tampoco es un: «oye Edu! Me quiero comprar una pulsera de estas pero no tengo ni idea, ¿cual me compro?»
Como me he extendido bastante haré un resumen de prioridades según orden de importancia:
REQUISITOS
-Fiabilidad en las pulsaciones de ritmo cardíaco.
-Fiabilidad en el gasto calórico (tanto el basal, durante el día y durante el entrenamiento).
-Fiabilidad en monitoraje del sueño (imprescindible que sea automático ya que si me quedo dormido viendo la tele como me pasa a menudo no tenga que activar el «modo sueño»).
VALORABLE:
-Compatibilidad con Android/MIUI y con otras apps de terceros.
-Notificaciones por vibración/luz/sonido según objetivos/intervalos de entrenamiento.
-Desarrollo de la app y futuras actualizaciones.
-Notificaciones sociales.
-Control del reproductor de música.
-Fiabilidad de distancia/pasos/escalones (el GPS la verdad que no lo necesito para el uso que le voy a dar y estas estimaciones no me importan demasiado).
-Sumergible (por el mero hecho de no cargármela).
-Autonomía. No me importa tener que cargarla cada 2 en vez de cada 3 días o una semana.
-Precio. «No me importa el precio». Es decir, no me sobra y soy bastante exigente a la relación calidad/precio, pero no quiero gastarme 60 o 140 euros para luego acabar comprandome otra de mas de 250 euros.
Creo que de momento «eso es todo» 😉
Espero que me sirva de ayuda tu consejo tanto a mí como a muchos otros que tengan el mismo propósito de uso.
¡Espero con ansia tu veredicto porque estoy ansioso por comprarme ya una!
Muchas gracias crack!
Con esas premisas, en tu caso optaría entre Fitbit Charge HR o Vivosmart HR. A día de hoy Vivosmart HR no es la opción más fiable, pero debería mejorar mediante actualizaciones.
Echa un vistazo también al nuevo Fitbit Blaze que se acaba de presentar. Si no te corre mucha prisa puede ser interesante que esperes a que se ponga en venta.
buenas, tengo una pregunta que igual es un poco absurda. busco una pulsera de actividad bastante basica. sumergible, compatible con OSx y funcion de analisis de sueño, distancia recorrida, calorias, si ademas tiene medidor de frecuencia cardiaca mejor, aunq podria omitirlo, me gusta la fitbit charge hr pero las malas criticas sobre la correa y la imposibilidad de cambiarlas me tiran atas, me decantaria por esta, se puede cambiar la correa?Mil gracias
No, todo el conjunto es una sola pieza, no se si Garmin tendrá algún procedimiento en servicio técnico que permita sustituirlo.
Cual me recomendarias?¿
Generalmente los diseños son «unibody». En cuanto a la elección de monitor de actividad, hay tantos disponibles que la elección es puramente personal, basándose principalmente en la plataforma (si tienes amigos o familiares que usen una plataforma, lo mejor será formar parte de ella).
Hola,
Enhorabuena por tus análisis, estaba buscando un pulsera de actividad de esta gama y en mi opinión en esta web es donde se pueden encontrar los mejores y mas completos análisis.
Mi necesidades son parecidas a las que comenta Alex y estoy de acuerdo con su ranking.
Mis prioridades son el control cardíaco y calorico durante actividades de fitness, running y ciclismo. No siendo imprescindible el tema de las notificaciones ni gps porque siempre lo llevare en el movil. También me gustaría no tener que quitarmela cada vez que vaya a la ducha.
Estoy volviéndome loco a comparar, a ver si me puedes dar tu opinión.
Sobre Microsoft, ¿compensa esperar a que se decidan a lanzar la Band 2 en España? Parece que aquí va a costar alrededor de los 350 euros, ¿mejora tanto las prestaciones como para doblar a estas que estamos comparando?
Con la marca Mio, mi duda era si esperar a que saquen a la venta la Slice, no hay mucha info todavía de esta pulsera, ¿mejora mucho lo que actualmente tiene esta marca?
Podrias decirme cual seria tu ranking para mis necesidades comparando Microsoft band, Garmin Vivosmart HR, Mio y Fitbit charge HR.
Muchas gracias.
Microsoft Band no puedo decirte nada al respecto, no he tenido oportunidad de probarlo y no tengo muy claro que termine llegando a España.
Slice tendrá un sensor nuevo, diferente al que ha estado usando hasta ahora, así que habrá que probarlo.
Hoy por hoy, decidiría entre Vivosmart HR y Fitbit Charge HR.
Carlos! ¿Cómo lo llevas? hahahaha. Yo llevo días y semanas comparando y comparando…y aún sigo igual… cuando me decido por una… ¡plas! crítica al canto. Así que yo he llegado a la conclusión que por ahora todavía no está «nuestra pulsera perfecta» así que me acabaré comprando la mejor ganga que encuentre y quizás en unos meses salga mi verdadera «media naranja». Esto es como hace unos años los móviles… uno tenía la mejor cámara pero era muy grueso, etc. y luego ya todos ofrecían calidades aceptables… ¡Ya comentarás cual ha sido tu elección!
Y gracias Eduardo una vez más por tus respuestas.
Hola! Estoy buscando una pulsera de estas características y esta me había gustado, pero viendo tu valoración…me parece que la descartó. Podrías ayudarme a elegir una?? Las características que más me interesan son q mida la distancia, frecuencia cardiaca y pueda meter en el agua, ya q la actividad q mas frecuentemente hago es natación. Sería para un uso diaria y para una actividad de intensidad media.
