Hoy salen a la venta las ASICS Nimbus 26, que supone una pequeña renovación con respecto al modelo del año pasado. Y aunque es poca renovación, a medida que comparamos el nuevo modelo con el antiguo van saliendo pequeñas diferencias. Son sólo ligeros cambios porque evidentemente la gran revolución vino con las Nimbus 25, el modelo que supuso una ruptura completa con respecto a modelos anteriores.
¿Ha cambiado la zapatilla? No, al correr con las Nimbus 26 las sensaciones siguen siendo las mismas. Pero sí que hay modificaciones en el upper, geometría de mediasuela, material de la suela… pero lo que es la esencia, eso sigue exactamente igual.
Corriendo con el nuevo modelo no he notado diferencias. Continúa siendo una buena zapatilla que va a estar destinada a días suaves y tranquilos, esos días que llamamos «de recuperación». También para días de tiradas largas, pero sin llegar a ritmos de esos que podemos denominar como alegres.
Deja que te haga un pequeño listado rápido de cuáles son las cosas que no han cambiado.
- Mediasuela con espuma FFBlast+ Eco. Eco porque el 24% de los materiales usados son de origen biológico como residuos sobrantes de procesar caña de azucar
- PureGel en el interior de la zapatilla, que se sustituye al clásico Gel externo. Mejor absorción, más suave y con mejor tacto
- La lengueta elástica que todos amáis
- El tirador trasero también elástico, que continúa con el cierre del collar
- La pieza de refuerzo trasero que da estructura a la zona del talón
- El material interior del upper, que permite afianzar un poco más el pie y evitar el deslizamiento del talón
- Plantilla Ortholite X-55, muy gruesa y cómoda pero que a mi no me va bien
¿Y qué es lo que sí ha cambiado? De nuevo te hago un listado rápido, porque explicártelo te lo explico en el vídeo.
- Upper denominado por ASICS como «tejido técnico de punto elástico» (knit). En la nueva versión con mayor ventilación, algo de lo que no podía presumir la Nimbus 25
- Cambia el cierre en la zona baja de la lengüeta y los pasadores para los cordones, que no son cambios relevantes.
- La mediasuela tiene algunas geometrías ligeramente diferentes, así como un cambio en las zonas de colapso (cambiando puntos por líneas)
- Paredes algo más altas en la zona media y del talón de la Nimbus 26
- Visualmente es menos voluminosa en la zona del talón
- Estos cambios añaden un poco de peso, alrededor de 13 gramos pasando de 341 gramos en la Nimbus 25 a los 354 gramos de la Nimbus 26
- ¿El cambio más importante? LA SUELA
Por encima de todo la suela es el cambio más importante. ASICS estrena un nuevo material que denomina Hybrid ASICSGRIP.
Básicamente combina zonas de ASICSGRIP (el mismo material que encontramos en las Metaspeed, las Magic Speed 3…), que es el cauho pata negra de ASICS, junto con el clásico AHAR+, más resistente y duradero.
Por tanto la zona de tracción es más blanda, y la zona de aterrizaje y despegue es más dura.
Opinión ASICS Nimbus 26
No hay grandes cambios en las Nimbus 26, pero las modificaciones que se han hecho van en el camino correcto. Aunque eso sí, mi problema con la plantilla Ortholite continúa, incluso a pesar de ser ligeramente más ventilada.
Me consta que no he sido el único en tener esos problemas de puntos calientes o sobrecalentamiento de la planta del pie, si bien es cierto que somos pocos a los que nos pasa. ¿Solución? Tan fácil como sustituir la plantilla Ortholite que viene con las Nimbus y poner la de cualquier otra zapatilla. La Nimbus 25 las tenía con una plantillas de las Saucony Endorphin Speed 2.
¿Cuáles son esos problemas que tengo? Sensación de quemazón en la planta del pie al pasar de 45-50 minutos de entrenamiento. Con las Nimbus 25 era tal la sensación que me tenía que parar, descalzar y ventilar. En las Nimbus 26 eso no ha sido necesario, pero esa sensación de calor excesivo seguía presente. Como digo algo muy fácil de resolver y que no nos ocurre a todos.
Lo que sí se nota son los cambios en la suela. He corrido por asfalto, madera, senderos fáciles, zonas mojadas… sin ninguna duda se aprecia mayor tracción en todas las superficies. Bueno, en asfalto seco no hay cambios porque no hay excesiva demanda, pero a poco que tengamos humedad en el ambiente la nueva suela es notablemente mejor. Esperemos que se imponga en todas las zapatillas de ASICS a partir de ahora.
Llegados a este punto igual te encuentras en una disyuntiva. ¿Comprar las nuevas Nimbus 26 o buscar unas Nimbus 25 en oferta? La pregunta es totalmente legítima porque los cambios no son tan grandes y las sensaciones entre ambas zapatillas son bastante parecidas.
Quizás ahora sea una buena oportunidad de hacerse con las Nimbus 25 (aquí puedes encontrar su análisis), siempre que tu uso vaya a ser estrictamente en asfalto seco. Eso sí, si crees que vas a moverte en zonas húmedas entonces vas a agradecer ese plus que da la suela Hybrid ASICSGRIP. O maldecir el momento que decidiste ahorrar comprando las Nimbus 25 cada vez que te falte tracción en terreno húmedo.
Recibí ayer mis Nimbus 26 y las estrené con una rodada de 16km a ritmo lento en pleno verano. Coincido plenamente contigo en el punto crítico de la plantilla, sintiendo sobrecalentamiento en toda la planta del pie demasiado molesto. ¿Recomiendas sustitur las plantillas por algunas en particular? Muchas gracias por la review.
No hace falta ningunas en particular, cualquier plantilla de otra zapatilla que tengas ahora mismo te aliviará ese problema de temperatura.