El Polar V800 tiene buenas especificaciones de hardware para ser un reloj útil para su uso en montaña. Brújula, altímetro y un modo GPS de bajo consumo que le da una autonomía de hasta 50 horas. Pero la aplicación web de Polar Flow es bastante frustrante, porque no nos permite cargar nuestras propias rutas (al menos por el momento), y sólo podemos realizar navegación sobre una ruta que ya hayamos realizado y añadirla a favorito.
Por lo tanto esta función de navegación pierde todo el interés inicial, porque… ¿para qué queremos instrucciones de navegación en una ruta que ya conocemos y ya hemos realizado? Si, es posible que hayamos descubierto esa ruta con un amigo y queramos repetirla, o era una ruta demasiado larga como para acordarse de todos los detalles. Pero, ¿no sería más práctico poder importar una ruta de uno de los muchos servicios gratuitos, como por ejemplo Wikiloc?
Pues mientras esperamos que Polar «se lo curre», nosotros no podemos dejar de entrenar. Asi que gracias a la aplicación Android SyncMyTracks y a su nueva actualización (que he tenido oportunidad de acceder en modo beta para ayudar a pulir y que de momento aún no está en Play Store, toca esperar un par de días), ya es posible importar rutas que otros han hecho, aunque con unos pasos previos que debemos realizar. Un pequeño precio a pagar por poder incorporar esta función que Polar todavía no ha añadido de forma oficial.
Navegar a secciones específicas
¿Qué necesitamos?
La lista no es muy extensa, pero la detallo:
- Dispositivo Android (vuestro o de un amigo)
- Aplicación SyncMyTracks
- Una cuenta gratuita en Runtastic o Endomondo (para este tutorial usaré Endomondo, pero Runtastic también serviría)
- Una cuenta gratuita en Wikiloc (o tener el archivo GPX de la ruta en cuestión)
- 2 minutos de tiempo antes de salir de ruta
Importar rutas GPX al Polar V800
Evidentemente el primer paso que tenemos que hacer es buscar la ruta que nos interese en Wikiloc (o que un amigo nos envíe la ruta en GPX, o a través de cualquier otra web). Yo he estado buscando una ruta para bicicleta de montaña, y me he decidido por una ruta circular al Embalse de la Concepción y paso por el Castaño Santo, en Marbella.
Debes pinchar en «Descargar» para bajar la ruta. Selecciona el archivo GPX con el track original, para tener todos los puntos y no tenerlo reducido.
Ya tenemos nuestra ruta descargada y lista para importar a Polar Flow. ¡QUIETO, no tan rápido!. ¿No recuerdas que Polar no lo permite todavía? Pues toca hacer un desvío previo. Te vas a Endomondo, y pinchas sobre «Añade práctica», ese botón azul a la derecha del menú de navegación.
En la siguiente página, debemos seleccionar la última opción, «Importar desde archivo».
Seleccionas el archivo que acabas de descargar y presionas siguiente.
Antes de darle a guardar, anota la fecha que aparece. Luego hay que buscar la actividad en el calendario, y no querrás tener que navegar por todas las actividades hasta dar con ella…
Ya tenemos la actividad guardada en Endomondo, como si fuese una actividad que hemos realizado. Vete al calendario a la fecha anotada previamente (en este caso, 20 de febrero de 2014) y pinchas sobre editar.
Ahora haremos los ajustes. Pon el nombre que quieras a la ruta, y cambia la fecha que aparece para poner la del día de hoy. La fecha es importante, porque ahora vamos a sincronizarla y lo mejor es que sea la última, para mayor comodidad.
¿Recuerdas que decía al principio que la principal pega de la navegación con el Polar V800 es que tenías que realizar una ruta antes de poder navegar a ella? Pues ya cuentas con una ruta hecha, que no has hecho. Así que vamos a traspasarla a Polar Flow. Y para hacerlo, usamos SyncMyTracks y su función «Exportar e importar». Exportas desde Endomondo seleccionando la fecha de hoy, con dirección a Polar Flow.
¡Y ya tenemos nuestro problema solucionado! Nuestra propia ruta hecha que no hemos hecho, directamente en Polar Flow.
Así que, como te gusta la ruta, la añades a favoritos y le pones el nombre con el que quieras identificarla. Y ya tienes tu ruta favorita, lista para enviar al reloj.
