Pincha aquí para acceder a la entrada más reciente
Va siendo hora de actualizar la última lista de recomendaciones. No tiene tanto tiempo, pero ya hay nuevos productos en el mercado y precios actualizados para productos que ya estaban presentes en esa lista, por lo que hay variaciones en lo que habitualmente estoy recomendando.
Lo que ves a continuación son los relojes y gadgets que YO creo que son los mejores en su gama de precios, o que mejor encajarán en el uso que se va a hacer de ellos. Esos modelos que cuando alguien me pregunta qué elegir, son a los que recurro.
Si la compra la realizas a través del enlace que facilito, que sepas que ayudarás al mantenimiento de esta página web y, sobre todo, a la compra de nuevos dispositivos para que pueda seguir haciendo esas pruebas que tanto os gustan leer.
Vamos con la lista.
Navegar a secciones específicas
Reloj GPS para correr
Esta es la categoría donde más posibilidades de elección tienes, las diferencias entre modelos de la misma gama son mínimas y la competencia es feroz. Son productos ya maduros, por lo que tendrás que fijarte en pequeños detalles a la hora de elegir.
Gama económica: TomTom Runner
En la gama más económica el rey sigue siendo el TomTom Runner. El motivo es simple, TomTom diseñó este modelo para tratar de competir con la gama media, pero los de esa gama se escapan por prestaciones. La opción de los holandeses ha sido reducir precio. El TomTom Runner es un reloj GPS para el corredor ocasional de dos o tres salidas a la semana y que no tenga gran necesidad de entrenamientos programados de series o intervalos por objetivos. Puedes realizarlos, pero no al nivel de los modelos de la gama media. A cambio ofrece buen GPS (con caché de satélites), sincronización Bluetooth, un menú de manejo sencillo y pantalla de buena resolución donde ver los datos es muy fácil.
Puedes ver la prueba de su hermano, el TomTom Runner Cardio. La funcionalidad como reloj es la misma, pero el Cardio incorpora un sensor óptico de pulso (y se ve reflejado en el precio).
Gama media: Polar M400 (o Garmin 220 si estuviese en oferta)
La gama media sigue perteneciendo al Polar M400. No es sólo un reloj para correr, también permite configurar otros perfiles de deporte, como ciclismo o gimnasio. Eso si, no tiene métricas de natación. Polar continúa actualizando su producto estrella y tiene pendiente recibir actualización para mostrar notificaciones desde tu móvil y usar el acelerómetro interno para registrar la cadencia (y por tanto también ritmo y distancia en entrenamientos en cinta).
Lo único que podemos echar en falta en el M400 es la vibración, pero lo suple con un monitor de actividad con un funcionamiento bastante bueno. Puedes leer la prueba del Polar M400 aquí.
Si lo tuyo son los entrenamientos de series o intervalos piramidales, en el Garmin 220 encontrarás un compañero que se ajusta más a tu uso, principalmente por la configuración de entrenamientos y por los avisos por vibración. Pincha aquí para leer la prueba.
¿Cuál de los dos sería mi elección? Si eres de entrenar series y cambios de ritmo de forma constante, el Garmin 220. Para todo lo demás, el Polar M400.
La opción más completa: Garmin Forerunner 620 / Suunto Ambit3 Sport
Aquí tengo muchas dudas para dar un claro ganador. En la anterior lista de recomendaciones, el Garmin 620 fue el elegido para esta categoría. El por qué es sencillo, para el corredor de asfalto el Garmin ofrece absolutamente todo lo que un corredor puede necesitar en un reloj, y algunas funciones más. El 620 hace una aproximación de tu valor de VO2Max y con ello estimación de tiempos de carrera, y con el sensor HRM-Run tendrás datos de tu técnica. El problema es que su precio se mantiene estable y la competencia aprieta con muy buenos productos. Si eres de prepararte entrenamientos de intervalos de forma continuada y buscas un reloj sencillo y ligero, el 620 es el que mejor se ajustará a tus requisitos.
Pero el problema es que se encuentra a precios de Suunto Ambit3 Sport, que tras la nueva actualización para programar entrenamientos se ha acercado mucho en funcionalidad y además es un reloj multideporte (natación incluida) y dispone de navegación completa para tus rutas de montaña. En cuanto a materiales el Suunto ofrece más calidad. Pero tendrás un reloj algo más pesado y aparatoso, y que no tiene vibración para los avisos.
¿Y el Ambit3 Run?. Con los precios a los que se puede encontrar ya el Sport, y dada la novedad del Run, todavía no es interesante. Incluso aunque no vayas a nadar o usar sensores de ciclismo, la diferencia de materiales es sustancial.
Trail/Ultra trail: Garmin Fenix 3
Sabéis que los corredores de trail o ultra trail son corredores especiales, y como tal demandan productos especiales. Un corredor de trail no se preocupa por tardar un minuto más o un minuto menos en recorrer los 10 kilómetros. Para ellos lo importante es llegar a casa antes de que anochezca o de que el frontal se quede sin batería.
