Actualización 30 noviembre 17:58 – Último día de ofertas.
Aquí estamos un año más, a las puertas de Black Friday. Pero Black Friday se ha convertido en la semana de Black Friday, y este año en realidad ha sido Black November. Pero es ahora cuando comienzan las ofertas más importantes o, al menos, la concentración de todas ellas.
Al igual que hago todos los años comienzo a peinar todo Internet en busca de las mejores ofertas de tecnología deportiva (junto a alguna otra oferta que me llame la atención, sea interesante y que también te pondré por aquí). En todos los casos cada oferta irá acompañada de alguna pequeña indicación o consejo, no quiero que esto se convierta en un mercado persa ni en una obligación de que compres lo que sea.
Y por supuesto, en cada oferta tendrás también un enlace directo a la prueba completa de ese dispositivo, para que si aún te queda alguna duda la puedas solventar en los análisis detallados que aquí acostumbro a hacer.
Recordarte que cuando compres a través de alguno de los enlaces que facilito generarás una pequeña comisión. Esto es lo que ayuda a pagar la web y el trabajo que realizo en las pruebas, y a ti no te costará ni un céntimo de más. Es la forma que tienes para agradecer el trabajo que realizo. Aunque no todos son enlaces afiliados, si no tengo afiliación con la tienda y la oferta es buena también la incluyo.
En este artículo
- OFERTAS DESTACADAS
- BLACK FRIDAY en NIKE
- Mejores ofertas Black Friday GARMIN
- Mejores ofertas Black Friday POLAR
- Mejores ofertas Black Friday SUUNTO
- Mejores ofertas Black Friday GARMIN
- Mejores ofertas Black Friday en tecnología deportiva
- Mejores ofertas Black Friday en auriculares de deporte
- Black Friday en otros artículos interesantes
¿Necesitas más ayuda? Ahí tienes los comentarios. Este Black Friday lo voy a pasar delante de las pantallas de los diferentes ordenadores que tengo preparados, así que podré contestar tus preguntas casi al instante.
Y como siempre, este post estará siempre actualizado con las últimas ofertas que vaya localizando entre todos los vendedores.
No me enrollo más. A continuación te dejo con las mejores ofertas de toda Europa servidas en bandeja de plata.
En el menú podrás encontrar las diferentes categorías en las que he ido dividiendo las ofertas, por lo que puedes ver todas las ofertas una tras otra o saltar directamente a la sección que más te interese.
OFERTAS DESTACADAS
Estas son las ofertas más destacadas en este momento
- Garmin Fenix 6 Pro
- Garmin Fenix 6X Pro
- Garmin Fenix 6S Pro
- Garmin Forerunner 45
- Garmin Forerunner 245
- Garmin Forerunner 245 Music
- Garmin Edge 1030
- Polar Vantage M
- Polar Vantage V
- Suunto 7
BLACK FRIDAY en NIKE
La nueva promoción de Black Friday de Nike ya está disponible.
25% de descuento en TODO (o casi todo).
Mejores ofertas Black Friday GARMIN
¿Era este el que venías buscando? No me cabe duda de que es el modelo por el que suspirabais la inmensa mayoría.
Uno de los relojes más completos de Garmin, con el pack completo de las “ventajas-Garmin”: reproducción de música (incluyendo plataformas como Spotify), navegación con mapas y pagos inalámbricos.
Lógicamente no es un reloj barato, pero dentro de su alto precio la oferta que hay ahora no está nada mal. Y si es el modelo que querías… lo mismo te da 20€ más que menos.
El 6X Pro tiene la pantalla algo más grande, acompañado de una autonomía también más extendida. Consecuentemente, también es un reloj más grande, por lo que tendrás que estar seguro de que no te va a resultar demasiado grande en la muñeca.
Y siguiendo con los tamaños, el Garmin Fenix 6S Pro por su parte es más pequeño que el Fenix 6 Pro normal (sólo 42mm), pero es perfecto para aquellos que no tienen una muñeca grande y no quieren tener la sensación de llevar un monstruo en la muñeca.
Aún así, ofrece las mismas prestaciones que el resto de la gama Fenix 6 Pro, pero al igual que en el caso del 6X Pro la autonomía también se verá afectada. Lógicamente reducida en este caso.
El Garmin Fenix 5 Plus ha sido uno de los máximos exponentes de anteriores ofertas. Tal es así que a día de hoy es muy complicado encontrar algo de stock.
En cuanto a funcionalidad están al día con las prestaciones principales de los Garmin de gama alta. Porque además de los mapas ofrece la posibilidad de reproducir música directamente desde el reloj, siendo compatible con plataformas de streaming como Spotify y Amazon Music.
Tú creas tu lista de reproducción y el reloj la descarga, se acabó el tener que seleccionar las canciones una a una y transferirlas manualmente. Y cuando actualizas la lista, el reloj descarga las novedades.
