Tras muchos años (¿seis? ¿siete? da igual, una eternidad) de tener el modelo original en el mercado sin haber encontrado sustituto, hoy se presenta el Garmin Swim 2. Lógicamente tantos años han tenido que servir para aumentar el nivel de prestaciones.
Lo hace no sólo en natación en piscina, también tiene soporte para aguas abiertas (porque dispone de GPS) así como perfil para carrera, ciclismo y cardio. Y claro, en 2019 incluye también medición de la actividad, pulsómetro óptico y notificaciones de móvil, como no podía ser de otra manera.
Navegar a secciones específicas
Especificaciones Garmin Swim 2
Por dentro (y por fuera), el Garmin Swim 2 no deja de ser un Forerunner 45. Garmin no se ha parado a pensar ni cinco minutos para diseñar el Swim 2. A todos los efectos ofrece las mismas funciones que su hermano casi gemelo, salvo con una clara orientación a la natación.
Garmin Swim 2 a la izquierda, Garmin Forerunner 45 a la derecha. Sí, hijos de la misma madre.
No se trata simplemente de un Forerunner 45 con perfiles de natación, Garmin ha incluido en el Swim 2 alguna función extra, incluyendo cosas que hasta ahora no se habían ofrecido en otros modelos (pero que seguro llegarán a otros modelos recientes).
Pero empezaré por las cosas básicas. Si ya conoces o has utilizado un Garmin en natación -especialmente modelos de triatlón como el Forerunner 935 o similares-, sabrás de antemano lo que te vas a encontrar. Puedes configurar diferentes longitudes de piscina y varias pantallas con múltiples datos (todos específicos de natación). Hay opción de registrar ejercicios de forma independiente y sumar posteriormente la distancia recorrida (por ejemplo, ejercicios con tabla en los que no movemos los brazos y por tanto es una distancia que no registraría el reloj). Y por supuesto hay detección de estilo de nado, aunque en el caso del Swim 2 hay posibilidad de desactivar esta opción, algo no presente en el resto de relojes de Garmin.
En el Swim 2 es posible registrar la frecuencia cardíaca directamente a través del reloj, al igual que en el resto de relojes que usan el sensor óptico Garmin Elevate v3.
Sin embargo también ofrece la posibilidad de utilizar sensores de pulso externo, siendo compatible con los HRM-Tri y HRM-Swim.
Así mismo es compatible con entrenamientos de natación, algo básico para la función del cálculo de Velocidad Crítica de Nado (CSS en inglés, de Critical Swimming Speed, no de lo que se usa en programación web) que es una de sus novedades, quizás la principal, y que te explicaré más adelante.
Además de todas las funciones de piscina, otra de las cosas destacables del Garmin Swim 2 (sobretodo si lo comparamos con el modelo original) es que tiene GPS. Por supuesto con el ya conocido chipset de Sony con soporte para GPS, GPS+GLONASS y GPS+Galileo.
El uso de satélites no es exclusivamente para natación en aguas abiertas (algo que, recuerdo, no soportaba el Garmin Swim original), también para los perfiles de carrera o ciclismo que están disponibles.
Pero pasemos a las novedades específicas.
Novedades Garmin Swim 2
Velocidad crítica de nado
La velocidad crítica de nado es la velocidad que podemos mantener durante un tiempo prolongado. Sería el equivalente al umbral de lactato en carrera o al FTP en ciclismo. Para calcularlo no es necesario tener el Swim 2, simplemente es necesario hacer dos intervalos de 400m y 200m, usando cualquiera de las múltiples calculadoras que podemos encontrar por internet o aplicar directamente la fórmula.
Lo que sí hace el Garmin Swim 2 es guardar el registro, pudiéndolo comparar con el paso del tiempo. Realmente es un dato que sirve no sólo para calcular cuál puede ser nuestro ritmo de natación para una competición, si no principalmente para hacer la comparativa con el paso de los meses y ver cómo estamos mejorando con el entrenamiento que estamos realizando.
Alerta de ritmo
Hay más novedades, como una alerta de ritmo que se suma a la de tiempo y distancia. La forma en la que funciona es que tras establecer la longitud de largo y un ritmo objetivo, el reloj hará el cálculo y vibrará cuando debas llegar al borde de la piscina.
Es decir, supongamos que estás en una piscina de 50m y quieres hacer series a un ritmo de 1:20min/100m. Tras introducir esos datos el reloj vibrará y emitirá un tono cada 40 segundos, que es cuando deberías estar haciendo el giro. De esa forma puede saber si vas por delante o por detrás de tu objetivo marcado.