Espero no molestarte, gracias por tu ayuda y un saludo!!
Como no te compres unos de los modelos específicos preparados para agua… olvídate. Cuando las sumerges no te detectará nada. Seguro que Eduardo te aconseja… porque yo modelos natación cero.
La mejor opción para ese tipo de uso sería el Garmin Vivoactive: https://www.correrunamaraton.com/garmin-vivoactive/
Lo único que para los datos de frecuencia cardíaca debes usar sensor, pero si haces natación es la opción a seguir.
Buenos días. ¡Feliz año!
Es un artículo magnífico, un prueba especialmente detallada y, sobre todo, fantásticamente estructurada, con los fallos y las críticas todos juntos al final.
Pero me ha puesto de «mala uva». Acabo de comprar uno… si hubiera leído este blog hace tres días lo habría comprado por aquí (lo he hecho por Amazon) que me habría dado lo mismo y tú tendrías esa pequeña comisión que desde luego te ganas con creces con este trabajo tan fenomenal.
En fin, me queda el consuelo de que el próximo que compre sí lo haré a traves de tu enlace.
Muchas gracias por todo.
Juan
Muchas gracias por querer colaborar. La próxima vez puedes hacerlo de esa forma, aunque sean un par de calcetines 😉
Buenas,
En primer lugar quiero felicitarte por la review, me gusta mucho como te expresas, como organizas el contenido y el trato que tienes con los lectores.
Me gustaría comentarte un poco mi situación para que puedas entender mis dudas para comprar o no esta pulsera.
Soy un chico de 22 años que me he dedicado a la natación de forma «profesional» hasta hace 4 años que tuve que dejarlo por temas de salud. Debido a mi salud, estos últimos 4 años he estado en muletas ya que me han operado unas cuantas veces. Parece ser que ya me han hecho la última operación y en unas semanas voy a poder empezar con el proceso de rehabilitación.
Con todo esto quiero decirte que en los próximos meses me voy a dedicar a la rehabilitación en el hospital, a la rehabilitación con un fisioterapeuta personal, cogeré la bicicleta prácticamente a diario, seguiré con la natación (a modo de fortalecimiento, no creo que vuelva a competir de momento) y más adelante empezaré con el gimnasio.
Había pensado que la pulsera Garmin Vivosmart HR me iba a ayudar a controlar el ejercicio que practico día a día pero leyendo tu artículo me echa para atras el hecho de que no sirva para la natación. Y bueno, quería saber si:
-En caso de que la compre: ¿Crees realmente que me sería útil para todos los ejercicios en seco que he mencionado? Ten en cuenta que no puedo correr (y dudo que algún día pueda) por lo que los ejercicios que realizo son de manera estática (sentadillas, cuadriceps en banco, etc). ¿Si nadara con ella utilizando el modo entrenamiento me marcaría el pulso de manera correcta aunque los valores de las Kcal y demás sean incorrectos?
-En caso de que no la compre: ¿Me recomiendas algún otro dispositivo más adecuado para mi caso o seguir entrenando de la forma tradicional? Tenía pensado un presupuesto de unos 150€ o unos 200€ máximo.
Muchísimas gracias por tu atención,
Espero tu respuesta.
Un Saludo.
Creo que para tu caso la opción más clara es el Vivoactive. Es la mejor opción para natación y perfecto también para otros deportes: https://www.correrunamaraton.com/garmin-vivoactive/
Buenas tardes
Un análisis muy interesante
Me acabo de comprar la pulsera y me gustaría saber si para utilizarla en ciclismo hay que activar alguna función o sino como distingue ella cuando activo la función entrenamiento si corro o voy en bici?
O siempre marca los entrenamientos como carrera aunque hagas ciclismo
Muchas gracias
El entrenamiento queda marcado siempre como carrera. Tras la sincronización debes cambiar el tipo de actividad de forma manual.
Usándola para bici, lo único que te medirá es el cardio, pero olvídate que te mida la distancia recorrida de forma correcta. Sirve como pulsómetro si lo conectas al GPS o al móvil (en el caso de sea compatible con ANT +), pero nada más.
Hola!
Lo primero quiero agradecerte el enorme trabajo que vienes aquí presentando y no obviando el mérito que tiene. Enhorabuena y gracias de nuevo por tu meticulosa y utilisima dedicación!
Dicho lo anterior, me tomo la libertad, si no es mucho pedir, que me aconsejaras a decidirme por uno de estos pulsometros.
POLAR: A300 y M400
GARMIN: vivosmart Hr y vivoactive.
Si te digo que me interesan las pulsaciones debajo del agua, todo apunta al A300 por el Gymlink (5Khz), pero la duda me asalta en desconocer si el M400 o el vivosmart son más completos fuera del agua en cuanto a aplicaciones en torno al pulso…
Nunca he usado un pulsometro y por encima sabiendo como trabajan en torno a las pulsaciones (zona de trabajo cardíaco, progreso, perfiles, avisos…) estoy muy interesado en adquirir uno y en rango de precios estoy entre estos… ( nada de fénix ni ambit ni V800…)
Gracias infinitas!
Si para ti lo importante son las pulsaciones en el agua, está claro que debes optar por el A300. En cuanto a aplicaciones de frecuencia cardíaca, no vas a notar grandes diferencias entre todos esos modelos.
