Análisis

New Balance Rebel v4 | Review y opinión

Llego un poco tarde al análisis de estas New Balance Rebel v4. Como un año tarde o así. Fue un modelo que no me llegó por parte de la marca en su lanzamiento y, aunque estuve a punto de comprarlas en más de una ocasión por una razón u otra nunca encontré el momento oportuno para que terminaran en mis pies. Y llevo lamentándolo desde entonces.

Pero esta vez sí. Con este nuevo color que New Balance ha lanzado ya me han llegado para poder probarlas a fondo, que es lo que he estado haciendo estas últimas semanas.

Comprar New Balance Rebel v4

Como siempre os especifico, que New Balance haya facilitado las zapatillas no afecta en absoluto ni a mi opinión ni al análisis, y tampoco tendrán acceso a la review antes de su publicación.

Mi trabajo es totalmente independiente, y sois vosotros los que permitís que el canal siga adelante gracias a las compras que hacéis a través de los enlaces que podéis encontrar en la página. ¡Gracias por el apoyo!

New Balance FuelCell Rebel v4

Vídeo New Balance Rebel v4

Todos los datos de las New Balance Rebel v4

Antes de entrar en todos los detalles de estas zapatillas, si os parece vamos a hacer un repaso de todas las especificaciones clave de estas New Balance Rebel v4 para establecer la base de todo lo que vamos a hablar de aquí en adelante.

Las Rebel v4 tienen 30mm de altura en el talón y 24mm en el antepié, lo que deja un drop resultante de 6mm. La mediasuela está compuesta por espuma FuelCell, pero no es exactamente la misma que encontramos en la New Balance SuperComp Elite v4.

En este caso, la fórmula utilizada es una mezcla de 80% EVA y 20% PEBA, lo que le da un toque de reactividad sin perder estabilidad. La Elite v4 sí tiene una espuma FuelCell 100% PEBA.

Es una configuración equilibrada, proporcionando una amortiguación suficiente sin que la sensación sea excesivamente blanda ni exija una transición demasiado forzada.

En cuanto al upper, New Balance ha optado por utilizar el tejido FantomFit, el mismo que encontramos en las Elite v4. Es un material fino y ligero, con gran transpirabilidad y un ajuste bastante seguro en la zona media del pie.

Quizá lo que más pueda sorprender de este modelo es el peso. Con 196 gramos en talla 43 (240 gramos en mi talla 46,5) estamos ante una zapatilla realmente ligera para tratarse de un modelo de entrenamiento diario. Incluso mucho más ligera que su hermana la Elite v4, aunque claro aquí no disponemos de placa de carbono.

New Balance Rebel v4 - Peso

Por último, el precio de estas New Balance Rebel v4 es de 160€. Se mantiene dentro de lo razonable para su categoría, aunque se posiciona unos 10€ por encima de algunas de sus rivales más directas. Aun así, considerando las prestaciones que ofrece, sigue siendo una opción atractiva dentro de su segmento.

Qué son y para qué sirven

Las New Balance Rebel v4 son, principalmente, una zapatilla de entrenamiento diario. Son cómodas y perfectamente aptas para usarlas a diario sin que castiguen demasiado.

Están claramente dentro de lo que sería la definición de una zapatilla polivalente. Tiene una mediasuela muy cómoda por lo que puedes usarlas en largos rodajes en Z2. Son ligeras y permiten aumentar el ritmo, así que puedes usarlas para entrenamientos de calidad, ya sean series o intervalos. O pueden ser consideradas como zapatilla de competición de bajo coste, si quieres una opción económica y sin placa.

¿Cómo se traduce esto a ritmos? Sabéis que no me gusta hablar de ritmos específicos, porque lo que para mi son ritmos altos quizá para vosotros sea simplemente trotar, y me gusta hablar más de zonas de entrenamiento. Pero llevado a mis ritmos te puedo decir que las he usado en entrenamientos desde 5:30min/km en rodajes tranquilos hasta bloques de entrenamiento rondando los 4:00min/km.

Por distancias podemos atrevernos a cualquier cosa porque los rodajes largos no castigan en exceso. Meter tiradas de más de hora y media no plantea ningún problema porque la espuma no acusa demasiado la fatiga.