Por tanto demandan funciones específicas de navegación, altímetro barométrico y sobre todo una autonomía capaz de aguantar las pruebas más largas. Es decir, no se busca un reloj GPS para marcar ritmos, si no que se está buscando una herramienta.
Aquí la elección es muy clara: Garmin Fenix 3. Por prestaciones, funcionalidad y calidad de materiales. Hoy en día ningún reloj de otra marca puede hacerle sombra. Perfecto para navegación, correr, nadar o ciclismo. La autonomía es brutal y no se puede negar que es tremendamente bonito. Y como smartwatch, gracias a Connect IQ, no defrauda.
[table id=51 /]Relojes GPS triatlón / multideporte
Aquí metemos relojes que no sólo son capaces de tener perfiles de diferentes deportes, si no que deben contar con un modo específico para triatlón (o duatlón), capaz de permitir cambiar rápidamente de un deporte a otro y que además mida los tiempos de transición.
La opción económica: Garmin Forerunner 310xt
Es grande y lleva años en el mercado. Pero lo cierto es que por lo que piden por este reloj, el Garmin Forerunner 310xt es lo que podemos denominar una compra maestra. Si eres nuevo en el mundo del triatlón y tu presupuesto ya está mermado por la compra de bicicleta, mono o neopreno, el FR310xt te puede salvar la papeleta con unas prestaciones más que suficientes. Lo único que le falta son las métricas de piscina, pero sí tiene modo de natación en exterior y por menos de 200€ con sensor de pulso es fácil darse cuenta por qué se ve en tantas muñecas.
La opción más completa: Garmin 920xt
El Garmin 920xt es la mejor opción para los triatletas, no sólo por funcionalidad (el Polar V800 todavía no ha recibido la esperada actualización de natación en aguas abiertas), si no porque ofrece la posibilidad de instalar un kit de anclaje rápido.
En el 920xt vas a encontrar todas las funciones que necesitas sin tener que esperar actualizaciones. Lo único que no tiene el 920xt es la posibilidad de medir las pulsaciones mientras nadas (algo que el V800 y el Ambit3 ya tienen solucionado). Pero con las prestaciones que ofrece en todos los modos deportivos y su fiabilidad en todos ellos, la elección es clara. Te recomiendo que leas el análisis completo para ver en detalle todo lo que puede hacer el 920xt.
[table id=52 /]Sensores
¿Qué sería de un reloj GPS sin sensores externos? Lo interesante es poder hacer seguimiento de datos, cuantos más mejor. En este apartado todo sigue igual, mis recomendaciones continúan siendo las mismas que hace unos cuantos meses.
Sensor de pulso Bluetooth Smart: Arendo
Muchos sois los que entrenáis con un teléfono móvil o, sencillamente, sólo necesitas un nuevo sensor porque te ha fallado el antiguo (yo mismo rompí uno en una caída de bicicleta). O simplemente quieres otro sensor para entrenar en el gimnasio.
Más que el sensor en si, lo importante es fijarse en la cinta pectoral. La del sensor Arendo es de buena calidad y con una construcción muy similar al modelo Soft Strap de Polar. Por menos de 30€ es un sensor muy recomendable, aunque sólo sea para entrenar en el gimnasio con alguna aplicación en el móvil.
Sensor de pulso ANT+/Bluetooth: Wahoo TICKR
Me encantan los sensores que tienen conectividad dual ANT+/Bluetooth, porque no supone tener que tirarlo al cajón por cambiar de ANT+ a Bluetooth o viceversa. O por puedes entrenar con un reloj con ANT+ y después usar el mismo sensor con tu móvil en el gimnasio.
Ofrece mucha más versatilidad, y si necesitas sustituir el sensor propio de la marca no veo motivo por el que debas repetir con el del fabricante (salvo en el caso del HRM-Run de Garmin o el Polar H7 si tienes un Polar V800).
Eso es lo que ofrece el Wahoo TICKR, al mismo precio que cualquier sensor de Garmin, Suunto o Polar. ¿Por qué limitarte a un estándar cuando puedes tener los dos?
Sensor de pulso óptico: Mio Link
He de reconocerlo. Soy un enamorado de esta pequeña pulsera. Seguro que más de uno y más de dos habéis sufrido rozaduras, quemaduras e incomodidades de las cintas pectorales tradicionales. Para vosotros no habrá nada más cómodo que echarle el guante al Mio Link. Además, no tienes que preocuparte por la compatibilidad, ya que al igual que el Wahoo, Mio emite señal ANT+ y Bluetooth Smart de forma simultánea, por lo que podrás usarlo con la inmensa mayoría de relojes del mercado.
Podómetro ANT+: Garmin Foot pod
Aquí no hay mucho donde elegir. El Garmin Footpod es casi la referencia en caso de que estés pensando en un podómetro para correr en pista interior o sobre cinta. Hay otras marcas que fabrican este tipo de accesorios, pero el de Garmin es de tamaño reducido y no tendrás problema en encontrarlo en España.