Sólo nos queda sincronizar el reloj para tener nuestros favoritos.
¡Y ya tenemos nuestra ruta lista para navegarla!
En este momento ya podéis volver atrás y borrar la actividad tanto en Endomondo como en Flow. No os preocupéis, aunque se borre la actividad, la ruta seguirá estando en los favoritos.
y si tienes un iphone? como lo sincronizas? ya que no esta en synmytracks en la app store…
Hola Gaizka
SyncMyTracks desgraciadamente no está disponible para iOS. Yo en el iPhone tengo una aplicación que es RunGap, con características similares, pero que no tiene soporte para Polar Flow, sólo para Polar Personal Trainer.
En principio, Polar tiene preparada la actualización para pasar los datos de Polar Personal Trainer a Flow para noviembre (supongo que junto con la actualización de métricas de piscina), y es posible que se habilite de forma pública la subida de archivos GPX directamente, aunque de esto no hay ningún tipo de dato que lo corrobore.
Por el momento, lo único que puedes hacer es pedirle un dispositivo Android a algún amigo y esperar a ver si con la actualización de noviembre se permite, o al menos con RunGap hacerlo a través de Polar Personal Trainer.
Pese a importar correctamente desde endomondo, y conectar correctamente cin polar flow, cuando pone importar, dice que no se ha podido importar actividad 1… por lo que no se importa correctamente. ¿Hay algo que esté haciendo mal? Un saludo!
En ocasiones me ha fallado de forma similar, pero probando una o dos horas después ha sincronizado correctamente. Supongo que será algún fallo puntual de servidor.
Muchas gracias por la pronta respuesta! Os ire contando!
He conseguido subirlo a polar por fin, pero tras ponerlo en favoritos, me aparece un mensaje que dice, no se sincronizará con tu dispositivo de entrenamiento. Os ha pasado algo asi?
Un saludo
Acabo de probarlo ahora y he añadido a favoritos mi última ruta, realizada con un Garmin Fenix 2 con GPS a un segundo y de 21km, así que bastante larga. No me ha dado ningún problema.
Tal vez la ruta subida tenga algún problema con los puntos… En las pruebas que acabo de hacer no veo que Polar haya realizado ningún cambio en Flow.
Hola a todos, yo he seguido los pasos de Eduardo y me sucede lo mismo que Jose Luis Jmnz. Me da error «no se ha podido importar la actividad 1». Sabeis a que puede ser debido?
Polar ha hecho hoy cambios en Flow. No se si habrán modificado algo o será algún fallo de SyncMyTracks. Estoy revisando el log que genera el programa y en principio no se queja de fallo de conexión, sino de que falta un archivo.
Voy a consultarlo, y cuando tenga respuesta os comento.
Exacto. No se queja de conexión. Gracias Eduardo
Pero hay algo nuevo tras la actualización de hoy de Polar Flow. Ayer por la noche sincronicé mi entrenamiento entre plataformas, como siempre, y el archivo del Fenix 2 se sincronizó sin problemas.
Hola todos. Eduardo, gracias por este magnífico, práctico y sencillo blog. Estoy probando a sincronizar una ruta subida a Endomondo con Polar Flow a través de SyncMyTracks, y me da error de importación. Sabemos si es q ya no se puede?. Gracias!
Hola Dani
Acabo de hacer una prueba (en este caso con Garmin Connect, no con Endomondo), exportando mi entrenamiento de ayer, y la importación a Polar Flow se ha hecho sin problemas.
Hoy han estado realizando cambios en la plataforma para permitir entrenamientos por ritmo y adaptarlo a la nueva aplicación para Android. Es posible que el error se pudiera deber a esos cambios.
Gracias Eduardo, es muy curioso, porque llevó 3 días intentándolo y no hay manera. Lo acabo de probar y tampoco.
Puede ser algo del archivo proveniente de endomondo?
Si, podría deberse a la ruta, tal vez sea demasiado pesada o tenga alguna inconsistencia. Yo acabo de probar de nuevo, esta vez exportando desde Endomondo e importando a Flow, y de nuevo sin problemas.
Hola Eduardo. Pues debía ser la ruta, porque ya lo eh conseguido. El tema es que la ruta no provenía de Wikiloc, sino que la había creado directamente en Endomondo. He creado una en Wikiloc y la ha subido perfecta. Gracias de nuevo por tu ayuda.
