Aprovechando el puente, este fin de semana hemos hecho una escapada familiar a Madrid. Además de la visita a la familia y de pasar el sábado en el Parque de Atracciones de Madrid con los niños, pude aprovechar el domingo para sacar unos minutos de entrenamiento. Había dos opciones, ir al Parque del Retiro a correr donde corren la práctica totalidad de los madrileños, o además de ir al Retiro, hacer una visita completa al centro de Madrid.
Y creo que la segunda opción es bastante más llamativa, tanto para mi como para vosotros, porque me llevé la cámara conmigo y así os puedo hacer una guía de viaje, algo así como la «guía running 2015 Madrid», para que lo anotéis en vuestra próxima visita a la capital.
Esta es la ruta completa que seguí, para que vayáis tomando referencia. La inmensa mayoría de las fotos las hice mientras corría, así que puede ser que alguna no tenga toda la calidad deseada, pero seguro que aún así las apreciáis.
Evidentemente, para una ruta por el centro de Madrid no podéis pretender hacerla un sábado a las 6 de la tarde. Así que no te queda más remedio que madrugar. Porque un domingo a las 8 de la mañana, ¿quién va a estar en la calle? Pues servidor y algún taxi.
El primer punto de la ruta era el Parque del Retiro, donde miles de madrileños se reúnen los fines de semana para pasear y practicar deporte. No obstante, es un pulmón verde en pleno centro de la ciudad, un lugar muy agradable para pasear y que en esta época del año está verdaderamente precioso.
Pero no era el único que estaba por aquí. Ya comenzaban a congregarse los primeros corredores. Todos los que veis en la imagen estaban practicando deporte, sobre todo corredores.
Me alejo un poco de la «avenida» principal del parque para entrar más en la zona de bosques, para desembocar en el Palacio de Cristal. Aunque la estructura es metálica, está recubierto de cristal, de ahí su nombre. Está inspirado en el Crystal Palace de Hyde Park.
Saliendo de la zona de bosques enseguida se llega al estanque principal, donde hice esta (increíblemente desenfocada) foto.
De vuelta a la calle Alcalá, nos encontramos con la Iglesia de San Manuel y San Benito. No es que sea un monumento a destacar en Madrid, pero si es un buen ejemplo de la arquitectura de Madrid de comienzos del siglo XX.
Y estando en la calle Alcalá, ¿cuál es el mejor lugar al que dirigirse? Si, a la Puerta de Alcalá.
Aquí giro a la izquierda en la calle de Alfonso XII, y al finalizar el parque, y bordeando el Real Jardín Botánico, entramos en el Paseo del Prado. Aquí dejo atrás la estación de Atocha.
Pasado el Jardín Botánico llegas al Museo del Prado. A esta hora de la mañana no hay nadie por aquí, pero en unas horas el museo será un hervidero de gente.
Pronto se llega a la Estatua de Neptuno. Muchos la conoceréis por ser el lugar habitual de celebraciones del Atlético de Madrid.
Y en este punto es donde entro a la zona más céntrica de Madrid. Las calles se estrechan a medida que nos acercamos al KM 0.
Y como supongo que sabéis, el KM 0 es la Puerta del Sol. A esa hora de la mañana (8:45 aún) todavía no había mucho visitante japonés, aunque podéis ver dos en la imagen.
Continuando por la misma calle por la que he entrado a la Puerta del Sol, a pocos metros me encuentro con la Plaza Mayor, en donde se estaba preparando un escenario para algún tipo de evento.
Continuando por la Calle Mayor en dirección al Palacio Real dejamos la Plaza de la Villa a nuestra izquierda.
Y enseguida llego a la Catedral de la Almudena.
Y junto a la Catedral de la Almudena encuentras el Palacio Real de Madrid. En este punto la ruta se me hizo un poco más amarga, pues me pegó un tirón tremendo en el gemelo izquierdo del que todavía hoy me estoy recuperando.
Y junto al Palacio Real puedes ver los Jardines de Sabatini, construidos tras la proclamación de la Segunda República.
Y a escasos metros, la Plaza de España, donde la estatua de Don Quijote y Sancho Panza hace las delicias de los turistas extranjeros.
Subiendo una escalera tenemos otro pequeño parque, en un alto donde se encontraba el Cuartel de la Montaña. Desde allí tenemos una buena panorámica de la zona oeste de Madrid, presidida por el Palacio Real y la Catedral de La Almudena.
Y es en este punto donde podemos ver el Templo de Debod, un regalo de Egipto a España y que tiene una antigüedad aproximada de 2.200 años.
Para la vuelta, en vez de hacerlo por el mismo punto y aprovechando la temprana hora de la mañana del domingo, paso por Gran Vía. Correr en esta calle no es nada sencillo, es de las calles de Madrid con más transeúntes junto con la calle Preciados. Por suerte para mi la ciudad aún está despertando. Mientras, en el Teatro de Callao, se promociona el Mutua Madrid Open.
Por cierto, San Isidro está a la vuelta de la esquina, tal vez quieras plantearte una visita a la capital, donde podrás ver el mítico cartel de Schweppes.
La Gran Vía desemboca en la calle Alcalá, donde encontramos la Plaza de Cibeles con su fuente homónima y, en uno de sus laterales, el Palacio de Comunicaciones.
Girando en la plaza a la izquierda llegamos al Paseo de Recoletos, en el que no es nada habitual encontrarte esta estampa de calles vacías.
El Paseo de Recoletos conduce al Paseo de la Castellana, comenzando en la Plaza de Colón, presidida por una enorme bandera de España. La foto no hace justicia a esta bandera de 294 metros cuadrados y 38 kilos de peso.
Girando en Colón a la derecha se cruza la calle Serrano, de la que se dice que es la más cara de España. A pesar de ello, a esas horas de la mañana está totalmente desierta.
Y, subiendo por la calle Goya, termino mi «guía turística running de Madrid». Si tenéis programado algún viaje a esta fantástica ciudad y queréis hacer una escapada os recomiendo un recorrido similar. Aunque si no puedes salir temprano en fin de semana, tendrás que optar por la opción A, correr en el Retiro.
¡Gracias por leerme!