Dentro de las consideradas mejoras marginales, la presoterapia es una de las opciones existentes para ayudarte en la recuperación post-entrenamiento. La presoterapia es una técnica terapéutica que utiliza la presión de aire para masajear los músculos y mejorar la circulación sanguínea y linfática.
Esta terapia se realiza mediante botas especiales que se inflan y desinflan de forma controlada, aplicando presión en diferentes partes del cuerpo.
Originalmente utilizada en el ámbito médico para tratar problemas circulatorios y linfáticos, la presoterapia ha ganado popularidad en el mundo del deporte como una herramienta eficaz para la recuperación muscular y la prevención de lesiones.
Llevo unas semanas probando las Reboots Go Lite, las botas de presoterapia más económicas de Reboots. Y no sólo probando, también aprovechándolas para recuperarme de los últimos entrenamientos de cara a Challenge Roth dentro de tan sólo 2 semanas. Así que estoy en un momento de volumen de entrenamientos máximo.
Antes de entrar de lleno en los detalles de las botas, voy a aclarar algunos conceptos con respecto a la para poder tener una base sobre la que trabajar.
Beneficios de la presoterapia para deportistas
Uno de los principales beneficios de la presoterapia para los deportistas es la mejora en la circulación sanguínea y linfática. Facilita la eliminación de toxinas y el exceso de líquidos acumulados tras el ejercicio intenso.
Además, la presión intermitente aplicada por las botas de presoterapia ayuda a reducir la inflamación y la hinchazón, acelerando así la recuperación muscular.
También se ha observado que esta técnica puede disminuir la sensación de dolor y fatiga muscular, permitiendo entrenar con mayor frecuencia e intensidad.
Pero como decía al principio estamos hablando de ganancias marginales en el sentido de que debes entender qué aportan y qué beneficios obtendrás. No debemos pensar que es una diferencia de la noche y el día y que por el mero hecho de hacer una sesión de presoterapia después de 5 horas de bici por la mañana, vayas a estar en condiciones de salir a hacer un entrenamiento de series de carrera por la tarde.
Ayudan con la recuperación, pero no hacen milagros. Permiten una recuperación más rápida y efectiva. De hecho son comunes en centros de fisioterapia.
¿Hay evidencia científica con las botas de presoterapia?
Sí, hay diversos estudios científicos que respaldan su efectividad. Investigaciones han demostrado que la presoterapia puede mejorar la recuperación post-ejercicio al reducir los marcadores de inflamación y daño muscular.
Hay un estudio, publicado en el Journal of Strength and Conditioning Research, que determinó que atletas que utilizaron presoterapia después de sesiones intensas de ejercicio reportaron menos dolor y menor rigidez muscular en comparación con aquellos que no la utilizaron.
Es sólo un ejemplo, hay estudios constantes acerca de la presoterapia y de su efectividad.
Acerca de las Reboots Go Lite
Las Reboots Go Lite son el modelo más económico de la gama, empezando en un precio de 449€ para la opción de las botas. Sin embargo las que yo he probado son los pantalones, que suben más arriba, hasta la cadera para aplicar masaje en glúteos y zona lumbar.
Que sean el modelo más económico no quiere decir que sus prestaciones sean bajas. Su presión máxima llega hasta 180 mmHg, una cifra bastante alta. Por ejemplo las Normatec Pulse 2.0 se quedan en 110 mmHg, y créeme que la diferencia se nota.
De hecho es la misma presión que alcanzan las Reboots Go X, que tienen un precio bastante superior. Eso sí, el nuevo modelo dispone de 8 cámaras de aire en cada pierna, en lugar de las 4 de las Reboots Go Lite.
Pero volvamos a las Reboots Go Lite. Una de las cosas que me gustan de este modelo es que las mangueras son externas. Puede parecer más incómodo, pero en caso de roturas o averías (que no deberían darse, pero…) es tan sencillo como quitar la manguera y sustituirla por otra nueva.
Ya sé que el concepto de diseño sin mangueras puede sonar apetecible, pero las Reboots Go Lite ocultan las mangueras perfectamente dentro de una “solapa” que se sujeta con velcro.
Es algo que conectas el primer día y te olvidas de ello. Sólo el último tramo de conexión de mangueras sobresale, que es donde se conecta la unidad de control. Pero no resulta incómodo ni tropieza con nada.