Hola Eduardo. Me encanta haber encontrado tu blog pues aclara muchas cosas sobre productos y prestaciones. Estoy interesado en comprar una pulsera de actividad con pulsometro óptico y dudo entre vivosmart hr, fitbit charge hr, fitbit surge y polar A360 o cualquier otra q me puedas aconsejar. Te resumo la utilidad q quiero. Primero pulsera de actividad q cuantifique calorías, pasos, pisos, etc, ya q tengo un trabajo de oficina y me interesa. Por otra parte un pulsometro medio decente ya que hago trabajo de cardio en gym, algo de pesas y series en exterior y me interesa q me diga en las pulsaciones y zonas en que estoy trabajando durante el ejercicio. También en las series q me sírva de cronómetro para no tener q llevar reloj en cuantobabtiempod x serie. En cuanto a notificaciones, con las llamadas me sobra. Me han dicho q a las fitbit como se te vaya la pila no tiene recambio ( no se si es verdad) y de la vivosmart hr no me gusta lo de q se doblen las calorías( q no se si arreglará o no). Lo del GPS en el reloj tb me gusta. He tenido un polar rs300x anteriormente. Gracias y espero tu consejo.
Con ese perfil, te recomiendo que elijas entre Fitbit Charge HR o Vivosmart HR, según lo que mejor se ajuste a tu uso de lo que veas en ambas pruebas.
Hola, acabo de adquirir este dispositivo y me gustaría saber si puedo salir a la calle sin el móvil y recibir las notificaciones igual y que todo el ejercicio quede guardado igual.
Gracias
Los datos de actividad y ejercicio no necesitan del teléfono móvil.
Las notificaciones sí necesitas llevar el teléfono encima.
Buenas tardes
Muchas gracias por ayudarnos con nuestras dudas
Configuró en la aplicación que la potencia la muestre por zonas pero cuando inició una actividad en la pantalla que tengo zona de frecuencias cardiaca me muestra valores como 2,3 o 4,1 no tendría que mostrar 50% o valores así?
Un saludo
Esos valores es de una escala del 0 al 5, siendo cada número una zona de frecuencia cardíaca. Al final te indica lo mismo que le pides, simplemente es otra forma de representarlo
Hola! Magnifico análisis. Un par de preguntas, en la lista de móviles compatibles no aparece ni gun Bq, aunque Garmin dice que hay móviles que no están en el listado y pueden ser compatibles, una faena tener que devolverlo sino es así. Y por otro lado en los comentarios de la aplicación del playstore todo el mundo dice que va fatal, da errores de conexión, no sincroniza etc….todos comentarios negativos. Si crean una pulsera medio decente y la aplicación no funciona…..
En mi caso utilizo la APP en un Xperia Z2 y hasta la fecha, nunca se me ha cerrado la APP, ni he tenido ningún problema. Y eso que estoy en el primer mes de uso la APP, que raro es el día que no la utilizo varias veces al día, jejeje. En mi caso, le daría 4 estrellas porque hay opciones (como en la mayoría de APP’s de deportes – strava, endomondo, etc) que solo están disponibles en la versión web. Pero por lo demás, cero problemas.
La compatibilidad es con Android que tengan versión 4.3 o superior y Bluetooth 4.0. Si tu teléfono cumple esas dos premisas sincronizará sin problema
Enhorabuena por todo el trabajo que pasas haciendo estas pruebas… Lo acabo de encargar a través de tu enlace. Espero que valga la pena
¡Muchas gracias por ayudar a soportar la página y mi trabajo!
Hola a todos,
No consigo sincronizar mi pulsera con mi móvil. Conecto el dispositivo buscando por bluetooth desde mi móvil e incluso sale la contraseña en mi pulsera pero desde la aplicación dice que no encuentra el dispositivo y desde mi pulsera tampoco lo consigo.
Mi móvil tiene Andorid versión 6.0, se supone por la información que he leído que la sincronización es posible con los sistemas de android actuales.
Muchas gracias por vuestra ayuda
La sincronización debes hacerla desde la aplicación Garmin Connect, no desde las opciones del teléfono
Hola, acabo de comprarme la pulsera hace unos dias y tengo una duda respecto a la medicion de sueño que igual me la podeis aclarar. Tengo horarios bastante distintos a lo largo de la semana y nunca me acuesto ni me levanto a la misma hora, y quería saber si el sueño me lo deteca automaticamente o tengo que modificar a diario la hora de irme a dormir y levantarme, ya que estos ultimos días tenía puesto un horario para despertarme(el que puse el día en que configuré la pulsera) pero me levanté alguna hora mas tarde y esas horas no me las monitorizó
No te puedo decir al respecto, porque mis horas de sueño siempre están en el mismo rango. No se cómo funciona con respecto a diferentes horas.
ok, gracias de todas formas por responder y felicidades por el magnifico trabajo con las reviews, ya que gracias a ellas me he podido decidir por el producto a comprar 🙂
En mi caso tampco tengo horarios del todo fijo, entonces lo que he hecho ha sido poner un rango muy amplio (por ejemplo, de 9 de la noche a ocho de la mañana). Además, el «no molestar» lo desactivo cuando se pone solo, y lo vuelvo a activar cuando me despierto, y el bluetooth lo apago y enciendo al acostarme y despertarme. De esta forma, (no se que es lo bueno, de todo lo que hago) me detecta bastante bien las horas de sueño, ya que antes de acostarme detecta bastante actividad, y según me levanto, también.
Espero que te ayude!
