Garmin ha lanzado en las últimas semanas un par de actualizaciones beta para sus modelos principales. Concretamente la semana pasada para los Fenix 7 y Epix y esta misma semana para los Forerunner 255 y Forerunner 955.
En estas actualizaciones Garmin incluye las novedades que se han lanzado recientemente con los Forerunner 265 y Forerunner 965, por lo que ahora mismo todos esos modelos están ya a la par en cuanto a prestaciones.
Esto es lo que se añade:
– Proporción de carga de entrenamiento
– Dinámica de carrera directamente desde la muñeca, sin sensores externos
– Cálculo de calorías en natación del sensor de pulso de la muñeca
– Algunas funciones adicionales en el sueño como diferentes horarios
– Alguna mejora en la interfaz, por ejemplo yo he visto que las notificaciones se comportan algo diferente.
– Y en general algunos otros cambios aquí y allá dentro del software
Las más importantes son sin lugar a dudas las dos primeras. ¿Una breve explicación de ambas? Sabía que para eso habías venido aquí…
Proporción de carga de entrenamiento
En primer lugar tenemos la Proporción de carga de entrenamiento o Training Load Ratio. Esta nueva pantalla y métrica compara dos datos que ya aparecen en el reloj para determinar si tu entrenamiento está siendo óptimo, si estás subiendo demasiado la carga o si estás perdiendo acumulación de entrenamiento.
¿Y cómo lo hace? A través de dos métricas
– Carga aguda de entrenamiento o Acute Training Load, ATL en TrainingPeaks
– Carga crónica de entrenamiento o Chronic Training Load, el CTL clásico de TrainingPeaks
La primera es la carga de entrenamiento a corto plazo. Es una media de los TSS de los últimos 7 días.
La segunda es también la media de los TSS acumulados, pero en este caso a medio plazo, 28 días en el caso de Garmin (42 en TraningPeaks).
Por tanto la proporción de carga de entrenamiento lo que hace es comparar un dato con el otro y ver que la proporción acumulada a corto plazo no sea ni demasiado alta ni demasiado baja.
Lo ideal es que cuando estamos entrenando para un evento ese ratio sea positivo, indicando que estamos aumentando la carga de forma progresiva. Si es negativo es que estamos perdiendo forma. El rango óptimo definido por Garmin se sitúa entre 0.8 y 1.5.
Como es natural, si quieres que esta métrica tenga lógica y sentido, TODOS tus entrenamientos deben estar grabados con el reloj. Porque si haces como yo y vas “flotando” entre distintos dispositivos pues te verás en la misma situación que más arriba, faltan entrenamientos y por tanto ni el dato de carga aguda ni el de carga crónica serán válidos, por lo que la métrica no servirá absolutamente para nada.
Métricas de carrera avanzadas
La siguiente novedad es la posibilidad de disponer de las métricas de carrera avanzadas directamente desde la muñeca. En el pasado era necesario disponer de un sensor externo como el HRM-Pro o HRM-Tri, aunque puedes seguir usándolo como origen de estas métricas para tener datos más fiables.
Estas métricas son cosas como tiempo de contacto con el suelo u oscilación vertical. Lo cierto es que son elementos fundamentales para la estimación de potencia, por lo que desde la última actualización el reloj ya lo estaba registrando, pero no lo mostraba de ninguna manera.
Pero la verdad, después de la cantidad de años que llevamos con estas métricas lo cierto es que nunca he tenido muy claro cómo interpretar los datos y usarlos para mejorar en el entrenamiento. La ventaja es que ahora estarán disponibles en todos los entrenamientos, llevemos o no llevemos un sensor externo.
Y por hacer un breve resumen, recordarte que todo esto que te he contado hoy corresponde a la actualización beta trimestral, por lo que aún no llegará a todos los relojes a menos que te inscribas en la beta pública.
En el plazo aproximado de un mes, a medida que se vayan puliendo los errores encontrados, estas funciones se lanzarán a la versión final.
Cualquiera de vosotros se puede inscribir en la beta pública y recibir las betas de forma automática, simplemente tenéis que acceder a los ajustes del dispositivo en la web de Garmin Connect y optar por formar parte del programa beta.
Pero tened en cuenta que es eso, una versión beta, y que puede estar sujeto a problemas y errores. De hecho es lo más normal, por eso es una versión beta destinada a ser testada.
De hecho en mi caso, en esta actualización, me ha tocado resetear el reloj por completo porque se reiniciaba cuando estaba cargando los mapas. Así que tenlo en cuenta tanto para esta como para futuro, no es algo que quieras hacer el día antes de la maratón para la que llevas entrenando 4 meses.
¡Gracias por leer!
Hola. Algo de esto llegara al fenix 6 pro?
Gracias. Un saludo.
Los Fenix 6, 945 y demás ya sólo recibirán correcciones de errores si es que las hubiera, pero dudo mucho que veamos nuevas funciones. Ese tren ya pasó.
Yo tengo un Garmin Solar y también ha recibido actualización, está mañana mismo.
Es decir que ahora con esta nueva actualización el Forerunner 255 está al nivel del 955 (con la salvedad de los mapas)? Quiero decir que si tienen ambos las mismas características, salvo los mapas…?
No, hay otras muchas diferencias. Pantalla (táctil y tamaño), memoria, autonomía, predisposición de entrenamiento… de hecho, la parte de Training Load Ratio sólo está presente en el 955 y Fenix
Genial, gracias por la aclaración:))