También tienen Garmin Pay, así que si tu banco es compatible podrás añadir tu tarjeta para realizar pagos inalámbricos. Puede parecer una tontería, pero cuando has salido a correr o en bici y quieres comprar cualquier cosa (por ejemplo agua), no tener que salir con la cartera es una enorme ventaja.
Garmin Forerunner 245 y 245 Music
Poco te puedo decir del Forerunner 245 que no se haya dicho ya… simplemente decirte que es uno de las principales recomendaciones en la guía de compra.
ATENCIÓN a la oferta de Alemania y Francia, precio mínimo histórico por bastante (podéis usar vuestra cuenta de Amazon, simplemente hay que pagar el envío, pero compensa sobradamente). Algo más interesante la oferta de Amazon Francia por el tema de los impuestos (al final sale algo más barato).
Análisis Garmin Forerunner 245 Music
Ver oferta FR245 en Amazon Francia
Ver oferta FR245 Music en RunnerInn
El Garmin Forerunner 645 Music está a precio de Forerunner 245 Music. Esta es una decisión difícil, porque debes elegir entre los dos al mismo precio. Pudiera parecer que evidentemente el modelo de gama superior es mejor en todo… pero no es tan sencillo.
El 645 tiene cosas como el altímetro, Garmin Pay o bisel de acero. Pero en el FR245 encontramos el nuevo chipset GNSS de Sony con mayor autonomía (importante en la reproducción de música) y el último sensor de pulso óptico. Además el 245 ha estado recibiendo actualizaciones de forma bastante constante, por ejemplo el nuevo modo de carrera en pista heredado del 745.
La decisión es tuya.
Análisis Garmin Forerunner 645 Music
Una de mis críticas en la prueba que hice del FR45 fue su precio. En dicha prueba comentaba que a 199€ lo veía como una opción complicada en el mercado, pero a 120€ estamos hablando de algo muy distinto.
¿Qué hace del Forerunner 45 un modelo interesante? Pues para empezar su tamaño. Si estás buscando un reloj pequeño para hacer deporte, el Forerunner 45S no tiene rival. Con sólo 39mm de circunferencia no tiene rival en el mercado, todos los demás son más grandes que este.
También es compatible con Garmin Coach, por lo que podrás crear un calendario de entrenamientos para prepararte para diferentes carreras como 5K, media maratón, etc.
Estimación de VO2Max para ir viendo la evolución en tu rendimiento, alertas de ritmo para no pasarte de la ralla (o no flojear demasiado), Body Battery para ver los recursos disponibles durante el día…
Simplemente incombustible.
Es el modelo básico de Garmin para triatlón pero que cumple con las exigencias de prácticamente todo el mundo. Lo único que le puedo echar en falta es la ausencia de altímetro barométrico, por lo demás es una magnífica opción a este precio, tanto para entrenar como para competir.
Con las ofertas que hay hoy sólo lo consideraría si buscas un Garmin para triatlón. Creo que tanto FR245 como Polar Vantage M son mejores opciones en este momento.
Análisis Garmin Forerunner 735XT
La gama Vivoactive está orientada a aquellos que les gusta tener una vida activa. Ir al gimnasio, salir a correr, hacer clases guiadas de yoga o pilates, nadar… pero todo ello sin afán de competición.
Por prestaciones pueden ser similares al FR245, pero no tiene el componente de métricas de entrenamiento o seguimiento de la carga. A cambio tienen pagos inalámbricos, reproducción de música y sincronización con Spotify e incluso altímetro barométrico para medir los pisos ascendidos.
¿Diferencias entre el Vivoactive 4 y el 4S? Simplemente el tamaño (y consecuentemente la autonomía). Pero el resto de prestaciones son las mismas. Lo único que te permite elegir la “huella” sobre tu muñeca.
No forma parte del Black Friday, pero está con un descuento del 15% y algo más barato de lo que suele estar habitualmente.
Es un reloj igual al Vivoactive 4 que has visto anteriormente, pero cuenta con una pantalla AMOLED mucho más vistosa, con muy buena calidad. Además los materiales son mejores, y quizás es una opción más idónea si quieres algo que no desentone demasiado en el “día a día” con ropa formal, a pesar de no dejar de ser un reloj para hacer deporte.
Un reloj especial que se parece bastante poco al resto de la gama de Garmin, especialmente en estética.
Diseñado específicamente para la montaña, tiene altímetro barométrico, brújula magnética y funciones específicas para los amantes de la aventura. Y además, ese diseño “rugerizado” que tanto le caracteriza.
No llega a ser un modelo de la gama Fenix, principalmente por su pantalla. Pero esa pantalla dividida también le hace diferente y perfectamente válido. Como reloj de acceso a la gama montaña es perfecto.