Hola, me ha parecido una entrada muy interesante. He llegado aquí buscando información para poder entender y saber usar mejor mi nuevo Garmin y la verdad es que me ha sido muy útil. Pero tengo una duda, llevo poco tiempo con él y hace poco le puse a prueba al realizar un entrenamiento de cicloindoor y me contabilizó todo tiempo pulsaciones y demás, pero al sincronizarlo con mi movil para poder tener guardada mi actividad no me aparece en ningún sitio (o no se encontrarlo). No se si me podrías ayudar con este «problemita». Ante todo mil gracias y sigue adelante con la página, está genial!
Entra en http://connect.garmin.com, ahí podrás ver todas tus actividades sincronizadas.
Hola otra vez. Ya empecé a utilizarlo y de momento todo parece correcto. Hay posibilidad de cambiar el peso a kilogramos y la altura a metros y centímetros? Gracias
Hola… Mi pregunta es si se puede cambiar de pies a metros y de libras a kilogramos. Gracias
Si, en las opciones de configuración de la pulsera puedes seleccionar el sistema métrico.
Mi mala experiencia con este dispositivo
http://youtu.be/3JF9Nzi1Ieg
http://youtu.be/30HoBDS_Ei0
http://youtu.be/ELat74v1uec
Es una faena eso que te pasa, pero por la gente que veo que utiliza aparatos de Garmin y les veo bastante satisfechos, diría que es un caso excepcional. A ver, no todos los aparatos salen bien de fábrica al 100%…a tí te ha tocado la china. ¿No puedes tramitar la garantía?
Si, el dispositivo se envio por primera vez al SAT exactamente tras 22 dias de uso. Y en uno de los videos digo que acaba de ser recogido y ya volvia a fallar. El SAT segun informe dice que actualizo el firmware (ya lo habia hecho yo el dia que salio v2.60) y que lo revisa. Y el problema es que si dejas que se agote la bateria y luego reinicias de 0 puede llegar a dar durante unas horas una falsa percepcion de normalidad en el funcionamiento hasta que tarde o temprano vuelve a colgarse. Por eso tuve que documentarlo con videos, ahora estoy tramitando de nuevo el que se lo lleven, y espero de verdad que no me devuelvan el mismo sino otro nuevo.
Joe!! Pues sí, espero sinceramente que te resuelvan satisfactoriamente el problema. Que la pulsera no es barata. Suerte!!
enviado desde mi Z2
Hola buenas,
Alguno sabe cómo hace para informar de la previsión metereológica? Que yo sepa no tengo ninguna app de tiempo instalada en el móvil, por lo que me intriga saber de dónde saca la información.
Gracias.
La información meteorológica le llega a través de la aplicación Garmin Connect
Muy buenas. Acabo de adquirir esta pulsera y no sé cómo hay que hacer para que salga en la pantalla el tiempo (clima). Gracias
Basta con ir deslizando por las distintas pantallas hasta que te llegue.
Aunque también podría ser que no lo tuvieras configurado en la app de «Garmin Connect». Para ello tendrías que ir a la app, opción «Configuración», seleccionas «Vivosmart HR Configuración», «Pantalla» y ahí tienes las distintas pantallas que están activadas o desactivadas en tu pulsera.
Buenas. Vuelvo a escribir este comentario porque el anterior no veo que se haya publicado. Decía que había adquirido esta pulsera pero no soy capaz de que salga el tiempo (clima). Sale un mensaje en ingles que viene a decir que esta´esperando datos. No sé si hay que tener instalada alguna aplicación en el móvil relacionada con el tiempo. Gracias.
Sí, el otro mensaje se posteó sin problemas. Te contesté.
Con respecto a lo del clima hay que activar la ubicación en el móvil
Hola a todos y en especial a Eduardo, Publique esta pregunta ya en un anterior comentario pero no la veo, si esta duplicada lo siento,, en nuestro entornos disponemos de dos vivosmart hr y no somos capaces de poner la retroiluminación, la tenemos bien configurada en garmin conet , con la opción alway pero no hay manera de que se ilumine la pantalla la mover la muñeca hacia la cara, a alguien más le pasa eso.
Hola Gustavo,
A mí también me pasa lo mismo.
enviado desde mi Z2
A mi tampoco me va
Te vuelvo a copiar lo que te respondí
Los pisos subidos es un valor estimado y depende de valores de altura, peso, sexo, etc. Es un algoritmo, por eso no tiene por qué coincidir entre dos personas.
Yo no tuve ningún problema con la iluminación, de hecho al conducir se encendía la pantalla más de lo que yo quisiera.
Gracias por responder a todos, entonces entiendo que puede ser un problema fisico mas que del sofware el que no se ilumine estando correctamente configurado.no?
Lo único que puedo decirte es que yo no tuve problema alguno con la iluminación… No se por qué estás teniendo problemas, no te puedo ayudar.
buenas!
lo primero darte las gracias por el analisis (tienes un seguidor mas)
Tengo el forerunner 220, y estaba interesado en comprar esta pulsera.
Tengo unas dudas; se duplicara la actividad de pasos con la de correr si las uso conjuntamente? deberia apagar la pulsera o iniciar el modo actividad cuando salgo a entrenar?
Cree que es buena idea usar ambas? o seria mejor deshacerme el forerunner 220 y comprar otro modelo mas alto de gama que mi sirviera tambien como monitor de actividad diaria (esta opcion no me gusta porque no me gusta llevar relojes tan grandes, soy de muneca muy pequena)
Muchas gracias por el aporte, tu respuesta y tu tiempo!
