Garmin lanzó la actualización el pasado fin de semana, aunque de una forma un tanto secreta. En la versión 4.20 aparecía la compatibilidad con los segmentos de Strava en el listado de cambios, para horas después hacerlo desaparecer.
Finalmente esta semana se ha hecho oficial a través de su blog, convirtiendo por tanto al Forerunner 735XT (del que puedes encontrar el análisis completo aquí) en el primer reloj capaz de mostrar segmentos de Strava en vivo, al igual que las unidades Edge. Con una pequeña diferencia, y es que además de los de ciclismo como en los ciclocomputadores, también podemos sincronizar los segmentos de carrera a pie.
Una razón más para destrozar todos tus entrenamientos en los que debes hacer un rodaje a 4:30, y de pronto tu entrenador se encuentra con actividades en las que hay tramos realizados a 3:20 sin venir a cuento…
Incorporarlos al reloj es muy sencillo, a continuación te enseñaré cómo puedes hacerlo.
Navegar a secciones específicas
Enviar los segmentos de Strava al reloj
La forma de trabajar con los segmentos de Strava es exactamente igual que en las unidades Edge. Lo primero es recordar que para hacer uso de esta función es necesario que cuentes con una cuenta Premium, aunque con la compra de un 735XT tendrás 60 días de prueba gratis al igual que ocurre con las unidades Edge.
En Strava deberás buscar los segmentos que te puedan interesar, o crear alguno a partir de tus actividades. Para marcar algún segmento como favorito, simplemente tienes que pinchar en la estrella que encuentras a la izquierda del nombre del mismo.
Una vez que hayas marcado todos los segmentos que te interesen, solamente tienes que sincronizar el reloj de la forma que tú prefieras. Bien con el cable USB o, mucho más cómodo, con el teléfono móvil. Incluso no tienes que hacerlo al momento si no estás a punto de salir a entrenar, el reloj recibirá los segmentos marcados en tu próxima sincronización.
No sólo segmentos Strava, también de Garmin
A pesar de que Garmin promociona esta novedad como segmentos de Strava, lo cierto es que también podemos usarlo con los segmentos propios de Garmin que encontramos en Connect, y que al igual que ocurre en Strava también podremos crear a partir de actividades realizadas.
Hay que elegir entre unos u otros, no puedes tener ambos activos. La forma más rápida de cambiar entre ellos es a través de la aplicación de móvil (no lo busques en la web de Garmin Connect porque es un follón). Simplemente accediendo a la sección de segmentos y pinchando en el menú superior podrás seleccionar cuáles quieres usar.
En la aplicación te aparecerá una lista completa de todos los segmentos por los que has pasado (recuerda que cuando revises una actividad podrás crear el tuyo propio). El icono de la derecha indicará si se trata de un segmento de carrera o de ciclismo. Pinchando en cada uno de ellos podrás encontrar un icono en la parte superior derecha que te permitirá enviar el segmento directamente al reloj, aunque hacerlo desde Connect es más cómodo.
Para ello, simplemente seleccionas todos los que quieras sincronizar (marcándolos como favoritos, en la web o en la aplicación) y pinchas en enviar a dispositivo, seleccionando el Garmin Forerunner 735XT como receptor de los segmentos. A continuación seleccionas lo que quieres sincronizar (favoritos, todos los completados, sólo los que tú has creado, etc.), y pinchas en “Enviar ahora”.
Y tras sincronizar el reloj como antes, a través de USB o por Bluetooth, los segmentos seleccionados ya estarán en el reloj listos para recorrerlos y comenzar a rebajar sus tiempos.
Competir contra un segmento
Bien, ya tienes los segmentos cargados en el reloj. No es necesario que hagas nada más en la configuración, pues los segmentos ya se encuentran activos y el reloj te avisará cuando te estés aproximando a uno de ellos.
Pero antes de empezar a correr como un pollo sin cabeza, el dispositivo te dejará revisar los segmentos que hayas sincronizado. Los encontrarás dentro del menú de entrenamiento de la actividad que tengas activada, bajo el submenú Segmentos o Segmentos de Strava, según lo que hayas seleccionado.
Cuando accedas a ellos, podrás ver que están diferenciados por tipo de segmento: ciclismo o carrera.
Al seleccionar el tipo encontrarás un listado de todos los segmentos sincronizados, en los que te podrás desplazar para seleccionar aquel en el que quieres consultar la información, además de mostrar información básica del mismo como longitud o pendiente.
Entrando en un segmento en particular, la primera opción que se presenta es la de “Tiempo de carrera”. Aquí podrás seleccionar contra qué tiempo quieres competir: contra tu mejor marca personal, contra el líder del segmento (KOM o QOM) o contra el tiempo más rápido de tu lista de contactos.
También puedes consultar un mapa, aunque dado que no hay cartografía de ningún tipo, no es que sea de mucha ayuda.
Lo que sí puede ser de utilidad es comprobar el perfil de altura, para saber cómo se desarrolla el segmento y establecer una estrategia para correrlo. En este caso… totalmente llano, ¡a darlo todo desde el principio!