Mejores ofertas Black Friday POLAR
Black Friday en la web oficial de Polar
Este año además de tener ofertas en las diferentes páginas web alrededor de Internet, Polar también se anima y hace ofertas de Black Friday en su propia web.
Puedes ver todas las ofertas directamente en esta página web especial de Polar, y para aplicar los descuentos tendrás que usar el código POLARBLACKFRIDAY.
¿Qué descuentos vas a conseguir?
- Polar Grit X – 15% de descuento (Novedad para Black Friday)
- Polar Unite – 15% de descuento
- Polar Ignite – 20% de descuento
- Polar Vantage M – 25% de descuento
- Polar Vantage V – 20% de descuento
No son los precios más económicos, pero sé que muchos os encontráis más cómodos comprando en la web oficial del fabricante que en vendedores terceros, así que es otra opción más que tenéis disponible.
En cualquier caso, a continuación te dejo las demás ofertas que hay actualmente en relojes de Polar.
El nuevo Polar Grit X entra en el último día de Black Friday, de momento a través de oferta en Amazon Italia (a las 20h en Amazon España, precio aún sin confirmar).
Se trata de la primera entrada de Polar en el mundo de la montaña y lo hace con las mismas especificaciones del Polar Vantage V, más algunas novedades como Hill Splitter, FuelWise y navegación de rutas con aviso de giro.
O también lo puedes ver de otra manera. Es como el Vantage V2, pero con algunas prestaciones recortadas. Pero a este precio como reloj de montaña sin subirse demasiado en precio, es una opción que me gusta bastante.
Junto con el Garmin FR245, el Vantage M es una de mis principales recomendaciones, tanto como reloj para correr como reloj de triatlón económico.
Tuvo un comienzo complicado, pero con las actualizaciones que ha ido recibido y sobre todo con la última de ellas que lo carga de funciones interesantes (y que mejora notablemente el rendimiento de GPS también), lo convierten en una opción muy interesante.
Lo cierto es que no hay tantos cambios en el Vantage V2 con respecto al original. Quizás en lo que más destaca es en que fue el primer reloj que permite mostrar la potencia en carrera sin necesidad de utilizar ningún accesorio externo.
Comparado con el Vantage m tiene materiales de mejor calidad, alguna métrica adicional de descanso y una cosa que me gusta un montón: poder marcar laps dando un golpe sobre el reloj.
También hay oferta con sensor de pulso Polar H10. Es un gran sensor pectoral que normalmente cuesta bastante más. Mi recomendación es que lo compréis con él. Ofrece conectividad simultánea ANT+ y Bluetooth (y para Bluetooth ofrece dos canales).
Ver oferta en Amazon (con sensor Polar H10)
Uno de los mejores sensores de pulso integrados en el reloj (al menos hasta la llegada de los Vantage).
El M430 es un reloj de fácil uso que ofrece bastante para lo que cuesta. Indicado para los corredores de asfalto. Quizás hoy en día está algo limitado en cuanto a autonomía, pero si quieres un reloj para comenzar en el mundillo, o no vas a hacer pruebas demasiado largas, el M430 siempre es una gran opción sin gastar demasiado dinero.
Se trata del “reloj inteligente” de Polar (lo entrecomillo porque no es un reloj inteligente al uso) que, exceptuando la correa del modelo más económico, está muy bien terminado.
Tiene lo último de los finlandeses, como el análisis de sueño o FitSpark que, en función de cómo has descansado el día anterior y los entrenamientos que has estado haciendo, te propondrá varias alternativas para poder ejercitarte en ese día.
En cuanto a Training Load Pro se trata de una función que está integrada “a medias”, ya que los detalles no están presentes en el reloj, pero sí lo podemos ver en la plataforma.
El Polar Unite es el último reloj de fitness de Polar. Similar a su hermano el Ignite, pero no tiene GPS integrado y con un sensor de pulso algo más sencillo.
Esas dos características hacen del Unite un reloj más económico. Y si necesitas datos de GPS para una actividad en exterior, lo usará del teléfono móvil a través de la función GPS conectado.
¿Cuál elegir? Si vas a hacer principalmente gimnasio, con el Unite tendrás suficiente. Si vas a estar más al aire libre, el Ignite (el de arriba) se adapta mejor a tu uso.
Mejores ofertas Black Friday SUUNTO
Ahora mismo figura como el tope de la gama Suunto junto con el Suunto 9 Baro. La diferencia entre ambos es que el Baro tiene altímetro barométrico que le permite tener las funciones específicas para montaña como altitud, aviso de tormenta, etc.
Pero ambos tienen la función de batería extendida gracias a FusedTrack (que funciona genial) y han recibido una actualización recientemente con bastantes funciones interesantes para SuuntoPlus.
El Suunto 7 ha sido un cambio de estrategia de Suunto intentando entrar en un segmento, el de los relojes inteligentes con claro uso deportivo, en el que el Apple Watch es el rey.