Si usas la Vivosmart HR como sensor de pulso externo, no guardará esa sesión como una actividad. Pero en caso de llevarla en modo normal, evidentemente te sumará pasos al total.
La otra opción que tienes es comprar un Garmin 235 (mismo tamaño que tu 220, pero con la pantalla más grande), que incorpora las mismas funciones del Vivosmart HR. O el 230 y mantener el sensor de pulso de tu 220. Puedes ver la prueba para conocer todos los detalles de ambos relojes.
Lo primero felicitarte por tu excelente trabajo y dedicación.
Quisiera comentar algunas cosillas sobre la pulsera. La tengo hace un mes y medio aprox y en líneas general estoy bastante contento. Aunque hay algunas cosas que me ocurren y que no me gustan nada, por saber si a alguien le ocurre lo mismo.
Las notificaciones, aunque solo tengo activadas las de llamada, siguen llegando. La pulsera no vibra, pero cuando pasas por la pantalla de notificaciones hay están todas.
Otra cosa que me ocurre es que si hago algún cambio en la configuración desde la app móvil, se me desconfiguran otras cosas que en principio no toco, como son el idioma que se pasa al ingles, el formato de la hora se pasa de 24h a 12h.
Tampoco consigo ver el tiempo que hace a pesar de tenerlo bien configurado en la app móvil.
Ayer cuando lo puse a cargar salto el aviso de actualizar a la versión 2.90. Así lo hice y estos problemillas que comento no se han solucionado. Tampoco se si se ha solucionado lo de la duplicación de calorías.
Hay algunos pequeños cambios como una gráfica de la frecuencia cardiaca deslizando la pantalla hacia abajo en la pantalla de FC.
Y a la hora de comenzar una actividad te da la opciones Run, cardio y otros. La única diferencia es que al escoger la opción correr puedes ver la distancia recorrida y la zona de la FC en la que te encuentras. En cardio y otros estas opciones no aparecen.
En fin gracias de nuevo por tu dedicación y un saludo
Hola Mario,
Esperando la respuesta de Eduardo, me permito contestarte.
– tema idiomas: me pasa lo mismo. Lo tengo configurado en francés, pero me vuelve al español cuando sincronizo con la app. Sin embargo, el formato hora sigue correcto.
– en cuanto a lo del tiempo, para mí es un misterio. Me explicó Eduardo que era la APP Garmin Connect la que proporcionaba esa información, pero no veo por ninguna parte en la APP en dónde se puede configurar.
– tema notificaciones: yo también las tengo desactivadas, para que solo me vibre con las llamadas. El tema es que sigues pudiendo ver las notificaciones en la pulsera porque lo tendrás configurado en la APP. Es decir, no te avisa de que han llegado, pero las puedes consultar. Yo lo tengo así: que solo me notifique llamadas, pero que las notificaciones de correos y whatsapp estén disponibles. Si no quieres ver esas notificaciones, basta con desactivarlas en la app de Garmin.
– La próxima vez que salga a correr me fijaré en lo que has mencionado de la zona cardio. No lo he visto. Cómo aparece?
Lo que he visto que han corregido con esta nueva versión: – un cálculo más real/exacto del pulso – han corregido (al menos en mi caso) que la pulsera se iluminase al mover la muñeca.
Un fallo que veo que sigue teniendo es con los whatsapp, hay veces que te los muestra (cuando hay varios mensajes por leer) y veces que no te lo muestra (cuando solo hay un mensaje por leer). Y lo mismo me pasa con el hangout. Para el correo, cero problemas, se leen perfectos.
Saludos.
Gracias Mario.
Si no quieres ver notificaciones en esa pantalla, además de desactivarlas debes eliminar las aplicaciones que envían en los ajustes de Garmin Connect.
En cuanto a lo del idioma y la hora, revisa qué configuración tienes en las opciones de Garmin Connect (en la web, no en la aplicación).
Sobre el tiempo es algo automático y no hay ningún tipo de configuración en la aplicación, debería llegar de forma automática. Al menos así me ha ocurrido a mi.
Tengo pendiente recibir otra unidad que he comprado para verificar todas las novedades de la actualización de ayer, que ha sido bastante importante.
Hola Eduardo!
Tego unas dudas, ojalá me las puedas aclarar por favor. 🙂
A mí lo que principalmente me interesa son dos cosas, que haga el conteo de calorías lo más exacto posible y que se pueda sincronizar con Myfitnesspal o similar.
Qué diferencia tiene la Vivosmart HR con las Vivosmart y la Vivofit en ese aspecto? Supongo que la Vivosmart HR es más exacta por el sensor de frecuencia cardiaco?
Qué modelo conoces en el mercado que cumpla con esas funciones que sea el más económico?
Mi única actividad deportiva es levantar pesas y no me interesan otras caracteristicas como las notificaciones, etc. (Si las trae, no me molestaría). Lo que me interesa es que el precio sea bajo y que haga un conteo lo más exacto posible de calorías.
Muchas gracias!
Si, al contar con información de frecuencia cardíaca en tus ejercicios, los datos de calorías serán algo más exactos. La Vivosmart original también podía registrar datos de FC a través de sensor ANT+, que para tu actividad probablemente sea mejor opción. El sensor óptico y los movimientos de muñeca no se llevan nada bien.