Podómetro Bluetooth: Adidas miCoach
Si por el contrario tu reloj tiene tecnología Bluetooth, entonces debes irte al Adidas miCoach. Eso si, asegúrate antes de comprarlo que tu reloj tiene soporte para podómetro y que no tiene problemas de compatibilidad con el miCoach.
[table id=53 /]Monitor de actividad
Aquí hay tres opciones a recomendar. Si quieres una estética de reloj tradicional y no parecer un «friki», el Withings Activité Pop es la mejor opción. Nadie sabrá que ese reloj que llevas en la muñeca está monitorizando tu ejercicio. Y como puedes ver en el análisis que le hice, es bastante acertado.
Si el Withings te parece demasiado sobrio o falto de información, mi recomendación es el Fitbit Charge HR. Eso en el caso que no seas un corredor empedernido, pues su sensor de pulso óptico funciona muy bien en reposo, pero no tanto mientras estás en actividad. Así que si eres corredor, Mio Fuse te ofrece la misma calidad del Mio Link pero con un monitor de actividad integrado.
[table id=55 /]Cámaras de acción
Cada vez es más común entre los deportistas, sobre todo de deportes extremos (no, salir a pasear al paseo marítimo no es extremo), el contar con cámaras de acción. Resistentes al agua, a vibraciones y en general a cualquier maltrato que hagáis de ellas.
La opción económica: GoPro HERO
Dentro de las cámaras económicas, la nueva GoPro HERO es la que despunta entre todas. Si, es cierto que la SJ4000 es muy famosa entre los usuarios de este tipo de cámaras. Pero la existencia de tantísimas copias de resultado inesperado así como problemas que puedan surgir en cuanto a garantías hacen que me decante por la apuesta segura.
Si es vuestra primera cámara y no tenéis exigencias muy altas, es la opción más clara. Por unos 120€ tendrás una cámara resistente a todas las maldades que se te ocurra hacer con ella.
La mejor opción: GoPro HERO4 Silver Edition
GoPro siguen siendo los reyes del mercado. Ellos crearon este sector y ellos siguen marcando las pautas. La GoPro HERO4 Silver Edition es uno de los nuevos modelos de la firma, que a diferencia de la versión a la que sustituye dispone de una pantalla. Destacan su gran angular y su excelente calidad de grabación. Por encima hay otro modelo, la GoPro HERO4 Black Edition con capacidad de grabación en 4K, pero salvo para usos muy específicos en mi opinión no os merecerá la pena.
[table id=54 /]Eso es todo. Gracias por leerme (¡y por apoyar la página!), y espero de verdad que con estos consejos acertéis plenamente en vuestras compras.
Broth, eres un grande de verdad. Desde que he descubierto tu página he descubierto un mundo. Mis dies!
(pole)
Gracias a vosotros, que sois los que me leéis…
Me he decantado por el Polar m400, porque tenía un Forerunner 15 y era demasiiiiiadooo sencillo. Para empezar con los GPS está bien, pero poco más…
Efectivamente, a medida que vas avanzando como corredor el Garmin 15 se muestra bastante limitado. ¡Suerte con tu nuevo Polar!
como podriamos comparar dos gps
el m-400 y el tom tom multisport con lectura en la muñeca de pulsaciones
cuales son sus diferencias ysus similitudes
un saludo
Lo mejor es que leas la prueba de ambos relojes, eso te sacará de dudas.
Cámaras deportivas económicas? La SONY ActionCam AS20 tirada de precio y con una estabilización que ya quisiera GoPro.
No he tenido oportunidad de probarla, por lo que no la incluyo en la sección, pero siendo sony no dudo de su calidad
Yo la tengo y sin duda es muy buena, pero no se porqué no tiene tanta fama como la GoPro, será por el marketing tan brutal y exagerado que el hacen, de ahí su alto precio también. Igualmente te animo que la pruebes porque te va a gustar!
A mi el Polar M400 me está funcionando de maravilla, una pasada!
Buenas tardes,
Soy estudiante de un Máster en Marketing y estamos realizando una investigación sobre los relojes deportivos con GPS para runners y nos gustaría que los usuarios de estos dispositivos nos ayudarais en nuestra investigación. Si os interesa os dejo el enlace aquí abajo.
Muchas gracias de antemano.
https://goo.gl/forms/OsQwfi70t5nTdck63
Acabo de comprar el suunto ambit 3. No puedo ponerle entrenamientos porque la app no funciona correctamente. Les he preguntado a los del servicio técnico y no saben cuando lo arreglaran… que vergüenza!!!!
quiero comprarme un reloj multideporte. Pero no tengo ni idea…yo lo que hago es natación en piscina y aguas abiertas y correr. Quiero hacer acuatlones…..Cual me recomendáis para iniciarme a un precio razonable? gracias
Si vas a hacer aguas abiertas, ahora mismo dentro de un precio razonable el que mejor resultado te puede dar es el Garmin FR735XT. Además también te permitirá crear un perfil de deporte para el acuatlón.