Pero en el enfoque de deporte el Suunto 7 es muy superior a la propuesta de Apple. Por plataforma, experiencia, mapas de navegación…
El Suunto 7 tuvo un inicio complicado en su llegada al mercado pues carecía de alguna función que debería haber sido elemental en un reloj de este tipo. Pero todo eso se ha ido corrigiendo en las actualizaciones, concretamente con las siguientes inclusiones:
- Posibilidad de personalizar los perfiles de deporte
- Navegación de rutas usando los mapas de Suunto
Ambas se tratan de dos funciones básicas que deberían haber estado presentes desde el primer día.
Es una opción interesante si buscas algo para tu día a día y quieres ir más allá de simplemente recibir notificaciones inteligentes en la muñeca, como ocurre con el resto de relojes de deporte. Se trata de una buena mezcla entre reloj inteligente y reloj para practicar deporte, en mi opinión el que mejor combina ambas facetas. Pero eso hace que ni sea el mejor reloj inteligente, ni tampoco el mejor reloj de deporte. Ya es cuestión de cada uno valorar qué es exactamente lo que está buscando.
Con las mismas prestaciones que el Suunto 9, pero con un tamaño más contenido. Si no tienes una muñeca de gran tamaño como para “soportar” al Suunto 9, éste puede ser una buena opción si quieres estar en el mundillo Suunto.
Y al igual que el 9, ha recibido las últimas actualizaciones para SuuntoPlus exáctamente igual.
Es un pelucón, en todos los sentidos. Si te gustan los relojes grandes es una buena opción, si tienes una muñeca pequeña igual no tanto…
No tiene altímetro barométrico y no está tan a la última como el Suunto 9, pero el precio es mínimo histórico y te aseguras la calidad de construcción de Suunto.
Análisis Suunto Spartan Sport Wrist HR
El Suunto 3 es más bien un monitor de actividad que un reloj de entrenamiento. No dispone de GPS integrados si no que funciona a través de lo que se denomina “GPS conectado”. Al llevar tu teléfono móvil encima conectado por Bluetooth, utilizará el GPS de este para las actividades de exterior. Lógicamente en actividades de interior como gimnasio y similares no necesita de ningún tipo de ayuda externa.
Mejores ofertas Black Friday GARMIN
Un 41% de descuento que lo deja en 349€. Sus funciones son casi las mismas que las del Edge 830 (salvo porque el Edge 1030 no tiene la función ForkSight, exclusiva de los Edge 530 y Edge 830), por lo que la única diferencia es la enorme pantalla que tiene. Lo cierto es que la navegación es una delicia en esa pantalla tan grande.
Es uno de los modelos más buscados este Black Friday… y con razón. La diferencia con respecto al Edge 520 (o 520 Plus) al que sustituye es notable, especialmente por la velocidad de su procesador, que hace que la navegación sea utilizable.
El Garmin Edge 520 Plus es igual al ya clásico Edge 520, salvo que añade algunas mejoras como los mapas para navegación. Si tu presupuesto es muy justo puede ser una buena opción, pero la verdad es que el Edge 530 que tienes más arriba es mejor inversión pues su funcionamiento es mucho más satisfactorio.
No te dejes engañar por su pequeño tamaño, el Edge 130 es un ciclocomputador muy capaz. De hecho es el que utilizo en mis competiciones, donde no quiero llevar nada que sea más grande que éste.
Cuenta con cosas muy interesantes por los poco menos de 100€ que cuesta:
- Soporta medidores de potencia y, aunque no tiene métricas como IF o NP, se pueden añadir gracias a ConnectIQ
- Altímetro barométrico
- Compatible con sensores externos ANT+ y Bluetooth
- Navegación de rutas
- Pantalla ampliada, mostrando los datos de tu reloj en la pantalla del ciclocomputador
- Compatible con LiveTrack
- Aviso de incidentes
- Sólo 32 gramos de peso
- Pantalla pequeña pero de gran visibilidad
Obviamente no es “lo más de lo más”, pero por un precio ligeramente superior a 100€ es una opción magnífica.
Porque si lo que quieres es un dispositivo cómodo para navegar, entonces aquí está el Edge Explore. Si no te importan los entrenamientos o la posibilidad de usarlo con potenciómetros y lo único que vas a hacer es salir a disfrutar o hacer rutas de navegación, este modelo es bastante mejor opción.
En definitiva, Edge 520 plus para entrenar y Edge Explore para navegar.
Hay tres cosas que no dejo atrás en los entrenamientos de ciclismo. La bici, el casco y el radar de Garmin.
Existen dos tipos de ciclistas: los que no han probado el radar de Garmin y no entienden gastar tanto en una luz, y los que lo han probado y no pueden vivir sin él. ¿Lo he dejado ya claro?
