Aprovechando que estamos a comienzos de año y todavía no se ha realizado ninguna presentación por parte de las diferentes marcas, quería haceros un avance de las principales novedades que veremos por parte de los diferentes fabricantes del sector.
La tendencia del mercado en 2023 será, más allá de las novedades a nivel de algoritmos y funciones de seguimiento de entrenamientos, las siguientes:
- Pantallas AMOLED
- Recepción de satélite multibanda
Ambas se van a convertir en una característica bastante común en los relojes que vayan a salir en este año. La multibanda será mucho más popular que la pantalla AMOLED, pero vamos a comenzar a ver cómo esta tecnología va a comenzar a incorporarse.
Los motivos son principalmente tres:
- Es la tendencia del mercado a nivel global. No sólo en lo que demandan los usuarios, también en lo que a componentes y a la industria se refiere.Un chipset multibanda a día de hoy al fabricante le supone un coste similar al del chipset que no lo ofrece. La parte de software ya está desarrollada y el diseño de antena bastante elaborado.
Algo similar pasa con las pantallas AMOLED. Ya no supone apenas diferencia de coste con respecto a pantallas de otro tipo por volumen de fabricación. Antes eran más caras y exclusivas, hoy en día ya están al alcance de todos.
- Las condiciones actuales permiten el uso de las nuevas tecnologías, principalmente en cuanto a autonomía pero también con respecto a lo que supone el uso de procesadores.Actualmente cualquier reloj ofrece autonomías de uso muy amplias. No hace mucho que teníamos relojes en la gama media con autonomías de 8 o 10 horas con uso de GPS. Ahora lo habitual es encontrarnos con 30 o 40 horas de GPS a 1s, y de ahí en adelante. Por tanto la duración de batería no se verá comprometida.
En cuanto a procesadores ahora son más potentes y cuentan con co-procesadores exclusivos para la parte gráfica. Ya son capaces de manejar animaciones y aprovechar plenamente las posibilidades de una pantalla AMOLED. Porque no se trata simplemente de mostrar lo mismo en una pantalla más brillante, la experiencia ha de ser completa.
- La competencia comienza a apretar. Los relojes inteligentes, especialmente el Apple Watch, ya están llamando a la puerta. Están virando hacia el deporte, porque lo que es normal que los fabricantes de relojes deportivos quieran hacer lo propio hacia y ampliar sus funciones hacia las típicas de los relojes inteligentes.
No creas que esto va a estar limitado a una sola marca (todos estaréis pensando en Garmin). Va a ser un denominador común de los nuevos lanzamientos de este año. Realmente ya se han dado todos los pasos necesarios para que las pantallas AMOLED y los chipset multibanda inunden el mercado, pero no nos hemos dado cuenta.
Garmin ya tiene mucha experiencia con las pantallas AMOLED gracias a la gama Venu; aunque están más enfocados a ser relojes inteligentes pero no dejan de ser un Garmin. También está el Epix 2 como tope de gama.
Lo tienen totalmente desarrollado y los siguientes modelos con pantalla AMOLED serán los de la gama Forerunner.
La multibanda ya va a ser algo básico en toda la gama independientemente del precio, ya está presente en la gama media y se va a convertir en una característica prácticamente básica para Garmin.
Polar ha lanzado hace poco el Ignite 3, que no deja de ser un Polar Pacer con pantalla AMOLED y multibanda. Es un reloj extremadamente fino y permite hasta 5 días de batería y 30 horas de GPS. Cogemos ese mismo reloj, aumentamos ligeramente el grosor y el tamaño para albergar una antena con mejor rendimiento y una batería mayor y ya tenemos un Vantage con AMOLED y multibanda.
Suunto ya tiene el Suunto 7 con AMOLED y el Suunto 9 Peak Pro con un chipset multibanda (aunque no está activado por diseño de antena). Es evidente que los cimientos ya están creados.
Y ahora que está bajo el paraguas de Liesheng y cuentan con su propia fábrica, el acceso a componentes y nuevos diseños está al alcance de la mano. Tan fácil como llamar a la puerta de al lado.
COROS ya ha lanzado varios modelos con multibanda y obviamente continuará siendo una de sus señas de identidad. Aunque en su caso están muy centrados en deporte de alto rendimiento, algo que se ve con los fichajes de Kilian Jornet, Kipchoge, por lo que quizás las pantallas AMOLED no casen con su filosofía actual.
Pero como decía anteriormente, al final es cuestión de ver hacia dónde se desplaza el mercado y lo que demanda la gente. Si hay usuarios de COROS que quieren pantalla AMOLED, es algo que terminarán ofreciendo.
Debajo tenéis los comentarios, así que… ¿Opiniones al respecto? Podéis abrir un bonito debate.
Buenas Eduardo
Gracias por ofrecernos tanta información, después de leerte sigo sin comprender que significa realmente el concepto multibanda
Gracias
Echa un vistazo a la presentación del Vertix 2, que fue donde primero lo comentaba, y donde más detalle puedo haber incluido: https://www.correrunamaraton.com/coros-vertix-2-dual-frequency-mapas-opinion/#Receptor_GNSS_de_doble_frecuencia
A mi el artículo me deja sensaciones raras, sinceramente estoy al 100% de acuerdo con el multi banda en todas las gamas, aunque realmente solo es recomendable en zonas muy cerradas. Por la parte AMOLED es algo que nunca entenderé en relojes deportivos con lo bien que va la pantalla transflectiva, pero bueno son tendencias.
¡Igualmente Edu enhorabuena por el artículo!
Gracias Llorenç.
Pero ten en cuenta que el paso a AMOLED no va a ser en todos los modelos. Es algo que se incorporará poco a poco. Y créeme que una buena pantalla AMOLED al sol se ve igual de bien que una transflectiva.