Lo que me gusta de las New Balance Rebel v4

Vamos con las cosas que más me gustan de estas Rebel v4, que afortunadamente son muchas. Empezando por el peso, y es que con 240 gramos en mi talla 46,5 está en pesos similares a muchas de las zapatillas de competición que tengo, al menos sin irnos a las opciones más radicales o más enfocadas a la reducción de peso (que es en lo que están ahora las marcas). Claro que para poder llegar a esa cifra New Balance tiene que prescindir del uso de ningún tipo de placa.

Pero a pesar de esa ausencia de placa y de que el FuelCell tiene un tacto blando, la mediasuela no es inestable. New Balance ha logrado esto dándole una mayor base de apoyo, especialmente en la zona media y delantera.

New Balance Rebel v4 - Anchura de base

La sensación al correr es de amortiguación progresiva, sin ser excesivamente blanda ni con un recorrido demasiado rápido. Aunque solo lleva un 20% de PEBA, sigue ofreciendo cierta respuesta y ligereza.

New Balance Rebel v4 - FuelCell

La suela tiene un diseño diferente al habitual pero que funciona muy bien. El caucho es blando y ofrece un buen nivel de tracción, tanto en asfalto seco como en mojado. La suela está dividida en 5 parches, dejando bastante espacio entre la zona delantera y trasera, permitiendo mantener una gran flexibilidad en la zapatilla

El diseño de la suela es diferente a lo habitual, pero funciona muy bien. El caucho es blando y ofrece buena tracción tanto en seco como en mojado. Se divide en 5 piezas estratégicamente colocadas, que permiten mantener una gran flexibilidad sin comprometer la durabilidad.

New Balance Rebel v4 - Suela

En el upper encontramos el mismo tejido FantomFit de sus hermanas mayores, las SC Elite v4. Es una malla fina y transpirable que no retiene nada de líquidos. Perfecto para correr en verano y no importa demasiado hacerlo con lluvia (porque no va a coger demasiado peso y va a mantener el pie moderadamente seco), pero ten en cuenta que en verano no te abrigará demasiado, así que igual quieres usar unos calcetines algo más gorditos.

La estructura del upper viene dada por dos elementos. Por un lado la enorme N termosellada, pero también por una banda interna colocada estratégicamente justo por debajo de los ojales de los cordones.

New Balance Rebel v4 - Upper

Y aunque los cordones son sencillos (no del tipo estriado que sirven para que no se desaten), son bastante mejores que los de la Elite v4, que eran demasiado finos y menos agradables tanto al tacto como a la hora de llevar puesta la zapatilla.

New Balance Rebel v4 - Cordones

Lo que no me gusta de las Rebel v4

Aunque el upper es francamente bueno, he encontrado algunos puntos débiles que me han gustado menos. Por ejemplo el collar, que es demasiado plano.

New Balance Rebel v4 - Collar

Puede no proporcionar una sujeción suficiente y quizá dar sensación de falta de ajuste, especialmente en aquellos que prefieran algo más acolchado en el talón. Personalmente hubiese elegido un borde algo más mullido, no por comodidad (de lo que no tengo queja), más bien por asegurar que el tobillo no se va a deslizar bajo ningún concepto. Aunque si ese fuese el caso tenemos disponible el agujero adicional en los cordones, para poder realizar el “nudo maratón”.

La lengüeta también me ha parecido mejorable. Aunque es más larga que la de las Elite v4 (que se quedaba tremendamente corta) el diseño no me termina de convencer.

New Balance Rebel v4 - Lengueta

El acabado es irregular, no está bien rematada y carece de mullido de ningún tipo. Ojo que no todo es malo, al menos está unida a la mediasuela por una banda elástica y hay que decir que ejerce su función de forma correcta, pero creo que es un punto en el que New Balance podría haberse esmerado un poco más.

De la mediasuela lo único que te diré es que resulta algo confuso el utilizar el nombre de FuelCell para toda la gama y que, en función de la zapatilla, su composición sea tan diferente. Por muy buen tacto que tenga (que lo tiene) no es fácil explicarle a la gente que el FuelCell de una Rebel no es el FuelCell de una Elite, aunque se llamen igual y en ambos casos tengamos PEBA.

Por último, aunque te he dicho que el funcionamiento de la suela es bueno, una cosa que debes tener en cuenta es que cuenta con multitud de formas geométricas de poca profundidad y que podrían desgastarse con no demasiados kilómetros.