Análisis Garmin Varia Radar RTL515
Ver oferta en Chain Reaction Cycles
Vector 3 es el potenciómetro de Garmin. En formato pedal, y con sensor de ambos lados. Para mi es la opción más cómoda (la de pedal), especialmente si usas más de una bicicleta. Podrás pasar los pedales de una bici a otra en un par de minutos y seguir entrenando por potencia.
No es necesario realizar instalaciones complejas ni calibraciones difíciles en cada cambio, es cuestión de montar y salir a dar pedales.
Se trata de la versión dual (separando potencia izquierda/derecha). Sin duda recomiendo esta opción en lugar de la de un solo lado, pues es la única forma de tener los datos reales de tu potencia. No siempre tenemos un reparto 50/50 en todo momento.
Mejores ofertas Black Friday en tecnología deportiva
Buena unidad de mano para navegación de rutas, incluyendo cartografía a todo color. Perfecto para todo aquel al que le guste aventurarse fuera de las rutas convencionales.
A diferencia de los ETREX que ves más abajo, este tiene pantalla táctil. Su último mejor precio eran 217€, así que es una muy buena oferta.
El Polar OH1+ es uno de los mejores sensores de pulso óptico externos que hay. Dispone de memoria por lo que puedes grabar la actividad sin depender de nada más, o transmitir datos al momento a cualquier dispositivo compatible con Bluetooth.
A diferencia de los sensores integrados en los relojes, al poder situarse en la parte superior del brazo permite la lectura de frecuencia cardíaca en una zona mucho más idónea. Personalmente me ha funcionado bien hasta en la bici.
Uno de mis sensores referentes en los análisis de los diferentes dispositivos.
Si quieres llevar un registro de tu peso, la báscula WiFi de Fitbit es perfecta. Además de tener su propia plataforma se sincroniza también con MyFitness Pal, y a través de ahí puedes llevar tu peso a muchos otros sitios.
De esa forma yo llevo el control de mi peso tanto en Garmin Connect como en TrainingPeaks, se actualiza el peso en Zwift, etc. Es decir, no vas a estar limitado únicamente a Fitbit ni es necesario que tengas otros productos de la marca para sacarle provecho.
Si te interesa el último modelo del Apple Watch (el Series 6 que salió en septiembre) lo tienes con una rebaja entre 50 y 60 euros. Es una oferta muy interesante, porque Apple nunca hace rebajas. Si estabas interesado en uno es un buen momento para comprarlo.
Hay multitud de Apple Watch en oferta. Series 5, Series 4… todos ellos en su versión LTE y con buenos descuentos en general.
Ver oferta Apple Watch Series 6 en Amazon
Ver otras ofertas de Apple Watch en Amazon
Mejores ofertas Black Friday en auriculares de deporte
- AirPods Pro – Los AirPods in-ear de Apple con cancelación de ruido activa, por 70€ menos que en la web oficial.
- AirPods – La versión tradicional de los AirPods también está rebajada hasta los 134€.
- Sony WF-XB700 – 53% de rebaja. También disponibles en color azul.
- Bose Sport Earbuds – 17% de rebaja para estos auriculares que acaban de salir al mercado, de los que publiqué el análisis la pasada semana (ojo, no recomiendo los Bose SoundSport).
- Jabra Elite Active 65t – Una de las marcas con más tradición en auriculares para practicar deporte.
- Auriculares Soundcore – La marca dentro del paraguas de Anker (siempre sinónimo de calidad), tiene muchos auriculares con precios rebajados.
Black Friday en otros artículos interesantes
Cositas que te alegran la vida y que ahora puedes conseguir más baratas.
- Sony WH1000XM3 – Tengo estos auriculares (bueno, los XM2) y no puedo hacer más que recomendarlos. Cancelación de ruido activa, autonomía prácticamente eterna y súper cómodos. En 229€ es una oferta más que interesante si quieres auriculares de alta gama.
- Amazon Echo Dot 3ª generación – A mitad de precio. No sólo para pedirle cositas a Alexa (aunque todavía no te sabe traer un café…), pero también perfecto para escuchar música en cualquier rincón.
- Disco SSD externo Sandisk – Siempre llevo uno en la mochila por si tengo que pasar mucha información en muy poco tiempo de/a algún ordenador. No tengo paciencia para aguantar lo que tarda un disco externo tradicional…
MayordomoAspiradora Roomba – Es “mi sueño”. Si no tuviese tantos escalones en casa, tendría uno todo el santo día dando vueltas… y más a este precio.- Amazon Fire TV – Si tienes suscripción Prime pero tu tele es “tonta”, no hay una forma más barata de ver Amazon Prime directamente en la tele.
- Cámara IP eufy 2K – He comprado un montón de esta eufy. La calidad de video es realmente buena (incluso por la noche) y la aplicación está realmente bien. El fabricante que está detrás de esto es Anker, así que es garantía de calidad.
