Garmin presenta hoy un nuevo modelo (otro más) de la serie Instinct. Este nuevo Garmin Instinct Crossover se trata de la combinación de un reloj resistente y rugerizado, con una estética clásica (manecillas analógicas) y con todas las funciones de los Garmin Instinct 2.
Es, en definitiva, un Instinct 2 vestido de domingo, sobre el que no aporta nada más allá de lo que tiene el otro modelo salvo 200 euros más de precio (¡ouch!).
No se engloba dentro de lo que podemos considerar la gama Instinct 2, pero sí complementa a esta. Es decir, no está a la par del resto de modelos como Instinct 2 Surf, Dezl, Camo, etc. Y tampoco está disponible en dos tamaños, sólo en 45mm de diámetro. Sí hay versiones tácticas o Solar.
Pero como es habitual en Garmin, se trata simplemente de un lanzamiento inicial de la gama para ver si el público lo aprueba. Y si lo hace seguramente veremos más tamaños, pero por el momento todo se centra en ver qué opina el público general de este modelo.
Navegar a secciones específicas
Garmin Instinct Crossover, especificaciones
Hablo de especificaciones porque en realidad, más allá de la estética, no hay nada nuevo en este modelo. A continuación te dejo un listado de todas esas pequeñas cosas que debes conocer.
- Sólo un tamaño disponible: 45mm de diámetro
- Tres versiones: estándar, Solar y Tactical Solar
- Pantalla de 0,9″ y 176×176 píxeles
- Manecillas analógicas luminiscentes Super-Luminova. Se desplazan para permitir ver los detalles de la pantalla y a continuación recuperan su ubicación
- Las manecillas se usan en ciertas partes del sistema como apoyo a mostrar datos
- Sin el círculo “separador” para tener dos pantallas
- Sensor de pulso óptico Garmin Elevate v4
- Seguimiento de variabilidad de frecuencia cardíaca
- Estimación de saturación de oxígeno en sangre (SpO2)
- Chipset GNSS con soporte para todos los sistemas
- Nuevos perfiles de deporte como HIIT, yoga, escalada, carrera virtual…
- Incluye perfiles multideporte para duatlón, triatlón, entrenamientos combinados…
- Soporte para más tipos de sensores: Potenciómetro y rodillos inteligentes
- Descarga de datos de sensores con memoria en natación como HRM-Tri, HRM-Pro y HRM-Swim
- Compatible con métricas de carrera avanzada de esos mismos sensores
- Soporte para sensores Bluetooth
- Posibilidad de transmitir datos de sensor óptico a otros dispositivos
- Power Manager para configurar las diferentes opciones de consumo de energía
- Con carga de entrenamiento/estado de entrenamiento
- Aclimatación al calor y altitud
- Sugerencias de entrenamiento diario
- Estimación de VO2Max
- Dinámica de ciclismo de montaña
- Métrica Body Battery
- Seguimiento de tasa de respiración
- Seguimiento de estrés
- Tiempo de recuperación
- Garmin Pay en cualquier modelo (en Instinct 2 debía ser Solar)
- Soporte para Connect IQ
- Detección de incidentes
- Configuración de perfiles de deporte a través del teléfono
- El modelo Solar permite autonomía ilimitada en caso de usarse exclusivamente como reloj inteligente
- Autonomía ampliada hasta 28 días como reloj inteligente (ilimitada con carga solar diaria y modo ahorro de energía). Más adelante hablaré de la batería pues hay muchas combinaciones
- Precio: desde 549€, aún más caro si añadimos versión Solar o Tactical
Básicamente como decía al principio, hablamos de un Garmin Instinct 2 al que simplemente se le han añadido las manecillas analógicas con tratamiento Super-Luminova. Es un tratamiento luminiscente utilizado en relojes, habitualmente de alta gama, que se recarga con la luz solar y luego es muy brillante en la oscuridad durante mucho más tiempo que la pintura luminiscente tradicional.
