El Garmin Forerunner 935 es el Mejor Dispositivo de Entrenamiento del 2017. No es que lo diga yo, así lo habéis decidido vosotros con vuestros votos. ¡Enhorabuena a Garmin! (y por supuesto al ganador del sorteo del Camelbak Circuit, que ya debería tener el chaleco de hidratación en su poder).
Pero esto no trata sólo de premiar al que ha quedado en primera posición, si no también de analizar el conjunto de los votos y navegar un poco en los datos. Porque… ¿a quién no le gusta indagar cuando hay cifras de por medio?
Así ha quedado la clasificación final, visto gráficamente para obtener claras referencias (pincha en la imagen para verlo más grande).
Y por supuesto el número de votos unitario por cada dispositivo, que te dará idea de las diferentes magnitudes.
Hay mucho que analizar y estos datos dan pie a bastantes titulares.
El Garmin Forerunner 935 es la elección de 1 de cada 4 votantes
El Garmin FR935 ha obtenido la victoria por 164 votos de diferencia con respecto al segundo clasificado (su “primo” el Fenix 5). Una victoria bastante clara, considerando además que uno de cada cuatro votos que habéis enviado ha sido para el reloj de triatlón de Garmin.
Tal vez estéis pensando que el 935 se ha llevado la victoria porque la gama Fenix 5 aparece por separado. Pero es que hay tantas diferencias entre ellos que no puedo contabilizarlos en conjunto. Un Fenix 5 y Fenix 5S están destinados a usuarios diferentes. Es más, ni siquiera si sumamos los votos del Fenix 5 y Fenix 5S (cuya única diferencia es el tamaño) alcanzarían la cifra de votos del 935. Y por supuesto que el Fenix 5X no puede entrar en la misma ecuación porque es un animal totalmente diferente.
De estos mismos votos hay más lecturas que hacer. Como elegir el Forerunner 935 por encima del Fenix 5, teniendo en cuenta el uso de materiales más nobles por parte del Fenix. Es una tendencia que está cambiando, porque lo habitual sería que ante las mismas prestaciones la opción clara fuese al modelo con mejores materiales. Pero hay otro punto fundamental como es el peso del reloj. No sólo hablo de comodidad en la muñeca, si no principalmente efectividad para el sensor de pulso óptico.
La cartografía integrada es una prestación demandada por el público
En cuanto a la gama Fenix, en general preferís el modelo normal y algo más pequeño en lugar de las prestaciones adicionales del 5X, por lo que nuevamente el tamaño vuelve a ser decisivo. Aún así casi un 15% de los votantes se han decantado por el único reloj con mapas integrados . Que sirva como toque de atención al resto de fabricantes del sector. Es evidente que hay mercado y que un porcentaje relativamente importante de los usuarios cree que es una función muy interesante.
El precio de venta es un factor decisivo, pero no lo es todo
Es evidente que el precio de venta es determinante en la elección de reloj por parte del gran público, pero no es lo único que se valora a la hora de elegir un modelo determinado. Es lo que se puede extraer con los votos recibidos por parte de los tres modelos Spartan que se han presentado este año.
Dentro de la gama Spartan, el Suunto Spartan Sport Wrist HR es el que más votos ha recibido. Más incluso que el Spartan Sport Wrist HR Baro que a priori es un modelo más interesante ya que ofrece exactamente lo mismo, pero añadiendo las funciones específicas del altímetro barométrico.
Aún así el modelo sin altímetro ha quedado por encima. ¿Será el precio el que hace decantarse a más personas por el primero como modelo más interesante?
Pero no podemos afirmar que es el aspecto más importante, porque el Spartan Trainer ha quedado por detrás de los otros dos modelos. ¿Y por qué es esto, si las prestaciones de software son las mismas en el Spartan Sport y el Spartan Trainer? Pues porque aunque el Spartan Trainer es un auténtico pelotazo en relación calidad/precio, al usuario no le importa gastar un poco más si con ello obtiene mejores materiales y mayor calidad de construcción. Y en el caso de los Spartan el salto cualitativo es importante.