Estas son las ofertas que hay de momento, pero recuerda que esto es sólo el calentamiento… Vete preparando porque esta semana va a estar cargada.
¡Gracias por leer y sobre todo, por colaborar con la página!
Hola Eduardo. Gran post, como todos los años…
Duda. Tuve una caída y rompí el 735 que compré hace dos años. sigue funcionando… pero está muy desmejorado.
Ahora mismo solo estoy corriendo y no hago ningún deporte más. Había pensado en el 45 porque no me queda mucho dinero después de haber visitado tu post de nike… jejeje. Qué te parece el cambio?
Gracias Gus.
Si no te importa perder la navegación creo que el FR45 es una buena opción, efectivamente. Mientras no hagas triatlón, lo cierto es que cubre un espectro de uso bastante grande, y además por poco dinero.
Hola Eduardo. Llevo unas semanas leyéndote y hoy por fin me decido a escribir.
He empezado a correr hace unos meses, y quiero dar el salto a reloj. Entre el garmin forerunner 45 y el polar m430… cuál mejor?
Gracias
Personalmente me gusta más el Garmin FR45. No sólo por ser más moderno sino por las cosas que ofrece la plataforma que no están presentes en el M430.
Otra cosa sería la duda entre el FR45 y el Vantage M, en ese caso te diría que mejor el Polar por ser más completo.
Gracias por la respuesta!
Pues me lo pienso… pero creo que voy a ir a por el Polar Vantage M!
Esperando estaba que publicaras para encargar el Fénix 6 Pro ????
Por supuesto por tu enlace para agradecer todo lo que nos das todo el año
Gracias David
Gracias acabo de pillar el polar oh1+. Saludos
Muchas gracias a vosotros por estar ahí
El garmin 530 por 240 euros o el 520 plus por 160…
Que recomendarías?
Sin ningún género de dudas y a poco que quieras algo más que un simple GPS cuentakilómetros… el Edge 530. Es un dispositivo MUY superior y a la hora de utilizarlo la diferencia se nota enormemente. Créeme… los 80€ mejor gastados en mucho tiempo.
Muchas gracias!!
Un Edge 1030 para la saca! Gracias!
A disfrutarlo!
Crees que el Fénix 5 Plus sería buena alternativa a estos. O escogerías alguno de los nuevos. No quisiera gastarme mucho más de 350€
Si no necesitas (principalmente) la autonomía extra de los Fenix 6 es una buena opción. El problema es que ya casi no quedan en stock. El único sitio en el que he encontrado algo de oferta es aquí.
Son unos 200€ de diferencia con respecto al Fenix 6 Pro. ¿Merece la pena el Pro? Si no vas a hacer uso de las nuevas funciones de software y la autonomía del 5 Plus te llega, te diría que te quedes con el 5 Plus.
Muchas gracias. Voy a por él
De nada. ¡Que lo disfrutes!
Hola, crees por tu experiencia que el Vantage v2 lo rebajarán en este black friday?
Si tuviese que apostar dinero te diría que no, es un modelo demasiado nuevo. Luego tal vez me equivoque y pierda la apuesta, pero lo doy casi por descartado. Quizás el Grit X entre el último día de ofertas.
Ves viable q el 530 baje más estos días?
Si no es por pillarlo en wiggle, aunque no he comprado nunca ahí…
El grueso de ofertas está ya bastante lanzado, y los Edge 530/830 no han estado con descuento de forma habitual (porque no les hace falta, se venden muy bien). ¿Que pueda haber algún descuento adicional? Nunca se puede decir que no, pero estaremos hablando de muy pocos euros de diferencia, no va a haber una rebaja exagerada.
En cuanto a Wiggle no tienes problema. Les he comprado muchas cosas (hasta ruedas de varios miles de euros) y siempre responden.
Perfecto!
Pues hoy lo compro desde el enlace
Muchas gracias
A ti Carlos por apoyar la página al comprar en los enlaces. ¡Y que lo disfrutes!
Carlos, si no has comprado todavía el Edge, acabo de publicar oferta en 199€.
Y si lo has comprado, mira de cancelarlo.
No puedo cancelarlo. Solo devolverlo cuando llegue la semana que viene, pero tengo que pagar gastos de envío, así que tampoco ahorraré tanto
No pasa nada, me quedo con este y ya está.
Gracias por avisar
Carlos, si te sirve de consuelo… Alltricks ha retirado la oferta. Posiblemente se han dado cuenta de que era un error (me parecía extremadamente barato, la verdad).
Perfecto, pues espero que los de wiggle no me lo cancelen que les había consultado jeje
Gracias por todo
Hola de nuevo Eduardo
Me gustaría saber si el fénix 6s solar incluye mapas
Un saludo y gracias
Sí, el Solar es como el Pro
Entonces qué diferencia hay entre el solar pro y el solar a secas ??