Hola, tengo un Fenix 3 y estoy buscando un dispositivo que me mida la frecuencia cardiaca mientras nado. Las cintas de pecho HRM-Swim las he descartado por estética en la piscina, me da corte vamos estar nadando con eso puesto. Entre mis opciones tengo el mio link y ahora he descubierto este vivosmart hr que también tiene esa funcion. Creeis que esta pulsera medirá bien las pulsaciones en la actividad de natación, entrando y saliendo el brazo constantemente del agua?
La única opción que tienes es el sensor HRM-Tri o HRM-Swim, son los únicos que te van a facilitar la información de forma precisa, y por el momento los únicos que grabarán datos de la actividad. Con otros sensores (como Mio Link) se mostrarán los datos de pulsaciones en pantalla, pero no se graban en el archivo FIT de la actividad.
Supongo que con la vivosmart hr, también tendré los datos de pulsaciones en pantalla mientras nado, aunque no se graben, verdad?
sí, pero con el agua igual la pantalla se te cambia. Yo lo veo en la ducha, que con un simple chorro de agua, la pantalla se mueve. Así que me imagino que nadando igual te pasa algo similar.
La lectura de frecuencia cardíaca al nadar no es nada fiable. Pocas veces he conseguido datos que se asemejen a la realidad (comparándolo con los obtenidos por un sensor en el pecho).
Hola!!! Queria el tema de las notificaciones bien, pero cuando me llaman me sale para descolgar y para colgar, y si descuelgo no se me pone en manos libres el teléfono,entonces no se si esque es así o es que no me funciona bien o no se ponerlo, ya que he visto otras pulseras que cuando descuelgas se activa el manos libres automatico. Muchas gracias
Esa función debería depender del software instalado en el teléfono, y hoy por hoy Garmin Connect no lo realiza.
Muchas gracias, la verdad es una pena porque hoy en dia hay muchas pulseras que lo hacen y teniendo la función de responder debería de poder utilizarse, sino no entiendo para que sirve….Esperemos que en alguna actualización lo incorporen.
Garmin ya ha resuelto el problema de las calorías, y he notado alguna mejora en las gráficas de frecuencia cardiaca tras la última versión de software. Así que he aprovechado a actualizar el artículo en los puntos relevantes.
Hola Eduardo! Lo primero felicitarte por la review y las actualizaciones. Me gustaría saber si hay diferencia en la medición de ritmo cardiaco en un entrenamiento por intervalos entre este modelo y el «Fitbit Surge». Ya sé que estos relojes no son específicos para esta actividad. ¿Cuál tendría más error en este tipo de ejercicio?
Ambos están bastante a la par. Quizás el Vivosmart HR tarde más en recuperar pulsaciones, pero el rendimiento es muy similar.
Hola Eduardo, adquirí hace pocos días el Garmin VivoSmartHR. Tengo una duda sobre las ventanitas de actividad. Veo que están las de Ciclismo y Natación. Cuando al realizar esas actividades no se me registra nada en ellas…, me gustaría saber si es un fallo o necesito configurarlas y de ser así, ¿Cómo se hace?
Muchas Gracias
Te refieres en Connect, ¿no? Están ahí por defecto, pero con Vivosmart HR no tienes métricas en ninguno de esos dos deportes.
Muchas Gracias por tu respuesta.
Felicitarte por tu dedicación y por tu buena valoración y Análisis.
Lluis
Hola Eduardo , tu análisis fue el que me hizo comprar mi vivossmart hr, llevo dos semanas con ella y en principio bastante bien. Hay dos cosas que me mosquean un poco, uso la pulsera como frecuencimetro de un Garmin Edge 520 de ciclismo, en las bajadas cuando tiembla la mano porque la carretera esta mal estado las pulsaciones se disparan cuando deberían bajar y segundo, veo que has puesto que el contaje de calorías ya funciona correctamente, pero ahora lo que me encuentro es que 7000 pasos un día normal pueden ser unas 200 calorías activas ,en cambio los mismos 7000 pasos combinados con una actividad en el mismo día pueden ser 500 o 600 calorías y esto no me cuadra, no se tienes alguna explicación, puede ser porque el pulso va mas rápido después de un ejercicio? no estará contando el consumo calorico por las pulsaciones de la actividad que esta contando aparte?
Saludos.
En las bajadas puede pasar eso debido al movimiento. Si es excesivo, no hay posibilidad de leer las pulsaciones de forma correcta. Ahora mismo debería contabilizar por un lado las calorías de los pasos y por el otro las actividades, no juntando ambos como ocurría antes.
Pues os aseguro que no lo hace….., hoy entro en el monigote, cardio, i la actividad me la registra correctamente , pero los pasos me salen muy desfasados comparando las calorías que quemo un dia normal que no haga actividad , ayer me pone que queme en pasos 178cal 4,28km en pasos , y hoy realizando una actividad (spining) me salen 584 cal con 6,04km de pasos. Algo pasa , si que diferencia la actividad pero desfasa los pasos. Además hay algo que tampoco funciona cuando registro la actividad con mi edge 520 y utilizo el vivosmart como pulso, también me salen muchas calorías de los pasos , la única explicación podría ser que con los mismos pasos el pulso vaya mas acelerado y queme mas calorías, pero no se…..
Saludos a todos.
Buenas Eduardo y resto de lectores del blog. Enhorabuena por una completísima review y por una comunidad tan activa.