Me alegro que hayas podido solucionarlo 😉
Sinceramente, aunque el mecanismo es sencillo, lo mejor es vender el V800 y comprar el Fenix3 de Gamin o mejor todavía el Epix, y pasar de tanta chorrada (me refiero a flow, no a la propuesta del artículo). Flow es una beta que empezará a ser útil en un par de años y está en permanente cambio, lo que implica que la sincronización fallará, mucho… los pobres desarrolladores de SyncMyTracks irán locos locos…
Hola buenos días. Primer muchas gracias por compartir esta información tan útil ! Y como duda tengo que preguntar: ¿se podría realizar esta operación en el reloj polar m400?
Gracias
Buenos días Rocío
No, el M400 no tiene posibilidad de mostrar rutas de navegación. Así que esto es una característica exclusiva para el V800.
Un saludo
okey.Muchas gracias en ese caso me cogeré el v800
En la sección de pruebas puedes encontrar la del V800, con todos los detalles del reloj. Seguro que te ayuda con la decisión.
Es posible hacer esto desde el iphone hoy en día? me gustaría importar rutas desde wikiloc y otras plataformas a mi v800.
Hola Carlos
No, de momento SyncMyTracks sólo está disponible para Android.
Se que Tapiriik está trabajando en la integración de Polar Flow, pero aún no lo han realizado.
Si no tienes un dispositivo Android que te puedan prestar, siempre puedes instalar algún emulador en tu ordenador, pero ya es algo más complicado… Puedes mirar AndY y BlueStacks
Hola, con el emulador de android Droid4X funciona perfectamente. En mi caso tengo la versión para Mac.
Gracias por el post.
Primero que todo agradecer a Eduardo por enseñarnos esté
método para poder sacar más partido al polar, a mí me ha ayudado mucho, ahora
no me pierdo por la montaña, bueno me pierdo menos, jejjeje!!!!.
La cuestión es que me ha dejado de funcionar el pasar las rutas a runtastic y encontré esta otra forma, creo q es un poco más corta y todo.
Al lio: Tengo el samsung s3
– Descargas la ruta desde wikiloc con el móvil.
(si se descarga pero no hay nada, descárgala con Chrome) (apúntate la fecha).
– Vas a Mis archivos–>Todos los archivos–>Download–> Ahí tiene que estar la ruta
( si no está, no sé qué decir, búscala)
-Seleciónala–> Copiar
– Ahora te salen un montón de carpetas, busca: SyncMyTracks, abre y Pegar aquí.
————————–primer paso hecho————————-
Ahora vamos a la app SyncMyTracks
Exportar desde –> Directorio de archivos
En importar a –> Polar Flow
Rellenas con tus datos y EMPEZAR.
Cuando ya esté pasada.
Vas a polar flow —> Agenda–>Hoy,
– Ahora mira arriba en la barra donde se pone las direcciones http://www….. pone la fecha de hoy, cámbiala por la fecha que ponía en wikiloc y te lleva hasta ese día donde tendrás la ruta grabada.
– A partir de aquí sigue los pasos de menciona Eduardo.
U.n saludo
Porras hay un fallo, donde pongo: Vas a Polar flow, eso lo tienes que hacer en el ordenador. Perdón.
Gracias Félix
Si, yo de hecho lo he realizado así en alguna ocasión. Pero hay teléfonos que no tienen aplicación de gestión de archivos como los Samsung, por lo que habría que descargar antes una aplicación que lo permita.
Pero efectivamente, así te ahorrarías el paso por Endomondo.
¡Gracias por compartirlo!
Da resultado. Muchas gracias
Hola, he creado un fichero gpx con un waipoint para usarlo como PDI en mi v800 pero no me lo admite al subirlo con syncmytrak. Un fichero de ruta con un solo punto sí, pero luego no me deja añadirlo a favoritos. Alguna idea? La opción de seguir nuevo punto de destino se queda muy corta ya que solo puedes indicarle PDI que hayas creado durante la ruta que estás realizando. Además estos puntos se pierden al pasarlos al flow : (
Vicente, una solución podría ser crear una «ruta» con dos puntos a escasos 50 metros uno de otro. De esa manera tal vez puedas crearlo como el punto de interés que quieres usar y cuando navegues a ese punto, te dará indicaciones para poder volver a la ruta. Claro, que no será una ruta como tal, pero lo podrás tener guardado de esa manera.
