El análisis completo ya está terminado. Así que si te interesa conocer todos los detalles del reloj, te recomiendo leer la review del Garmin Fenix 2 aquí.
Grande, voluminoso y con aspecto “rugerizado”. Así es el Garmin Fenix 2, un reloj no sólo destinado al mundo de la montaña, sino que cada día se acerca más al perfil multideporte puro y que, incluso, puedes ver en la muñeca de algún triatleta.
Los americanos han reunido en el Fenix 2 lo mejor de la serie Tactix y Forerunner. Han conseguido crear un híbrido de un reloj diseñado para montaña, junto con un reloj GPS multideporte. Sus señas de identidad son la infinidad de funciones que presenta para los aficionados a la montaña, una autonomía a prueba del Ultra Trail más largo y gracias al soporte del sensor de pulso HRM-Run, análisis de la carrera en cuanto a cadencia, oscilación vertical y tiempo de contacto del pie con el suelo.
¿Quieres conocer las primeras impresiones sobre el Garmin Fenix 2? Pincha aquí para leerlas.
Así viene el Garmin Fenix 2, en su edición con sensor HRM-Run. La versión sin sensor es igual, pero sin el mensaje en la caja.
La caja, una vez abierta, se desmonta en dos piezas
Todo esto es lo que hay dentro de la caja. Garmin ha conseguido apretarlo todo muy bien
La caja es bastante voluminosa. Tiene unas inserciones en los laterales, donde se coloca la pinza de carga y sincronización
En la parte trasera se puede ver los pines de conexión para la pinza
Esta es nuestra pinza, igual a la del Fenix original
Detalle de cómo queda enganchado el reloj a la hora de cargar y sincronizar
El sensor HRM-Run se diferencia en ese “monigote” blanco. El tamaño es igual que el sensor clásico de Garmin. La cinta es el modelo Soft Premium