Es el ciclo de la vida. En general. Unos llegan, otros se marchan. Hay nacimientos y también defunciones. Y en estos días hemos asistido a ambos casos.
En el caso de Stryd y BSX, los dos son empresas de pequeño tamaño en el sector. Recursos limitados, un segmento de mercado muy marcado y de difícil acceso tanto por las posibilidades de darse a conocer como de índole logística.
Empezaré por el nacimiento, que siempre es algo más feliz. Se regalan flores (bueno, en las defunciones también), hay fiestas (eh…. también en las defunciones); en definitiva es una forma de empezar el artículo algo más positivo.
Navegar a secciones específicas
Stryd Live
Stryd, más conocido por ser uno de los pioneros en llevar la potencia de carrera al mercado, estrena un nuevo dispositivo. Y extrañamente… elimina la potencia de la ecuación.
¿Por qué la llegada de este nuevo dispositivo y por qué ahora? Pues básicamente porque llega al mercado de la mano de Zwift, que acaba de lanzar de forma pública Zwift Run.
El dispositivo no es tan nuevo, porque es casi igual a la segunda versión de Stryd. Es decir, al foot pod, no al primer sensor de pulso que lanzaron al mercado. Hay ligeros cambios, el más notable es que ahora se prescinde de la carga inalámbrica Qi y se sustituye por un conector microUSB. También la pinza de sujeción es diferente, de color naranja.
Pero internamente ambos son exactamente iguales. Cuenta con los mismos acelerómetros y sensores que el sensor Stryd del que deriva.
¿Para qué sirve?
Seguro que te lo estás preguntando… Si Stryd es un medidor de potencia, y el nuevo Stryd Live carece de dicha métrica… ¿entonces para qué sirve? Es un foot pod capaz de medir distancia, ritmo y cadencia de forma muy precisa (incluso más que a través de GPS), además de aportar también datos de oscilación vertical y tiempo de contacto con el suelo.
Que se haya lanzado junto con Zwift Run no quiere decir que su uso esté destinado exclusivamente a entrenar en interior, puedes usarlo perfectamente en el exterior con los mismos beneficios.
¿Dónde está la gracia? Pues que rebaja su precio un 50% (de $199 que cuesta el original a $99 del nuevo Stryd Live). Y aún mejor, si dentro de 6 meses crees que la potencia en carrera puede resultar interesante para tus entrenamientos podrás pagar por actualizar a la versión completa. El hardware ya está, simplemente es una actualización de software.
BSXinsight confirma que dejan de vender su producto
Y ahora pasamos a la esquela. Era algo que ya se sabía (paciente terminal), pero finalmente la empresa ha confirmado lo que parecía irreversible. El producto desaparecerá del mercado, aunque la compañía hará grandes esfuerzos para no perjudicar demasiado a sus usuarios actuales.
BSXinsight es un medidor de lactato no invasivo que se lanzó al mercado hace ya algunos años y que incluso ha pasado por dos revisiones de hardware. Pero ha quedado claro que, a pesar de haber cierto interés en este tipo de producto, no es el suficiente para mantener operativa la empresa. Tal vez adelantado a su tiempo, o quizás una métrica demasiado avanzada para la mayoría de nosotros.
Esta es la carta original que han remitido a sus compradores.
While this has been a difficult decision for each team member, we view product end of life as a part of the product life cycle that drives new technology and innovation. Our team continues to be passionately focused on developing revolutionary technologies that improve lives and individual well-being. As such, the end of this chapter in our company’s story marks the beginning of a new exciting one that we hope you will join in with us.
Si recordáis, BSX es la misma empresa que se encontraba detrás de LVL, un monitor de hidratación para el que lanzaron una campaña de financiación en KickStarter hace aproximadamente un año. En teoría, dejar BSXinsight de lado se hacía para favorecer el desarrollo de LVL como producto, pero lo cierto es que no se ha vuelto a saber nada nuevo sobre el y todo apunta a que continuará por los mismos derroteros.
Probablemente haya ocurrido como con el producto original. Quizás información interesante, pero… ¿demasiado para el usuario habitual?
¡Gracias por leer!
Hay que ser prudente en la adquisicion de productos novedosos que no cuenten con una gran empresa detras. En mi caso, fui de los pioneros en España en adquirir el primer Stryd a traves de la plataforma inicial. Cual es mi sorpresa cuando al poco tiempo sacan la segunda version, olvidandose totalmente de la primera a la que ya no facilitan actualizaciones de firmware con lo que el antiguo medidor ya no es valido.
A mas abundamiento, ni siquiera tienen la «decencia» de ofrecer una solucion a los primeros que apostamos por Stryd, que permitiera acceder a la segunda version sin tener que soportar de nuevo su coste de forma integra.
Cuando se lanzó la segunda versión hubo un periodo de tiempo en el que antiguos compradores pudieron comprar el nuevo modelo a precio reducido ($99, es lo que pagué por el «upgrade»). Si bien es cierto que, si no recuerdo mal, la oferta sólo era válida para los que apoyaron la campaña en Kickstarter.
Stryd es sin duda puntero en la medición de potencia en Running. Lo próximo en llegar será el Update para Android App (iOS ya está) más completa y una novedad muy interesante como será la detección de riesgo de lesión, la App nos avisará de riesgo de lesión por entrenos inadecuados, derivados de cambios lesivos en la técnica de carrera (o anunciaron para la primavera de 2018)
Lo de Stryd estaba cantado, querer cobrar un pastón por un dispositivo innecesario que mediante una aplicación puedes hacer lo mismo no tenía sentido, pero claro querer cobrar 199$ por un «dispositivo» no queda tan mal como querer cobrar 199$ por una aplicación en el Gamin Connect IQ por ejemplo. La cinta HRM de Garmin aporta todos los datos necesarios para calcular la misma potencia mediante una aplicación software.
Lo de BSXinsight una pena, era un buen dispositivo pero tal vez el precio que marcaron era demasiado elevado y hubiera sido mejor rebajarlo sustancialmente para tener más ventas, reconocimiento y ganar dinero más a largo plazo.
Nada que ver el sistema de medición de Garmin 100% software que el de Stryd con una parte importante de sensores de presión en los tres ejes. Llevo entrenando tiempo en zonas de potencia y es otro mundo, más estable y constante que cualquier otra métrica. De momento, sólo Polar ofrece esa opción en Running….
No tengo el potenciómetro de Garmin, ni lo he habilitado para mi 935 (con el HRM-run); pero sí Stryd (la sgunda versión, la de footpod) y sus datos son sorprendentemente exactos en lo comprobable (exactitud de distancia), según se desprende también de cada post. Sobre la exactitud de Garmin en potencia a pie, hay bastantes dudas. BSX en teoría va de la mano de Samsung con su nuevo dispositivo de hidratación, pero dejar «tirados» a sus usuarios no es la mejor plataforma de presentación y la confianza difícilmente se recupera (si fructifica, supongo que Samsung servirá de imagen visible). Hay quien ya ha conseguido «independizar» el aparatillo de monitorización del oxígeno muscular incluso de ConnectIQ (muscleoxygentraining.com), Moxy realiza un programa de «recompra» del BSX y otros «retadores» van a entrar a ese mercado: humon hex, oxy4… La oxigenación muscular parece dar datos interesantes, pero todavía requieren de un exceso de intrepretación, muy críptico para el usuario final. BSX fue pionera en hacerla accesible, pero cest la vie. Saludos.