Sports technology news

SUUNTO RACE – Primeras impresiones

Advertisement


Cambiar idioma

 

ATENCIÓN: Este artículo es sólo sobre la presentación del Suunto Race. Si lo que estás buscando es el análisis completo y quieres conocer todos los detalles, click on the link to go directly to the model's review.

 

Suunto anuncia hoy su próximo superventas. Estoy seguro que el Suunto Race se va a convertir en el producto más vendido del fabricante finlandés, aunque lleve la etiqueta «Made in China».

No te confundas, el hecho de estar fabricado en China no lo convierte en un producto de menor calidad de lo que Suunto nos tiene acostumbrados. Sencillamente se han beneficiado de estar ahora bajo el paraguas de Liesheng y de poder contar no sólo con su experiencia, sino principalmente con su inversión.

El Suunto Race es el nuevo reloj con pantalla AMOLED de la marca, después del Suunto 7 de hace algunos años. A diferencia de aquel, el Race no tiene sistema operativo WearOS y se trata, prácticamente, de un Suunto Vertical con una pantalla más brillante.

El Suunto Race tiene todo lo bueno que tenía el Suunto Vertical y además estrena nuevas funciones: seguimiento de variabilidad de frecuencia cardíaca, registro automático de siestas, un nuevo algoritmo de registro de sueño, mejoras en la interfaz de usuario y algunas cosas más. Todo eso mientras mantiene la recepción de satélites de doble banda, cristal de zafiro, opciones de acero o titanio y una autonomía que, para un reloj con pantalla AMOLED, es una salvajada.

Y espera que todavía no te he contado lo mejor… todo esto que te acabo de decir y partiendo de un precio de 449€. Que no es barato, pero sí es más barato que cualquiera de los nuevos modelos de la competencia con pantalla AMOLED.

No es la única novedad que Suunto ha presentado hoy, también han anunciado el Suunto Wing, unos auriculares de conducción ósea. Puedes ver todos los detalles y el análisis completo pinchando en este enlace.

Por el momento sólo te puedo ofrecer las impresiones iniciales y contarte qué es lo que ofrece este nuevo Suunto Race. En teoría tendría que haber llegado una unidad antes de la presentación de hoy, pero finalmente no ha sido posible por lo que tendrás que esperar un poco más para tener una prueba completa junto con mi valoración final.

Advertisement


Suunto Race, todas las novedades

No creas que es sólo la pantalla AMOLED, el Suunto Race también incluye algunas cosas nuevas que no están presentes en el Vertical (no te preocupes, llegarán también a éste). Vamos con el listado completo y luego me detendré un poco en algunas cosas.