Tus consejos me han inclinado a favor de la garmin vivosmart hr en contra de otras opciones tipo pulsera de actividad como la polar a360. Declinar un tomtom spark cardio o un forerunner 235 ha sido más una decisión personal por la enorme diferencia de comodidad después de probarme todos ellos.
Soy aficionado al MTB y por si a alguien le sirve de ayuda he conseguido cubrir la carencia del GPS gracias a la siguiente combinación.
Uso Oruxmaps desde android con un galaxy S5 compatible con Ant+. Dicha aplicación permite grabar tracks de recorrido, o importarle otros descargados, incluso en mapas de imagen con curvas de nivel que puedes preparar para usar offline.
Es necesario usar otra aplicación llamada IpSensorMan para poder identificar a la garmin, así como para parar/iniciar o «matar» el servicio Ant+ dado que si no el oruxmaps se queja de que no puede usarlo por estar activo desde otra aplicación, aunque no sea el caso.
Desde la garmin en sus opciones llegamos hasta «Heart Rate» y ponemos en marcha el modo «Broadcast mode» (La tengo en castellano aunque no lo parezca).
Desde el oruxmaps, en la configuración global, podemos seleccionar «Sensores» y elegir el tipo ANT+, dentro del mismo pondremos el ID obtenido con IpSensorMan como Pulsómetro ID (Admite además sensores de cadencia, velocidad y potencia entre otros)
Desde el menú de rutas ya podemos iniciar GPS e iniciar ANT+ para poder tener un track completo con nuestro trazado cruzado con nuestras pulsaciones.
Todas las aplicaciones citadas son gratuitas.
Efectivamente dependemos del smarphone para poder registrarlo, pero ganamos mucho en la comodidad de un wareable menos aparatoso/molesto que llevar bien firme fijo en nuestras muñecas.
Si alguien conoce alguna forma para poder incluir información de trazados junto con el ritmo cardíaco dentro del ecosistema de la app de garmin le estaremos todos agradecidos.
Muchas gracias Javier, mensajes como el tuyo son los que mueven la comunidad. Seguro que a alguien le sirve de ayuda.
Hola. 100% de acuerdo. Yo la uso con un xperia mini pro antiguo que uso de gps y oruxmaps es la caña. Solo 2 incisos: al usar la pulsera para mandar el pulso,se le ha ido la pinza en un par de tramos,indicando que tenía 35 ppm…toy muerto?
Al subir a conect la actividad grabada desde orux,no cuenta las calorías, no se porqué, pero no aparecen.
lo primero es darte la enhorabuena por tu gran pagina, antes de comprar un producto es visita obligada jejejeje, ahora te consulto, soy propietario de un Fenix 3 y estoy dudando en adquirir esta pulsera por el tema del pulso con el objetivo de saber si recupero bien de los entrenamientos y para llevar un mejor ajustes de las calorias consumidas, ves tu algun sentido adquirir esta pulsera teniendo un Fenix 3 o apenas me aportara nada nuevo? gracias y sigue asi
Como elemento de ayuda para seguir el pulso a diarios identificar tendencias y estados físicos, perfectamente. Aparte de eso, todo lo que hace Vivosmart HR lo hace tu Fenix 3
Hola, gracias por la descripción, ahora mismo estoy usando esta banda, y mi pregunta es, Como hago para verificar los mapas de recorrido de mi entrenamiento como runner? o es que debo bajar otra aplicación para el iPhone 5?
Tengo esta pregunta
No tiene GPS, por lo que no graba tracks
Buenas tardes:
Lo primero, agradecer el trabajo que te tomas para hacer los análisis de los dispositivos.
Mi pregunta es sobre la vibración en las notificaciones. En mi caso no vibra nada más que cuando llegas a los distintos objetivos, nunca con las notificaciones.
¿se puede configurar para que vibre en las notificaciones?
Revisa qué horas tienes configuradas para el modo de no molestar. Cuando está en ese modo las notificaciones no vibrarán.
Actualmen en qué situación se encuentra en cuanto a solución de los problemas que planteas en este artículo . Estoy pensando comprarlo, pero al leer tu artículo me han entrado dudas.
El artículo está actualizado con respecto a la última versión de software.
Los que no indico nada, aún no han sido resueltos (aunque cosas como la iluminación no tienen muchas posibilidades de cambio.
No obstante los fallos principales ya están resueltos. A día de hoy no tendría problema en recomendar Vivosmart HR a alguien que busque un dispositivo de este tipo.
Hola Edu!
He vuelto a leer la sección de los problemas/pegas que le ves a la pulsera.
Y yo añadiría el conteo de pisos. Hay días que lo clava, pero otros que falla más que una escopeta de feria. Hoy por ejemplo llevo marcados 3 pisos subidos y uno bajado. Cuando en realidad he subido 2 pisos y bajado 2.
Y ayer por ejemplo de camino del trabajo a mi coche, de repente me salta un aviso de que he cumplido objetivos de subir 10 pisos, tras unos cinco minutos andando tranquilamente.
De hecho, he quitado la pantalla de los pisos de la pulsera porque es algo que tampoco veo que acierte mucho, por lo tanto no me compensa consultarlo.
Saludos.
Los pisos subidos es una estimación. Además, basado en un altímetro barométrico, por lo que las variaciones atmosféricas (cambios de tiempo) le afectan.
Al final lo que debes es usarlo como tendencia. Si dice que sólo has subido 2 plantas, está claro que has hecho poco ejercicio (en ese sentido). Si dice que has subido 14 (sean 12 o sean 15), entonces has cumplido.