En cuanto a las agujas, tienen un motor eléctrico para posicionarse de forma exacta en la hora adecuada, y además intentan retirarse de la vista para ocultar lo mínimo posible cuando necesitamos hacer uso de la pantalla LCD que se coloca por detrás.
Hay ciertos momentos en los que esas agujas también pueden apoyar los datos que se muestran en el sistema, como a la hora de mostrar frecuencia cardíaca o diferentes gráficas.
En cuanto a prestaciones, ya el Instinct 2 se colocaba cerca de los Fenix en cuanto a funciones, aunque sin navegación con mapas o reproducción de música. Pero sí recibe Garmin Pay, que en el caso del Instinct Crossover y a diferencia del Instinct 2 está presente en todas las versiones. En el Instinct 2 es necesario ir a la versión Solar para disponer de pagos inalámbricos.
Autonomía en el Garmin Instinct Crossover
La autonomía del Instinct Crossover es inferior al Instinct 2 del que parte. Parece que el uso de las manecillas y el movimiento continuo de éstas tiene un consumo que se hace notar en la duración de batería. No demasiado, pero sí lo suficiente como para no poder presumir de batería infinita en el modo de reloj inteligente.
Sin embargo hay otros modos en los que el Instinct Crossover ofrece más autonomía, como en el modo extendido.
Pero esa menor autonomía no es sólo culpa de las manecillas, también se debe a que la superficie de carga solar es menor en el Instinct Crossover de lo que es en el Instinct 2.
Opinión Garmin Instinct Crossover
Sinceramente, no entiendo la razón de ser de este nuevo modelo de Garmin más allá de seguir lanzando diferentes modelos y cubrir todavía más diferentes segmentos de mercado.
Sí, estéticamente es más bonito que el Instinct 2 normal. Por prestaciones continúa siendo un reloj muy capaz. Pero sigue estando lastrado por una pantalla muy pequeña (sólo 0,9″) que además tiene otro handicap, y es el tamaño de las manecillas. Es decir, si ya de por sí es complicado mostrar información en una pantalla tan pequeña, peor aún es cuando la tapas con otros elementos como esas manecillas analógicas.
Y ya si damos un salto al precio es cuando nos caemos de espaldas. Partimos de 549€ para la versión básica, 599€ si quieres la versión Solar (que en este caso sólo aporta la carga inalámbrica) y 649€ para la Tactical Solar. La verdad, unos precios que son bastante difíciles de digerir, tanto por tamaño de pantalla y uso de la misma como por competencia.
Obviamente es un reloj diferente a todo lo demás que hay en el mercado, pero si hablamos de un reloj para practicar deporte se me hace difícil siquiera pensar en él cuando por el mismo precio encuentras el Garmin Forerunner 955 con navegación con mapas completos, una pantalla a color mucho más grande y legible, más prestaciones de deporte, reproducción de música. Sí, el Instinct Crossover puede ser más bonito, pero no deja de ser un reloj de plástico con un cristal mineral.
Y con esto… ¡gracias por leer!
Garmin hace lo que le da la gana puesto que su competencia o esta en transición (suunto) o son nuevas y mucho hacen con pisar fuerte desde el principio (coros) o están en proceso de suicidio (polar) . Desde luego es cierto que por eso mismo Garmin hace cosas que parecen claramente incongruentes, lo mismo te saca el 255 con una relación prestaciones precio excelentes, también el 955 y por otro lado este nuevo que me parece muy muy caro.
Obviamente tu al dedicarte a probar debes de saber mucho más, desde mi punto de vista y aún a pesar de haber bajado sus ventas en algunos sectores Garmin siente su superioridad aplastante y parece que le da por experimentar.
Veremos suunto en su nueva etapa, confío en que evolucionará. Coros, si bien tampoco llega a las prestaciones de Garmin en determinados puntos (mapas ruteables por ejemplo) pisa fuerte. En cuanto a polar….en fin, no ciclocomputadores, no lanza actualizaciones para sus grit x pro ni pacer , lo de polar es digno de estudio.
Al final da la sensación de que Garmin se permite estos lujos porque no tiene competencia real pero si que no parece lógico el precio del crossover.