Los rumores nos sorprendían a mediados de semana con una noticia. Microsoft estaba preparando un nuevo dispositivo, bien un «smartwatch» o un monitor de actividad. En definitiva, un «wearable» para entrar al mercado del fitness. Finalmente, se filtró por completo y sólo un día después de esa filtración, Microsoft presentaba de forma oficial su producto, Microsoft Band.
Y desde luego llegan al mercado dejando atrás a todos los modelos de la competencia. Un dispositivo cargado de sensores y compatible con las tres principales plataformas móviles: Android, iOS y, por supuesto, Windows Phone. Junto a Microsoft Band se presentó Microsoft Health, la plataforma alrededor de la que girará el dispositivo.
Como ya estamos acostumbrados en este tipo de dispositivos, Microsoft Band cuantificará nuestros pasos y las distancias recorridas. Como ya hacen algunos esos dispositivos (no es algo común), también permite monitorizar el ritmo cardíaco, clave a la hora de determinar el consumo de calorías (ya que hay muchas actividades que requieren de un elevado esfuerzo pero no se pueden cuantificar por pasos como el entrenamiento en un gimnasio). Pero Microsoft Band va aún más allá.
Navegar a secciones específicas
Diseño y especificaciones
Microsoft Band se presenta con una estética similar a la pulsera de Samsung, Gear Fit. En su pantalla táctil de 1,4″ a todo color y una resolución de 320×106 pixeles, recibiremos las notificaciones y la información que vaya registrando de toda nuestra actividad. Además ofrecerá avisos no sólo de actividad, si no de llamadas y SMS, actualizaciones de Facebook y Twitter o avisos del calendario, a través de vibración.
Por el momento, la pulsera se ofrece en color negro, y lo primero que destaca al verla es el sensor óptico, que en esta ocasión en vez de situarse justo debajo de la propia pantalla, se encuentra en el lado opuesto, al final de la correa.
La conexión se realiza a nuestro teléfono a través de Bluetooth Smart, siendo compatible con dispositivos iOS a partir de iPhone 4s, Windows Phone 8.1 y dispositivos Android que dispongan de Bluetooth 4.0 y Android 4.3 o superior.
Dispone de un total de 200mAh de batería, distribuido en dos baterías de 100mAh cada una. Microsoft anuncia una autonomía de 48 horas en uso normal como monitor de actividad (lo cual no incluye el uso del GPS).
Cuenta con todos estos sensores:
- Sensor de ritmo cardíaco óptico
- Acelerómetro
- Giroscopio de 3 ejes
- GPS
- Girómetro
- Sensor de temperatura de la piel
- Sensor de luz ambiente
- Sensor UV
- Sensor de respuesta galvánica de la piel (en teoría, para identificar tu nivel de estrés).
- Micrófono
Como podíamos suponer, el soporte para Windows Phone es el más completo de todos los sistemas operativos, y es que soporta de forma directa Cortana, el asistente de voz de Microsoft. Por lo tanto será posible tomar notas o poner recordatorios sólo con nuestra voz.
Microsoft Health, pilar fundamental para Microsoft Band
A diferencia de Google Fit y Apple HealthKit, sus grandes rivales, Microsoft Health es compatible con las demás plataformas. Microsoft incluirá un servicio en la nube, lo que permitirá que puedas cambiar de plataforma mientras mantienes tu dispositivo.
La plataforma aporta un SDK y API para permitir interactuar con otros servicios muy conocidos como, por ejemplo, MyFitnessPal.
https://www.youtube.com/watch?v=CEvjulEJH9w
Disponibilidad y precio
Microsoft Band se puso en venta inmediatamente después de su presentación, pero sólo en tiendas oficiales Microsoft en Estados Unidos. Su precio: $199. Pero todavía no hay información acerca de cuándo se venderá de forma internacional. Sólo hay una cosa clara, Microsoft ha agotado todas las unidades disponibles.