  • Pantalla táctil AMOLED de 1,43 pulgadas, alta resolución 466×466 píxeles, 1.000 nits de iluminación
  • Corona para el manejo del reloj junto a dos botones adicionales
  • Two models available: steel and titanium (bezel, body and cover, only a small part is polymer)
  • Diámetro de 49mm, 83 gramos de peso para el Suunto Race acero y 69 gramos para el Suunto Race Titanio
  • Sapphire crystal in any of its versions
  • 16GB de memoria interna en Suunto Race acero, 32GB en Sunto Race titanio
  • Correa estándar 22mm
  • Maps for route navigation
  • 2 estilos de mapas: estándar y oscuro
  • Downloading of maps by communities, directly via WiFi on the watch
  • Dispone de NFC (de momento sin uso)
  • Nuevo algoritmo de seguimiento de sueño por Gomore con identificación de sueño ligero, profundo y REM -nuevo-
  • Registro automático de las siestas, que se añade al sueño total del día -nuevo-
  • Seguimiento de variabilidad de frecuencia cardíaca durante el sueño -nuevo-
  • Predicción de tiempos de carrera en función de tu entrenamiento -nuevo-
  • Detección automática del umbral de lactado -nuevo-
  • Detección de VO2Max con filtrado de tendencia, en lugar de dar una cifra diaria -nuevo-
  • Perfil de salto de comba con conteo de saltos -nuevo-
  • Perfil de remo con conteo de remadas -nuevo-
  • Interfaz renovada más rápida con visualización de widgets a modo listado -nuevo-
  • Widget para ver carga de entrenamiento en el reloj -nuevo-
  • Nueva pantalla de resumen de entrenamiento con gráfica de ascenso (trail) o ritmo (asfalto) -nuevo-
  • Acceso rápido a funciones al presionar botones. 3 predeterminados y 3 configurables -nuevo-
  • Iconos de aplicaciones en las notificaciones. Emoticonos aún no disponibles -nuevo-
  • Alarmas múltiples -nuevo-
  • Función de buscar el teléfono -nuevo-
  • Avisos de inactividad -nuevo-
  • Possibility of activating two SuuntoPlus applications simultaneously
  • Ability to switch between SuuntoPlus applications during the activity
  • Sensor de pulso óptico actualizado con respecto al Vertical
  • Recepción de satélites doble banda
  • Hasta 40 horas con doble banda y todos los sistemas de satélite, 50 horas con monobanda todos los sistemas, hasta 70 horas en modo ahorro energía con todos los satélites 1s y modo Tour con 120 horas
  • Hasta 26 días en modo reloj (12 días con seguimiento de frecuencia cardíaca y notificaciones)
  • Altímetro barométrico y brújula
  • MIL-STD-810H military endurance certification
  • Water resistant up to 100m
  • Snorkeling and mermaid dive modes, with dive tracking down to 10 meters (33 feet)
  • Full metrics TrainingPeaks and Suunto Coach app with training, recovery and progress tips
  • Voice feedback, via cell phone, with lap and HR zone information
  • Flashlight function, activating the display illumination at 100%
  • Colores disponibles: En acero negro, azul, plata. En titanio gris y morado. En el lanzamiento sólo estarán disponibles acero negro y titanio gris, otros colores aproximadamente en diciembre
  • Precios: 449€ Suunto Race acero, 549€ Suunto Race titanio

¿Un resumen rápido? Es un Suunto Vertical con pantalla AMOLED. La única diferencia es que el Vertical tiene un poco más de autonomía, pero en absoluto es una desventaja en el Suunto Race. 40 horas de autonomía con uso de recepción dual de satélites es una salvajada, y si encima consideramos que es un reloj con pantalla AMOLED significa que Suunto ha hecho un trabajo formidable.

Tenemos todas las novedades que se presentaron con el Suunto Vertical, y además algunas más. Destaca el seguimiento de la variabilidad de frecuencia cardíaca o el registro automático de siestas. Todas ellas llegarán al Vertical en noviembre.

Por cierto, lo del precio no es una errata o que me haya bailado un número al escribirlo. Efectivamente parte desde 449€. Para un Suunto con todas las prestaciones del Vertical. Con gran pantalla AMOLED. Con cristal de zafiro. Con recepción de satélite doble banda. Repito, no se trata de un error.

Cambio importante en el manejo del reloj

Estéticamente el reloj es muy similar al Suunto Vertical. Suunto ha replicado el estriado del bisel y también se encuentra presente en el Suunto Race. Las zonas estriadas, según indica Suunto, son para ofrecer más agarre a la hora de sujetar el reloj y operar los botones, especialmente al utilizar guantes. Dificultan que se resbalen los dedos.

🔥 🤑 The best prices every day

Pero donde está el cambio importante es que Suunto ha sustituido el botón central por una corona. La parte positiva es que añade más posibilidades de control y me han prometido que el funcionamiento es muy bueno, pero todavía no estoy demasiado convencido con la idea.

Suunto Race - CoronaNo obstante la pantalla sigue siendo táctil, por lo que tenemos la doble posibilidad de manejo del reloj.

Hay una mejora importante en el desplazamiento por los menús, especialmente por los widgets. Suunto ha eliminado el lag que había al pasar entre los diferentes widgets porque ahora tenemos una lista de vistas rápidas de los diferentes widgets, y si queremos entrar en uno específico ya tendremos que seleccionarlo y abrirlo.

Hasta ahora Suunto hacía una lista de todos los widgets y éstos se mostraban «abiertos», por lo que en cada desplazamiento el reloj tenía que cargar el widget en cuestión incluso aunque no nos interesara visualizarlo.

Tremenda autonomía en el Suunto Race

Hay muchas cosas destacables, pero quizá ésta es la que más llama la atención. Estamos acostumbrados a ver relojes con pantalla AMOLED donde la autonomía es el primer sacrificio a cambio de una pantalla mucho más brillante. Éste no es el caso.