Bien, una vez que ya has establecido la táctica a desarrollar para conseguir el KOM en cuestión, es hora de pasar a la acción. Simplemente comenzarás a correr de forma totalmente normal: inicias la actividad de carrera y le das a inicio. En ningún momento deberás especificar nada respecto al uso de segmentos.
Cuando te aproximes a un segmento que hayas seleccionado, el reloj te avisará que te estás acercando a un “punto caliente” (como si fuese un Pokemon) y comenzará una indicación de la distancia restante hasta el punto de salida. Si quieres portarte bien con tu entrenador, podrás cancelarlo presionando el botón de desplazamiento hacia abajo.
Cuando alcances el punto de salida aparecerá la pantalla de inicio de segmento junto con el tiempo a batir (el que hayas seleccionado previamente) y el ritmo objetivo mínimo para alcanzarlo, basado en el tiempo que hayas escogido anteriormente. En este caso intento mejorar mi récord personal (RP) para este tramo que es de 28 segundos, lo cuál implica correr más rápido de 2:43 min/km mientras hago fotos… va a ser difícil.
Mientras lo estés recorriendo tendrás la información necesaria para saber si vas en camino de conseguir récord o no. En la parte superior podrás ver el tiempo a favor o en contra, la distancia restante para completar el segmento y el ritmo al que lo estás realizando. Se puede ver rápidamente si el tiempo está a tu favor por el color del fondo de pantalla, en negro si vas por detrás o en blanco si igualas o lo superas.
Tras completar el segmento aparecerá en pantalla una notificación de segmento completado con el tiempo conseguido, indicando si has superado tu registro (o el KOM si es lo que habías seleccionado o no). En el caso de la imagen, he quedado 47 segundos por debajo del tiempo objetivo, así que el cuerpo me pediría dar la vuelta y volver a hacerlo mucho más rápido.
Tras llegar con la lengua fuera, podrás seguir con tu entrenamiento de forma normal… hasta que vuelvas a encontrarte con otro segmento y tengas que volver a ponerte a correr como un pollo sin cabeza. Reconócelo, es inevitable.
Si algún día quieres portarte bien y que nada te distraiga de tu entrenamiento, podrás desactivar los segmentos desde el propio menú de actividad (que por defecto está activado).
A día de hoy el único reloj compatible con los segmentos de Strava (o de Garmin en cualquier caso) es el Forerunner 735XT. Sobre si estos segmentos se añadirán a otros modelos de la gama Forerunner 735XT o Fenix 3 Garmin no se ha pronunciado.
No obstante, hay que tener en cuenta que el 735XT cuenta con mayor capacidad de procesador que los otros modelos (sólo el Vivoactive HR está a su altura), por lo que es posible que los modelos anteriores no sean capaces de soportar la nueva función.
Si quieres leer la prueba completa del 735XT la tienes disponible aquí. Y no te olvides de mirar los precios, porque ahora mismo hay muy buenos chollos. Uno a través de Amazon Italia en sólo 338€ o, en Amazon Francia, el pack completo Tri (con sensores HRM-Tri y HRM-Swim) por sólo 444€.
¡Gracias por leer!
ostras! lo iba a pillar en amazon francia por ese precio, pero marca más de 500€
Si, el vendedor que lo tenía a ese precio ya se ha quedado sin stock. Era un buen chollo, pero el de Italia siendo casi tan bueno sigue vigente.
Hola, queria comprame este reloj garmin 735xt.
Soy una aficcionada, he llegado hacer un par de medias maratones y hago natacion una o dos veces por semana.
Se que acaba de salir un nuevo modelo el 935xt, pero no se si merece la pena a mi nivel y tambien que es un poco mas grande y tengo la muneca pequena. El precio esta 340 por deportvillage y en amazon 369… crees que debo esperar a rebajas?
Que tal lo ves para ulizarle como reloj para correr mas pulsera de actividad?
Muchas gracias y enhorabuena por la pagina
Sheila
La diferencia más notable es la ausencia de altímetro barométrico, pero por lo que indicas no parece que vaya a ser algo importante para ti. Te recomiendo que veas la prueba completa.
Y si no haces entrenamientos estructurados o natación en aguas abiertas, entonces mejor la opción del Vivoactive HR.
Por cierto, recuerda que comprando a través de los enlaces de la web estarás ayudando a la página!
Excelente articulo, entiendo que lo escribiste antes de que se supiera que estaban lo segmentos incluidos en el Fenix 5. Es una pasada ese reloj (yo corro y monto bici solo dos veces por semana y mal) pero me encanta el reloj (aunque no le uso ni el diez por ciento de lo que tiene….era un antojo caro y absurdo, pero no podía vivir sin él). Gracias por los articulos, de verdad compré ese reloj por el que leí aquí.
Cordial saludo, tengo un Fenix 5 y sigo los pasos que das para sincronizar segmentos, pero cada vez que apago y enciendo nuevamente el reloj, se borran. Es así o estoy haciendo algo mal? Por cierto, puedes por favor dirigirme donde se explican como se configuran segmentos de Garmin propios? Gracias.