Garmin presenta hoy un nuevo smartwatch, pero en esta ocasión está enfocado exclusivamente a mujeres tanto por tamaño como por diseño.
Parece que el interés por las pulseras de actividad por parte de los fabricantes cada vez es menor, algo bastante normal considerando la guerra que reciben desde Asia con modelos cada vez más y más económicos. Eso les obliga a buscar salidas alternativas, en este caso con productos de acabado más premium y diseños cuidados y diferentes.
El nuevo Garmin Lily cumple perfectamente con estas premisas. Es un reloj realmente pequeño, que bien podríamos confundir con una sencilla pulsera pero que al girar la muñeca, encenderá su pantalla.
Lo más especial de su cuidada estética es que hay que diferenciar entre lo que es la pantalla y el fondo de la misma. Espera que con una imagen entenderás mejor su funcionamiento.
Así es como verás la pulsera cuando la pantalla está apagada.
Gira la muñeca o toca la pantalla, y aparecerá toda la información «automágicamente».
No se trata de un concepto nuevo dentro de Garmin, es algo que ya se usó con otros relojes como los Vivomove (siendo el Vivomove 3 el último exponente). La diferencia es que aquí no hay agujas analógicas y que el tamaño, con poco más de 34mm de circunferencia, es mucho más reducido.
Otra de las diferencias mostradas con respecto a la gama Vivomove 3 es que la pantalla no es en color sino que utiliza una pantalla OLED que se ilumina en color blanco (bueno, en realidad son 16 tonos de grises).
Lo que sí comparte con sus hermanos de gama es la ausencia de GPS, por lo que en caso de querer salir a caminar o correr, si quieres tener datos precisos de entrenamiento tendrás que salir acompañada de tu teléfono móvil.
El Garmin Lily utiliza la tecnología que Garmin denomina «GPS conectado». El reloj no tiene un GPS en su interior, pero al estar emparejado con un teléfono móvil podrá usar el GPS del teléfono para obtener todos los datos necesarios y grabar tu entrenamiento.
No quiere decir que sea obligatorio llevar siempre el teléfono encima. En caso de no querer llevarlo no tendrás un track de por dónde has estado, pero los datos de ritmo y distancia se seguirán registrando gracias al acelerómetro interno del reloj, aunque con menor precisión que si usaras el GPS.
Pero vamos con las especificaciones completas de este Garmin Lily.
Especificaciones Garmin Lily
Vamos con las especificaciones completas del nuevo Garmin Lily.
- Bisel en acero inoxidable o aluminio anodizado (versión clásica o sport respectivamente)
- Correa de cuero o silicona (de nuevo versión clásica o sport)
- La correa permite ser sustituida, pero obviamente el diseño es bastante específico
- Pantalla táctil con protección Corning Gorilla Glass 3
- 34,5mm de diámetro, 10,15mm de grosor
- Sólo 24 gramos de peso
- Autonomía: hasta 5 días sin usar estimación e SpO2
- Función GPS conectado (no tiene GPS, utiliza el del teléfono móvil)
- Medición de frecuencia cardíaca 24/7 con alertas
- Medición de tasa de respiración 24/7
- Estimación de saturación de oxígeno en sangre (SpO2) de forma manual o durante el sueño
- Body Battery para medir energía restante
- Medición de estrés durante todo el día y recordatorios de relajación
- Medición de pasos y actividad diaria
- Medición del sueño y sus diferentes fases
- Seguimiento del ciclo menstrual
- Seguimiento del embarazo
- Muestra notificaciones completas del smartphone emparejado
- Alertas de asistencia de seguridad (puede enviar un mensaje solicitando ayuda a través del teléfono emparejado)
Como puedes ver Garmin ha añadido todas las funciones de seguimiento de salud de las que dispone, pues es el foco que ha puesto en este reloj. Aunque la parte deportiva no sea la más destacable, siendo Garmin puedes estar segura que ofrece todo lo necesario para hacer un seguimiento de la actividad diaria así como otros deportes.
En concreto estos son los perfiles que soporta: Carrera, carrera en cinta, caminar, ciclismo, natación (en piscina), cardio, elíptica, entrenamiento de fuerza, subida de escaleras, yoga, pilates y ejercicios de respiración.
Es posible configurar cada uno de estos perfiles de forma individualizada, por tanto podrás tener unos datos en el perfil de caminar diferentes a los que se muestren en el perfil de yoga.
Garmin Lily, disponibilidad y precio
El Garmin Lily estará disponible a lo largo de las próximas semanas. Eso sí, lo que vas a deber tener en cuenta es que esa separación de producto premium que Garmin quiere ofrecer con este producto tiene un coste, y es que no son relojes para nada baratos.
Es el peaje a pagar por un reloj con una estética diferente y un tamaño muy reducido.
Como indicaba en las especificaciones, hay dos tipos de «acabados o terminaciones». En primer lugar tenemos el más caro, la versión clásica con bisel en acero y correa de piel tiene un precio de 250€ y está disponible en estas combinaciones:
- Bisel en bronce oscuro con correa de cuero en color «paloma» (gris)
- Bisel en oro crema con correa de cuero en color negro
- Bisel en oro claro con correa de cuero en color blanco
En cuanto a la versión «menos cara», con un precio de 200€, ofrece el bisel en aluminio anodizado y correa de silicona. También en varias combinaciones de color:
- Bisel en oro crema con correa de silicona en blanco
- Bisel en oro rosa con correa de silicona en arena (gris claro)
- Bisel en «orquídea medianoche» con correa de silicona en «orquídea profundo»
Como has visto, cada color va también asociado con un tipo de esfera diferente. Dicha esfera es fija y no se puede cambiar.
¿Alguna duda más con respecto al nuevo Garmin Lily? No dudes en utilizar los comentarios más abajo. Y… ¡gracias por leer!
No comentas nada sobre GarminPay, sería un grave error no lo hayan implementado…
No hay Garmin Pay… Efectivamente es una oportunidad perdida.
Si la detección de incidentes (caídas) funciona sin iniciar ninguna actividad puede ser un buen regalo para la abuela. Si además tuviese LTE podría ser un superventas para mayores.
Para la detección de incidentes en caso de caída el reloj tiene que estar grabando una actividad, no funciona en el modo reloj.