La carrera de la recepción doble banda y la autonomía extendida comenzó hace un par de años con el COROS VERTIX 2. Y anunciaba 50 horas con doble banda activa.

Pues este Suunto anuncia 40 horas con la misma configuración, pero utilizando una pantalla AMOLED. Supongo que eso ya te hace verlo con un poco más de perspectiva.

Y te digo lo mismo que dije con el Suunto Vertical. Con esa cifra realmente no merece la pena recomendar ningún otro modo de recepción de satélites salvo momentos muy específicos. No hay necesidad de ahorrar nada porque en absoluto supone un problema.

Aquí te dejo esta tabla comparativa que te he preparado, porque una imagen vale más que mil palabras.

Suunto Race - Autonomía

Por compararlo con relojes con pantalla AMOLED, tenemos que ir al Garmin Epix 2 Pro de 51mm para tener un rendimiento similar con recepción de satélite doble banda. Pero es un reloj mucho más caro. Lo asemejaría con el Garmin Forerunner 965 por rango de precio y segmento de mercado, al que el Suunto Race lo dobla en todos los registros de entrenamiento.

Heart rate variability monitoring

Por primera vez en un Suunto tenemos seguimiento de variabilidad de frecuencia cardíaca durante la noche. Los que tengáis la versión beta de la Suunto App algo os imaginabais ya, porque hace algunas semanas apareció un nuevo widget de HRV para la página principal.

Es otra de las cosas que llegarán también al Suunto Vertical en la próxima actualización (alrededor de noviembre), así que si tienes uno de estos también estás de enhorabuena.

El procedimiento será el mismo que con cualquier otra marca. El reloj primero necesitará unos cuantos días para establecer una base sobre la que comparar (14 días) y después calculará la media de los últimos 7 días, para indicarte si estás dentro del rango o hay cambios importantes.

Este dato lo podremos ver en una nueva esfera que se estrena con el Suunto Race.Suunto Race - variabilidad frecuencia cardíaca

En esta esfera los campos pueden cambiar, por lo que si en vez de la variabilidad de frecuencia cardíaca quieres tener otro dato podrás seleccionarlo. Siempre podrás consultar los datos en la aplicación o en el nuevo widget de variabilidad de frecuencia cardíaca que también es nuevo.

Suunto Race - variabilidad frecuencia cardíaca

Mapas de navegación para el Suunto Race

En el Suunto Race tenemos los mismos mapas de navegación que se anunciaron con el Suunto Vertical, y con la misma funcionalidad.

El procedimiento es el mismo que en el Vertical: desde la Suunto App seleccionas la zona a descargar y el reloj los descargará a través de la conexión WiFi de la que dispone.

La única diferencia con respecto al Vertical es que el Suunto Race dispone de 16GB de memoria interna en la versión de acero, aunque el de titanio sí tiene los 32GB del Vertical.

Pero viendo lo que ocupan los mapas (en la imagen superior), tienes espacio más que suficiente para tener descargados los mapas de tu zona y adicionalmente aquellos de las zonas a las que vayas a viajar.

Los mapas tienen dos estilos, el tradicional en los que el color blanco se sustituye por un gris claro para evitar quemados de pantalla (las AMOLED deben huir de las imágenes en blanco), o un modo oscuro para que, si estás corriendo de noche, la pantalla no te ciegue al mirar el mapa.

Suunto Race - Mapa

De los mapas hay que recordar que no son rutables, por lo que a pesar de contar con aviso de giro no tenemos algunos extras que nos proporcionaría esa posibilidad, sobre todo a la hora de realizar una vuelta a origen o poder crear la ruta directamente desde el reloj.

El zoom se maneja ahora con la nueva corona del reloj y continúa con la misma escala: desde 25m hasta un máximo de 500m. Quizá ese máximo de 500m se quede algo justo en algunas ocasiones y hay situaciones en las que agradeceríamos alejarnos más en el mapa. Sin embargo la ventaja que tenemos con el Suunto Race es que al tener más píxeles en pantalla hay mayor información mostrada.

The navigation possibilities are the same as in other Suunto models. We can easily create routes in the application through the integrated editor or import them from other services or synchronize them from connected services such as Wikiloc, Strava, Komoot, etc.