¡Ay, perdona! Me he hecho un lío después de 11 horas sin parar con el Black Friday… ya no sé ni lo que digo y te he contestado a otra cosa totalmente diferente…
La gama Fenix 6 se va formando “como los coches”, añadiendo extras o acabados.
El acabado Pro te da: reproducción de música, WiFi, mapas para navegación
El acabado Solar te da carga solar
Por tanto ya es cuestión de combinar los acabados. El Pro Solar tiene carga solar y todo lo propio del Pro, mientras que el Fenix 6 Solar a secas no tiene música o mapas para la navegación de rutas.
Ooooookkk gracias Eduardo sigue así
Gracias Eduardo. Me lo compraré ya entonces.
Un saludo
Buenos días Eduardo.
Me ha parecido bastante interesante y completo el artículo, por lo que me crea un mar de dudas a la hora de elegir un reloj.
Normalmente hago trail, ahora estoy tirándole a la natación y en un futuro me gustaría probar con el triatlón.
Pero el caso es que ahora mismo me gustaría adquirir un reloj que sea completo para trail y también pueda usarlo para nadar.
¿Cuál me recomendarías?
Muchas gracias de antemano.
Un saludo.
Gracias Paco.
Puedes echar un vistazo a la guía de compra y seguro que resolverá tus dudas.
Casi cualquier modelo de los que están enfocados a trail permitirán natación y perfil de triatlón (salvo Instinct), por lo que en ese sentido no vas a tener problema. Como reloj completo para trail te diría que Fenix 5 Plus o si te llega el presupuesto Fenix 6 Pro (principalmente por autonomía). Ambos tienen mapas para navegación de rutas, lo cual agradecerás enormemente.
Hola Eduardo. Estoy dándole muchas vueltas a la compra de un nuevo reloj. Lo utilizo prácticamente para correr, tanto en ciudad como por el campo, por lo que un buen GPS es básico, pero como es también para el día a día, me gustaría comprar alguno que lleve nfc para realizar pagos. Alguna recomendación?
Si tus requisitos no son muy altos en cuanto a métricas de carga de entrenamiento y demás, tienes los Vivoactive 4 o el Venu con pantalla AMOLED. Ambos tienen Garmin Pay. El siguiente salto sería a la gama Fenix, pero ya sube bastante más de precio (todo depende de lo que quieras gastar).
Si el uso es mayoritariamente ciudad y en campo sin navegación, con un Vivoactive tendrás suficiente.
Hola de nuevo Eduardo. A ver si me puedes dar un poco más de luz con el asunto del Polar V2. Tengo el Vantage y estoy contenta con su funcionamiento. Sólo le he encontrado un defecto, el cual todavía no sabría achacar a que se debe y es que sin banda HR10, cuando le digo que vamos a hacer una sesión de paseo, hay unos momentos, digamos como 2 – 3 minutos, que me marca 130 ppm. Ni que decir tiene que luego se pone a 85 – 90 que es a cómo realmente voy. La pregunta es, es cierto que Polar es mejor que Garmin en cuanto a su cálculo de PPM sin banda de pecho, o eso es sólo un rumor y los dos son igual de malos sin la banda?
La razón de interesarme por el Polar en vez del Garmin es justamente por esa precisión a la hora de medir las PPM durante todo el día.
Gracias de nuevo por tu respuesta, y tu tiempo.
Hay deportes que se llevan mejor con la medición del sensor de pulso óptico, y otros que se llevan peor. Caminar es precisamente uno de los que no se llevan muy bien. El algoritmo está preparado para recibir información de carrera, por lo que en ocasiones al estar andando “se pierde”.
Aquí puedes leer toda la información al respecto de cómo funcionan.
El Vantage V2 (al igual que los Garmin), en ese sentido, no cambiaría mucho la situación.
Vale Eduardo, si no he sabido interpretar mal, después de leer el artículo y ver que el segundo mejor de pecho es el polar, a nivel de muñeca, entiendo que polar y garmin son iguales en fiabilidad. Puede ser?
Las diferencias no son grandes. Existir existen, pero más que en cuanto al tipo de sensor es en dónde está montado. Es decir, el peso del reloj juega un papel fundamental, siendo el funcionamiento mejor cuanto más ligero sea el dispositivo.
En ese sentido y si el sensor pectoral resulta incómodo, el Polar OH1+ es un sensor que funciona muy bien y es realmente cómodo.
Vale, entendido. Otra vez; gracias.
Buenas tardes Eduardo,
Estoy entre el FR245 Music (260€), el FR645 Music(251€) y el Vivoactive 4 (258€). Ahora mismo están los tres casi al mismo precio.
Principalmente salgo a correr dos/tres días por semana y ocasionalmente hago otros deportes. La contra que le veo al 245 es la falta de altímetro y los pagos. Del 645 que es un modelo más antiguo, “peor pulsómetro” y menor duración de la batería. Del Vivoactive 4 me da miedo echar en falta métricas y mayor información de resultados y la duración de la batería.
