Zwift presentaba hoy su primer dispositivo, un rodillo de transmisión directa llamado Zwift Hub. Un movimiento que no muchos esperaban, porque hace unos cuantos meses Zwift desechaba la idea de comercializar una bicicleta indoor inteligente, lo cual produjo bastantes despidos y un cambio de perspectiva dentro de la compañía.
Sin embargo Zwift no dejó los dispositivos de lado y traen al mercado un rodillo de transmisión directa con dos claves fundamentales:
- Sencillez de instalación
- Precio rompedor
En la presentación que hicieron hace unas semanas para la prensa, Zwift quería destacar la sencillez. Y reiteraron en varias ocasiones que no querían «romper» el mercado y afectar a todos los demás fabricantes del sector, a los que Zwift en definitiva llaman colaboradores. Pues estoy seguro que el anuncio ha caído como una bomba en los que ahora no son sólo colaboradores, si no también competencia.
También reiteraban que ellos estaban detrás de nuevos usuarios, aquellos a los que la pequeña complejidad de un rodillo inteligente les podía suponer una barrera de entrada. ¿Cómo eliminan esa barrera de entrada? Para empezar con una instalación sencilla. El rodillo viene en una caja prácticamente montado en su totalidad, tan sólo es necesario montar las dos patas.
El montaje es a prueba de manazas ya que cada una de las patas está marcada con un código de color (naranja -obvio- y azul); y no sólo marcado con color si no también con un cuadro relleno o rallado, pensando también en los daltónicos. Y si te equivocas al montarlo, también se verá una señal de peligro.
Siguiendo por las facilidades para el usuario, el Zwift Hub incluye un casete de las velocidades que tú solicites (8, 9, 10, 11 o 12), y todos los adaptadores que puedas necesitar en cuanto a cierres, ejes, etc.
Da igual lo que utilices en tu bicicleta, el Zwift Hub incluye todos los accesorios y además será muy fácil saber qué necesitas gracias a unas tarjetas de cartón como ayuda.
Cada tarjeta viene con la medida, que podrás comprobar simplemente poniéndolo en la parte trasera de las vainas. Y en función de lo que entre pues tendrás que usar el adaptador incluido en esa propia tarjeta.
La instalación y accesorios incluidos no es en lo único que han pensado para ofrecer un producto sencillo. A nivel de software incluye algún complemento como poder hacer la actualización de firmware directamente desde la Zwift Companion App de tu teléfono (y desde el propio juego de Zwift poder ver si hay alguna actualización pendiente).
Además, para usuarios de Apple TV que tienen el número de conexiones limitadas, también permite transmitir los datos del sensor de pulso. Es decir, podemos emparejar el sensor de pulso con el rodillo y todos los datos se transmitirán al Apple TV con la misma conexión inicial que hemos creado.
Navegar a secciones específicas
Especificaciones Zwift Hub
¿Cómo son los fríos números? Te los detallo a continuación, para que puedas comparar cómo es con respecto a su competencia.
- Precisión: ±2,5 %
- Potencia máxima: 1.800W
- Simulación de pendiente máxima: 16%
- Peso volante de inercia: 4,7kg
- Conectividad: ANT+ FE-C y Bluetooth FTMS. Control inteligente a través de cualquiera de estos dos canales
- Compatibilidad: Zwift y cualquier otra aplicación de terceros a través de los anteriores canales mencionados
- Transmisión directa: Se retira la rueda de la bicicleta y se instala sobre el rodillo
- Casete: Se puede pedir con casete instalado de 8, 9, 10, 11 o 12 velocidades
- Precio: 499€
Resumen Zwift Hub
Si Zwift repetía en varias ocasiones en la presentación a prensa que no quería alterar a sus socios comerciales es evidente que sabían que iban a hacerlo. Con un precio de 499€, incluyendo todos los adaptadores necesarios e incluso un casete estamos hablando de un precio nunca visto hasta ahora para un rodillo inteligente de transmisión directa.
Asumiendo que no tengan problemas de stock y que sean capaces de fabricar unidades suficientes (que por cierto no fabrican ellos directamente, si no que en realidad se trata de un rodillo fabricado por JetBlack), se trata de un producto que elimina de un plumazo a toda la gama media que hay en el mercado hasta el rango de los 800 o 900 euros.
Por encima quedarán los modelos más de «nicho» que puedan ofrecer prestaciones adicionales, pero todos aquellos rodillos de Tacx, Wahoo o Elite que se venden por menos de 800€ quedan totalmente eclipsados tras el anuncio del Zwift Hub de hoy.
¿La parte buena para nosotros, los usuarios? El resto de fabricantes tendrán que reaccionar bajando precios, e incluyendo casetes y accesorios en la compra del rodillo.
¡Gracias por leer!
Buenas, me gustaría saber si el rodillo es compatible con otras aplicaciones tipo bkool??
Gracias!
Sí, es compatible con ANT+ FE-C y Bluetooth FTMS, así que se puede controlar con cualquier aplicación.