New Balance Rebel v4 - Suela tacos

Yo aún no he apreciado desgastes importantes, pero sin duda van a ser más notorios que en una suela donde el taco sea más largo.

Además, hay demasiada mediasuela expuesta en la zona trasera.

New Balance Rebel v4 - Suela vista

Eso limita también el uso a no salirse del asfalto, porque correr habitualmente por caminos podría hacer que dañásemos la mediasuela muy fácilmente.

¿Quieres ayudar a la web? Compra aquí tus New Balance Rebel v4

Espero que este análisis completo te haya ayudado a decidir si estas zapatillas van a encajar con tu uso. Todo el trabajo que realizo puedes consultarlo sin ningún tipo de coste, pero si quieres apoyar la web y con ello el trabajo que realizo, la mejor forma de hacerlo es comprar estas zapatillas a través de los enlaces que facilito a continuación.
Y si no las compras hoy, ¡acuérdate de pasar por aquí cuando vayas a hacerlo! A través de estos enlaces no sólo conseguirás un precio muy competitivo y la mejor atención al cliente, si no que además yo recibiré un pequeño porcentaje sin que a ti te cueste ningún desembolso adicional. Eso es lo que permite que pueda seguir ofreciéndote pruebas como esta en la página.

Además, podéis usar los códigos descuento exclusivos:

  • Código descuento Top4Running: C1M5
  • Código descuento Bikila: MARATON

Comprar New Balance Rebel v4

Si tienes dudas, recuerda que tienes la sección de comentarios en la parte inferior, donde trataré de resolver todas tus preguntas.

 

Opinión New Balance Rebel v4

No me cabe la menor duda que estamos ante la mejor versión de las Rebel hasta la fecha. Que sólo ha habido cuatro versiones, no hay muchos más modelos que añorar, pero esta es una zapatilla muy buena.

Con las Rebel v4, New Balance ha conseguido un equilibrio perfecto entre ligereza, estabilidad y comodidad, consiguiendo una zapatilla polivalente capaz de adaptarse a todo tipo de entrenamientos. Lo aguanta todo. Puedes sacarlas un día para rodajes suaves, o puedes llevártelas a una media maratón. Admite cualquier tipo de uso y no se va a negar a hacer nada de lo que le pidas.

Quizá, para los estándares actuales, pueda parecer algo baja de perfil. Acostumbrados a como estamos a que todos los fabricantes se vayan hasta los 40mm del límite de World Athletics (o lo superen ampliamente), ponerse una zapatilla de “sólo 30mm” puede parecer extraño. Pero si dejas de lado los números y simplemente te guías por las sensaciones al correr, es difícil que no te convenzan.

Así que sí, llego tarde a la fiesta y esta Rebel v4 se ha quedado fuera de mi lista de mejores zapatillas de 2024 (de cara a 2025), pero sin duda tiene razones más que suficientes para haber estado presente entre las mejores.

¡Gracias por leer!

Eduardo Mateos

Con más de 25 años inmerso en el mundo de la tecnología, y más de una década dedicada específicamente a la tecnología deportiva, Eduardo va más allá de los análisis superficiales. Ha invertido tiempo significativo en utilizar, probar y desentrañar cada componente. Como triatleta de larga distancia, su vida gira en torno a la natación, la carrera y el ciclismo, actividades que no solo definen su pasión sino que también lo impulsan a comprender a fondo cómo la tecnología puede potenciar el rendimiento deportivo. Esta dedicación le ha permitido fusionar la experiencia tecnológica con su amor por el deporte. El compromiso de Eduardo con la calidad y la autenticidad se refleja en cada análisis y review publicada, proporcionando información valiosa respaldada por años de experiencia práctica y análisis detallado.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A través de este formulario se tratan los datos con la única finalidad de poder gestionar tus comentarios.

Estos datos quedarán registrados en el servidor, salvo si marcas la casilla de suscripción al boletín de novedades que se almacenarán en la lista de Mailchimp (que también cumple con todas las leyes). En cualquier momento podrás solicitar tanto la baja de cualquiera de los correos como la eliminación de todos tus datos.

Para más información puedes comprobar la política de privacidad para tener más información de dónde, cómo y por qué almaceno tus datos.

Y perdón por el tocho, pero estoy obligado a ponerlo.

Botón volver arriba