Apple acaba de finalizar la presentación de su conferencia para desarrolladores WWDC, donde anualmente anuncia todas sus novedades para el próximo año. Esta presentación está más enfocada a software y sistemas operativos y no tanto a hardware, aunque este año hay bastantes novedades en ese aspecto, especialmente en cuanto a Vision Pro.
Pero esa no es mi temática, así que aquí vengo a contarte todo acerca de las novedades que llegarán a los Apple Watch a través de WatchOS 10.
Navegar a secciones específicas
Ciclismo en Apple WatchOS 10
Después de que Apple haya trabajado bastante en carrera y en su perfil de deporte, ¡toca ciclismo! Apple anuncia soporte para sensores externos para velocidad, cadencia y sobre todo potencia.
Junto a estos sensores hay una nueva función de estimación de FTP sin necesidad de realizar un test específico de máximos. Simplemente con datos de frecuencia cardíaca y potencia (por tanto necesitarás potenciómetro). Y a partir de ese FTP tendremos las distintas zonas de entrenamiento.
Tenemos una función de pantalla remota. Es parecido a lo que existe en Garmin o Wahoo, pero en lugar de utilizar un ciclocomputador donde enviar los datos del reloj, lo que hace Apple es “enviar” esos datos a la pantalla del teléfono, teniendo así el reloj como el dispositivo que graba y registra todos los datos y el teléfono que actúa como dispositivo “tonto” que simplemente muestra esos datos de forma remota en una pantalla de mayor tamaño.
Senderismo con mapas
También hay cosas para senderismo. Un par de opciones interesantes de cara a la seguridad es que el reloj va a registrar de forma automática waypoints para tenerlos disponibles en caso de necesidad.
- En primer lugar el reloj registrará el último punto donde tengamos cobertura de nuestro operador. Es decir, ese punto donde podemos volver por si queremos realizar una llamada de teléfono o enviar algún mensaje a alguien en concreto, allí donde todavía tenemos servicio normal de nuestro operador.
- El segundo de los puntos que registra es el último punto de conexión móvil de cualquier operador, allí donde se ha acabado la señal de forma absoluta. Ya sabéis que los terminales móviles pueden acceder a la red de cualquier operador para realizar llamadas de emergencia al 112.
Estos waypoints se visualizan en 3D, por lo que habrá cierta información de referencia para saber a qué altitud se encuentran y si tenemos que subir o bajar para volver a ellos, ya que no se trata de un mapa de navegación si no un punto en un plano tridimensional.
Se añaden mapas topográficos, por el momento sólo en USA pero como es habitual en Apple se irán extendiendo a más países en el futuro. Estos mapas tienen información como líneas de contorno, altura, degradados, POIs, etc.
También tendrá información de rutas cercanas con información acerca del nivel necesario para navegarla, elevación total, distancia, etc.
APIs para desarrolladores
Apple abre una API para desarrollares que permiten hacer uso de los sensores de movimiento internos del reloj. A través de ella podrán utilizar los sensores de movimiento y, a partir de aquí, el cielo es el límite…
Por ejemplo se me ocurre algún tipo de aplicación para natación, en la que analice la brazada y todos los momentos de ella. No sé, por dar ideas…
También hay una nueva API para entrenamientos, de la que TrainingPeaks ya forma parte. Esto permite a TP en este caso (y a cualquier otro desarrollador que quiera hacer uso de la API) para enviar entrenamientos al Apple Watch y que se puedan realizar de forma nativa con la aplicación por defecto.
Novedades en general
Todo esto en cuanto a deporte, pero también hay otra serie de novedades.
- Namedrop, una función para compartir tu propio contacto con otra persona simplemente acercando el Apple Watch o el iPhone, iniciando la comunicación presumiblemente vía NFC y después transmitiendo a través de Bluetooth
- Se añaden widgets, que se pueden añadir a cualquier esfera de pantalla y de diferentes aplicaciones
- Dos nuevas esferas. Palette y una de Snoopy… esta última motivo suficiente para comprar un Apple Watch
- Aplicaciones nativas hacen mejor uso de la pantalla, con botones, uso de la corona, etc.
Y hasta aquí el resumen rápido de las novedades que se han presentado hoy que, en los próximos días, seguramente se detallen con algo más de calma y detenimiento.
¡Gracias por leer!
Gracias Eduardo, como siempre por hacernos un resumen de lo más destacado.
La verdad es que lo de vincular el potenciómetro para ciclismo y vincular los entrenos del TP era un “must”. Yo me compré el ultra y lo tengo un cajón por esa razón. A ver si ahora le puedo usar y sacarle el polvo.
¿Crees que stryd también se podrá vincular de modo “nativo”? o seguirá siendo a modo de app propia… para poder usar la función de Triatlón nativa del apple watch.
Lo dudo, porque no se trata de un estándar sino algo específico a Stryd. Y teniendo en cuenta que Apple calcula la potencia por su lado…
Veo que van buscando cada vez más el perfil de deportista, pero ¿Cómo llevan el tema de la duración de batería, que es su talón de Aquiles?
Con el Ultra la autonomía aumentó bastante, pero sigue siendo su principal limitación, especialmente si lo comparamos con relojes dedicados.