Gracias, sí de esa manera se puede aunque no se si con ese escaso margen, lo he probado cambiando la lat. Pero no me negarás lque nos obligan a hacer una chapuza con lo fácil que lo podrían resolver. Por cierto si apuntas a una ruta, la brújula señala el inicio o el waipoint más cercano de esa ruta?
Si, parece ser que la navegación está al fondo de las actualizaciones programadas por parte de Polar…
Si no recuerdo mal, lo primero que marca es el inicio. Y si ya has comenzado la ruta, el waypoint más cercano. Pero si la memoria no me falla no había posibilidad de realizar la navegación partiendo desde la mitad del recorrido.
vale para el m400?
No, el Polar M400 no soporta navegación.
entonces para que vale la opcion de favoritos del m400?
Es donde vas a encontrar los entrenamientos que prepares
Hola !
En el V800 Se puede ver una ruta que vas haciendo por el monte y en caso de que te pierdas seguirla para volver al punto de inicio?
Si, si la sincronizas previamente con el método que has visto aquí, puedes seguirla sin problemas. La vuelta a inicio la puedes activar en cualquier momento, haya ruta programada o no.
Gracias por la respuesta Eduardo.
Pero me refiero, por poner un ejemplo si voy al monte a por setas (sin meter ninguna ruta de wikiloc) suelo andar de pinar en pinar durante horas y cuando llega la hora de volver cuesta un poco orientarse, ¿se puede ver el trazado del recorrido realizado para volver al punto de inicio ? Solo consigo ver la flecha de orientacion y la distancia al punto de inicio.
Un saludo
Efectivamente, si no estás realizando una ruta como tal, no te aparece una ruta que seguir, sólo la flecha de orientación
Para el v650 serviría ????? Podría aserlo todo esto grasiasss
No lo he probado directamente sobre el V650, pero no debería haber problema. Este método sirve para «meter» un entrenamiento ajeno como propio en Polar Flow para después marcarlo como favorito.
Gracias Eduardo
Buenas quisiera preguntar lo siguiente sobre el v800. Si por ejemplo estoy por el monte haciendo una ruta, podria marcar puntos de interes y en un momento dado decirle al aparato que vuelva a ellos. Muchas gracias
Si, se pueden marcar puntos en cualquier lugar de tu ruta y después volver sobre tus pasos para dirigirte a ese punto.
Si, se pueden marcar puntos en cualquier lugar de tu ruta y después volver sobre tus pasos para dirigirte a ese punto.
Hola! Hoy han sacado la posibilidad de conectar el v650 con rutas. Estoy intentando hacer los pasos que dices, pero no me deja. Le canvio la ruta del track (gpx de wikiloc) y quando lo importa me dice que es de hoy 28 de enero, pero quando lo exporta me dice que es de el 12 de mayo del 2012 y no acaba de inportar la ruta y ciera la app para transferir. Que tengo que hacer?
Acabo de probarlo nuevamente y no he tenido ningún problema para importar una ruta cualquiera descargada desde Wikiloc. Se ha creado en la misma fecha
Hola Eduardo, cuando llego al paso final de importar/exportar en syncmytrack me indica que el mail o contraseña es incorrecta y no me deja seguir.saludos
Al igual que le ha ocurrido a otros, pone que no se puede importar actividad 1, hay algo que este haciendo mal?
Ahí ya no te puedo decir, sería mejor que contactases con el desarrollador de la app
He conseguido arreglar los problemas de ayer, pero justo cuando voy a importar/exportar y termina salta mensaje en rojo, el archivo de la actividad 1 no es válido,ayuda por favor que me estoy desesperando
No puedo decirte qué es lo que te está fallando. Acabo de probar a importar una actividad a Polar Flow y no he tenido ningún tipo de error.
Hola. Me han regalado el Polar 800 y me gustaria saber su opinion sobre ese reloj porque pensaba utilizarlo para natacion en piscina y para correr y en algunas ocasiones para tenis/padel. Me puede dar su opinion y sino aconsejarme otro reloj para principalmente estas 3 actividades. Gracias!!! Que tal mide las pulsaciones y la distancia en largos el Polar 800 en la piscina? Feliz año!!!!
Aquí tienes todos los detalles: https://www.correrunamaraton.com/prueba-polar-v800/