20 de junio y COROS viene con una nueva beta. Hay unas cuantas novedades, pero quiero destacarte las 5 novedades más importantes que vienen de momento en versión beta, y más adelante disponibles para todos los usuarios.
Esta actualización está centrada en la seguridad y el seguimiento, como irás viendo en cada uno de los temas. Pero primero y como hago siempre con COROS, veamos cuándo y qué modelos tendrán disponible la actualización.
Navegar a secciones específicas
Modelos que recibirán la actualización
Una de las mejores cosas de COROS es su compromiso de llevar las novedades a TODOS sus clientes, no solo a aquellos que han comprado el último reloj o el más caro. Esto se demuestra con cada actualización que lanzan.
Sí, hay algunos modelos que se quedan fuera, pero esto ya había sido anunciado por COROS debido a limitaciones de memoria que impiden añadir más funciones.
Los modelos que no recibirán más actualizaciones son el APEX de 42mm y 46mm, el PACE 1 y su versión bajo la marca Decathlon, el Kiprun 500.
¿El resto de su catálogo? Todos, incluyendo modelos antiguos como el PACE 2 o el APEX 2 Pro. La única diferencia es que estos modelos más antiguos tendrán la beta disponible un poco más tarde.
¿Cuándo llega la actualización de forma oficial?
Recuerda que esto es una versión beta a la que tienes que inscribirte. El calendario es el siguiente:
- Beta pública
20 de junio – PACE 3, APEX 2, APEX 2 Pro, VERTIX 2, VERTIX 2S
2 de julio – PACE 2, APEX Pro, VERTIX 1
- Lanzamiento de la versión final (aunque puede haber cambios si se detecta algún error)
4 de julio – PACE 3, APEX 2, APEX 2 Pro, VERTIX 2, VERTIX 2S
20 de julio – PACE 2, APEX Pro, VERTIX 1
Novedades de la nueva actualización COROS
Voy a intentar ser breve, porque creo que al final es más interesante que además de leer el artículo veas el vídeo, porque algunas novedades basta con ver una foto, pero otras es mejor un vídeo algo más largo.
Alerta de seguridad
Una de las novedades más esperadas en COROS es, sin duda, la actualización que introduce un conjunto de alertas y seguimientos de seguridad. Más que una simple alerta de seguridad, se trata de un compendio de funciones diseñadas para garantizar la seguridad del usuario durante sus actividades.
La primera de estas funciones es el “Live tracking” o seguimiento en vivo. Ahora podemos añadir contactos de emergencia en la app de COROS y cada vez que iniciemos una actividad, se enviará un correo electrónico a esos contactos con un enlace. Al abrirlo, este enlace mostrará un mapa con nuestra ubicación actual. Para utilizar esta función, es necesario llevar el teléfono con nosotros, ya que utiliza su conexión para transmitir la información.
Además, manteniendo pulsada la tecla superior del reloj durante 7 segundos, podemos enviar una solicitud de asistencia a ese mismo contacto de emergencia a través de un SMS. Después de los 7 segundos, aparece un mensaje de confirmación en el reloj.
Esto es útil porque asegura que realmente queremos enviar la solicitud, aunque en una situación de emergencia, presionar el botón durante 7 segundos puede resultar complicado.
Actualmente, esta función parece no estar completamente operativa, ya que muestra un error de red al intentar usarla.
La tercera opción de seguridad es la detección de caídas. Utilizando los acelerómetros del reloj, COROS puede detectar si el usuario ha sufrido una caída y, automáticamente, enviar el mensaje de asistencia mencionado anteriormente. Aunque no he tenido la desgracia de caerme mientras usaba este reloj, he intentado simular caídas con golpes y movimientos bruscos, sin lograr activar la función.
Seguimiento de grupo
Unido en cierta manera a la novedad anterior, COROS introduce una nueva función en su app que complementa las alertas y seguimientos de seguridad: la creación de grupos para actividades deportivas.
Permite a los usuarios crear un grupo temporal, con una duración de 14 días, para que los miembros del grupo puedan ver la ubicación de los demás.
El funcionamiento de esta función es bastante sencillo. Uno de los miembros debe actuar como líder del grupo. Al igual que en WhatsApp, el líder crea el grupo, le asigna un nombre y selecciona el deporte que se va a practicar en grupo, ya sea correr, ciclismo u otra actividad. Si el grupo planea realizar múltiples deportes, será necesario crear un grupo separado para cada actividad.
Además, el líder puede incluir rutas en el grupo para que todos los miembros dispongan de ellas sin tener que subirla cada uno de ellos.
Una vez creado el grupo, se pueden invitar a los miembros a unirse mediante un enlace. Todos los participantes podrán ver en la app de COROS un mapa con la ubicación de cada miembro en tiempo real, incluyendo el punto exacto en una ruta compartida, si se está siguiendo una.