La unidad de control es la propia batería del dispositivo. Las Reboots Go Lite pueden funcionar tanto conectadas a corriente con su transformador como con la batería interna, que da hasta 1,5 horas de autonomía. No hay diferencia en las prestaciones en el sentido de que a la hora de hinchar las cámaras sea más lento o más rápido.
La unidad de control cuenta con 5 botones.
En la parte superior está el botón de encendido y apagado. En la parte principal tenemos el botón P para elegir programa (tres predefinidos desde la unidad de control, 7 disponibles en total), botones para subir o bajar la presión entre 30 mmHg y 180 mmHg y el botón de iniciar o pausar el masaje.
Una de las cosas que más me gustan de estas Reboots Go Lite es que disponemos de tres cremalleras para ajustar el tamaño de la bota a nuestra pierna y así poder aprovechar la máxima presión.
Eso me permite ajustar la parte inferior del pantalón en la cremallera que cierra más y en la parte superior en el punto intermedio.
Destaco el rendimiento, pero también me gustaría destacar lo silencioso que resulta usar las botas. A pesar de tener un compresor de aire no resulta demasiado incómodo de escuchar. Obviamente hace ruido, pero no es fuerte o desagradable.
Además de poder controlar las Reboots Go Lite con el controlador integrado en la batería, también se puede conectar vía Bluetooth con una aplicación en el teléfono móvil. La aplicación no sólo ofrece más programas, también mucho más control.
Podemos elegir los cuatro programas adicionales o crear una secuencia específica (por ejemplo hacer el programa A, después el E y por último el F). También podemos elegir alguna de las secuencias creadas por Reboots.
La última imagen corresponde al control de la sesión, donde vamos a poder ver tiempo restante, podemos cambiar la intensidad e incluso anular alguna de las 4 cámaras de aire. Esto último es útil si por ejemplo tienes alguna lesión y no quieres aplicar presión en esa zona.
En la app hay algunas cosas que no me gustan. Por ejemplo, a la hora de iniciar un programa, si lo hacemos desde la unidad de control ésta no muestra el tiempo restante.
Si abrimos la aplicación para realizar la conexión y ver lo que queda, en lugar de conectarse y mostrar ese tiempo y el resto de controles lo que hará es detener el programa actual e indicar que se ha conectado a la unidad, por lo que habrá que empezar otra vez desde cero. Pero no hay posibilidad de continuar con el programa que se está usando en ese momento.
Pero sinceramente, es de las pocas pegas que puedo ponerle a las Reboots Go Lite, porque en el resto de aspectos cumplen con lo prometido.
Opinión Reboots Go Lite
Sin ser un reemplazo a un masaje de descarga muscular -algo que Reboots tampoco pretende afirmar-, lo cierto es que se trata de un dispositivo que cualquiera va a agradecer tener en casa.
Y en muchas de mis sesiones también he pensado que, más allá de los beneficios de la presoterapia, también están los de sencillamente tomarse un descanso con las piernas en alto.
Muchos llevamos un ritmo de vida frenético. En mi caso por ejemplo mi volumen de trabajo hace que cuando termine una sesión de entrenamiento, incluso aunque sean 5 horas de bici, me meta en la ducha e inmediatamente me ponga a hacer algo de las muchas cosas que tengo pendientes (por ejemplo, preparar contenido para la web o hacer un vídeo).
Las Reboots me han “obligado” a tomarme un breve descanso. Tumbado en el sofá, piernas en alto y, simplemente, no hacer nada. Y eso también va a ayudar a mi recuperación.
Hay dos cosas que quiero destacar. En primer lugar su gran potencia. Anteriormente había probado las botas de Normatec con 110 mmHg de máximo. Los 180 mmHg de las Reboots Go Lite suponen una gran diferencia, de hecho aprietan tanto que puede llegar a resultar molesto en su máxima ajuste.
Pero es tan sencillo como bajar a cualquiera de los 16 niveles de presión, no hace falta usar siempre el máximo. Lo que sí me gustaría es que permitiera seleccionar presión de forma independiente en cada una de sus cuatro zonas. Por ejemplo aplicando menos presión en la zona inferior y aplicando la máxima en la zona de glúteos.
La segunda cosa a destacar son los diferentes ajustes que permiten sus tres cremalleras. Es algo que permite personalizar totalmente la anchura de la bota antes de comenzar la sesión.
Con un precio de 799€ supone un gasto significativo, no hay duda. Pero a su favor hay que decir que su construcción es de gran calidad y su funcionamiento y potencia creo que aseguran años de uso sin mayor inconveniente.