Pausa automática
Al igual que en carrera o ciclismo, Garmin ha añadido la pausa automática a la natación. No es una idea nueva pues es algo que se incluye por defecto en los relojes de Suunto.
Básicamente consiste en que tú inicias el entrenamiento pulsando el botón de inicio, y te olvidas de volver a tocar el reloj hasta que lo termines. El reloj detectará cuándo dejas de nadar después y se pondrá directamente en modo descanso (como si pulsáramos el botón de vuelta), y al volver a nadar comenzará el registro de nuevo, pero en una nueva vuelta.
A diferencia de Suunto es una opción que se puede activar o desactivar, algo que me parece más acertado porque no siempre es algo que tiene sentido. Si tienes unos intervalos y descansos muy bien definidos lo puedes utilizar perfectamente, pero si estamos variando de ejercicios y con descansos cortos la detección automática puede ser problemática.
Inicio diferido
Por último está el inicio diferido. Simplemente es una cuenta atrás de 3 segundos desde que pulsas el botón de inicio hasta que comienza a registrar el entrenamiento. El objetivo es claro: no tener décimas de segundo en el aire.
Imagina que quieres hacer un 50m a tope, cada décima cuenta a la hora de comparar resultados. Puedes pulsar el botón de inicio y lanzarte a la cabeza cuando el reloj vibre indicando el inicio.
Garmin Swim 2, disponibilidad y precio
El Garmin Swim 2 estará disponible en los próximos días, algo normal ya que sobre la base de un reloj disponible (Garmin Forerunner 45) simplemente hay que cargar el firmware específico y preparar la caja. No hay nada que pueda demorar la disponibilidad más allá de lo que tarde la distribución.
Y llegamos al punto más conflictivo: el precio. Cuesta 249€, precio que considero que es bastante caro. Son 100€ más que el modelo original. Es cierto que ahora tenemos GPS, que mide la actividad, que se sincroniza por Bluetooth y muestra notificaciones, etc.; pero no es menos cierto que no deja de ser un Forerunner 45 que cuesta 199€. Y lo que Garmin le ha añadido son meros retoques de software, nada significativo o que haya supuesto meses de desarrollo para poderlo implementar.
Pero bueno, si está o no está caro lo decidirá el mercado. En caso de que las ventas no sean demasiado altas creo que Garmin tiene (bastante) margen de maniobra y ajustará su precio de forma acorde.
Mientras tanto tendrá que rivalizar con muchos otros modelos que tal vez no se llamen «Swim» y que en principio no estén tan enfocados a la natación como el nuevo modelo de Garmin; pero la competencia es feroz y hay relojes como el Suunto Spartan Trainer o Polar Vantage M, relojes muy capaces no sólo en natación si no también en otros deportes y que se pueden conseguir por precios inferiores.
Y con eso, aquí os dejo los comentarios donde podéis preguntar si hay algo que no haya comentado, o dejar vuestra opinión sobre el nuevo Swim 2 de Garmin. ¡Gracias por leer!
Yo creo que el principal problema de este reloj, dejando a un lado los Vivoactive, que son táctiles, es el Garmin 245 (sin música) que se puede encontrar por debajo de los 299 euros en muchos sitios. Y es un reloj todoterreno.
Y ya ni hablemos de los Vantage… que valen hasta menos.
Hola,
Estoy en busca de un reloj o pulsera para natación, quiero comenzar a medir mis avances, al principio estaba en busca de algo sencillo como fitbit inspire o inspire HR, pero leyendo e investigando un poco si quisiera algo preciso sin gastar tanto dinero, ¿cual me recomiendas?
Puedes optar por cualquier reloj multideporte, todos ellos incluyen natación y lo que ofrecen es bastante similar. Echa un vistazo a la guía de compra.
Cual es el modelo que me pueda servir para natación agaus abiertas y carrera a pie?
Cualquiera que tenga multideporte (triatlón) te puede servir para aguas abiertas y carrera a pie. Una buena opción y que ahora está de oferta sería el Garmin FR935.
Hola Eduardo, gracias por tu trabajo.
Sabes si el swim 2 se conecta con Trainnig peaks.
Gracias
Sí, envía los entrenamientos realizados a TrainingPeaks, pero lo que no hace es descargar entrenamientos de natación. Garmin no es compatible con este tipo de entrenamientos (otras marcas sí).