Así que el comprador mira la etiqueta del precio, pero opta necesariamente por la opción con la etiqueta de precio más baja.
Los deportistas aún no confían en el smartwatch
Todavía no hay plena confianza en el uso deportivo de los relojes inteligentes. O una segunda lectura: la autonomía es uno de los aspectos más valorados por los que usan su reloj para la práctica deportiva.
En la guerra particular entre los cuatro principales smartwatch presentados este año, el Vivoactive 3 ha quedado por delante. Y es que cuando el perfil de usuario es tan marcado como el tipo de lector que entra en esta página la duración de la batería queda muy por encima de otras prestaciones.
Estoy seguro que esta misma encuesta publicada en una página más genérica hubiese ofrecido los resultados a la inversa: Apple Watch primero, seguido de Huawei Watch 2, Fitbit Ionic y Garmin Vivoactive 3 muy por detrás.
Pero cuando nosotros pensamos en un reloj lo más importante sigue siendo el aspecto deportivo. Y aunque el resto de prestaciones cada vez cobran más protagonismo, la autonomía y el rendimiento practicando deporte es lo que prima el usuario deportista más exigente.
Las pulseras de actividad tienen un futuro incierto
Poco futuro tienen por delante las pulseras de actividad, al menos entre los grandes fabricantes del sector. Es evidente que el acoso por parte de los productos venidos de Asia es importante y es un mercado que ya prácticamente se juega exclusivamente a costes. Ya lo hemos visto hace un par de días con la presentación de la nueva pulsera de Garmin, viéndose obligada a aumentar prestaciones y reducir el precio de su nuevo modelo.
Pero no es el único motivo. Los monitores de actividad más sencillos causaron furor hace unos 5 años y hoy es un mercado muy explotado con poco interés por parte del público, en parte por las pocas posibilidades de mejora que ofrece. El usuario medio de este tipo de dispositivos no demanda muchas prestaciones, y ya hemos visto que los fabricantes que han intentado ofrecer “algo más” no han obtenido la respuesta esperada. Un claro ejemplo es TomTom con su modelo Touch, que ha supuesto un fracaso importante de ventas a pesar de ofrecer una función que nadie más ofrecía.
–
Estos son los principales titulares que yo he sacado a partir de las cifras recogidas, no sé si vosotros extraeréis alguno más. Si es así, ya sabéis, aquí debajo tenéis los comentarios.
¿Pero sabéis lo bueno de todo esto? Que 2018 está a la vuelta de la esquina y promete venir cargado de novedades igual de interesantes, y aquí estaré para mantenerte informado.
Agradecer a los que habéis participado en la votación y enhorabuena de nuevo al ganador del sorteo. El año que viene repetimos.
¡Gracias por leer!
Muy buena encuesta, prácticamente es lo mismo que pienso yo, mejor reloj el 935 por características y peso. Más bonito el Fenix 5 y como práctico para lo poco que yo hago el vivoactive 3 que es el que tengo,
Siempre es muy interesante visitar tu pagina
¡Buen análisis y resumen! Soy usuario del vivoactive HR y mi perfil está entre esta gama y el Forerunner, calidad/precio para mi los mejores.
TENGO EL 935 Y OBSERVO QUE AL NADAR EN AGUAS ABIERTAS Y HAGO UNA PAUSA, DEBO ESPERAR UN RATO HASTA QUE CONTABILIZA LOS METROS LO CUAL INVALIDA LA POSIBILIDAD DE HACER UN ANÁLISIS DEL TIEMPO Y VER LOS PROGRESOS ENTRE SESIONES. ¿TIENE SOLUCION? ¿ALGUN OTRO RELOJ MÁS PRECISO? POR OTRO LADO EN PISCINA NO ES CAPAZ DE SABER EL ESTILO DE NADO…..ES ESTO NORMAL? MI INTENCION ES UN RELOJ PARA NADAR TANTO EN ABIERTO COMO EN PISCINA ¿CUAL ES EL MEJOR? GRACIAS