Suunto ha anunciado hoy SuuntoPlus Guides, una nueva plataforma de aplicaciones que abre la puerta a incorporar funciones de terceros en los últimos modelos de Suunto (S9, S9P, S5, S5P, S3).
No es la primera vez que Suunto dispone de opciones para añadir funcionalidad a sus relojes. En los días de los Ambit y la plataforma Movescount, era posible crear pequeñas aplicaciones que permitían añadir funciones básicas al reloj. Cálculos matemáticos, etc.
Esto murió con el cambio de plataforma a los Spartan. Pero hoy, gracias a SuuntoPlus Guides, se recuperan estas aplicaciones que además ofrecen más funcionalidad de lo que ofrecían en aquellos días.
Las guías de SuuntoPlus son pequeñas aplicaciones que soportan alertas basadas en los sensores del reloj, tiempo, distancia, etc. Los desarrolladores pueden utilizar multitud de variables para lanzar avisos en la pantalla del reloj.
Aquí la imaginación del desarrollador es clave. Por ejemplo recordatorios de nutrición basados en tiempo, alertas basadas en altitud o temperatura, entrenamientos de intervalos en función de frecuencia cardíaca, ritmo o potencia… Son muchas las posibilidades y Suunto dice que esto es sólo el principio.
En el momento del lanzamiento hay doce plataformas externas que permiten usar estas pequeñas aplicaciones, éste es el listado:
Cómo funciona SuuntoPlus Guides
He dicho que SuuntoPlus Guides permite aplicaciones, pero no son aplicaciones que descargues al reloj que puedas encontrar en el menú, sino que son sincronizaciones de cada una de las plataformas en un formato que el reloj interpreta para añadir esos avisos o alertas.
Desde la Suunto App podemos sincronizar las diferentes plataformas compatibles. El listado actual es el que puedes encontrar más arriba pero se trata de una API abierta a desarrolladores, así que cualquiera que quiera añadir funcionalidad no tiene más que seguir los manuales de desarrolladores para realizar la comunicación entre plataformas.
Cuando ambas plataformas están sincronizadas, la Suunto App descarga del servidor de la aplicación conectada el archivo correspondiente, y eso se sincroniza directamente al reloj.
Pongamos por ejemplo los entrenamientos sincronizados de TrainingPeaks. Están asociados a una fecha determinada, por lo que esa guía estará sólo disponible durante el día en curso, y mañana ya no estará disponible.
Pero hay un botón de «Fijar al reloj». Si lo activas esa guía se quedará fijada al reloj y no dependerá del calendario, sino que estará disponible en el reloj en todo momento.
Es decir, lo único que tenemos que hacer en la aplicación es sincronizar la plataforma que queramos utilizar, y mantener el reloj sincronizado, nada más.
Adicionalmente Suunto dispone de cuatro aplicaciones que han incluido por defecto, con entrenamientos de técnica de carrera, entrenamientos de fuerza, ejercicios de natación…
En el reloj, antes de iniciar una actividad, debemos seleccionar la guía de SuuntoPlus Guides que queramos utilizar (traducido: el entrenamiento de intervalos que queramos hacer), exactamente igual que se hacía anteriormente con SuuntoPlus.
Aquí vamos a encontrar las guías que hayas añadido mediante sincronización, más las que incorpora Suunto que has visto antes. Al igual que SuuntoPlus se añade una pantalla adicional de la aplicación en cuestión.
Las limitaciones son las mismas que con SuuntoPlus. Sólo es posible seleccionar uno por cada actividad, ya sea de SuuntoPlus o de las guías. Por lo tanto si haces un entrenamiento de Intervals.ICU no puedes combinarlo con una función de SuuntoPlus. Es una limitación de memoria de los relojes que en futuros modelos estará resuelta, pero que está en la plataforma actual.
Conclusión
Suunto ha dado hoy un primer paso hacia el futuro al que quiere dirigirse. Una plataforma totalmente abierta en la que no sólo ellos sean los que contribuyen a su desarrollo sino que otros puedan también formar parte de ella.
En cierta forma Suunto está descargando el trabajo que le correspondería hacer a ellos en desarrolladores terceros, para los que crea una API que puedan usar. ¿Eso es malo? En absoluto, si hay un acuerdo entre las diferentes plataformas y beneficia a todas las partes da lo mismo cómo se ejecute.
Suunto se beneficia porque descarga trabajo en otras empresas. Esas otras empresas ganan en integración y posibilidad de ofrecer su producto en otras plataformas. Y los usuarios consiguen mayor funcionalidad en sus dispositivos.
Por lo que he podido ojear de los manuales de desarrollador, la tarea para preparar las integraciones no es complicada. No hay que adaptar o programar aplicaciones complejas, todo es bajo lenguaje JSON muy sencillo y sin excesivas variables. Cualquier desarrollador puede añadir una guía sin demasiado esfuerzo.
Obviamente hay limitaciones. La primera de ellas la ya comentada en cuanto a la capacidad del hardware. Los relojes son los que son y sus prestaciones están limitadas. Esto es software de 2022 para un reloj de 2018 (y de una plataforma todavía más antigua).
Pero como suele decirse esto es el principio, el punto de partida para SuuntoPlus Guides y como extensión al SuuntoPlus que ya conocíamos. Es una forma de abrir puertas a nuevas novedades cuyo desarrollo no va a ser exclusivo de Suunto. Actualmente hay 12 plataformas externas soportadas, pero seguro que a medio plazo se añadirán unas cuantas más.
Suunto por su parte tiene que seguir trabajando en las posibilidades que ofrecen las guías, probablemente añadiendo más activadores, rutinas más complejas, adaptándose a lo que los usuarios demanden y pidan (algo a lo que prestan bastante atención). Estoy seguro que las guías no se quedarán aquí y que veremos más cosas en el futuro.
¡Gracias por leer!
Yo me pregunto una cosa, se podrán utilizar varias aplicaciones a la vez en un entrenamiento? , o por el contrario se podra usar solamente una aplicación como en la actualidad?
Si se puede utilizar mas de una app entonces sería un salto muy importante por parte de Suunto.
No, con los dispositivos actuales no es posible pues hay limitaciones de memoria. En el futuro es de esperar que sí sea posible.