Test FTP
COROS lanza oficialmente su nuevo test FTP (umbral de potencia funcional), que previamente había sido anunciado en la última beta pero aún no estaba disponible. Esta nueva función debutó con el COROS DURA el lunes y ahora se está implementando en los relojes de la marca.
El test FTP de COROS requiere el uso de un rodillo inteligente y un sensor de pulso externo. Es una actividad guiada en la que el reloj controla el rodillo, guiando al usuario a través de una serie de intervalos. A diferencia de otros tests de FTP, no se trata de un test de máximos, sino de una serie de esfuerzos más manejables.
El protocolo incluye un calentamiento, un breve sprint, un bloque fácil de 20 minutos y dos bloques adicionales de 3 minutos cada uno. La estructura está diseñada para estimar tu FTP al final del test y, sin tener que hacer esfuerzos cada dos por tres (creo que hablo por parte de todos cuando digo que odio los tests FTP), poder controlar a lo largo de la temporada si vamos mejorando el rendimiento.
Probé esta función con el COROS DURA, pero terminé recibiendo errores típicos de las versiones beta. Tendré que probarlo más adelante cuando mi calendario de entrenamientos me lo permita.
Zonas de potencia
Además del nuevo test para calcular el FTP, COROS ha introducido zonas de potencia específicas para ciclismo. Esto supone darle un poco de cariño a los ciclistas en la app, que hasta ahora se centraba principalmente en correr.
Anteriormente, la carga de entrenamiento para ciclismo en COROS se basaba únicamente en la frecuencia cardíaca. Con la incorporación de zonas de potencia, los ciclistas podrán crear entrenamientos específicos basados en estos valores. Esta mejora permite que la carga de entrenamiento se calcule ahora en función de los valores de potencia, proporcionando una medición más precisa y útil para los entrenamientos en bicicleta.
Actualización del control de navegación
En teoría, la interfaz del mapa en los relojes COROS ha cambiado, aunque yo no lo he visto reflejado después de actualizar, en el VERTIX 2S donde lo he probado todo sigue igual. Sin embargo, te cuento cuál es el cambio que vendrá.
Hasta ahora, en la pantalla de navegación podíamos desplazarnos con el dedo y aumentar o reducir el mapa con el botón digital. Esto impedía pausar la actividad cuando estábamos viendo el mapa.
Ahora, COROS va a añadir controles en pantalla con un “+” y un “-” para aumentar o reducir el zoom y permitirnos desplazarnos moviendo el dedo.
Eso libera a la corona del control del zoom y volverá a su función normal para pausar o desplazar la pantalla.
La misma situación ocurrirá con la pantalla del perfil de ruta. También habrá la posibilidad de deslizar la indicación de giro para volver a ver el mapa con mayor claridad.
Otros cambios adicionales
Hay otros cambios de menor importancia que te detallo a continuación.
Construcción de rutas
La página de Explorar ha mejorado su interfaz, permitiéndote ver la ganancia acumulada de elevación de la ruta que estás creando mientras la construyes.
Centro de control durante la actividad
Durante el seguimiento de una actividad, los ajustes relevantes que puedas necesitar ajustar a mitad de entrenamiento (alertas de actividad, modo satélite, pantalla táctil, etc.) estarán todos contenidos en el Centro de Control, accesible manteniendo presionado el botón de volver atrás.
Optimización de entrenamientos en cinta
Al realizar un entrenamiento en interiores, ahora puedes establecer la velocidad y la inclinación de antemano o ajustarlas fácilmente durante el entrenamiento en la pantalla de pausa.
Selección de actividad en el widget de navegación
Al navegar una ruta directamente desde el widget de Navegación en el centro de control, ahora se te presentará una opción de modos de actividad en los que te gustaría realizar la ruta.
Mejoras en la interfaz de gráficos de EvoLab
Los gráficos optimizados de EvoLab suavizarán las curvas agudas en los gráficos para mejorar la legibilidad.
Filtrado de estadísticas
Podrás filtrar más fácilmente tu página de estadísticas para ver los datos con la granularidad que prefieras.
Optimización de entrenamientos estructurados
Al realizar un entrenamiento estructurado basado en tiempo con Auto-Start “apagado”, lo que requiere que presiones manualmente el botón de vuelta para avanzar cada etapa, tu reloj ahora te dirá cuánto tiempo has pasado de la etapa de entrenamiento si no avanzas en el tiempo planeado.
Al diseñar un entrenamiento de escalada, el constructor de entrenamientos ahora por defecto usa el número de rutas en lugar del tiempo al agregar nuevas etapas de entrenamiento.
Y hasta aquí las novedades que ha presentado COROS en el día de hoy. Te recomiendo que veas el vídeo porque podrás ver detalles de algunas de esas novedades que no he incluido en este artículo.
¡Gracias por leer!