Como lo ves?
Muchas gracias
Si no corres de forma competitiva el Vivoactive 4 es el que mejor cubre lo que estás buscando. Lo que no vas a tener son métricas de carga de entrenamiento, pero si sólo corres 2 o 3 días tampoco vas a aprovecharlo demasiado.
Hola Eduardo, estoy interesado en fénix 6X pro, veo que Amazon Alemania está en 509, pero al intentar hacer la compra se me va a 538, no sé si estoy haciendo algo mal o me está cobrando los gasto de envío o no se. En teoría me hecho usuario prime de prueba durante 30 días y los gastos De envío no debería Ser gratis? Porque el precio total se me sube a 538? Crees que salga una oferta parecida en españa?
Es correcto el importe.
Lo primero a tener en cuenta es que al enviarse a España Amazon te factura nuestro IVA. Hay que recordar que Alemania ha bajado la tasa al 16% a causa de la pandemia.
En cuanto al Prime, no cubre los envíos internacionales, por lo que debes pagar gastos de envío.
Hola Eduardo. te sigo desde hace mucho tiempo y quería pedirte tu opinión. Hago trails, pero a ritmos tranquilos, y ahora quiero cambiar mi suunto ambit 2S. Tengo 2 mirados ahora para el black friday y son el suunto ambi3 peak o bien el garmin vivoactive 3, por el altimetro. Mis preguntas, cual de los 2, alguno mas pero sin superar los 150 pavos de presupuesto
Muchas gracias y sige así
Puedes echar un vistazo también al Garmin Instinct. Es perfecto para ese uso y está mejor adaptado a la montaña que el Vivoactive 3, y es bastante más moderno que el Ambit3 Peak.
Hoy me ha pasado una cosa surrealista. De hecho, tanto, que he venido aquí a comentarlo. Ayer 26 de noviembre compre el Fénix 6X Pro en Alemania, porque estaba en oferta hasta acabar el día, el caso que al yo ser de España, pues se me ponía en 538 en vez de los 509 ofertados. Por gasto de envío internacionales etc. Aun habiéndome hecho “prime” en Alemania. Bueno hasta ahí todo bien.
El caso es que al final me decido y acabo comprando el reloj a las 23:45 de la noche. Me llega el mensaje de confirmación de que me llegaría el 1 de diciembre aproximadamente. Hoy por la mañana a las 11:00 de la mañana me llaman un número extraño al móvil, lo cojo, y digo quien es? Y me dice soy el repartidor estoy en la puerta. Extrañado salgo, y digo que será, a veces pido cosas que tardan tanto que se me olvidan lo que compre, suelen ser cosas mundana, pero en principio no me acordaba que hubiera pedido nada. Cuál es mi sorpresa que cuando lo abro es el reloj, que lo pedía a las 23:45 en Alemania y me ha llegado a las 11:00 de la mañana menos de 12 horas y en el email de confirmación me ponía el 1 de diciembre. Me ha extrañado tanto que ya uno empieza a sospechar, será una estafa?? Cosas más raras, creo que nunca jamas me ha llegado un envío tan rápido y más habiéndolo hecho a las 23:45 que es una hora que ya está cerrado todo!!
En fin sólo quería comentar mi experiencia. Todavía no he abierto la caja, espero no sea un ladrillo jajajja
No te preocupes. no te han mandado un ladrillo :D.
Aunque lo hayas pedido en Alemania, ese reloj ha salido del almacén de Amazon España, por eso te lo han entregado tan rápido. Tienen la logística bien organizada y, precisamente por ese motivo, la factura que te puedes descargar del reloj es de Amazon España (porque es la sociedad que en realidad te lo ha vendido).
Hola Eduardo. Estoy esperando por si bajara el Suunto 9 BARO pero no tiene pinta… He visto la oferta del GRIT X y quería preguntarte si sería buena opción siendo montaña mi principal actividad.
O si quizá debiera dar el salto y pagar el sobreprecio del FENIX 6 (414 euros) aunque se me escapa un poco de precio… Muchas gracias por tu trabajo.
No, no creo que el Suunto 9 Baro baje de precio…
El Grit X es una muy buena opción, al igual que el Fenix 6. Del Polar me gusta más las métricas de carga y seguimiento del descanso. Del Garmin su pantalla más grande que permite poner más campos de datos. Y luego todo dependerá de en qué plataforma te vayas a encontrar más cómodo, si en Garmin o Polar.
En definitiva, para hacer montaña con ninguno de los dos te equivocas. Eso sí, si haces mucha navegación de rutas, creo que la del Polar se te va a quedar corta.
Garmin instinct solar por 227,90€ en amazon españa!
¡La leche! Bien visto, ¡lo añado!