Buenas. El lunes pasado estrené la pulsera y estaba muy contenta con ella. Me encantó el detalle que al girar la muñeca se encendiera porque en otros anteriores que he tenido tenía que darle al botón. Pues bien, hoy miercoles he vuelto a salir a correr y al principio parpadeaba al girar la muñeca, después ya ni parpadeaba. Imagino que me va a tocar descambiarlo, ¿a alguien más le ha pasado?
Gracias
Hola,
Muy completa la review!
Estoy pensando en comprarme un monitor de actividad y según tus reviews he visto que el vivosmart HR podría ser la mejor opción.
Sin embargo he visto que por un poco mas (70 euros) está el fitbit surge, cuya ventaja fundamental es el GPS a mi entender.
¿Que me recomendarías?
Muchas gracias.
Dependerá principalmente de si vas a correr frecuentemente y, por tanto, si necesitarás el GPS. Es su principal diferencia (además de las notificaciones de móvil).
Buenas y gracias por tu esfuerzo. Mi pregunta es sencilla. ¿Bastaria con apagar la pulsera, con el botón, a la hora de la ducha?. Asi no habria cambios en la pantalla, configuracion, etc. Gracias.
Oscar, como mucho te cambiará de pantalla, pero no llegará a cambiar la configuración. Para ello tienes que pulsar el botón y luego navegar hasta la opción de configuración. Cada uno se ducha como se le antoja, jeje, pero me parecería muy fuerte que pudieras pulsar por accidente el botón.
En mi caso me la quito, así le doy un leve descanso a la muñeca.
Si te estas duchando solo en casa y de repente oyes ruido ….. que sepas que has activado el play de la pulsera, el móvil esta reproduciendo tu música ja ja ja lo digo porque a mi me ha pasado… la primera vez acogonado.
Ja ja ja,es cierto,y no es la única situación en la que me ha pasado…? al final lo he quitado del menú.
Hola Eduardo ,
Ya te estuve hablando de ello, es por si tu o alguien me puede echar un cable, el tema es que cuando un día no realizo actividad los pasos son x calorías y cuando otro día registro una actividad con la pulsera, las calorías de la actividad son mas o menos correctas en cambio las calorías de los pasos pueden ser el doble que el día sin actividad , siendo mas a o menos los mismos pasos, no veo lógico que los mismos pasos, un día con una actividad y otro día sin ella se dupliquen las calorías de los pasos.
La diferencia está en introducir los datos de frecuencia cardíaca como otro valor en el algoritmo. Sin entrar en actividad sólo cuenta distancia recorrida, pero no puede tener en cuenta la intensidad.
Buenas tardes, me surgen un problema con mi pulsera vivosmart HR, y es que me cuenta muchos más pasos de los que hago, hoy sin ir mas lejos, en el trayecto de mi casa al trabajo me ha contado más de 1.000 pasos, y he ido en coche, por lo que no he dado un solo paso.
Los pisos subidos tampoco los controla mucho, puesto que en el paseo con el perro por el monte, a contado que he subido 5 pisos, algo completamente imposible.
¿Puede deberse a una mala configuración?
No hay ningún tipo de configuración. Debes tener en cuenta que las mediciones las realiza un acelerómetro, por lo tanto depende mucho de los movimientos que hagas con el brazo.
Gracias por toda la información que nos aportas a los usuarios, recientemente le han regalado este modelo a mi padre, y tengo una duda que no ha podido averiguar por ningún lado puesto que el libro de instrucciones es cuanto menos escueto, los pasos no se puede poner a cero cuando se quiera? y si es asi como puedo lograr ponerlo a cero a mi antojo, muchas gracias por la ayuda que nos ofreces
No, los pasos sólo se ponen a cero con el cambio de día, no hay posibilidad de hacer un reinicio manual del contador
Buenos días,
Lo primero unirme a las felicitaciones por esta página, más quemerecidas.
Y para no entreteneros, paso directamente a mi consulta: al tener un teléfono iPhone 4, no se puede conectar la pulsera, verdad?
Entonces, se puede conectar al iPad, aunque pierda las funciones de teléfono en ella?
Muchas gracias!
Gracias Esther
Así es, el iPhone 4 no tiene Bluetooth Smart, por lo que no podrás sincronizar con él.
Si es un iPad 3 o superior podrás usarlo. O hacerlo por cable en en ordenador.
Hola a todos. Gracias Eduardo una vez mas por tu trabajo. Llevo 3 semanas trasteando con la HR, sola,combinada con xperia mini pro + orux maps y desde hace una semana con edge 25. Y tengo la sensación de que la medición de FC es algo mas que inexacta. Mi pregunta: ¿según tu criterio,hasta que punto puede afectar el pelo corporal a las mediciones? En la escala peluda,si una modelo depilada a láser es un 0 y el hombre lobo es un 10, yo me pondría un 6.8
Gracias.
Buenas,
Interesa, porque yo también tengo algo de vello en los brazos. No en plan oso, pero no son tres pelitos de nada, jejej. Pero tampoco me planteo en depilarme para que la pulsera me funcione mejor, no creo que llegara a ese extremo. Lo de llevarla por debajo de la muñeca podría mejorar la precisón?
Al menos durante la actividad, no me importaría llevarla por debajo y no ver la pantalla.
Yo quizá no sea capaz de afinar tanto entre un 6,7 o 6,8…pero vamos, diría que entre 6 y 7, jejeje.