Episodio especial coincidiendo con la presentación mundial del Polar Vantage V2.
Ayer publicamos nuevo episodio del podcast (segundo en menos de una semana… ¡no os acostumbréis!), un episodio un tanto especial porque queríamos hacerlo coincidir con el momento en el que el Polar Vantage V2 era oficial.
Por mi parte explico con todo detalle cuáles son las novedades presentes en el nuevo reloj de Polar, por supuesto haciendo hincapié en los nuevos test de carrera, ciclismo y recuperación; pues se trata de las principales novedades que aporta el Vantage V2.
Gracias a la inestimable ayuda de Jose podemos tener más referencias acerca de toda la ciencia que hay detrás de estas pruebas, y por supuesto saber cómo van a beneficiar a nuestro entrenamiento. Porque esa es, en definitiva, la finalidad que tienen la inmensa mayoría de funciones de Polar.
Pero no todo es la presentación de un nuevo modelo, también tenemos tiempo para contestar la pregunta de un oyente acerca de las métricas de TrainingPeaks.
Entre las diferentes recomendaciones que le hemos hecho estaba la de poder pasar todos los datos actuales a TrainingPeaks, para que pueda tener en su cuenta información de muchos más años y no sólo lo que está entrenando a partir de este momento. Estas son algunas de las opciones que tenéis para poder hacer algo similar:
Es un servicio web que lleva funcionando desde hace bastante tiempo. Simplemente tienes que introducir los datos de tus cuentas y podrás hacer una sincronización puntual. Si quieres tener una sincronización permanente puedes hacer una pequeña donación anual.
SyncMyTracks es una aplicación para Android que lleva mucho tiempo disponible. Se puede descargar directamente desde la tienda de aplicaciones y hay una versión gratuita y otra de pago.
Puedes instalar la versión gratuita y probar que todo funciona correctamente y después comprar la versión completa (sólo 2,99€) que es la que te permitirá hacer todos los cambios que necesitas.
Si en Android tenemos SyncMyTracks, eso en iOS se llama RunGap. Tiene algunas otras funciones, pero también permite la sincronización de actividades entre diferentes plataformas.
¿Dónde lo puedes escuchar? Pues en las plataformas habituales, puedes elegir tu favorita:
O desde aquí mismo, al final de la página.
¿Quieres que tratemos algún tema específico en el podcast? ¿Tienes alguna duda de entrenamiento o de relojes que quieras tratar? Entra en la página del podcast y encontrarás un formulario desde el que podrás enviarnos un mensaje con lo que tu quieras.
Enviadnos vuestros comentarios, agradecemos todas vuestras críticas para mejorar y ofreceros lo que estáis buscando. Dejadnos vuestros comentarios en la plataforma que utilicéis para escuchar, ¡y no olvidéis enviar vuestra valoración!
Si nos puntuáis con 5 estrellas más gente podrá descubrirlo, porque las plataformas lo pondrán más arriba en su sección correspondiente.
¡Gracias!
¿Se puede hacer el test Running con la banda Polar? Creo que, de esta manera, los datos de FC serán más fiables, ¿no?
El test es como si fuese un entrenamiento cualquiera, por lo que usarás el sensor que utilices habitualmente: óptico o banda si es que está emparejada.
La subida de intensidad es bastante progresiva, por lo que apenas va a haber diferencias con respecto al sensor óptico (si es que habitualmente te funciona bien, como es mi caso). De todas formas está claro que con la banda de pecho siempre es mejor porque la medición es real y no estimada. Aquí tienes toda la información al respecto
Muchas gracias, Eduardo.
Una cosa, ayer estaba dando un paseo por la playa y me marcaba el Polar Grit X que estaba casi siempre en 105-110 pulsaciones, y el paseo que estaba dando, subrayo, era muy tranquilo. Además, mis pulsaciones suelen ser siempre bajas, pues hago bastante deporte. Se notaba que no estaba funcionando bien. ¿Es posible que el sensor óptico falle si el reloj está al 30% de batería?
Un saludo,
Javier.
Los sensores ópticos de los relojes de carrera están adaptados a ejercicios más intensos, debido principalmente a cómo funciona el algoritmo. Por eso en paseos o ejercicios de gimnasio los registros que ofrece son bastante dudosos. Es decir, no tiene que ver el nivel de batería, sino que el algoritmo está esperando más movimiento por parte del reloj y al estar simplemente paseando carece de todos los datos buscados.
Muchas gracias por la respuesta, Eduardo. Es de mucha ayuda y agradezco todo tu trabajo en esta página web. ¡Ojalá lleguen pronto los análisis «definitivos» del Polar V2!