Aquí tenemos el próximo dispositivo a analizar, la pulsera MIO Link. Para los más despistados, se trata de un medidor de pulsaciones, y su principal elemento diferenciados es que no es una cinta pectoral como estamos acostumbrados. El MIO Link mide las pulsaciones a través de una tecnología, la detección del pulso con sensores ópticos. Gracias a un LED (de color verde) se proyecta la luz sobre la piel, y el sensor óptico es capaz de medir el flujo sanguíneo.
Ahora comienza una etapa de pruebas de lo más variadas, comparando su funcionamiento y precisión con los métodos de medición habituales y valorando su utilidad para los corredores.
El análisis completo ya está terminado. Así que si te interesa conocer todos los detalles de este sensor de pulso, te recomiendo leer la review del Mio LINK.
Navegar a secciones específicas
Galería de imágenes
MIO Link, web oficial
MIO Link
Buenos días, llevo un par de días leyendo tus análisis y me parecen muy útiles además de exhaustivos, mi más enhorabuena por ellos. Poseo desde hace años un Suunto T6 y la verdad es que es suficiente para mis necesidades, pulsómetro principalmente, pero cuando realizo sesiones de electro estimulación con el chaleco, no puedo usar la cinta pectoral, por lo que no tengo datos del pulso. Había valorado la opción de cambiar a un reloj con medición óptica, pero al ver el mio link, me he preguntado sobre la compatibilidad con mi Suunto T6, pues ya tiene unos añitos. ¿Podrías indicarme si son compatibles?. En caso de no serlo, teniendo en cuenta que principalmente realizo entrenamiento en sala y circuitos de ejercicios, además de sesiones de EMS, ¿Qué pulsómetro me recomendarías? Muchas gracias.
Pues si no recuerdo mal, el T6 utilizaba ANT (no ANT+) por lo que no es compatible con Mio Link.