We can load a route, and during the same activity change to a different route. Navigation to a certain point, display location coordinates, change the map style, consult saved POIs... And the navigation has turn warning and off-route warning, both in the map view and through notifications that appear on screen.

Opinión Suunto Race

Suunto ha encontrado el camino. Hace 5 meses presentó el Suunto Vertical, y hoy se sacan de la manga este Suunto Race. Estoy seguro que pegará fuerte en el mercado.

Partiendo de un precio de 449€ para la versión de acero el Suunto Race nos da un reloj con pantalla AMOLED, cristal de zafiro, mapas descargables, seguimiento de variabilidad de pulso, recepción de satélite de doble banda (que a poco que se parezca al Suunto Vertical supone ser líder en el sector) y una autonomía de 40 horas haciendo uso de esa doble banda.

Añade además la buena usabilidad y simpleza que ofrece la Suunto app especialmente en cuanto a gestión y creación de rutas, junto a las métricas de carga de entrenamiento de Training Peaks.

Igual Suunto no tiene la profundidad de funciones de Garmin, pero lo que no podemos negar es que cuando incluyen algo en su ecosistema lo hacen de una forma muy cuidada, muy al estilo Apple. Simple, estético y eficaz. Quizá es por ello que sigo reclamando cosas que no terminan de llegar como una mejor gestión de sensores externos, poder crear perfiles multideporte personalizados o el hecho de tener que configurar las zonas en cada actualización de firmware y no quede guardado en la nube.

Suunto está en este momento en un punto muy interesante. Con el Suunto Vertical y el Suunto Race tienen una base de hardware potente y funcional (buen producto, buenos mapas, buena autonomía, recepción de satélite sobresaliente), una aplicación móvil líder en muchos aspectos y principalmente, muchos más recursos que además ahora pueden destinar a trabajar en el software.

Y créeme, ese es el punto interesante, para ellos y principalmente para nosotros.

Pronto el análisis completo con todos los detalles y sensaciones de uso, así que permanece atento.

And with that... thanks for reading!

Eduardo Mateos

I've been surrounded by electronic devices of all kinds for more than 25 years. Using them, testing them, taking them apart and dissecting them. Long distance triathlete: I swim, run and cycle for a long time. Maybe too much.

Related posts

8 Comments

  1. Parece que suunto se ha puesto las pilas y se está poniendo al día con rapidez.eso si, lo de no admitir sensores de más de un tipo es de traca.

  2. esperando las pruebas porque hasta lo visto de todas las novedades, creo que me pillo el race sin duda y el de acero por calidad precio, mi única duda que llevo mucho tiempo con Garmin fénix 5 plus y desconozco el uso del suunto.

  3. No acabo de entender el concepto sobre los mapas «no rutables». ¿no es posible importar una ruta gpx y seguirla desde el reloj?

  4. Si Suunto fabrica ahora en China (El vertical, no) habrá perdido para siempre el marchamo que lo distinguía de su competencia cual era ser representante, casi exclusivo, de la tecnología de vanguardia europea en métrica del deporte que fabricaba en Europa.
    Esta decisión estratégica le conducirá, probablemente, a una dependencia tecnológica de la que, tras la reciente crisis de los chips, toda la comunidad occidental está reconsiderando y repatriando I+D+I.
    Por cuanto a mí respecta, que ya cuento con dos Coros, dos Garmin y un Polar, pensaba, hasta hoy que he visto el reverso del Racer, comprarlo cuando saliera al mercado, no ya por sus aportaciones netas respecto a los que ya tengo, sino por colaborar con esta singular empresa. Ahora, tras comprobar donde de ha fabricado, me lo voy a pensar mucho.

  5. Genial esta primera toma de contacto, tus impresiones y video!!!, gracias.

    Deseando que puedas probarlo tranquilamente y contarnos más cosas. En mi caso no hago carrera (solo esporádicamente), sí hago bicicleta de carretera/montaña, CrossFii/pesas, natación y algo de trekking por el monte. A ver qué tal se lleva al conectarlo con potenciómetros tipo Favero Assioma.

    Actualmente tengo un Polar Vantage V que, en general, me ha ido muy bien (excepto piscina) y me tientan mucho este Suunto Race o el Polar V3 (me gusta mucho Flow).

    Muchas gracias y un saludo!!!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button